jueves, 11 de abril de 2019

Como fotografiar a los naturistas me ayudó a amar mi cuerpo



Amelia Allen pasó de la moda a estar completamente desnuda, y esto es lo que ella aprendió.

por DUSTY BAXTER-WRIGHT


Cuando piensas en los naturistas, es probable que te horrorices al recordar la vez que te bañaste desnudo después de demasiadas sangrías.

Pero como señala el nuevo libro de la fotógrafa Amelia Allen, Naked Britain , el naturismo es algo que está sucediendo en Gran Bretaña ahora mismo; y aunque no lo pienses, abarca todas las formas, edades, colores y carreras.

Aquí, ella explica cómo seguir a los clubes del Naturismo británico durante dos años cambió su percepción de la "belleza" y la ayudó a aprender a amar su cuerpo.

"Hace muchos años que soy fotógrafa de moda", dijo a Cosmopolitan UK. "Y paso mucho tiempo fotografiando lo que podríamos llamar 'belleza convencional' y 'modelos estéticamente agradables' para promocionar la ropa. Disfruto de esa industria; es divertido y creativo, pero si dejas esa burbuja, te das cuenta de lo distorsionado que puede ser tu percepción del cuerpo humano.



"Las presiones de los medios sociales y la moda se disparan a las mujeres para cumplir con los estándares de belleza, y la cantidad de trabajo detrás de escena que debe continuar para crear" la imagen perfecta "puede ser abrumadora. Tan pronto como vea la fotografía más grande, te das cuenta de que no todo el mundo se ve así, y no es asequible para todos. El cuerpo estándar en el Reino Unido probablemente no está perfectamente preparado, con curvas en los 'lugares correctos', y quería seguir investigando ".

Después de fotografiar retratos de amigos desnudos en su tiempo libre ("Sentí que una fotografía de alguien en su estado más vulnerable y crudo era realmente encantadora y honesta"), Amelia visitó varios campamentos nudistas en un intento por explorar la comunidad naturista, con el proyecto potencial en mente.

"Comencé visitando un club a 40 kilómetros de donde vivo", continuó. "Y una vez que conocí a la gente de la comunidad, rápidamente se confirmó que era en lo que quería que se enfocara mi libro. Quería crear bellas imágenes de algo que está sucediendo en el Reino Unido en este momento, algo que la mayoría de la gente ni siquiera sabe."

Y lo que sí saben, la gente piensa que es desagradable y extraño, pero no lo es; la gente asume que un 'naturista' se ajusta a cierto estereotipo, pero no es eso en absoluto. Algunos estaban en publicidad, algunas personas eran jóvenes. No era el estereotipo que la gente presume.

"El cuerpo estándar en el Reino Unido probablemente no esté perfectamente preparado, con curvas en los 'lugares correctos'"

"Pasé dos años con los naturistas de forma intermitente; fui a hogares, parques temáticos, festivales desnudos, paseos en bicicleta desnudos en Londres y Brighton. Todo en Gran Bretaña. Quería ver las actitudes británicas hacia la desnudez y la gente haciendo lo que debía. Veo como 'cosas británicas estereotipadas': cambiar la bombilla, estar en el pub, tomar el té de la tarde. ¿Y qué tiene de extraño tener una cena con tus amigos, jugar al tenis o ir a nadar? Simplemente porque estás desnudo, las actividades son lo mismo. No hay intimidad, no hay sexualidad.



"La actitud general hacia la desnudez en este país es que es desagradable, a menos que sea por una razón sexual. ¿Entonces está bien que las imágenes retocadas de hombres y mujeres perfectamente arreglados cubran las portadas de revistas, pero una mujer que amamanta en un café puede ser ofensiva? Es como una doble moral. ¿Por qué una mujer puede tener sus pechos en una caja de teléfonos pero no para alimentar a su bebé?

Irónicamente, mientras observaba a la comunidad naturista, Amelia comenzó a comprender que su actitud hacia el cuerpo humano no tenía nada que ver con la estética, sino con la creencia de que "hay más en la vida que cómo se ve tu cuerpo. No es el ser todo y terminar todo ". El cuerpo desnudo no es sexual, o espeluznante, sino que cumple el propósito de mantenerte vivo.



Continuó: "Incluso después de fotografiar el naturismo, de repente no he decidido que soy una mujer perfecta que me ama todo el tiempo. Pero me he dado cuenta de que hay más en la vida que tu apariencia. Mi cerebro es mucho más importante; Lo que puedo crear con mi imaginación y mi mente es mucho más poderoso que el aspecto de mi trasero con o sin jeans.

"Lo que puedo crear con mi imaginación y mi mente es mucho más poderoso que mi trasero con o sin jeans puestos"

"Todos nos enojamos tanto por la desnudez y lo que hay debajo de nuestra ropa, pero en realidad, he aprendido que el propósito de nuestro cuerpo es cumplir funciones y llevarnos a la vida. Cuando las personas se enferman, el cuerpo humano no está allí para satisfacer los deseos estéticos; es muy narcisista de nosotros obsesionarnos con nuestra apariencia cuando luchamos por mantenernos con vida. ¿A quién le importa cómo se ve, siempre y cuando esté saludable y feliz?

El autorretrato de Amelia, de Gran Bretaña desnuda.


"Se trata de ser la mejor versión de ti mismo en lugar de esforzarse por lograr algo inalcanzable, o dejar que tu entorno forme tu idea de 'hermoso'. Me siento mucho más poderosa mostrando lo que puedo crear con mi mente, en lugar de como me veo en un top corto.  El proyecto trata sobre la imagen corporal positiva y la igualdad en una comunidad, y tiene una energía realmente agradable.

"Me siento mucho más fuerte, más poderosa, más sexy y atractiva, siendo un fotógrafo exitoso con algo que mostrar para mí mismo, en lugar de poner todo en mi apariencia.

"No estoy representado solo por mi cuerpo; preferiría que la gente me juzgara por mi trabajo que si soy talla 8 o talla 14."


FUENTE: 

https://www.cosmopolitan.com/uk/body/a13119574/photographing-naturists-helped-me-love-my-body/?platform=hootsuite

Texto original en inglés, traducción Google translator.

sábado, 6 de abril de 2019

El nudista Edvard Munch.


Uno de los pintores más enigmáticos y atormentados de los últimos siglos es Edvard Munch, (Loten, Noruega, 1863 - Ekely, cerca de Oslo, 1944) pintor, grabador, escritor, escenógrafo y persona muy relacionada con los artistas de su tiempo. Él decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la angustia, la muerte y el erotismo.

Edvard Munch. Bathing Men. 1907
Noruego de nacimiento vivió muchos años en Berlín y París en donde se relacionó con grandes artistas como Paul Gauguin, Van Gogh o Henri de Toulouse-Lautrec. A pesar de que sus primeras pinturas recibieron la influencia de los impresionistas se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras (aunque no siempre se encuadra en este movimiento).

Hasta aquí una ligera exposición del artista, pero lo que realmente me interesa contar en este artículo es la relación del pintor con el nudismo. Munch, artista enfermo física y mentalmente (depresión, problemas pulmonares, alcoholismo…) visitaba de vez en cuando balnearios junto al mar, que estaban muy de moda a principios del siglo XX.

Balneario de Warnemünde, en el Báltico
En estos balnearios aprovechaba para plasmar en sus lienzos a los clientes (masculinos) que se bañaban desnudos en la playa y hacían curas de sol y de sueño. No es corriente en esta época la representación del hombre desnudo ya que los desnudos femeninos se vendían bien y los masculinos no tanto. Por eso, quitando los estudios académicos, era extraño ver desnudos de hombres adultos. 

En la foto se puede observar al artista en la playa con el lienzo a medio terminar y al fondo el hombre que aparece a la izquierda de la pintura.



Edvard Munch. bathing man.1918

Munch plasma esas playas nudistas con su estilo expresionista, pero sorprende por un inusual tono alegre y optimista, aderezado con colores vivos y la impresión de salud de las carnes bronceándose al sol.


Munch también representa su propia figura desnuda en algunos de sus cuadros. Haciendo uso de fotografías de las cuales algunas se conservan en la actualidad.


Edvard Munch. self portrait in hell. 1903
En muchas oportunidades se ha auto retratado, así lo podemos observar en “Male Nude” de 1915 una pintura preciosa y muy colorida que según todo indica es él mismo.

Edvard Munch. male nude. 1915
En cuanto a los desnudos femeninos, las mujeres de Munch se dividen casi exclusivamente en dos tipologías, nada originales: la santa (a veces mártir) y la femme fatale. Abundan en su obra las féminas destructivas, las devoradoras de hombres y las chupasangre (literalmente, como en Mujer vampiro, de 1916). Aunque quizá su trabajo más original en este registro sea la enigmática Madonna de 1894-1895, que fusiona los dos arquetipos.

Edvard_munch. madonna. 1894
Edvard Munch. Desnudo en llanto. 1919
Hay ejemplos de cuadros en el que queda evidente el espíritu de investigación del artista en las distintas técnicas de pintura, en este caso el rayonismo.

Edvard Munch. Cupid and psyche. 1907
También pasa por una época en la que el color es principal protagonista de su obra, muy lejos de las pinturas tenebrosas de su juventud, sin ir más lejos una de sus obras mas conocidas “El grito”.

Edvard Munch. female nude in the woods. 1919

Edvard Munch. Naked men in birch forest. 1940-42
La obra de Munch es ciertamente rica en expresividad y técnicas, representa en su mayoría la parte oscura del ser humano. Dejó a su muerte un legado de más de 1.000 cuadros, 15.400 grabados y más de 4.500 dibujos y acuarelas.  Donó a la ciudad de Oslo todas las obras que conservó hasta su muerte en 1944.

Edvard Munch. bathing girls.1892

Lo interesante y lo que le relaciona con nuestros gustos de estar desnudos es que hay testimonios fotográficos de ello, un dato ciertamente curioso dada la antigüedad de las fotos.

Quique


Paginas consultadas:
https://migueldesnudo.com/2015/06/01/el-desnudo-en-el-arte-edward-munch/






lunes, 1 de abril de 2019

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

¿Por qué algunas personas piensan que es algo impúdico, si la desnudez de sus padres les ayuda a comprender la suya propia?



El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su hijo disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram. El selfie solo podía ser el fruto de un "pervertido" o un "degenerado", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse?

La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden
Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú. Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuero humano como algo indigno, probablemente una herencia de prejuicios moralistas y no del conocimiento empírico, pues los expertos tienen claro que mostrar el cuerpo a los hijos no es una aberración.

Paula Cajide, sexóloga, directora del centro Psicointegra y coordinadora de talleres de sexualidad para familias explica que ver a los padres desnudos no ejerce efectos negativos, y opina que "es fundamental normalizar los cuerpos sin sexualizarlos, para que los niños adquieran la idea de que no hay nada malo en la corporalidad ni en la desnudez". Según ella, "el problema está en esa mirada sucia del adulto, perpetuada en la sociedad".

"Conocer los cuerpos de sus padres ayuda a los niños a ir entendiendo las transformaciones que experimentarán los suyos, lo que contribuye a que lleven mejor el proceso", explica la experta. Aceptar la imagen desnuda de los progenitores como parte del paisaje doméstico promueve la autoaceptación física, ayuda a saber que la anatomía humana es diversa y evita caer en la obsesión por la perfección irreal que nos vende la publicidad. Entender que el cuero humano también es natural es comprender que no hay zonas "indignas" o por las que haya que sentir una especial vergüenza.

La sexóloga insiste en la importancia de normalizar todas estas cuestiones desde la infancia, y siempre con naturalidad. "No hay que ocultar todo por pudor, ni hablarlo todo hasta el punto en que acabe siendo incómodo", aconseja. “Conviene hablar a los hijos de sus cuerpos, enseñarles que es algo íntimo y que cuando lleguen los cambios de la adolescencia van a poder preguntar y expresar todos sus temores. Se trata de inspirarles confianza y de poder abordar este proceso como si se tratara de cualquier otro tema", añade Cajide. Eso sí, tomárselo como una obligación sería un error.

Si no quieres, no lo hagas
Que mostrar tu cuerpo desnudo sea algo natural no quiere decir que todo el mundo tenga que sentirse a gusto haciéndolo (ni viendo las intimidades ajenas). No es una pauta que deba establecerse en todas las familias. "Si el adulto está incómodo delante de sus hijos, va a ser un desastre, los niños van a percibir que ahí está pasando algo raro". La experta recomienda otras estrategias, como "recurrir a dibujos, muñecos… dejar la puerta de la ducha abierta, mientras la madre o padre se están duchando".



Según Cajide, las familias deben entender que normalizar el desnudo es magnífico, pero que no es lo más importante. Lo fundamental es enseñar todas las partes del cuerpo a los niños, y la hora del baño es un buen momento. Igual que les decimos pierna, brazo, es una oportunidad para descubrirles palabras como vulva o pene, en lugar de inventarnos términos inexistentes. Los niños tienen muchas curiosidades sobre las diferencias del cuerpo o los embarazos a partir de cierta edad, y la respuesta adecuada no es ocultarles las cosas.

La experta también apunta que los cambios de la pubertad suelen ser el punto de adquisición del pudor corporal, por lo que es normal que entonces aparezcan recelos ante el propio cuerpo o hacia el de sus padres. Lo importante en esta fase es que se aborde desde la libertad, sin que nadie imponga nada a los demás. Estamos en nuestra casa, y cada uno decide cómo quiere estar vestido puede ser el lema más indicado.

Madre e hijo, padre e hija… es igual, pero no es lo mismo
Un importante escollo a la ruptura del tabú de desnudarse delante de la progenie son las relaciones entre un padre y su hija. La sociedad no percibe igual un baño de una madre con sus hijos que el de un padre con sus hijas, y quien dice un baño dice cualquier otra situación doméstica en la que la desnudez esté presente.

"Esto se debe a una construcción machista que dicta que los hombres no pueden tener el sentido de protección o la ternura de una mujer, y que, por tanto, todos ellos son unos depredadores. A nivel individual esto hace mucho daño. En nuestros talleres tenemos padres que se ven con dificultades para bañar o cambiar el pañal a sus hijas", revela Cajide.

Y es que desnudez no es sinónimo de sexo, como explica la psicóloga infantil Bárbara Zapico. La experta también rechaza que la interacción entre padres e hijos, sin ropa de por medio, deba ser vista como un tabú, o como algo inadecuado. "Está bien que se naturalice. La exploración del cuerpo es algo normal en la etapa infantil, y es bueno que los niños puedan hacer preguntas como ¿por qué tú tienes pelo ahí y yo no?" , opina.

"No hay ningún problema para los niños ni en ducharse con sus padres ni en normalizar el desnudo en cualquier actividad de la vida cotidiana. Y las familias que practican nudismo y acuden con sus hijos a playas o espacios naturistas no generan ningún problema en sus hijos", apunta. Es más, quizá un poco de desnudez sea aconsejable; como contamos en BuenaVida, reporta múltiples beneficios para la salud.


Fuente: 
https://elpais.com/elpais/2018/12/07/buenavida/1544188099_365622.amp.html

martes, 26 de marzo de 2019

El censor antinudista

    


    Son numerosos los estudios que determinan y demuestran que los niños que crecen y se educan en entornos nudistas/naturistas son niños que desarrollan tanto una autoestima positiva hacia sí mismos como un mayor sentido del respeto hacia su propio cuerpo y hacia los demás.

     Pero no me quiero detener en los beneficios de la crianza en ambientes nudistas.

     Aunque el nudismo ha estado más o menos aceptado en distintas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia, es indiscutible que hoy en día el nudismo es visto como algo negativo, algo de lo que hay que avergonzarse y lo peor es que haya gente que piense que tiene el deber de denunciar y perseguir el nudismo por considerarlo una aberración.

     Y es que hay que reconocer que los censores se han currado muy bien su plan para que cada uno de nosotros les hagamos el trabajo sucio y así vayamos por la vida recriminando y ridiculizando a los demás en nombre de una supuesta buena moral.

     Entonces ¿cómo hacemos los que creemos en el nudismo como filosofía de vida para que nuestros hijos crezcan y aprendan unas serie de valores que la sociedad en general detesta?




     Cada padre y madre queremos lo mejor para nuestros hijos hasta el punto de que seguramente los meteríamos en burbujas para aislarlos de tantas cosas que no nos gustan de esta sociedad; pero resulta que esas burbujas son muy permeables tanto para lo bueno como para lo malo.

     Vale, acepto que vivimos en sociedad y que como seres sociales es un error vivir aislados en nuestro mundo ideal.

     Ahora bien, qué pasa cuando a mi hijo, que está en una etapa crucial de desarrollo de su personalidad y su autoestima, le empiezan a llegar una serie de comentarios negativos hacia diferentes partes de su cuerpo, por no decir que simplemente  se lleva una regañina o llamada de atención delante de los demás compañeros sin importar el mal trago que le puedan hacer pasar.

     Seguro que muchos adultos recordamos algún episodio del estilo y esto no es gracias a tu buena memoria; esto es porque lo que realmente ocurrió fue una experiencia negativa contra la que no tenías ninguna herramienta para defenderte y lidiar contra ella.

     Y ese es el punto de mi reflexión, ¿quién te ha pedido que ejerzas de censor antinudismo para mi hijo?



     Seguro que hay mil formas de pedir a un niño que deje de hacer ciertas cosas, pues hay lugares y momentos en los que no es oportuno hacer determinadas actividades. Aprendamos entonces a hablarles con más respeto, porque no nos podemos imaginar el daño que nuestra regañona inocente (para nosotros) puede hacerle en el día de mañana.

   Hacer sentir vergüenza a las personas, ridiculizarlas cuando nos creemos  que las estamos educando, no hace otra cosa que mermar su autoestima y generar una serie de complejos y dificultades que explican muchos problemas de nuestra sociedad actual.

     Así que la próxima vez que sientas crecer a tu censor antinudismo en tu interior, respira.

     Así que la próxima vez que vayas a la playa y veas a niños y adultos desnudos, respira.

     Respira, que no necesitamos hacernos la vida más difícil entre nosotros.


     Aprendamos que el nudismo es respeto, respeto hacia uno mismo, respeto hacia los demás y tolerancia, valores que hoy en día nos hacen muchísima falta.


     Che Quevara 

jueves, 21 de marzo de 2019

Nudismo en Croacia



La historia del naturismo en Croacia se retrotrae a los años 30. Es la isla de Rab la que se erige por derecho propio como la pionera del naturismo. Aquí, en el mes del agosto de 1936 el rey inglés Eduardo VIII que solía pasar sus vacaciones en Rab solicitó a las autoridades bañarse desnudo en la bahía de Kandarola. Este es el motivo por el cual esta bahía hoy en día a veces se denomina también “playa inglesa o “de Engleska”.
Isla de Rab

Sin embargo es cierto que el nudismo en la isla comenzó mucho antes eso. El artículo “comercio en el nakedness”, publicado en el diario económico austríaco “tendencia” 11/83 divulga que la primera playa naturista de Rab fue abierta personalmente por Richard Ehrman, el presidente de la federación internacional de naturistas de Viena en 1934. También se menciona en el artículo del checo Herman, en 1907 y de profesor Günther en 1912, que prueba que la gente de Rab había entendido hace tiempo las perspectivas turísticas y económicas de fomentar el naturismo.

Koversada

El naturismo generalizado comenzó en los años 60 coincidiendo con la apertura de los primeros campos naturistas en playas de Istra y Dalmacia. En la actualidad más de 100.000 naturistas pasan sus vacaciones en Croatia cada año. El parque con instalaciones más antiguo es el de Koversada que en 2001 celebró su 40 aniversario. Koversada es de hecho un islote pequeño, conectado por un pequeño puente con el continente. La “historia” dice que el aventurero famoso Giacomo Casanova era primer quién tomó una baño desnudo en Koversada. Pero fue el alemán Rudolf Halbig , el dueño de la agencia de viajes de Miramare, quién, 200 años más tarde – en 1953, reconoció Koversada como destino perfecto para practicar el naturismo. En 1972 se celebró aquí el congreso mundial de Naturismo. En dos años más Koversada se convirtió en el más moderno y uno de los más grande centros de naturismo Europeos.
Koversada

El auge del naturismo, fomentó la creación de nuevos puestos especializados, como Valata (abierto en 1968), Monsena (que acogió el congreso mundial naturista en 1988), Solaris y muchos otros.
Valalta

Croacia ofrece una amplia gama de instalaciones naturistas: playas, campings, hoteles, apartamentos y aldeas con bungalows. Hay más de 20 recursos oficiales naturistas que ocupan más de 8.220.000 metros cuadrados. Los recursos Naturistas ofrecen 46.100 unidades que acampan, 5.300 camas en apartamentos, bungalows u hoteles. Además de ese, las playas oficiales naturistas (fuera de recursos naturistas) ofrecen un lugar debajo del sol para 20.000 bañistas. Además de alojamientos y playas oficiales naturistas, hay también muchas playas naturistas libres. Ésas son playas naturistas oficiosas, a veces controlado y mantenido por las autoridades turísticas locales y a veces no, que se pueden encontrar por todas partes en la costa.
Valalta resort

Las playas Naturistas en Croatia están marcadas como “FKK”. Ésta es abreviatura para la palabra alemana “Freikörperkultur” (cultura del cuerpo libre). La muestra de FKK es ubicua todos a lo largo de la costa croata.
Valalta FKK

El naturismo representa un factor importante del turismo croata. Estimar qué tanto por ciento de todos los turistas son naturistas no es una tarea fácil, porque muchos permanecen en establecimientos textiles y visitan las playas o los espacios naturistas tan solo para nadar y para tomar el sol. Algunas estimaciones dicen que el cerca de 15% de todos los turistas en Croacia son naturistas o nudistas. Esto significa para Croacia la visita de más 1.000.000 de naturistas cada año. La mayor parte provienen de Alemania, Austria, Países Bajos, Italia, Eslovenia, República Checa, Hungría etc.
Valalta

Teniendo en cuenta la tradición liberal del país hacia el naturismo y una gran cantidad de recursos y playas puestas a su disposición, los croatas siguen siendo curiosamente una parte mínima del total de naturistas, apenas el 5%. Comparando la situación actual con la de los años 80, el número del naturistas nativos en Croacia ha disminuido perceptiblemente. Hay quién aduce a la influencia creciente de la iglesia católica en la sociedad. Otras simplemente entienden que los croatas prefieren hoy las playas nudistas no oficiales, más tranquilas.
Sin embargo, el naturismo es promocionado con fuerza por los estamentos oficiales del estado como elemento de fomento del turismo de Croacia.
A través de la página web de la Asociación de Campings Croatas se puede encontrar este tipo alojamiento FKK en 3 clasificaciones: Campings Naturistas, Campings Mixtos o Campings no naturistas pero con playa nudista.
Además, en un país con 1.777 kilómetros de costa, con 1.244 islas, islotes y peñascos, de las cuales solo  60 están habitadas, no resulta nada difícil encontrar un lugar tranquilo, paradisíaco y poco accesible para practicar el naturismo en bellos enclaves naturales.

Adán y Eva

No es casualidad que la costa croata, concretamente la isla de Mljet, haya sido escenario del programa televisivo “Adán y Eva“ en el que hombres y mujeres convivían con sus potenciales parejas permaneciendo íntegramente desnudos.

Fuentes: 
https://www.lacroacia.es/naturismo-nudismo-en-croacia/
https://visitacroaciablog.es/naturismo-en-croacia/
https://infonudismo.wordpress.com/2014/06/21/naturismo-en-croacia/



Puedes encontrar más información en: 
https://www.htz.hr/en-GB/promo-materials/brochures
https://infonudismo.wordpress.com/2010/06/02/croacia-un-pais-para-los-naturistas-introduccion/

sábado, 16 de marzo de 2019

Los beneficios del agua de mar


El invierno hace que los baños de mar solo estén en nuestro recuerdo de épocas más cálidas, a excepción de los siempre valientes que se animan a darse un buen chapuzón en cualquier época de año. Ya está aquí cerca la primavera y pronto nos iremos animando a darnos ese baño que tanto se ha hecho esperar. Pero no solo podemos disfrutar los beneficios del mar metiéndonos dentro, también el pasearse a su vera y respirar ese aire marino es una medicina natural nada despreciable.

Yo he nacido al lado del mar y allí he vivido durante gran parte de mi vida y puedo asegurar que no ver el mar a diario o respirarlo es de las cosas que más se pueden echar de menos en el día a día.  Cada vez que me acerco al mar mis células saben que ese día recibirán ración doble de energía y no la desaprovechan, el mar me da vida, me da energía inmediata y salud a largo plazo.

ion 013_model

Todavía recuerdo a mi padre diciéndome: ¡Respira hondo y mantén el aire! y yo respiraba y el mar se metía dentro de mí. Hoy sigo haciéndolo cuando doy mis paseos por la playa y noto como el aire puro llena mis pulmones y de alguna manera llega hasta cada célula de mi cuerpo.  También me decía mi padre de secarme al sol, de conservar ese salitre en el cuerpo, que el yodo era bueno para la salud y para las heridas de la piel que cicatrizaban antes. Y así yo corría una y otra vez hacia el agua, y entre las olas y el sol y el aire puro me vacunaba contra todo y además luego el apetito era devorador y el sueño profundo y reparador.

Es normal, yo era niño y todo eso era parte de mi vida, pero hoy ya de mayor no olvido esos consejos y me sigo sintiendo un niño cada vez que me acerco al mar porque la vida me ha demostrado que mi padre llevaba razón.

No solamente tiene mucho que ver que nuestro cuerpo esté compuesto por un 50% a un 75% de agua, porcentaje que va variando dependiendo la edad, sexo o estado físico, sino que además es que el agua de mar tiene una composición química muy similar al plasma sanguíneo.

El agua de mar tiene una composición diferente a la que se encuentra en el agua dulce de ríos, lagos y lagunas. Posee hasta los dos tercios de los elementos químicos naturales: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, magnesio, sodio, potasio, yodo, calcio, hierro, fósforo, flúor y zinc, entre otros, que la convierten en una gran aliada para nuestra piel y el cuerpo en general.

Recopilando información de Internet encuentro cada vez más propiedades que avalan aquello que decía mi padre y le dan una explicación lógica y descubro que el agua de mar tiene todos estos efectos:

Antiséptico y antibiótico. Los diferentes componentes del agua marina hacen que dos de sus más importantes propiedades sean el efecto antiséptico y antibiótico, por lo que ayudará a la cicatrización y curación de cortes y heridas.

ion 013_model
- Problemas respiratorios. Respirar la brisa marina y el agua salada ayuda a los pulmones a eliminar toxinas, por lo que está recomendado para personas que sufran algún problema respiratorio o con catarro y resfríos.

- Problemas reumáticos. Bañarse de forma regular en el mar es también beneficioso para personas que tengan problemas reumáticos. El agua del mar puede ayudar a reducir los intensos dolores que provocan la artritis o la artrosis.

- Calmante natural. Al contener magnesio, el agua de mar ayuda a calmarnos y a eliminar la ansiedad. Es por eso que pasar algunos días en la playa, en especial cuando no hay tanta gente, es una terapia que se recomienda para los que sufren de trastornos nerviosos, depresión o estrés. O sea justamente lo que a mí me gusta, playas solitarias y tranquilas.

- Exfoliante. Caminar por la orilla del mar sobre la arena, además de ser un ejercicio, ayuda a despejar la mente, las olas y la textura de la arena masajean nuestros pies y exfolian los talones. A los pacientes aquejados de psoriasis, se les recomienda frotar agua de mar sobre las partes afectadas. Sus escamas características se irán desprendiendo y cayendo solas.

ion 013_model
- Tratamiento para hígado y riñones. El agua de mar permite regenerar las células que se dañan por la cirrosis, por ejemplo. En esta enfermedad se acumula mucho líquido en el vientre y varios estudios demostraron que beber agua de mar puede ayudar a eliminarla. En los casos de personas con insuficiencia renal, el beber agua marina ayuda a combatir mareos, vómitos y problemas para orinar.

- Tratamiento contra el insomnio. A las personas que padecen de insomnio se les aconseja ir a la playa a pasar el día, caminar por la orilla del mar o simplemente quedarse frente a las olas respirando la brisa, esto hace que la persona sienta más cansancio y pueda dormir durante la noche.


El romper de las olas contra la orilla hace que se libere una gran cantidad de oxígeno provechoso para nuestro organismo, el océano es la principar fábrica del oxígeno que todos respiramos.
ion 013_model


Un capítulo aparte merece la costumbre de beber agua de mar, incorporándola a la ingesta diaria de líquidos. Algunos amigos llevan esta rutina y me hablan maravillas de los efectos que notan en sus cuerpos.

A todos estos beneficios del agua de mar, ya sea por inmersión, bebiéndola o simplemente dándonos paseos a su vera debemos agregar el hecho positivo de disfrutar del mar desnudos. Sin prendas que, además, son perjudiciales por el roce que provocan, la presión si son muy ajustadas y la imposibilidad de recibir los buenos rayos del sol en todo nuestro cuerpo. Esta combinación ayudará a que explotemos al máximo sus bondades.

Tenemos a nuestro alcance una fuente de salud y hay que aprovecharla, menos medicamentos, menos químicos para curar nuestras dolencias y más utilizar las herramientas que nos ofrece la naturaleza.

Quique


Paginas consultadas:
https://mejorconsalud.com/los-beneficios-del-agua-de-mar/