A los alemanes incluso les encanta contar una anécdota sobre la canciller Angela Merkel. Según lo cuentan, la noche que cayó el Muro de Berlín, la política que creció en Alemania oriental decidió acudir a su cita semanal en una sauna antes de cruzar hacia Occidente.
lunes, 26 de julio de 2021
En Alemania, la libertad también significa estar al desnudo
A los alemanes incluso les encanta contar una anécdota sobre la canciller Angela Merkel. Según lo cuentan, la noche que cayó el Muro de Berlín, la política que creció en Alemania oriental decidió acudir a su cita semanal en una sauna antes de cruzar hacia Occidente.
viernes, 16 de julio de 2021
"Corporal" de Óscar Cebolla Bueno
martes, 6 de julio de 2021
¿Y si el naturismo fuera la clave para aceptarte a ti mismo?
En un momento en el que la llegada del verano nos anima a revelar nuestro cuerpo, los dictados y complejos (también) a menudo consiguen frenar este impulso. Excepto entre los naturistas, que abogan con fervor por el positivismo corporal. Entonces, para vivir felices, ¿vivamos desnudos?
La relación que uno tiene con la propia apariencia está empedrada de sentimientos intensos, complejos y, a veces, contradictorios. Entre el deseo de amarnos a nosotros mismos tal como somos , el deseo de liberarnos de las normas recortadas para una parte microscópica de la población y la matanza diaria de imágenes que indirectamente nos alientan a ver nuestros cuerpos como un enemigo , ya no sabemos a dónde ir. cabeza. Y muy a menudo, es nuestra autoconfianza la que se desmorona, acusando el golpe de presión social cargada de dictados imposibles de seguir.
Cuando llega la temporada de calor, es aún peor. Porque más que nunca, en las revistas, en las campañas de marketing, se siente la falta de representaciones fieles a la realidad. Y las mismas siluetas alargadas, retocadas al extremo, como los mandatos a adelgazar (que no desaparecieron con la crisis del Covid ), terminan haciendo sentir culpables a personas que no encajarían en estas filas. Es decir, la mayoría de los que están al otro lado de la pantalla.
Una encuesta para YouGov que data de 2020 incluso lo afirma: 2 de cada 3 mujeres dicen tener complejos en parte o en todo su cuerpo. La prueba de los estragos de una industria ultra-exclusiva, que afortunadamente, muchos están tratando de hacer avanzar. Activistas feministas, influencers corporales positivas , marcas que buscan más diversidad ... En los últimos años han florecido iniciativas que rompen con las normas. La consigna de este movimiento emergente: abogar por la autoaceptación . Un término que une tanto que promete un necesario dejar ir, por dentro y por fuera.
Pero entre los actores y actrices de este cambio del que hablamos menos, también hay naturistas . Personas que no hubieran esperado al 2020 para celebrar todas las siluetas. Lo aseguran, además: es dejándose caer la ropa que conseguirás desprenderte de la mirada crítica que se dirige con demasiada facilidad a lo que cubren. Y finalmente, amarnos como somos.
Entonces, ¿tenemos que desnudarnos para existir mejor? Hablamos con uno de los seguidores de este estilo de vida que ha tenido mala prensa durante mucho tiempo, para averiguar por qué en realidad sería un verdadero vector de positividad corporal. Descifrado.
La desnudez, un estado natural para ser desestigmatizado
![]() |
Los naturistas estarían más satisfechos con su vida, según un estudio. Para creerle a Keon West, sociólogo británico y autor de la publicación en cuestión ( Desnudo y sin vergüenza. Investigaciones y aplicaciones de los efectos de las actividades naturistas en la imagen corporal, la autoestima y la satisfacción con la vida , publicado en 2017), es incluso sin atractivo. El hábito de la desnudez, tanto propia como ajena, impactaría directa y positivamente en la autoestima y la imagen de uno mismo y, en consecuencia, en la calidad de nuestra vida y el sentimiento que asociamos con ella.
Para vivir felices, vivamos desnudos, los resultados de esta investigación parecen estar cantando. Y no es la Federación Francesa de Naturismo (FFN) la que dirá lo contrario.
El pasado mes de mayo, la organización inauguró una exposición dedicada a "reconciliar a mujeres y hombres franceses con su cuerpo y su desnudez", para invitarlos a "tomar posesión de él". Un proyecto fotográfico disponible online , que presenta a 20 personas en su dispositivo más sencillo, y desea liberar a muchas más.
"El peso de los dictados de la sociedad sobre el cuerpo humano y en particular sobre el de la mujer ha aumentado con los años", apunta la FFN. "No faltan los mandamientos judiciales para cumplir con los criterios de belleza y cuerpo ... Normas vinculantes, incluso inalcanzables, impuestas por la industria de la moda, la publicidad y la pornografía ". Normas que ella pide que se levanten, como el tabú sobre el cuerpo desnudo, que fomenta la desnudez "sana y natural".
Fanny es una de las modelos por un día que se ha prestado al ejercicio frente a la cámara. El naturismo, lo practica desde pequeña, con su familia. Una costumbre que, admite, adolece de ideas recibidas duras y dañinas. Sin embargo, garantiza que sus detractores están equivocados. "El naturismo es el respeto a las reglas de higiene, el medio ambiente, la reconexión con la naturaleza, la autoaceptación, la tolerancia, la sencillez", enumera el seguidor, que insiste: "[Esto] no tiene nada que ver con la sexualidad. Los naturistas no son ni voyeurs ni exhibicionistas . " Por la buena razón de que "el naturista no mira".
También recuerda a los que lo han olvidado: "Todos nacen desnudos", lamentando que incluso hoy, "los padres ocultan los ojos de sus hijos cuando pasan frente a nuestras gradas. El naturismo no es una vergüenza sino una libertad". Y sobre todo, transmite virtudes emancipadoras.
"La vergüenza corporal es un fenómeno social muy importante"
Le preguntamos a Fanny: ¿qué siente cuando se quita la ropa? La respuesta habla por sí sola: "Una sensación de bienestar, para deshacerse de las pequeñas preocupaciones cotidianas. Para salir de las barreras económicas, sociales, físicas. Para volverse uno con su cuerpo".
Continúa atacando el flagelo de la vergüenza corporal , un "fenómeno social muy importante". Para ella, es fundamental "cambiar de mentalidad". "Todo el mundo debería poder mostrar su cuerpo tal como es, con sus defectos, imperfecciones, cualidades. Las cicatrices de la edad , la enfermedad, la discapacidad ya no deberían ser un tabú. Todo el mundo debería sentirse bien consigo mismo, sin ser señalado por sus diferencias. [Debemos] devolver la estima a nuestros cuerpos en su diferencia, sin prejuicios ni juicios ”.
Benevolencia comunicativa, leer otros testimonios. La de Amélie, en particular, que confió en las columnas de Slate el verano pasado haber encontrado en este grupo un efecto reconstituyente, incluso una dinámica feminista: “Antes de desnudarme, estaba acomplejada por mi peso. La comunidad naturista me acogió de inmediato. Allí nunca me sentí juzgado y eso me permitió hacer las paces con mi cuerpo ”. Lo mismo ocurre con Julien, que lo asocia con los medios de comunicación con una verdadera "terapia".
Tantas historias y argumentos convincentes, que podrían dar a los novatos el deseo de comenzar, con toda serenidad. O, en todo caso, dar una mirada completamente nueva y esencial a un "arte de vivir", como lo describe Fanny, que tiene una única ambición: escucharnos decir "amarnos como somos". Inspirador.
Fuente:
https://www.terrafemina.com/article/naturisme-et-si-vivre-nu-etait-la-cle-pour-s-accepter_a358635/1
sábado, 26 de junio de 2021
Campaña contra la vergüenza del cuerpo
La Federación Naturista Francesa ha lanzado una campaña contra la vergüenza del cuerpo humano el 8 de abril de 2021.
¿Cuánto tiempo hace que no vemos los cuerpos desnudos de la gente común?
¿Lejos de las normas aceptadas? ¿En su simple desnudez y diversidad?
De hecho, ¿quién mejor que los naturistas para hablar sobre el cuerpo humano y la desnudez, los beneficios e interacciones sociales resultantes?
Nuestro deseo con esta campaña, que se lanzó en abril de 2021, es reconciliar a las francesas y franceses con sus cuerpos y su desnudez, ¡para recuperar su posesión!
Demostrar que esta vergüenza del cuerpo (bodyshaming) no tiene razón de existir y que podemos (y debemos) resistir a estas opresiones; que es importante emanciparse de ellas, liberarse de ellas, para poder vivir feliz y realizados.
Puedes encontrar aquí nuestras fotos y carteles que se utilizarán para nuestra campaña 2021 campaña contra el "body shaming" y para la promoción de la desnudez sana y natural, con la promoción los 2 hashtags siguientes.
#stopbodyshaming #aimonsnouscommenoussommes
El peso de los dictados de la sociedad sobre el cuerpo humano y especialmente sobre el de las mujeres ha aumentado con los años. No faltan los mandatos para cumplir con los criterios de belleza y cuerpo ... Normas restrictivas, incluso inalcanzables, impuestas por la industria de la moda, la publicidad y la pornografía.
![]() |
MAGALI: Hoy debemos estar en la norma ¡NO! Soy una mujer "extraordinaria y una lástima para quienes se molestar por ello |
Incluso hoy, con el regreso de los mandamientos religiosos fundamentalistas situados en la dirección opuesta (mojigatería exacerbada y la separación de los sexos configurada como dogma), los mandatos que asimilan todas las formas de desnudez (protesta, artística y naturista o filosófica) a la pornografía, y a la que ciertas redes sociales como Facebook ceden, por puro interés comercial...
La persona humana es desposeída de su propio cuerpo, que debe convertirse en el símbolo del consumismo actual, aunque signifique ser el soporte y vector de los productos de marketing, o convertirse él mismo en la propia mercancía, objeto de deseo ... O en el extremo opuesto, debemos ocultarlo, "objeto de concupiscencia" y todos los tabúes y prohibiciones religiosas relacionadas con la sexualidad.
El cuerpo humano como tal y la simple desnudez son así prohibidos en la ciudad, perseguidos, atacados. Estos mandatos paradójicos conducen a numerosas psicosis y/o neurosis. Muchísimas personas están perdidas, ya no aman su cuerpo, pierden la confianza en sí mismas, conduciéndolas a la anorexia o bulimia, depresión, frustraciones y otras patologías ...
Le pedimos a la fotógrafa Tamara HAUVUY que fotografiara a naturistas y no naturistas, de todas las morfologías, colores de piel, edad, con o sin tatuajes y piercings, etc., para mostrar la diversidad de cuerpos. Para algunas modelos era la primera vez que posaban desnudas ... "una verdadera liberación" nos dijeron.
La génesis del proyecto:
La idea surgió en un grupo de discusión de la Federación Francesa de Naturismo. El debate se centró en nuestros valores y la definición de naturismo:
"El naturismo es una forma de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por una práctica del desnudo en común, cuyo objetivo es promover el respeto por uno mismo, el respeto por los demás y por el medio ambiente"
Sin embargo, durante demasiado tiempo los medios de comunicación han confinado el naturismo a una actividad de ocio o de vacaciones, limitada a la desnudez.
Nuestros valores son antiguos y mucho menos superficiales que eso.
Entre ellos :
El respeto
Respeto por los demás y por la naturaleza: desnudos somos frágiles. Esta fragilidad lleva a prestar atención a uno mismo y a los demás y al entorno que nos rodea.
El no juicio físico:
Los naturistas no juzgan a otros naturistas por su aspecto físico, apariencia, etc. Nos miramos a los ojos. Por lo tanto, esperamos que el otro esté en la misma postura mental, que acepte al otro tal y como es.
Libertad del cuerpo humano
2 mujeres a las que se les impide entrar en un museo o en un supermercado por su escote.
2 mujeres obligadas a ponerse la parte superior del bikini en una playa de Perpignan.
Un joven agredido en un vestuario deportivo por ducharse desnudo.
¿Se ha vuelto Francia mojigata de nuevo?
En Twitter, la simple desnudez se asimila con demasiada frecuencia a la pornografía o se declara un pecado contrario a las religiones.
Sentimos un retorno de la prohibición del cuerpo humano y la orden de ocultarlo.
Para los naturistas, el cuerpo debe ser libre y no estar sometido a presiones religiosas de la sociedad ¿Seremos el último espacio de libertad en este tsunami de prohibiciones que se avecina?
Estos temas han surgido recientemente en la sociedad, y las grandes marcas empiezan a hacer desfilar a modelos desplazar modelos que se acercan un poco más a la talla media de las mujeres francesas.
Algunas actrices blogueras se muestran sin maquillaje o se niegan a que les retoquen las fotos, otras abogan por dejar de depilarse.
Todas estas preocupaciones han estado presentes entre los naturistas durante años. Queremos darlo a conocer al público en general y provocar un debate sobre el lugar del cuerpo humano y la desnudez en nuestra sociedad.
L@s modelos:
L@s modelos fueron “reclutados” a través de redes sociales y grupos naturistas.
Muchos son naturistas pero algunos modelos no lo son.
Si bien están acostumbrados a la desnudez, este no es el caso de todos.
Todos comparten la idea de que el cuerpo humano y la desnudez no deben ser tabú ni estar sexualizados. Comparten este deseo de querer demostrar que podemos amarnos aunque su cuerpo no cumpla con los estándares de belleza que encontramos en las revistas o que la sociedad tiene como ejemplo.
Se hizo un llamamiento a los voluntarios a través de Facebook y Twitter, se buscaban modelos que ilustraran todas las morfologías: altura, peso, vellosidad, etc.
Por lo tanto, el responsable tuvo que asegurarse de tener todo tipo de cuerpos para la sesión de fotos. Tuvo que preguntar a los voluntarios "¿Tiene alguna particularidad física"? ¿piercings? ¿cicatrices? ¿edad? ¿color de piel? ¿pelo? ¿tatuaje? Etc ...
Esto provocó algunos agradables ataques de risa al hacer las preguntas y recibir las respuestas.
Por lo tanto tenemos en esta sesión naturistas convencidos, activistas.
Pero también no naturistas pero muy apegados a la libertad de los cuerpos, en resistencia a los dictados de la moda y sociedad.
Y otros para los que esta sesión era más bien una oportunidad de superarse a sí mismos.
SEGOLENE
Ségolène es muy consciente de la libertad del cuerpo femenino, se niega a depilarse. Era la primera vez en su vida que estaba desnuda frente a extraños y desnuda entre otras personas desnudas.
Quería superar sus complejos debido al aumento de peso.
Estaba encantada con su experiencia.
BEATRIZ
Discapacitada y naturista, insistió en venir a posar para demostrar que no tenía por qué avergonzarse de su cuerpo. Y que ella era una persona como cualquier otra.
Ella y su marido pasan sus vacaciones en un centro naturista, y gracias a su asociación organiza viajes para personas con discapacidad.
La sesión de fotos
La sesión fotográfica tuvo lugar en marzo de 2020, la semana anterior al encierro en el HOME STUDIO de Marsella.
Más de 20 personas posaron primero para las fotos de cuerpo entero y luego para las de grupo.
Las fotos de grupo se hacen deliberadamente sobre un fondo blanco para resaltar la disparidad de los cuerpos.
El director artístico de la operación había planificado algunas fotos, luego el fotógrafo y las modelos dieron rienda suelta a su creatividad. Esto hace que las fotos sean vivas y que reine el buen humor.
Fuente: https://www.stopbodyshaming.fr/index.php
miércoles, 16 de junio de 2021
Los nuevos años 20, ¿la década del nudismo?
Según la RAE, cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0. Eso quiere decir que en este 2021 estamos estrenando década y un cambio de década no es cualquier cosa. De hecho, importantes acontecimientos de la historia se han identificado por la década en la que ocurrieron: los felices años 20 o la movida de los 80 son solo un par de ejemplos. Noticias de pandemia aparte, que nos han hecho olvidar guerras, hambrunas y otros problemas humanitarios que no tienen vacuna a día de hoy y después de mucho tiempo, creo que el cambio de década puede ser un buen momento para hacer algunas reflexiones. Y reflexionando llegué a la conclusión de que podemos tener por delante una gran década para el nudismo. Eso sí, seguramente vaya a ser un nudismo diferente al que conocíamos: un nudismo más abierto e integrador, más igualitario y global, más digital y conectado. Y para defender esta afirmación me detengo en algunas tendencias y valores que están adquiriendo un mayor protagonismo en los últimos años y donde el nudismo tiene mucho que aportar:
Sustentabilidad. Es un hecho que tenemos que cambiar la manera de relacionarnos con nuestro planeta. ¿El cambio climático es un proceso natural o ha sido provocado por el hombre? La respuesta se lo dejo a los que saben más que yo sobre el tema, pero lo indudable es que los recursos que nos ofrece la Madre Tierra son limitados y al paso que vamos no nos durarán mucho. Por eso, muchos hemos comenzado a intentar realizar un cambio que no solo afecta a nuestra conducta diaria, como reciclar más o modificar nuestra alimentación, sino que también se refleja en una conexión mucho más directa y cercana con nuestro entorno. Disfrutar de un baño desnudos en la playa o hacer yoga sin ropa en mitad del bosque pueden ser grandes momentos en los que desarrollar ese vínculo con la naturaleza y entender que somos parte de un todo (un todo en el que, por cierto, hay poca ropa, pues esta no deja de ser un invento del humano).
Igualdad. El movimiento feminista ha ganado una gran fuerza en los últimos años y con él, implícitamente, algunas ideas como la descosificación del cuerpo humano y la mirada no sexual del desnudo. Acertadamente, han puesto la atención en quien mira y la han quitado del cuerpo en sí. Además, muy ligado a estos movimientos han crecido también otros que defienden el amamantamiento público o luchan contra la censura del topless, incomprensiblemente tan perseguido hoy en las principales redes sociales. Y hablando de igualdad, no me quiero dejar pasar la lucha contra el racismo y las preguntas que desde algunos colectivos nudistas ya se están haciendo; por ejemplo, ¿por qué tradicionalmente en clubes o lugares nudistas solo se veía gente de raza blanca? El nudismo es, por excelencia, un colectivo integrador donde el respeto hacia los demás comienza por la aceptación de uno mismo y creo que esta premisa será fundamental para avanzar como sociedad. Sin ropa nos damos cuenta de que son menos las diferencias que pensábamos que podían existir entre unos y otros, y a la vez apreciamos la diversidad que nos hace únicos a cada uno de nosotros.
Internet. Después de mucho debate en los últimos años sobre cómo trabajar el nudismo en internet, algo está cambiando. Los nudistas empiezan a hacer un uso más abierto de las redes sociales y a aprovechar los límites u oportunidades que estas les ponen (y no solo quejarse de ellos). Además, se ha ido más allá del contenido y se empieza a cuidar también el continente, con diseños más atractivos y formatos actualizados. Han surgido los primeros "influencers" nudistas como Héctor Martínez o los Naked Wanderings con un reconocimiento que traspasa fronteras y, de alguna manera, los convierte en caras visibles y líderes de un colectivo global. Por otro lado, después de la novedad de la aparición de la red y su uso común empezamos a quitarle importancia a ciertas cosas. Antes, la idea de compartir o que nos robasen una foto desnudos y la publicaran en internet podía aterrarnos; hoy la gran cantidad de fotos y contenido que hay las hacen efímeras. De alguna manera, creo que le vamos perdiendo el miedo a mostrar ciertas cosas en la red, y eso puede ser bueno también para el nudismo. Y otro punto: la red nos ha acercado. Muchos nudistas que antes podían sentirse extraños en sus entornos sociales ahora tienen más cerca que nunca a otros compañeros y amigos de activismo. Este aspecto fortalecerá el sentimiento de comunidad y ayudará a difundir el nudismo a nuevos interesados en esta práctica o forma de vida.
Transformación interna. Siguiendo con el último punto del motivo anterior, se puede ver que de los viejos clubes, asociaciones y federaciones se está pasando a iniciativas individuales o de pequeños grupos, pero conectadas entre sí (ahí están los zooms o entrevistas de gente de Cantarriján, por ejemplo, con Héctor Martínez o la federación irlandesa). Además, creo que habrá un relevo generacional y geográfico, pues en países de América latina, por ejemplo, están creciendo los eventos y foros nudistas impulsados además por gente joven. Internet ha ayudado a darnos cuenta que los nudistas no somos tan extraños ni estamos tan solos y que hay vida y movimiento más allá de la asociación de nuestra ciudad o región. Las decisiones del colectivo nudista no las toma ya un presidente o una junta directiva, ahora todos somos nudismo y todos participamos del mismo.
Hay mucho trabajo por delante y tiempo aún para conseguir la normalización del nudismo que a todos nos gustaría, pero sin duda esta década puede ser muy positiva para ello. Sin ir más lejos, algunos sociólogos ya advierten la llegada de unos nuevos felices años 20 a consecuencia del encierro y la crisis por la que hemos atravesado en el último año, y ello sería un argumento más a favor de que esta década puede ser una gran década para el nudismo. Y tú qué piensas: ¿hay futuro para el nudismo?
Antonio
Las fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.
domingo, 6 de junio de 2021
Lo que piensan los nudistas. Resultados de la encuesta.
Hace unos días compartimos un artículo del blog The Meandering Naturist en el que definían diferentes tipos de nudistas y hoy queremos compartir el artículo donde analizan los resultados del cuestionario que plantearon.
Como ellos mismos dicen, no es nada científica la encuesta, pero es interesante conocer qué es lo que piensa la comunidad nudista mundial y saber en qué se asemeja y en qué se diferencia tanto de nuestra forma de pensar como de la comunidad nudista con la que nosotros nos relacionamos.
Por nuestra parte nos alegra que nuestra aportación vaya en la misma línea de concepción del nudismo que la de los autores de dicho blog.
Hace unos diez días, publiqué un artículo sobre una conversación con un amigo naturista acerca de los "nudistas con gelatina", refiriéndome a la atmósfera de fiesta que uno puede encontrar en la mayoría de los lugares nudistas en los Estados Unidos, especialmente en un fin de semana festivo. (VEA: ¿Qué tipo de nudista es usted?) Los lectores veteranos recordarán que nosotros, los naturistas errantes, hemos tenido la suerte de visitar lugares nudistas en seis continentes, motivados en gran parte por el esfuerzo de encontrar un lugar donde nuestros hijos (ya crecidos) se sintieran a gusto en unas vacaciones naturistas familiares. Pero ahora, desde que la pandemia se ha instalado, hemos vuelto la vista hacia dentro para redescubrir la desnudez social en Estados Unidos. Al hacerlo, nos hemos dado cuenta de que casi todos los lugares con desnudos tienen un carácter diferente y una comunidad única que reside allí.
Este blog tiene una media de 1.500 visitas al día, lo que supone un total de 2,5 millones de visitas desde su lanzamiento en 2012. Si se cuentan nuestros seguidores en las redes sociales, son unos 30.000, incluso después de que Instagram haya eliminado mi perfil con otros 14.000 seguidores que se han evaporado en el éter. Todo esto para decir que esta encuesta fue inspirada en gran medida por mi propia curiosidad en cuanto a quién está leyendo el blog y qué tipo de información buscan. En el mejor de los casos, puede que encuentre algunos nuevos amigos naturistas que compartan algunas de nuestras preferencias personales en cuanto a la recreación al desnudo, mientras que, mientras tanto, aprender más sobre mi audiencia informará las futuras publicaciones del blog en el deseo de abogar por la desnudez social de una manera que ayude a la gente a encontrar lo que realmente está buscando. Tal vez incluso pueda disipar algunos mitos por el camino.
La encuesta acabó obteniendo respuestas de 256 participantes de 28 países, de los cuales algo más de la mitad (132) residían en Estados Unidos. Me pareció interesante que sólo tuviera dos respuestas de Francia, la capital internacional del naturismo. Me estoy planteando traducir la encuesta al francés y publicarla en un foro naturista francés, aunque sólo sea para ver cómo difiere la percepción francesa del naturismo de la de Estados Unidos y Reino Unido. Mientras tanto, sospecho que a nadie le sorprendería encontrar comentarios como los siguientes que son comunes entre todas las nacionalidades...
¿Quién ha respondido a la encuesta?
¿Cómo se identifica la gente con la desnudez social?
Lo que dice la gente desnuda...
(Si quieres ver las respuestas de cada una de estas preguntas puedes hacerlo en su propio artículo pinchando aquí)
Hay algunos comentarios que me llamaron la atención, señalando que 33 encuestados marcaron la casilla de "Amigos con beneficios", lo que sugiere que, o bien no leyeron el post real con la narrativa descriptiva, o que la comunidad naturista es un poco más liberada sexualmente de lo que la literatura quiere hacer creer. Un lector responde...
En realidad, aprecio mucho la franqueza de esos comentarios, sobre todo en una época en la que las normas relacionadas con la sexualidad están evolucionando, pero la "comunidad nudista tradicional" no tiene el valor de mantener esa conversación. Aunque eso no refleje nuestra preferencia personal, no creo que los naturistas se hagan ningún favor a sí mismos pregonando las cualidades estrictamente asexuales de la desnudez. No todo el mundo piensa así.
Y otro punto de vista, un lector de México aporta una perspectiva similar, pero diferente...
¡Eso es un juego limpio
En el otro extremo del espectro, me alegró ver que 50 participantes decían ser naturistas familiares, casi el veinte por ciento de los encuestados, observando de nuevo que sólo había dos respuestas de Francia. (Sospecho que esa cifra sería muy superior al 50% en Francia).
Teniendo en cuenta nuestras experiencias en varios lugares desnudos, me sorprendió ver que los "naturistas con comida de vino" superaron a los "desnudos con gelatina" por casi 2 a 1. (69 a 42) Aunque para ser justos, algunas personas se colocaron en ambas categorías. Eso se comprueba.
Por último, dudo que a alguien le sorprenda saber que la friolera de 191 participantes confesaron estar "desnudos en casa", reafirmando quizás todas las afirmaciones de la prensa de que la pandemia ha producido toda una nueva generación de personas que empezaron a cuestionar el valor de llevar ropa al trabajo.
Debo reiterar que lo único que puedo sacar de este ejercicio es una idea de quiénes están participando en los medios sociales en busca de información real sobre la desnudez social, ya sean lugares a los que ir o simplemente cómo empezar. Por mi parte, he empezado a incluir un banner en la parte superior de cada nuevo informe de viaje en un esfuerzo por ayudar a los naturistas novatos y veteranos a identificar un lugar donde probablemente encontrarán lo que están buscando. Es la mejor manera que conozco de abogar por la normalización del naturismo a largo plazo.
Gracias de nuevo a todos los que habéis participado. Ha sido muy divertido leer y tabular vuestras respuestas.
Fuente: https://meanderingnaturist.com/2021/04/04/what-naked-people-are-thinking-survey-results/