martes, 26 de noviembre de 2019

Miguel Ángel y el censor con orejas de asno

Hace unos días publicamos un artículo hablando de la censura de Facebook con el nudismo y cómo tenemos que recurrir a la imaginación para evitarla. Hoy queremos compartir una curiosa historia de cómo Miguel Ángel se burló de quien quiso censurar su obra.

La increíble historia de la venganza de Miguel Ángel con alguien que se atrevió a censurar su obra.

Corren malos tiempos para la libertad artística y de expresión, especialmente en las redes sociales, donde la censura es cada día más fuerte. Twitter y su estúpido algoritmo no paran de cerrar cuentas y eliminar tuits por contener ciertas palabras prohibidas, y Facebook e Instagram son más puritanos que el mismísimo Vaticano y no permiten ni un pezón, aunque esté contenido en una obra de arte. Es la Inquisición 2.0, amigos.



Todo esto me ha venido a recordar lo que hizo el genio de Miguel Angel con alguien que se atrevió a censurar su obra, retratándolo como era, ¡un burro!

Estoy hablando de su famoso fresco de El Juicio Final, en la bóveda de la Capilla Sixtina, el cual fue motivo de escándalo por contener numerosos desnudos, algunos en posturas comprometidas. Los puritanos de la época pusieron el grito en el cielo e intentaron destruirlo. Finalmente, encargaron a un discípulo de Miguel Angel, Daniele da Volterra, la colocación de “paños de pureza” a todos los personajes. Desde entonces, Daniele ha pasado a la historia con el nombre de el "Braghettone" ( pintacalzones).

Entre los principales promotores de tamaño ultraje artístico estaba el maestro de ceremonias del Papa, Biagio de Cesena, y Miguel Ángel decidió otorgarle su justo castigo. En la parte inferior derecha de la escena, en la entrada a los infiernos, el maestro representó a Minos, rey del Infierno, desnudo, con una serpiente enroscada a su cuerpo y con orejas de burro, ¡y con los rasgos faciales de Biagio!

Dulce y pictórica venganza de Miguel Ángel contra el provocador y censurador Biaggio de Cesena: lo mandó al averno. 

Cuentan que el prelado acudió lloroso al Papa Paulo III para que ordenase a Miguel Angel retirarlo del mural, y que éste, con sentido del humor, le respondió:

"Querido hijo mío, si el pintor te hubiese puesto en el Purgatorio, podría sacarte, pues hasta allí llega mi poder; pero estás en el infierno y me es imposible".

¡Teníamos que hacer como Miguel Angel y rebelarnos hoy también contra la censura!


sábado, 16 de noviembre de 2019

Del nudismo democrático a la dictadura de Facebook (... y otras redes sociales)



Es difícil saber cuándo y cómo empezó esta forma de vida de vivir desnudos que hoy conocemos como nudismo o naturismo, aunque está claro que no es algo reciente sino que su origen se remonta varios siglos atrás, resurgiendo posteriormente en la Alemania de finales del siglo XIX.




Al parecer, su origen se podría remontar a la Europa clásica, cuando en Grecia y en una Roma pagana y libre de reglas y morales religiosas, se toleraban ciertas prácticas que involucraban al cuerpo de manera más abierta, como demuestran miles de pinturas y esculturas, que exhibían cuerpos desnudos, sanos y atléticos y mostraban técnicas de cuidado del cuerpo, mostrándolos sin prenda alguna en gimnasios, baños públicos, salas de masajes o en competiciones deportivas.




En una época s reciente, es en Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX cuando hay un resurgimiento del nudismo, estando íntimamente ligado a la salud, a la actividad física y a la medicina preventiva. Debido a la creciente industrialización, surgen ideas naturalistas como una forma de contrarrestar los efectos negativos de la misma, fomentando la práctica de actividades nudistas al aire libre y en contacto con la naturaleza, y evitando el consumo de productos nocivos para la salud, como el tabaco y el alcohol.




Este movimiento, que recibió el nombre de “CULTURA DEL CUERPO LIBRE o FKK” (Freikörperkultur), empezó a convertirse en algo habitual y en 1913 había alrededor de 50 asociaciones FKK.

El movimiento FKK también fue utilizado como una herramienta política, exponiendo la desnudez como testimonio de la libertad e igualdad entre las personas de su sociedad.






Con la llegada de los nazis al poder en 1933, se prohibió oficialmente el nudismo, pero tras la Segunda Guerra Mundial (1939-45), la cultura renació en el oeste y a partir de finales de los 60, también en la extinta República Democrática Alemana (RDA), que después de condenarla e intentar prohibirla, entendió que representaba una vía de escape para una población reprimida. En la RDA cobró un valor desconocido en la otra parte del país: se convirtió en algo completamente normal y masivo, era el poquito de libertad que los ciudadanos disfrutaban y con ello tenían la sensación de que todos eran iguales, lo que convertía al nudismo, de algún modo, en algo muy democrático para ellos.

Así, el nudismo fue tolerándose y expandiéndose rápidamente por la costa báltica, hasta tal punto que comenzaron a abrirse oficialmente playas para los naturalistas del FKK.




Este movimiento también se fue extendiendo de forma diferente por otros muchos países de Europa y del resto del mundo a lo largo de los años y fue arraigando, con mayor o menor intensidad, en muchos de ellos.

Alemania fue liberada del nazismo, el muro de Berlín fue derribado, la guerra fría llegó a su fin y muchas de las dictaduras que gobernaban otros países fueron reemplazadas por gobiernos democráticos. Mientras tanto, el nudismo seguía creciendo y era tolerado y respetado cada vez en más países.

Pero de pronto, poco a poco y de forma sibilina, otra dictadura silenciosa fue entrando en este mundo globalizado bajo la apariencia de una gran sonrisa que todos consideramos como amiga y, sin pausa pero sin prisa, ha ido imponiendo sus reglas que, de momento, no encontramos formas de poder cambiarlas.

A estas alturas del artículo imagino que ya sabrás que me estoy refiriendo a la dictadura de las redes sociales, principalmente a Facebook y a otras redes que le pertenecen.

Inicialmente podríamos pensar que Facebook era una herramienta muy poderosa, con muchísimas ventajas y posibilidades y que, usada correctamente, podría ser muy beneficiosa, y es cierto que en muchos campos es así, pero, por otro lado, tiene su lado oculto que conlleva grandes inconvenientes.  

Sin darnos cuenta, las redes sociales nos han dirigido hacia lo que ellos consideran que se debe hacer, se debe pensar y se debe publicar, y lo han hecho norma, y el que no las cumpla se queda fuera de ellas. 

Y lo peor de todo es que han hecho creer que todo lo válido, lo que es aceptado, lo que está de moda, lo que es real, es noticia o es interesante está en Facebook y lo que no está en él, o no se puede aceptar o no existe.

De esta forma se ha generalizado, por ejemplo, el postureo, aumentando la presión por tener un cuerpo “perfecto” que mostrar, y se ha fomentado la sexualización de los cuerpos, sobre todo el de la mujer, considerando su pezón, de forma machista, como sexual mientras que el del hombre no.






Esto está teniendo unas consecuencias devastadoras con el nudismo, pues no solo demoniza al simple desnudo y lo presenta en la red como algo perverso, sino que, según sus "normas de contenido inaceptable", a cualquier desnudo no solo lo sexualiza, sino que lo pone al mismo nivel que la violencia, la incitación al odio o la pornografía. 





Y para mayor preocupación y contradicción, la hipocresía de Facebook está más preocupada contra el desnudo y los pezones que contra el racismo, la violencia y el odio. 

El cartel del hombre reza: "No compres a los turcos", en símil a los carteles de propaganda nazi contra los judíos en los años '30 del siglo XX. Arriba a la derecha, el mensaje: "Una de estas dos personas está violando las reglas de Facebook". Y el hashtag que ha servido de punta de lanza para la campaña: "pezones frente a racismo".

Si a esto le unimos la universalización de los teléfonos móviles, con cámaras de cada vez mayor resolución y la inmediatez de la publicación de las fotografías hechas en redes sociales, puede hacer que muchas personas tengan recelo en desnudarse ante una multitud de potenciales paparazzis malintencionados.

Ante todo esto y viendo que Facebook ha sido incluso capaz de modificar resultados de las elecciones en algunos grandes y avanzados países, está claro que el objetivo de su cruzada contra el cuerpo desnudo le serán mucho más sencillas de alcanzar, con consecuencias importantes contra el nudismo.

Y ahí andamos los nudistas, tratando de esquivar de forma imaginativa las políticas censuradoras de Facebook, para seguir fomentando, normalizando, desexualizando naturalizando y tratando de hacer ver que nuestra filosofía de vida es sana, natural, enriquecedora y alejada de cualquier tipo de perversión u obscenidad.




A pesar de ello, muchas de nuestras cuentas de Facebook e Instagram han sido censuradas, penalizadas e incluso cerradas sin base para hacerlo y sin posibilidad de poder recurrirlo, tratando de minar y desgastar nuestras fuerzas para seguir trabajando en la promoción del nudismo. Esperemos que todos los que compartimos esta filosofía de vida sigamos de forma tenaz, persistente e incansable aportando nuestro granito de arena para contrarrestar esta absurda política antinudista de las redes sociales.

Como una mínima rendija a la esperanza ha salido publicado que a finales de Octubre se reunieron varios activistas y artistas con Instagram para discutir las políticas contra los desnudos, aunque parece ser que, de momento, con nulos resultados.

P.D. El último ejemplo de censura comentada a nivel mundial, en este caso a cargo de Instagram, ha sido un momento reivindicativo de Mon Laferte en la alfrombra roja de los Premios Grammy Latino 2019, al posar ante las cámaras y mostrar su pecho desnudo, en el que estaba escrito "En Chile torturan, matan y violan". Instagram decidió censurar todas las fotos en las que exhibía sus senos, así como el hashtag o etiqueta #monlaferte que se usó para identificar sus imágenes tomadas en esa ceremonia.


Nakedu


Imágenes:

Las fotos en esta publicación provienen de Google y Twitter. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

"Nipples": El cortometraje de Matt Lambert contra la censura digital del pezón femenino


John Lennon decía "Vivimos en un mundo en el que nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día"; esta frase resume a la perfección la doble moral que impera en la era digital del neoliberalismo y el falso "open mind".

Todos recordamos el revuelo que causó la actuación que llevaron a cabo Justin Timberlake y Janet Jackson en el descanso de la Super Bowl del 2004; el causante, un pezón que quedaba al aire y ni siquiera se veía; la polémica real, que el pezón era el de Janet y no el de Justin.




Y es que, por más que lo veamos a diario en nuestras redes sociales, seguimos sin entender y sin acostumbrarnos a la oleada de moralismo dictatorial que existe contra los pezones femeninos, porque, no nos engañemos, la censura también se tiñe con los colores del machismo.

Los desnudos en general y los senos femeninos en particular, siguen, en pleno S.XXI, escandalizando a una masa moralista que, sin embargo, asimila material "informativo" que es mucho más susceptible de dañar la sensibilidad.

Define Beauty: Nipples - NOWNESS [Contenido adulto]
El cineasta Matt Lambert y la modelo Adwoa Aboah se enfrentaron, de la mano del canal de vídeo-arte NOWNESS, a la sistemática censura de los pezones femeninos en la cultura contemporánea:




¿Desde cuando la belleza y la naturalidad de una anatomía es ofensiva? ¿Acaso se nos ha olvidado que en los 80 veíamos nuestras primeras tetas en anuncios de desodorante?

Para denunciar esta absurda persecución que hay organizada contra los pezones femeninos, son muchas las acciones que se están llevando a cabo y que se están censurando, por supuesto; el directorMatt Lamberttambién se enfrenta a la censura de los pezones en la cultura contemporánea.




Con su cortometraje "Nipples" pretende expresar sus ideas; "La vergüenza de la intimidad nos afecta a muchos de nosotros, es algo con lo que estoy luchando constantemente"; en algo más de tres minutos, manifiesta el escándalo que suponen los pezones en la sociedad actual.




Incide, además en toda la basura heteropatriarcal que se esconde tras esa contradicción que existe entre la libertad que los hombres tienen para mostrar sus pectorales y el veto que sufren las mujeres en la misma circunstancia y ante el mismo deseo "exhibicionista".

Adwoa Aboah, modelo, activista y fundadora de Gurls Talk, presta su voz para ofrecer un verso provocativo escrito por Alex Holder, escritor y creativo, que ha explorado críticamente la intersección entre marcas, cuerpos y feminismo.




Lambert desecha las herramientas de la censura mostrando sin pudor, pezones masculinos, pezones femeninos, pezones perforados, pezones mordidos, pezones chupados, pezones amamantando y pezones follando.




El cineasta explica, "Por benignos que sean, los pezones han sido el catalizador de conversaciones importantes que abarcan el género, la sexualidad y los absurdos dobles raseros en la censura digital" y es por eso que a este contenido debemos ponerle, por desgracia, eso de "contiene imágenes explícitas" y seguir revolviéndonos por ello.




Fuente:https://culturainquieta.com/es/cine/item/15973-nipples-el-cortometraje-de-matt-lambert-contra-la-censura-digital-del-pezon-femenino.amp.html

sábado, 26 de octubre de 2019

Gran victoria de las mujeres en Colorado al levantarse la prohibición del topless en público


Los funcionarios en Fort Collins decidieron que no vale la pena luchar por su ordenanza que prohíbe a las mujeres aparecer en topless en público.


Kia Sinclair está en topless en Hampton Beach en Hampton, NH, el 30 de julio de 2015. Tres mujeres de New Hampshire están pidiendo a la Corte Suprema de los Estados Unidos que declare que una ordenanza municipal que prohíbe a las mujeres aparecer en topless en público viola la Constitución al tratar a los hombres y a las mujeres de manera diferente. La Corte Suprema probablemente anunciará a principios de octubre si escuchará el caso. Rich Beauchesne / Portmsouth Herald a través de un archivo AP

Fort Collins, Colorado, ha decidido que no vale la pena luchar por su ordenanza que prohíbe a las mujeres aparecer en topless en público.
Es una victoria para "Free the Nipple", un movimiento global que busca la igualdad de trato para las mujeres.



En febrero, cuando hacía tanto frío que pocos querrían ir en topless en la comunidad al norte de Denver, la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito confirmó la conclusión de un juez federal de que la ley equivalía a discriminación inconstitucional. Se basó en "estereotipos negativos que representan los senos de las mujeres, pero no los senos de los hombres, como objetos sexuales", concluyó el tribunal.
El fallo rechazó la preocupación de la ciudad de que anular la ordenanza llevaría a las mujeres a "desfilar frente a las escuelas primarias o nadar en topless en la piscina pública". Las comunidades cercanas de Boulder y Denver permiten la desnudez femenina, pero no hubo evidencia de "consecuencias perjudiciales" en esas ciudades, dijo el tribunal.


Fort Collins decidió este mes no apelar la decisión, después de haber gastado más de $ 300,000 en defensa de la ley. Y ahora la ciudad ha eliminado formalmente la ley de sus estatutos de desnudez pública. La prohibición de la exposición pública de los senos por parte de mujeres y niñas mayores de 10 años ha desaparecido del código de la ciudad a partir de esta semana.
Sin garantía de éxito en la Corte Suprema, el consejo de la ciudad concluyó que "el dinero se gastaría mejor en otras prioridades de la ciudad", dijo Tyler Marr, portavoz del gobierno de Fort Collins. La decisión de no luchar contra la prohibición efectivamente hace que sea legal para las mujeres ir en topless en los seis estados que caen bajo el Décimo Circuito: Wyoming, Utah, Colorado, Kansas, Nuevo México y Oklahoma.
Traducción: Google translator

Imágenes:
Excepto la primera, las otras dos fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.

miércoles, 16 de octubre de 2019

La costa de Cádiz.


El mes de julio pasado quedamos con unos amigos para hacer lo que venimos haciendo desde ya hace unos cuantos años, reunirnos para pasar unos días de convivencia entre risas, charlas y buen comer y beber. Por supuesto además de estar desnudos todo el tiempo ya que es lo que más nos gusta a todos.
Teniendo claro el plan, papás y mamás, niños y niñas y algún tío postizo nos pusimos a preparar el equipamiento necesario y el dormitorio de campaña para pasar unos días de relax.

El sitio elegido esta vez era la costa de Cádiz y más precisamente el camping Cala del Aceite en Conil de la Frontera.

Es un camping bastante grande con zona nudista separada de la zona textil. Buenas parcelas con una vegetación si bien no exuberante pero sí que da buena sombra. Consta de piscina exclusiva para el sector nudista y además jacuzzi y sauna por las noches hasta las 24:00 hs. Dos cuerpos de baños y lavaderos de los cuales el que está al lado de la piscina es un poco más pequeño y con menos comodidad que el otro que tiene espaciosas duchas y gran zona de lavabos.
Sitio tranquilo, buen ambiente familiar y siempre con disposición de parcelas libres, aunque sea en plena temporada de verano. El personal muy amable y servicial, aunque quizá la dueña a veces no esté a la misma altura que sus empleados.

La zona de restaurante y supermercado está en la parte textil con lo cual la pega es que para acceder a estos sitios hay que vestirse. De todos modos, si apetece salir una noche a comer a un restaurante yo recomiendo cualquiera de los que están en el puerto de Conil, justo en la desembocadura del rio Roche, a escaso 1 km de distancia con buenos precios y excelentes productos del mar.
Cala del pato
En cuanto a las playas, si bien ya hemos estado muchas veces por esta zona, siempre apetece repetir por el ambiente y el paisaje inigualable de la Costa de la luz. Cada una tiene sus características y la mayoría han tenido su tradición nudista, pero como en todas partes los textiles son mayoría y han invadido las playas donde el estar desnudos era lo normal no hace muchos años. Hay que decir que el carácter gaditano permite sin problema ninguno que puedas estar sin ropa compartiendo los mismos espacios.
Desde la opción de las calas de Roche, recogidas y a veces con bastante difícil acceso, hasta la inmensidad de las playas del Palmar o la siempre agradable playa de Caños de Meca. Todas y cada una de las playas gaditanas nos sorprenden por su belleza, sus aguas limpias y su entorno natural.

Las calas de Roche, las de poniente en este caso, son las que se encuentran entre el puerto de Conil y la urbanización Roche, son calas amparadas bajo unos acantilados de tierra rojiza y piedra ostionera. Calas recogidas y muy rocosas que se quedan considerablemente reducidas al subir la marea. El acceso es, según a cuáles, más o menos complicado ya que algunas de las escaleras han quedado destruidas por diversos temporales de invierno. Hay aparcamientos habilitados en la carretera que une el faro con la urbanización de Roche y de allí pasarelas de madera comunican con los acantilados y las bajadas a la playa.

Nosotros hemos estado ésta vez en la llamada Cala del pato, nombre que se le da haciendo referencia a una curiosa piedra que recuerda a un pato. Ambiente nudista reducido, pero totalmente compatible con los textiles aunque se diferencian en dos zonas bastante claras.

La playa del Palmar es a mi gusto una de las mejores playas de Cádiz, extensa, virgen, de arena fina y rubia. Tiene una extensión de unos 8 km y un ancho variable de casi 100 m. Se divide en varias zonas frecuentadas por diverso público: Zonas naturistas, de chiringuitos, de surferos, gente joven o familias. Cada cual puede encontrar su sitio dependiendo sus preferencias.
Playa del Palmar
Se llega a ella a través de la carretera A-2233, desde donde salen varios caminos agrícolas que os llevarán a la misma playa. Hay aparcamientos habilitados, por lo que no se recomienda dejar el vehículo en cualquier sitio ya que o bien son caminos privados o con prohibición de aparcamiento.

La zona con mayor afluencia de nudistas es la que corresponde a las cercanías de la torre vigía de Castilnovo, donde la proporción de nudistas supera con creces a los textiles.


foto de ajs_pimentel

Por último, como no mencionar a las playas de Caños de Meca, nudistas por tradición y donde se mantiene la presencia mayoritaria de público sin bañador.
Son playas al amparo de una pared rocosa, una zona encantadora de rocas con extrañas formas y muchos bloques de piedra que se han desprendido de los acantilados.
Con la marea baja se puede ir accediendo a distintas grutas o cuevas y disfrutar de una ducha de agua dulce proveniente de distintos manantiales que vierten sus aguas al mar y que dan nombre a la zona. Es recomendable llevar calzado adecuado para andar por este estrecho pasillo al pie de los acantilados.
Caños de Meca
En la parte alta de los acantilados se puede disfrutar de una buena ruta rodeada de pinos y arbustos y desde donde se observa una impresionantes vistas de la puesta del sol.

La costa gaditana siempre nos sorprende, siempre queremos volver y disfrutar no solo de sus paisajes y de su gente, también de su magnífica gastronomía. Y por supuesto desnudos.

Quique


Imágenes: 

Algunas de las fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.


jueves, 26 de septiembre de 2019

¿Qué ocurre cuando el que está desnudo es el fotógrafo y no el retratado?



Se trata de un proyecto artístico que explora qué ocurre cuando hay desnudez en un entorno que nada tiene que ver con lo erótico.


Trevor Christensen lleva más de una década dedicándose a la fotografía, en particular de retratos. Una de sus últimas series se titula Nude Portraits (Retratos desnudos), pero aquí el sujeto retratado está vestido y quien va desnudo es Christensen.

“Me interesa la experiencia de las personas a las que retrato – explica Christensen – . Cuando los guío a través de una sesión, busco crear un ambiente de calma en el que se sientan cómodos, pero pese a mis esfuerzos, siempre se sienten vulnerables de uno u otro modo. Para cambiar esto, me puso yo mismo en un lugar vulnerable”.



Todos los que se han presentado para este proyecto, saben que Christensen estará desnudo y las sesiones se llevan a cabo en un sitio en el que ellos se sientan cómodos, por ejemplo su propia casa.



“Jordan fue la primera persona que fotografié…y es un amigo de la infancia. Los dos estábamos muy incómodos”.



Cada sesión dura aproximadamente unos 45 minutos. Y todo el tiempo el fotógrafo está desnudo. “A medida que avanza el rodaje – añade Christensen –, la experiencia se vuelve más cómoda, sin embargo, siempre estoy pensando en volver a ponerme la ropa”.



“Inicialmente no fue una experiencia agradable, era estresante y extraño mantener una conversación y dirigir una sesión mientras estaba desnudo. Las primeras 50 sesiones no las disfruté. Pero algo cambió con el tiempo”.



"Cuando me acostumbré al proceso, no me sentí tan intimidado por la experiencia como al principio. También noté en las expresiones faciales de los retratados que tampoco parecían reaccionar con tanta fuerza a mi desnudez. Entonces me di cuenta que cuando retratas a alguien, esa persona busca nuestra mirada para saber cómo nos sentimos. Y reacciona a ella. Así, a medida que me sentía más seguro, ocurría lo mismo con los demás”.



Para Christensen no es lo mismo retratar a una persona o a un grupo. “Cuando es solo uno, es más concentrado, pero cuando es un grupo y uno se ríe, todos comienzan a reírse y es más fácil que me ría con ellos y pierda la concentración”.



La reacción más extraña que recibió fue una completa indiferencia. “Ocurrió cuando fotografié a Kara, una modelo de fotografía erótica, que ignoró por completo que estuviera desnudo. Casi parecía aburrida”.


























Trevor ha recibido muchas reacciones positivas hacia su colección, ya que ha desatado conversaciones sobre los cuerpos, cómo procesamos la desnudez y la vulnerabilidad. 

El fotógrafo desnudo

lunes, 16 de septiembre de 2019

Playa Nudista de Almayate



Almayate se encuentra situado entre Valle Niza y Torre del Mar, en la parte oriental de Málaga. A su zona costera se le llama Almayate Bajo y su playa tiene una extensión de unos 3,5 km, con una anchura media de entre 30 y 50 metros.

Almayate está dominado por el Peñón del Toro, elevación natural del terreno presidida por una de las pocas figuras del Toro de Osborne que se mantienen en el conjunto de España.



La playa naturista se localiza en la parte Este de la playa de Almayate, en la zona más cercana a Torre del Mar y tiene una extensión de aproximadamente 1 km, terminando en la desembocadura del río Vélez.



Para llegar a ella hay que ir por la antigua N-340, pudiendo acceder, por diferentes entradas, a varios aparcamientos junto a la playa.

La aceptación del nudismo en esta playa comenzó a principio de los años 90 y en esos tiempos la zona nudista se concentraba en las proximidades de la desembocadura del río Vélez.

En el año 1998 se inauguró el camping Almanat, en una zona ocupada anteriormente por campos de cultivo y con salida directamente a la playa, lo que hizo que la mayor afluencia de nudistas se desplazara hacia las proximidades del camping donde, hoy en día, sigue siendo la zona más frecuentada y ocupada.

Como la mayoría de las playas del litoral oriental de Málaga, es una playa de arena oscura con chinos y piedras, con oleaje bajo o moderado y su ocupación es media, excepto en los meses de verano en los que es muy frecuentada. Es una playa seminatural, bastante virgen y aislada, rodeada de campos de cultivo que alcanzan la misma arena de la playa. No presenta muchos servicios, careciendo de socorrista, banderas de señalización de peligro, aseos ni acceso de minusválidos.

Como en el resto de playas de Málaga, no está permitida la presencia de perros en la misma, pero justo a continuación del río Vélez, donde termina la zona nudista, se encuentra una de las playas caninas oficiales de Málaga, la playa canina de Torre del Mar.


En toda la extensión de la parte nudista de la playa hay dos restaurantes, uno que es un chiringuito textil, en la misma playa nudista y un restaurante nudista, donde estar desnudos es una obligación para que te atiendan, que pertenece al camping Almanat. Años anteriores el restaurante poseía una zona donde se podían alquilar sombrillas y tumbonas, pero este año no han ofrecido este servicio. Al finalizar la parte nudista por su extremo más occidental hay otro chiringuito textil, pero ya no está dentro de la zona considerada nudista.  Existen duchas junto a los tres restaurantes antes mencionados y también hay servicio de recogida de basura.

Fotografía de Verónica Vázquez, cedida por Grupo de Facebook "Playa Nudista Almayate (Almanat)"


Es una playa tranquila en la que se convive con respeto y tolerancia, en un ambiente familiar muy agradable, con un porcentaje muy alto de nudismo, donde encontramos tanto nudistas españoles como extranjeros, siendo éstos mayoritarios en los meses fuera de temporada alta, y es considerada una de las playas nudistas más destacadas de Málaga. Debido al buen clima de la zona se puede disfrutar de la playa durante gran parte del año.

Fotografía de Verónica Vázquez, cedida por Grupo de Facebook "Playa Nudista Almayate (Almanat)"



Es muy característico el carácter cambiante de la misma. En un mismo día puedes ver toda la orilla de arena oscura y fina que invita a pasear por todo el litoral y, a lo largo  del día ser sustituida esa arena por pequeños chinos o piedras algo más grandes, que dificultan el pasear descalzo. 


Orilla de arena fina



Orilla de chinos


La entrada al mar a veces presenta un escalón de entrada, perdiéndose pie de forma inmediata y otras veces la entrada es mucho más suave, pudiendo disfrutar de la orilla sin perder pie, aunque con cuidado porque suele haber piedras en la misma.



La playa ha sufrido algunos temporales, siendo el de 2011 tan importante que destruyó el chiringuito textil de la misma y también hubo que proteger la terraza del restaurante nudista con grandes rocas. En ese temporal se perdió mucha amplitud de la playa lo que hizo que los nudistas se tuvieran que ir desplazando hacia la parte más occidental de la playa y desde entonces esa parte también se ha convertido en mayoritariamente nudista. Actualmente se ha vuelto a recuperar la amplitud que se perdió tras ese temporal y las piedras que protegían la terraza del restaurante nudista han quedado enterradas bajo la arena.


Temporal 2011

Temporal 2011

Temporal 2011


Temporal 2011


En el año 2013 se produjo un incendio que quemó gran parte de las palmeras que el camping tenía para su cultivo y posterior utilización para el mismo camping.


Incendio 2013

Si quieres programar vacaciones nudistas puedes ir al camping Naturista FKK Almanat, donde puedes acampar con tu tienda, caravana o autocaravana o bien alquilar alguno de los bungalows que poseen. Si quieres más información sobre el camping puedes visitar su página web.

En definitiva, tanto para tus vacaciones, para pasar un buen día o para iniciarte en el nudismo, la playa de Almayate es muy recomendable y si vas, respeta la identidad de la misma y disfrútala desnud@, que es uno de los mayores atractivos que tiene dicha playa.








Nakedu