martes, 16 de abril de 2019

Playa de Benalnatura


La playa nudista de Benalnatura se encuentra en Benalmádena, en la zona de Torrequebrada, provincia de Málaga, situada entre otras dos calas, la playa de la Viborilla y la playa de las Yucas.

Playa de Benalnatura


Para llegar a ella hay que ir por la antigua carretera N-340 y en la zona de Torrequebrada tomar la salida hacia Nueva Torrequebrada. No es fácil aparcar, sobre todo en verano, cuando la población turística aumenta considerablemente, ya que toda la zona de alrededor de la playa está bastante urbanizada.

El inicio del nudismo en esta playa se remonta aproximadamente a finales de los años 70, aunque no es hasta mediados de los años 80, cuando se autorizó el nudismo en ella, como consecuencia de que en aquellas fechas coexistían, por un lado, esta libertad de desnudarte garantizada por la Constitución y por otro, el delito de “escándalo público” que aún estaba en vigor en el antiguo Código Penal.

Playa de Benalnatura en sus comienzos

La playa se encuentra resguardada entre unas colinas o acantilados, y en un principio no había edificaciones sobre ellas, lo que le daba un aspecto idílico y paradisiaco, como una cala resguardada en plena naturaleza, y para acceder a ella solo había un camino. Posteriormente con el boom inmobiliario se construyeron urbanizaciones en esas colinas, desde las cuales se divisa la playa y se hicieron caminos que rodean dichas edificaciones, lo cual le hace que pierda la inicial intimidad de la misma.


Benalnatura




Escalera de bajada
Para llegar a la playa hay que descender por unas escaleras rodeadas de una frondosa vegetación, llegando a la cala, que tiene unos 100 metros de longitud y una anchura de unos 25 m con poca variación por la marea. El acceso para personas con movilidad reducida es complicado, pues tiene que hacerse a través de las escaleras. El suelo de esta playa es de grava y arena y la entrada al mar es bastante rocosa siendo dificultoso su acceso sin calzado, aunque el agua suele estar muy limpia e invita al snorkel.

La Asociación Naturista Benalnatura, constituida en 1990, es la que se encarga del cuidado y del buen funcionamiento de la playa, que ofrece los siguientes servicios: chiringuito, duchas, W.C., barbacoas, mesas en zona de arboleda para comer, almacén para los socios y parking de bicicletas, aunque carece de hamacas y sombrillas.

Esta asociación, como queda reflejado en su página web, tiene como finalidad la de crear y mantener la filosofía del nudismo en su auténtica y única dimensión, por lo que desnudarse en ella no es una opción sino una obligación, tanto en la playa como en el chiringuito, quedando excluidos de esta norma los menores de 18 años, habiendo por toda la playa carteles que informan de la prohibición de llevar bañador y de curiosos. Además, en el chiringuito solo te atenderán si vas desnud@.



Es una cala muy coqueta donde se respira paz y tranquilidad, frecuentada también por bastantes nudistas extranjeros, apta para tomar el sol y bañarse la mayor parte del año, pues se encuentra bastante resguardada del viento, que te recomendamos que disfrutes, con el único pero que en temporada alta y fines de semana se abarrota de gente.


Como dato curioso de esta playa es que en Abril de 2017, la gabarra Agronauta de 43 metros de eslora, 32 de manga y 20 metros de altura, una plataforma de construcción de bloques de cemento para diques, que viajaba llevada por el remolcador de altura portugués Monte da Luz desde Cartagena a Cádiz, debido al temporal sufrió la rotura del enganche viajando a la deriva y encallando finalmente en Benalnatura, lo que hizo que esta playa fuera noticia en todos los medios de comunicación y trending topic en Twitter. (Ver Diario Sur 28 Abril y 29 Abril).


Plataforma encallada

















También podéis verlo en el siguiente VIDEO


Nakedu



Imágenes:
Las fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.

jueves, 11 de abril de 2019

Como fotografiar a los naturistas me ayudó a amar mi cuerpo



Amelia Allen pasó de la moda a estar completamente desnuda, y esto es lo que ella aprendió.

por DUSTY BAXTER-WRIGHT


Cuando piensas en los naturistas, es probable que te horrorices al recordar la vez que te bañaste desnudo después de demasiadas sangrías.

Pero como señala el nuevo libro de la fotógrafa Amelia Allen, Naked Britain , el naturismo es algo que está sucediendo en Gran Bretaña ahora mismo; y aunque no lo pienses, abarca todas las formas, edades, colores y carreras.

Aquí, ella explica cómo seguir a los clubes del Naturismo británico durante dos años cambió su percepción de la "belleza" y la ayudó a aprender a amar su cuerpo.

"Hace muchos años que soy fotógrafa de moda", dijo a Cosmopolitan UK. "Y paso mucho tiempo fotografiando lo que podríamos llamar 'belleza convencional' y 'modelos estéticamente agradables' para promocionar la ropa. Disfruto de esa industria; es divertido y creativo, pero si dejas esa burbuja, te das cuenta de lo distorsionado que puede ser tu percepción del cuerpo humano.



"Las presiones de los medios sociales y la moda se disparan a las mujeres para cumplir con los estándares de belleza, y la cantidad de trabajo detrás de escena que debe continuar para crear" la imagen perfecta "puede ser abrumadora. Tan pronto como vea la fotografía más grande, te das cuenta de que no todo el mundo se ve así, y no es asequible para todos. El cuerpo estándar en el Reino Unido probablemente no está perfectamente preparado, con curvas en los 'lugares correctos', y quería seguir investigando ".

Después de fotografiar retratos de amigos desnudos en su tiempo libre ("Sentí que una fotografía de alguien en su estado más vulnerable y crudo era realmente encantadora y honesta"), Amelia visitó varios campamentos nudistas en un intento por explorar la comunidad naturista, con el proyecto potencial en mente.

"Comencé visitando un club a 40 kilómetros de donde vivo", continuó. "Y una vez que conocí a la gente de la comunidad, rápidamente se confirmó que era en lo que quería que se enfocara mi libro. Quería crear bellas imágenes de algo que está sucediendo en el Reino Unido en este momento, algo que la mayoría de la gente ni siquiera sabe."

Y lo que sí saben, la gente piensa que es desagradable y extraño, pero no lo es; la gente asume que un 'naturista' se ajusta a cierto estereotipo, pero no es eso en absoluto. Algunos estaban en publicidad, algunas personas eran jóvenes. No era el estereotipo que la gente presume.

"El cuerpo estándar en el Reino Unido probablemente no esté perfectamente preparado, con curvas en los 'lugares correctos'"

"Pasé dos años con los naturistas de forma intermitente; fui a hogares, parques temáticos, festivales desnudos, paseos en bicicleta desnudos en Londres y Brighton. Todo en Gran Bretaña. Quería ver las actitudes británicas hacia la desnudez y la gente haciendo lo que debía. Veo como 'cosas británicas estereotipadas': cambiar la bombilla, estar en el pub, tomar el té de la tarde. ¿Y qué tiene de extraño tener una cena con tus amigos, jugar al tenis o ir a nadar? Simplemente porque estás desnudo, las actividades son lo mismo. No hay intimidad, no hay sexualidad.



"La actitud general hacia la desnudez en este país es que es desagradable, a menos que sea por una razón sexual. ¿Entonces está bien que las imágenes retocadas de hombres y mujeres perfectamente arreglados cubran las portadas de revistas, pero una mujer que amamanta en un café puede ser ofensiva? Es como una doble moral. ¿Por qué una mujer puede tener sus pechos en una caja de teléfonos pero no para alimentar a su bebé?

Irónicamente, mientras observaba a la comunidad naturista, Amelia comenzó a comprender que su actitud hacia el cuerpo humano no tenía nada que ver con la estética, sino con la creencia de que "hay más en la vida que cómo se ve tu cuerpo. No es el ser todo y terminar todo ". El cuerpo desnudo no es sexual, o espeluznante, sino que cumple el propósito de mantenerte vivo.



Continuó: "Incluso después de fotografiar el naturismo, de repente no he decidido que soy una mujer perfecta que me ama todo el tiempo. Pero me he dado cuenta de que hay más en la vida que tu apariencia. Mi cerebro es mucho más importante; Lo que puedo crear con mi imaginación y mi mente es mucho más poderoso que el aspecto de mi trasero con o sin jeans.

"Lo que puedo crear con mi imaginación y mi mente es mucho más poderoso que mi trasero con o sin jeans puestos"

"Todos nos enojamos tanto por la desnudez y lo que hay debajo de nuestra ropa, pero en realidad, he aprendido que el propósito de nuestro cuerpo es cumplir funciones y llevarnos a la vida. Cuando las personas se enferman, el cuerpo humano no está allí para satisfacer los deseos estéticos; es muy narcisista de nosotros obsesionarnos con nuestra apariencia cuando luchamos por mantenernos con vida. ¿A quién le importa cómo se ve, siempre y cuando esté saludable y feliz?

El autorretrato de Amelia, de Gran Bretaña desnuda.


"Se trata de ser la mejor versión de ti mismo en lugar de esforzarse por lograr algo inalcanzable, o dejar que tu entorno forme tu idea de 'hermoso'. Me siento mucho más poderosa mostrando lo que puedo crear con mi mente, en lugar de como me veo en un top corto.  El proyecto trata sobre la imagen corporal positiva y la igualdad en una comunidad, y tiene una energía realmente agradable.

"Me siento mucho más fuerte, más poderosa, más sexy y atractiva, siendo un fotógrafo exitoso con algo que mostrar para mí mismo, en lugar de poner todo en mi apariencia.

"No estoy representado solo por mi cuerpo; preferiría que la gente me juzgara por mi trabajo que si soy talla 8 o talla 14."


FUENTE: 

https://www.cosmopolitan.com/uk/body/a13119574/photographing-naturists-helped-me-love-my-body/?platform=hootsuite

Texto original en inglés, traducción Google translator.

sábado, 6 de abril de 2019

El nudista Edvard Munch.


Uno de los pintores más enigmáticos y atormentados de los últimos siglos es Edvard Munch, (Loten, Noruega, 1863 - Ekely, cerca de Oslo, 1944) pintor, grabador, escritor, escenógrafo y persona muy relacionada con los artistas de su tiempo. Él decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la angustia, la muerte y el erotismo.

Edvard Munch. Bathing Men. 1907
Noruego de nacimiento vivió muchos años en Berlín y París en donde se relacionó con grandes artistas como Paul Gauguin, Van Gogh o Henri de Toulouse-Lautrec. A pesar de que sus primeras pinturas recibieron la influencia de los impresionistas se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras (aunque no siempre se encuadra en este movimiento).

Hasta aquí una ligera exposición del artista, pero lo que realmente me interesa contar en este artículo es la relación del pintor con el nudismo. Munch, artista enfermo física y mentalmente (depresión, problemas pulmonares, alcoholismo…) visitaba de vez en cuando balnearios junto al mar, que estaban muy de moda a principios del siglo XX.

Balneario de Warnemünde, en el Báltico
En estos balnearios aprovechaba para plasmar en sus lienzos a los clientes (masculinos) que se bañaban desnudos en la playa y hacían curas de sol y de sueño. No es corriente en esta época la representación del hombre desnudo ya que los desnudos femeninos se vendían bien y los masculinos no tanto. Por eso, quitando los estudios académicos, era extraño ver desnudos de hombres adultos. 

En la foto se puede observar al artista en la playa con el lienzo a medio terminar y al fondo el hombre que aparece a la izquierda de la pintura.



Edvard Munch. bathing man.1918

Munch plasma esas playas nudistas con su estilo expresionista, pero sorprende por un inusual tono alegre y optimista, aderezado con colores vivos y la impresión de salud de las carnes bronceándose al sol.


Munch también representa su propia figura desnuda en algunos de sus cuadros. Haciendo uso de fotografías de las cuales algunas se conservan en la actualidad.


Edvard Munch. self portrait in hell. 1903
En muchas oportunidades se ha auto retratado, así lo podemos observar en “Male Nude” de 1915 una pintura preciosa y muy colorida que según todo indica es él mismo.

Edvard Munch. male nude. 1915
En cuanto a los desnudos femeninos, las mujeres de Munch se dividen casi exclusivamente en dos tipologías, nada originales: la santa (a veces mártir) y la femme fatale. Abundan en su obra las féminas destructivas, las devoradoras de hombres y las chupasangre (literalmente, como en Mujer vampiro, de 1916). Aunque quizá su trabajo más original en este registro sea la enigmática Madonna de 1894-1895, que fusiona los dos arquetipos.

Edvard_munch. madonna. 1894
Edvard Munch. Desnudo en llanto. 1919
Hay ejemplos de cuadros en el que queda evidente el espíritu de investigación del artista en las distintas técnicas de pintura, en este caso el rayonismo.

Edvard Munch. Cupid and psyche. 1907
También pasa por una época en la que el color es principal protagonista de su obra, muy lejos de las pinturas tenebrosas de su juventud, sin ir más lejos una de sus obras mas conocidas “El grito”.

Edvard Munch. female nude in the woods. 1919

Edvard Munch. Naked men in birch forest. 1940-42
La obra de Munch es ciertamente rica en expresividad y técnicas, representa en su mayoría la parte oscura del ser humano. Dejó a su muerte un legado de más de 1.000 cuadros, 15.400 grabados y más de 4.500 dibujos y acuarelas.  Donó a la ciudad de Oslo todas las obras que conservó hasta su muerte en 1944.

Edvard Munch. bathing girls.1892

Lo interesante y lo que le relaciona con nuestros gustos de estar desnudos es que hay testimonios fotográficos de ello, un dato ciertamente curioso dada la antigüedad de las fotos.

Quique


Paginas consultadas:
https://migueldesnudo.com/2015/06/01/el-desnudo-en-el-arte-edward-munch/






lunes, 1 de abril de 2019

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

¿Por qué algunas personas piensan que es algo impúdico, si la desnudez de sus padres les ayuda a comprender la suya propia?



El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su hijo disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram. El selfie solo podía ser el fruto de un "pervertido" o un "degenerado", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse?

La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden
Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú. Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuero humano como algo indigno, probablemente una herencia de prejuicios moralistas y no del conocimiento empírico, pues los expertos tienen claro que mostrar el cuerpo a los hijos no es una aberración.

Paula Cajide, sexóloga, directora del centro Psicointegra y coordinadora de talleres de sexualidad para familias explica que ver a los padres desnudos no ejerce efectos negativos, y opina que "es fundamental normalizar los cuerpos sin sexualizarlos, para que los niños adquieran la idea de que no hay nada malo en la corporalidad ni en la desnudez". Según ella, "el problema está en esa mirada sucia del adulto, perpetuada en la sociedad".

"Conocer los cuerpos de sus padres ayuda a los niños a ir entendiendo las transformaciones que experimentarán los suyos, lo que contribuye a que lleven mejor el proceso", explica la experta. Aceptar la imagen desnuda de los progenitores como parte del paisaje doméstico promueve la autoaceptación física, ayuda a saber que la anatomía humana es diversa y evita caer en la obsesión por la perfección irreal que nos vende la publicidad. Entender que el cuero humano también es natural es comprender que no hay zonas "indignas" o por las que haya que sentir una especial vergüenza.

La sexóloga insiste en la importancia de normalizar todas estas cuestiones desde la infancia, y siempre con naturalidad. "No hay que ocultar todo por pudor, ni hablarlo todo hasta el punto en que acabe siendo incómodo", aconseja. “Conviene hablar a los hijos de sus cuerpos, enseñarles que es algo íntimo y que cuando lleguen los cambios de la adolescencia van a poder preguntar y expresar todos sus temores. Se trata de inspirarles confianza y de poder abordar este proceso como si se tratara de cualquier otro tema", añade Cajide. Eso sí, tomárselo como una obligación sería un error.

Si no quieres, no lo hagas
Que mostrar tu cuerpo desnudo sea algo natural no quiere decir que todo el mundo tenga que sentirse a gusto haciéndolo (ni viendo las intimidades ajenas). No es una pauta que deba establecerse en todas las familias. "Si el adulto está incómodo delante de sus hijos, va a ser un desastre, los niños van a percibir que ahí está pasando algo raro". La experta recomienda otras estrategias, como "recurrir a dibujos, muñecos… dejar la puerta de la ducha abierta, mientras la madre o padre se están duchando".



Según Cajide, las familias deben entender que normalizar el desnudo es magnífico, pero que no es lo más importante. Lo fundamental es enseñar todas las partes del cuerpo a los niños, y la hora del baño es un buen momento. Igual que les decimos pierna, brazo, es una oportunidad para descubrirles palabras como vulva o pene, en lugar de inventarnos términos inexistentes. Los niños tienen muchas curiosidades sobre las diferencias del cuerpo o los embarazos a partir de cierta edad, y la respuesta adecuada no es ocultarles las cosas.

La experta también apunta que los cambios de la pubertad suelen ser el punto de adquisición del pudor corporal, por lo que es normal que entonces aparezcan recelos ante el propio cuerpo o hacia el de sus padres. Lo importante en esta fase es que se aborde desde la libertad, sin que nadie imponga nada a los demás. Estamos en nuestra casa, y cada uno decide cómo quiere estar vestido puede ser el lema más indicado.

Madre e hijo, padre e hija… es igual, pero no es lo mismo
Un importante escollo a la ruptura del tabú de desnudarse delante de la progenie son las relaciones entre un padre y su hija. La sociedad no percibe igual un baño de una madre con sus hijos que el de un padre con sus hijas, y quien dice un baño dice cualquier otra situación doméstica en la que la desnudez esté presente.

"Esto se debe a una construcción machista que dicta que los hombres no pueden tener el sentido de protección o la ternura de una mujer, y que, por tanto, todos ellos son unos depredadores. A nivel individual esto hace mucho daño. En nuestros talleres tenemos padres que se ven con dificultades para bañar o cambiar el pañal a sus hijas", revela Cajide.

Y es que desnudez no es sinónimo de sexo, como explica la psicóloga infantil Bárbara Zapico. La experta también rechaza que la interacción entre padres e hijos, sin ropa de por medio, deba ser vista como un tabú, o como algo inadecuado. "Está bien que se naturalice. La exploración del cuerpo es algo normal en la etapa infantil, y es bueno que los niños puedan hacer preguntas como ¿por qué tú tienes pelo ahí y yo no?" , opina.

"No hay ningún problema para los niños ni en ducharse con sus padres ni en normalizar el desnudo en cualquier actividad de la vida cotidiana. Y las familias que practican nudismo y acuden con sus hijos a playas o espacios naturistas no generan ningún problema en sus hijos", apunta. Es más, quizá un poco de desnudez sea aconsejable; como contamos en BuenaVida, reporta múltiples beneficios para la salud.


Fuente: 
https://elpais.com/elpais/2018/12/07/buenavida/1544188099_365622.amp.html