sábado, 26 de octubre de 2019

Gran victoria de las mujeres en Colorado al levantarse la prohibición del topless en público


Los funcionarios en Fort Collins decidieron que no vale la pena luchar por su ordenanza que prohíbe a las mujeres aparecer en topless en público.


Kia Sinclair está en topless en Hampton Beach en Hampton, NH, el 30 de julio de 2015. Tres mujeres de New Hampshire están pidiendo a la Corte Suprema de los Estados Unidos que declare que una ordenanza municipal que prohíbe a las mujeres aparecer en topless en público viola la Constitución al tratar a los hombres y a las mujeres de manera diferente. La Corte Suprema probablemente anunciará a principios de octubre si escuchará el caso. Rich Beauchesne / Portmsouth Herald a través de un archivo AP

Fort Collins, Colorado, ha decidido que no vale la pena luchar por su ordenanza que prohíbe a las mujeres aparecer en topless en público.
Es una victoria para "Free the Nipple", un movimiento global que busca la igualdad de trato para las mujeres.



En febrero, cuando hacía tanto frío que pocos querrían ir en topless en la comunidad al norte de Denver, la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito confirmó la conclusión de un juez federal de que la ley equivalía a discriminación inconstitucional. Se basó en "estereotipos negativos que representan los senos de las mujeres, pero no los senos de los hombres, como objetos sexuales", concluyó el tribunal.
El fallo rechazó la preocupación de la ciudad de que anular la ordenanza llevaría a las mujeres a "desfilar frente a las escuelas primarias o nadar en topless en la piscina pública". Las comunidades cercanas de Boulder y Denver permiten la desnudez femenina, pero no hubo evidencia de "consecuencias perjudiciales" en esas ciudades, dijo el tribunal.


Fort Collins decidió este mes no apelar la decisión, después de haber gastado más de $ 300,000 en defensa de la ley. Y ahora la ciudad ha eliminado formalmente la ley de sus estatutos de desnudez pública. La prohibición de la exposición pública de los senos por parte de mujeres y niñas mayores de 10 años ha desaparecido del código de la ciudad a partir de esta semana.
Sin garantía de éxito en la Corte Suprema, el consejo de la ciudad concluyó que "el dinero se gastaría mejor en otras prioridades de la ciudad", dijo Tyler Marr, portavoz del gobierno de Fort Collins. La decisión de no luchar contra la prohibición efectivamente hace que sea legal para las mujeres ir en topless en los seis estados que caen bajo el Décimo Circuito: Wyoming, Utah, Colorado, Kansas, Nuevo México y Oklahoma.
Traducción: Google translator

Imágenes:
Excepto la primera, las otras dos fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.

miércoles, 16 de octubre de 2019

La costa de Cádiz.


El mes de julio pasado quedamos con unos amigos para hacer lo que venimos haciendo desde ya hace unos cuantos años, reunirnos para pasar unos días de convivencia entre risas, charlas y buen comer y beber. Por supuesto además de estar desnudos todo el tiempo ya que es lo que más nos gusta a todos.
Teniendo claro el plan, papás y mamás, niños y niñas y algún tío postizo nos pusimos a preparar el equipamiento necesario y el dormitorio de campaña para pasar unos días de relax.

El sitio elegido esta vez era la costa de Cádiz y más precisamente el camping Cala del Aceite en Conil de la Frontera.

Es un camping bastante grande con zona nudista separada de la zona textil. Buenas parcelas con una vegetación si bien no exuberante pero sí que da buena sombra. Consta de piscina exclusiva para el sector nudista y además jacuzzi y sauna por las noches hasta las 24:00 hs. Dos cuerpos de baños y lavaderos de los cuales el que está al lado de la piscina es un poco más pequeño y con menos comodidad que el otro que tiene espaciosas duchas y gran zona de lavabos.
Sitio tranquilo, buen ambiente familiar y siempre con disposición de parcelas libres, aunque sea en plena temporada de verano. El personal muy amable y servicial, aunque quizá la dueña a veces no esté a la misma altura que sus empleados.

La zona de restaurante y supermercado está en la parte textil con lo cual la pega es que para acceder a estos sitios hay que vestirse. De todos modos, si apetece salir una noche a comer a un restaurante yo recomiendo cualquiera de los que están en el puerto de Conil, justo en la desembocadura del rio Roche, a escaso 1 km de distancia con buenos precios y excelentes productos del mar.
Cala del pato
En cuanto a las playas, si bien ya hemos estado muchas veces por esta zona, siempre apetece repetir por el ambiente y el paisaje inigualable de la Costa de la luz. Cada una tiene sus características y la mayoría han tenido su tradición nudista, pero como en todas partes los textiles son mayoría y han invadido las playas donde el estar desnudos era lo normal no hace muchos años. Hay que decir que el carácter gaditano permite sin problema ninguno que puedas estar sin ropa compartiendo los mismos espacios.
Desde la opción de las calas de Roche, recogidas y a veces con bastante difícil acceso, hasta la inmensidad de las playas del Palmar o la siempre agradable playa de Caños de Meca. Todas y cada una de las playas gaditanas nos sorprenden por su belleza, sus aguas limpias y su entorno natural.

Las calas de Roche, las de poniente en este caso, son las que se encuentran entre el puerto de Conil y la urbanización Roche, son calas amparadas bajo unos acantilados de tierra rojiza y piedra ostionera. Calas recogidas y muy rocosas que se quedan considerablemente reducidas al subir la marea. El acceso es, según a cuáles, más o menos complicado ya que algunas de las escaleras han quedado destruidas por diversos temporales de invierno. Hay aparcamientos habilitados en la carretera que une el faro con la urbanización de Roche y de allí pasarelas de madera comunican con los acantilados y las bajadas a la playa.

Nosotros hemos estado ésta vez en la llamada Cala del pato, nombre que se le da haciendo referencia a una curiosa piedra que recuerda a un pato. Ambiente nudista reducido, pero totalmente compatible con los textiles aunque se diferencian en dos zonas bastante claras.

La playa del Palmar es a mi gusto una de las mejores playas de Cádiz, extensa, virgen, de arena fina y rubia. Tiene una extensión de unos 8 km y un ancho variable de casi 100 m. Se divide en varias zonas frecuentadas por diverso público: Zonas naturistas, de chiringuitos, de surferos, gente joven o familias. Cada cual puede encontrar su sitio dependiendo sus preferencias.
Playa del Palmar
Se llega a ella a través de la carretera A-2233, desde donde salen varios caminos agrícolas que os llevarán a la misma playa. Hay aparcamientos habilitados, por lo que no se recomienda dejar el vehículo en cualquier sitio ya que o bien son caminos privados o con prohibición de aparcamiento.

La zona con mayor afluencia de nudistas es la que corresponde a las cercanías de la torre vigía de Castilnovo, donde la proporción de nudistas supera con creces a los textiles.


foto de ajs_pimentel

Por último, como no mencionar a las playas de Caños de Meca, nudistas por tradición y donde se mantiene la presencia mayoritaria de público sin bañador.
Son playas al amparo de una pared rocosa, una zona encantadora de rocas con extrañas formas y muchos bloques de piedra que se han desprendido de los acantilados.
Con la marea baja se puede ir accediendo a distintas grutas o cuevas y disfrutar de una ducha de agua dulce proveniente de distintos manantiales que vierten sus aguas al mar y que dan nombre a la zona. Es recomendable llevar calzado adecuado para andar por este estrecho pasillo al pie de los acantilados.
Caños de Meca
En la parte alta de los acantilados se puede disfrutar de una buena ruta rodeada de pinos y arbustos y desde donde se observa una impresionantes vistas de la puesta del sol.

La costa gaditana siempre nos sorprende, siempre queremos volver y disfrutar no solo de sus paisajes y de su gente, también de su magnífica gastronomía. Y por supuesto desnudos.

Quique


Imágenes: 

Algunas de las fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.


jueves, 26 de septiembre de 2019

¿Qué ocurre cuando el que está desnudo es el fotógrafo y no el retratado?



Se trata de un proyecto artístico que explora qué ocurre cuando hay desnudez en un entorno que nada tiene que ver con lo erótico.


Trevor Christensen lleva más de una década dedicándose a la fotografía, en particular de retratos. Una de sus últimas series se titula Nude Portraits (Retratos desnudos), pero aquí el sujeto retratado está vestido y quien va desnudo es Christensen.

“Me interesa la experiencia de las personas a las que retrato – explica Christensen – . Cuando los guío a través de una sesión, busco crear un ambiente de calma en el que se sientan cómodos, pero pese a mis esfuerzos, siempre se sienten vulnerables de uno u otro modo. Para cambiar esto, me puso yo mismo en un lugar vulnerable”.



Todos los que se han presentado para este proyecto, saben que Christensen estará desnudo y las sesiones se llevan a cabo en un sitio en el que ellos se sientan cómodos, por ejemplo su propia casa.



“Jordan fue la primera persona que fotografié…y es un amigo de la infancia. Los dos estábamos muy incómodos”.



Cada sesión dura aproximadamente unos 45 minutos. Y todo el tiempo el fotógrafo está desnudo. “A medida que avanza el rodaje – añade Christensen –, la experiencia se vuelve más cómoda, sin embargo, siempre estoy pensando en volver a ponerme la ropa”.



“Inicialmente no fue una experiencia agradable, era estresante y extraño mantener una conversación y dirigir una sesión mientras estaba desnudo. Las primeras 50 sesiones no las disfruté. Pero algo cambió con el tiempo”.



"Cuando me acostumbré al proceso, no me sentí tan intimidado por la experiencia como al principio. También noté en las expresiones faciales de los retratados que tampoco parecían reaccionar con tanta fuerza a mi desnudez. Entonces me di cuenta que cuando retratas a alguien, esa persona busca nuestra mirada para saber cómo nos sentimos. Y reacciona a ella. Así, a medida que me sentía más seguro, ocurría lo mismo con los demás”.



Para Christensen no es lo mismo retratar a una persona o a un grupo. “Cuando es solo uno, es más concentrado, pero cuando es un grupo y uno se ríe, todos comienzan a reírse y es más fácil que me ría con ellos y pierda la concentración”.



La reacción más extraña que recibió fue una completa indiferencia. “Ocurrió cuando fotografié a Kara, una modelo de fotografía erótica, que ignoró por completo que estuviera desnudo. Casi parecía aburrida”.


























Trevor ha recibido muchas reacciones positivas hacia su colección, ya que ha desatado conversaciones sobre los cuerpos, cómo procesamos la desnudez y la vulnerabilidad. 

El fotógrafo desnudo

lunes, 16 de septiembre de 2019

Playa Nudista de Almayate



Almayate se encuentra situado entre Valle Niza y Torre del Mar, en la parte oriental de Málaga. A su zona costera se le llama Almayate Bajo y su playa tiene una extensión de unos 3,5 km, con una anchura media de entre 30 y 50 metros.

Almayate está dominado por el Peñón del Toro, elevación natural del terreno presidida por una de las pocas figuras del Toro de Osborne que se mantienen en el conjunto de España.



La playa naturista se localiza en la parte Este de la playa de Almayate, en la zona más cercana a Torre del Mar y tiene una extensión de aproximadamente 1 km, terminando en la desembocadura del río Vélez.



Para llegar a ella hay que ir por la antigua N-340, pudiendo acceder, por diferentes entradas, a varios aparcamientos junto a la playa.

La aceptación del nudismo en esta playa comenzó a principio de los años 90 y en esos tiempos la zona nudista se concentraba en las proximidades de la desembocadura del río Vélez.

En el año 1998 se inauguró el camping Almanat, en una zona ocupada anteriormente por campos de cultivo y con salida directamente a la playa, lo que hizo que la mayor afluencia de nudistas se desplazara hacia las proximidades del camping donde, hoy en día, sigue siendo la zona más frecuentada y ocupada.

Como la mayoría de las playas del litoral oriental de Málaga, es una playa de arena oscura con chinos y piedras, con oleaje bajo o moderado y su ocupación es media, excepto en los meses de verano en los que es muy frecuentada. Es una playa seminatural, bastante virgen y aislada, rodeada de campos de cultivo que alcanzan la misma arena de la playa. No presenta muchos servicios, careciendo de socorrista, banderas de señalización de peligro, aseos ni acceso de minusválidos.

Como en el resto de playas de Málaga, no está permitida la presencia de perros en la misma, pero justo a continuación del río Vélez, donde termina la zona nudista, se encuentra una de las playas caninas oficiales de Málaga, la playa canina de Torre del Mar.


En toda la extensión de la parte nudista de la playa hay dos restaurantes, uno que es un chiringuito textil, en la misma playa nudista y un restaurante nudista, donde estar desnudos es una obligación para que te atiendan, que pertenece al camping Almanat. Años anteriores el restaurante poseía una zona donde se podían alquilar sombrillas y tumbonas, pero este año no han ofrecido este servicio. Al finalizar la parte nudista por su extremo más occidental hay otro chiringuito textil, pero ya no está dentro de la zona considerada nudista.  Existen duchas junto a los tres restaurantes antes mencionados y también hay servicio de recogida de basura.

Fotografía de Verónica Vázquez, cedida por Grupo de Facebook "Playa Nudista Almayate (Almanat)"


Es una playa tranquila en la que se convive con respeto y tolerancia, en un ambiente familiar muy agradable, con un porcentaje muy alto de nudismo, donde encontramos tanto nudistas españoles como extranjeros, siendo éstos mayoritarios en los meses fuera de temporada alta, y es considerada una de las playas nudistas más destacadas de Málaga. Debido al buen clima de la zona se puede disfrutar de la playa durante gran parte del año.

Fotografía de Verónica Vázquez, cedida por Grupo de Facebook "Playa Nudista Almayate (Almanat)"



Es muy característico el carácter cambiante de la misma. En un mismo día puedes ver toda la orilla de arena oscura y fina que invita a pasear por todo el litoral y, a lo largo  del día ser sustituida esa arena por pequeños chinos o piedras algo más grandes, que dificultan el pasear descalzo. 


Orilla de arena fina



Orilla de chinos


La entrada al mar a veces presenta un escalón de entrada, perdiéndose pie de forma inmediata y otras veces la entrada es mucho más suave, pudiendo disfrutar de la orilla sin perder pie, aunque con cuidado porque suele haber piedras en la misma.



La playa ha sufrido algunos temporales, siendo el de 2011 tan importante que destruyó el chiringuito textil de la misma y también hubo que proteger la terraza del restaurante nudista con grandes rocas. En ese temporal se perdió mucha amplitud de la playa lo que hizo que los nudistas se tuvieran que ir desplazando hacia la parte más occidental de la playa y desde entonces esa parte también se ha convertido en mayoritariamente nudista. Actualmente se ha vuelto a recuperar la amplitud que se perdió tras ese temporal y las piedras que protegían la terraza del restaurante nudista han quedado enterradas bajo la arena.


Temporal 2011

Temporal 2011

Temporal 2011


Temporal 2011


En el año 2013 se produjo un incendio que quemó gran parte de las palmeras que el camping tenía para su cultivo y posterior utilización para el mismo camping.


Incendio 2013

Si quieres programar vacaciones nudistas puedes ir al camping Naturista FKK Almanat, donde puedes acampar con tu tienda, caravana o autocaravana o bien alquilar alguno de los bungalows que poseen. Si quieres más información sobre el camping puedes visitar su página web.

En definitiva, tanto para tus vacaciones, para pasar un buen día o para iniciarte en el nudismo, la playa de Almayate es muy recomendable y si vas, respeta la identidad de la misma y disfrútala desnud@, que es uno de los mayores atractivos que tiene dicha playa.








Nakedu

viernes, 6 de septiembre de 2019

En el Naturismo no puede haber erotización ni "pornolización" de la desnudez



El Naturismo aboga por la desnudez social como un camino al bienestar y la felicidad (naturalmente también hay preocupación por la salud física y mental, la alimentación y el medio ambiente).

Los naturistas usan los encuentros para su bienestar físico y para estar desnudos junto a sus iguales preferentemente en áreas naturales. Desde el inicio en Alemania se ha intentado atraer a jóvenes y familias (abuelos, padres y niños) a esta práctica.

Cualquier persona que vaya a los encuentros en espacios naturistas, afiliados a FBrN (Federación Brasileña de Naturismo), confirmará la ausencia de prácticas eróticas, pornográficas o exhibicionistas y si encuentra estas prácticas la asociación, club o albergue, debe ser denunciada a FBrN para ser descartada.

La desnudez debe ser encarada acto normal y corriente, no puede tener nada más que esto. Si la desnudez es vista como acto común, no hay ideal de belleza, pues tenemos diversidades infinitas de apariencias y muchas marcas de nuestra historia quedan en nuestros cuerpos y una vez desnudos, quedan expuestas, deben ser respetadas, aceptadas y ser motivos de orgullo. El naturismo sirve para elevar la autoestima, nos ayuda a comprender que todos los cuerpos son desiguales y la diversidad es bella.




Los naturistas sólo les gusta vivir desnudos y no pretenden chocar a nadie, por el contrario, quieren ser aceptados, son discretos y respetuosos, evitan conflictos con textiles que aún no conocen o no aceptan esta filosofía.

Los naturistas no quieren ser confundidos con exhibicionistas, swingers y voyeurs. Los exhibicionistas se exponen sobre todo para ver y ser vistos, destacan principalmente los órganos genitales y regiones consideradas erógenas, voyeurs están para observar y satisfacer su onanismo y swingers tiene intenciones de intercambio de parejas.

Los naturistas no son asexuales, no condenan las diversidades de prácticas sexuales, pero buscan separar las prácticas sexuales para ambientes que les son propios.

En el naturismo hay niños que ven la desnudez de los padres y de otros, quedan naturalmente a voluntad y deben ser protegidos de aquellos que pueden representar peligro o desnaturalización del naturismo. Por eso para estar en espacio naturista, hay formulario que debe ser llenado con los datos personales y una entrevista será hecha para analizar al pretendiente.




Debemos condenar también en las redes sociales naturistas, publicación eróticas, exhibicionistas o pornográficas. ¿Qué seguridades pasar a aquellos quieren entrar en el naturismo si permitimos estas desviaciones? ¿Qué ideal pasamos a jóvenes que nos siguen? Si decimos que la cultura naturista es saludable no podemos permitir que hagan que estos espacios sean devastados.

A veces los principiantes, en el proceso de entender el naturismo, empiezan a enviar muchas fotos desnudas principalmente destacando áreas que antes quedaban oprimidas por bañadores o bikinis, comprendemos esta acción como movimiento de liberación y quieren resaltar la liberación recién conquistada, pero en algún momento deberán percibir que no hay diferencia entre el pie y la vagina o el pene, son sólo partes del cuerpo que deben ser aceptadas como tal, en sus finalidades específicas, y al exponerlas en una imagen no necesitan tener más destaque que el otro.

Debemos recordar que en cualquier ambiente, observar directamente al otro o fotografiar sin su debida autorización es por lo menos embarazoso y mal educado, por eso está práctica en el naturismo es condenada.

No tiene sentido también está vestido en un espacio naturista, es ridículo, además que parecerá que la persona sólo está presente para observar y esto molesta a los otros naturistas. En espacio naturista se debe totalmente desnudo.

Para acostumbrarse a la desnudez de otros o estar desnudo delante de muchos, las asociaciones promueven charlas y encuentros en los que la desnudez es opcional.


Nota: Texto original en portugués, traducción Google translator.

Fuente: 
https://www.natvale.com.br/2019/04/no-naturismo-nao-pode-haver-erotizacao.html



Imágenes:
Las fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.


lunes, 26 de agosto de 2019

The daily portrait project

Una obra de arte no se hace para ganar elogios y reconocimiento. Una obra de arte surge de la tensión interna, a veces incluso del sufrimiento. Se origina en el sentimiento de no ser comprendido, el sentimiento de no tener sentido y ser ignorado; y, al mismo tiempo, de la necesidad de decirle al espectador algo. La creación artística es una confrontación con uno mismo. Es una búsqueda de un tema personal y un refinamiento de la forma de uno. Es una comunicación de contenido de una manera que es universal e inacabada. 



El proyecto visual Daily Portrait es precisamente este tipo de comunicación. Refleja al ser humano en el mosaico de diversas imágenes de la sociedad contemporánea. Refleja al ser humano tal como es en este día, sin la selección y los criterios sesgados de los medios de comunicación tradicionales, sin la preferencia de raza, perfección física, orientación ideológica o sexual. 

En el volumen fotográfico inicial de Daily Portrait, el artista visual Martin Gabriel Pavel capturó en su taller de Smichov a cualquiera que quisiera participar en el proyecto: jóvenes, ancianos, físicamente atractivos y físicamente poco atractivos. Personas semidesnudas o en ropa interior. Personas con mentes abiertas. Así surgió el primer mosaico de humanos contemporáneos. 

En el siguiente año, el proyecto se expandió a las calles de Praga. Se propuso mapear los lugares más variados en su apariencia auténtica a través de la lente de una cámara de fotografía instantánea Polaroid. Instantáneas a color rectangulares fueron presentadas en exposiciones individuales, y el segundo volumen se completó con la publicación de una caja rectangular llena de la colección de imágenes. Una obsesión con la fotografía diaria de más y más piezas de mosaico dio como resultado la decisión de continuar con la encarnación más reciente de este proyecto, cuyo resultado está ahora en sus manos.

Esta vez, la atención de Martin se centró en otra ciudad europea, Berlín ... y así surgió el Daily Portrait Berlin. Después de que el segundo volumen de esta publicación llegara a manos del fotógrafo checo Marek Kucera, con sede en Potsdam, le ofreció a Pavel su apoyo para un proyecto en Berlín. 



Inicialmente, se tomaron quince imágenes; aún así, influenciado por el encuentro con Marek Kucera y por su explicación de un proyecto nunca antes ejecutado en fotografía comercial, Pavel decidió reescribir su intención cambiando su rol del de fotógrafo al de coordinador. En este nuevo proyecto, se pasó una sola cámara de mano en mano, de una persona dispuesta a participar en el proyecto a otra. Cada uno de estos seres humanos abrió su espacio íntimo y desnudó su propio cuerpo frente a otro miembro de la cadena. 



Extraños completos estaban dispuestos a abrirse y tomarse fotos unos a otros. Sus historias de vida estaban conectadas por la cámara. El mismo Pavel se convirtió en una unidad de control, encadenado a la computadora y listo para resolver de forma remota, pero en tiempo real cualquier problema y obstáculo con el que su cámara puede chocar. Se convirtió en un autor hikikomori, aislado voluntariamente de cualquier suceso mundano con un único objetivo: terminar esta obra con éxito.



Dentro de los 18 meses de su creación, el principio de este proyecto ha cambiado la vida de 381 berlineses. Esta cámara itinerante tiene historias de vida interconectadas que antes habían sido paralelas. Se han escrito nuevas historias. Se creó un mosaico de sociedad libre de prejuicios. 



Todos los días se tomaba una nueva foto. Cada día, otra persona desnudaba una parte de su ser privado ante un extraño. Todos los días, otra persona se convirtió en el fotógrafo, capturando una parte de su vecino desconocido hasta entonces. En el libro que documenta el camino de la cámara itinerante, puedes ver todas estas historias. Puedes ver como sucedieron. 



Vivimos en un tiempo dominado por las industrias publicitarias y las redes sociales, los medios de comunicación tienen una forma diferente de influir en nuestra noción de quiénes debemos ser, cómo debemos vivir y qué debemos sentir. El ideal de la belleza. creado por películas y comerciales, se refleja en la avalancha de selfies de estilo donde todos intentan lucir hermosos, para ilustrar la vida en un apartamento hermosamente decorado o al menos para crear la ilusión de esta belleza en Internet. Sin embargo, ni siquiera un gran número de "me gusta" trae la sensación de verdadera felicidad.



Contrariamente a las imágenes presentadas en las redes sociales, las imágenes en el Daily Portrait Berlin no mienten. Traen la verdadera imagen de la sociedad de las manos de 381 ciudadanos de Berlín que, aunque solo sea por un solo día, se convirtieron en fotógrafos y modelos. Estas son imágenes de personas que se liberaron, aunque solo sea por un momento, de sus prejuicios y temores y se desnudaron frente a un extraño. Estas son imágenes de personas que experimentaron emoción con esta nueva sensación y se convirtieron en creadores activos en proyectos artísticos. Han creado una historia sobre la apertura de su propio espacio íntimo, no solo a otra persona, sino al mundo entero. Han demostrado su propia fuerza.



Daily Portrait Berlin es un principio que conecta a las personas independientemente de su edad, género, orientación sexual, riqueza material, raza u origen nacional. Captura los momentos de encuentros inesperados. Por lo tanto, los nuevos roles y las nuevas historias humanas bajo la dirección de Pavel están aportando información como un jugador en el juego social. 



Muestran reuniones casuales, momentos de sorpresa y el proceso creativo de dos extraños, uno de los cuales está completamente desnudo. Daily Portrait Berlin no es una enciclopedia de subculturas. Daily Portrait Berlin muestra la variada imagen de la gente de hoy, conectada por una actitud común hacia la comunicación con el mundo. Esta actitud hacia el mundo y la forma de captarlo cognitivamente está cambiando la sociedad. Ayuda a la sociedad a crecer. Ayuda a su gente a vivir juntos para respetarse y complementarse entre sí, para crear una comunidad y compartir un sentido de pertenencia. Daily Portrait Berlin no está evaluando o juzgando. Presta espacio al ser humano real. Muestra la verdad sin censura; Un mundo auténtico en lugar de uno ficticio. Ayuda a su gente a vivir juntos para respetarse y complementarse entre sí, para crear una comunidad y compartir un sentido de pertenencia. Daily Portrait Berlin no está evaluando o juzgando. 



En sus 437 páginas, este libro ofrece información sobre la identidad de los humanos contemporáneos. Muestra interiores que reflejan las personalidades de sus inquilinos. Muestra cómo vive la gente, cómo se siente. Muestra tanto la desnudez como la timidez ... y muestra alegría. Destruye las barreras. Se está convirtiendo en una herramienta de interacción social. 

La obra de arte aquí presentada ha surgido de la obra, de la curiosidad, de la sed de aprendizaje y de muchas situaciones e impulsos no intencionales e imprevisibles. El diseño gráfico de esta publicación es obra de Marek Kucera. Su concepción organizada cronológicamente permite que las fotografías individuales se destaquen y les da a cada una de ellas el espacio suficiente para narrar toda la historia. El libro también incluye registros de conversaciones auténticas e impresiones de sus protagonistas individuales. Es una narrativa visual completa que confirma la universalidad de la fotografía como un medio para cualquier persona, independientemente de sus talentos o habilidades artísticas, sin el requisito de la perfección. Este proyecto se extiende más allá de la frontera que divide el mundo del arte académico y el mundo de la gente común. Aporta un modelo de interacción interpersonal inspirador, pero funcional, del que puede ser parte en su propia ciudad. 

Texto: Bara Alex Kasparova




DAILY PORTRAIT BERLIN BOOK from Daily Portrait on Vimeo.
Más información sobre este proyecto en: