martes, 26 de octubre de 2021

¿Por qué se viste el naturista para la cena?

Desde hace años hemos visitados diferentes alojamientos nudistas y lo que más nos ha gustado es que, desde que llegamos, podemos desnudarnos y no vestirnos hasta que volvamos de las vacaciones.

Sin embargo, esto no siempre es posible, pues en muchos de estos establecimientos nudistas hay situaciones en la que no permiten estar desnudos, lo cual es algo, para mí, totalmente incongruente.

¿Por qué en algunos sitios para entrar en el supermercado del complejo nudista te tienes que cubrir o vestir? ¿Por qué para hablar con la recepción del camping no puedes ir desnudo? ¿Por qué para entrar en un restaurante del hotel nudista hay que ir vestidos? ¿Por qué en el restaurante de un camping nudista, a la hora del almuerzo se obliga a estar desnudos para que te sirvan, pero para la cena es obligatorio que vayas vestido? ¿Por qué en un hotel nudista a partir de las 20:00 horas hay que ir vestidos?...

Sinceramente, no entiendo ninguna de estas situaciones, de hecho son circunstancias que me molestan y hacen que no me sienta cómodo e incluso condicionan que quiera visitar esos lugares. Cuando voy a un complejo nudista me gusta tener la posibilidad de estar en todo momento desnudo, siempre que las circunstancias climatológicas lo permitan.

Hoy queremos compartir un artículo de naked wanderings donde analizan, desde mi punto de vista de una forma muy acertada, la molesta situación de tener que vestirse en el restaurante.

¿Qué pensáis vosotros?



Durante una de nuestras primeras experiencias de campamento naturista, fuimos invitados a una cena comunitaria. Esto es bastante común en los centros turísticos naturistas. A veces es una especie de comida compartida en la que todos traen algo, otras veces uno de los invitados o el personal prepara la comida y tú solo pagas por ella. En cualquier caso, siempre es una gran oportunidad para conocer a los otros visitantes del resort y, a menudo, una experiencia muy social.

Realmente no sabíamos qué esperar, pero pensamos que a pesar de que la noche se estaba poniendo un poco fría, sería mejor que nos presentáramos desnudos. Después de todo, este es un centro turístico naturista, y ser la única persona vestida en la mesa probablemente se sentiría igual de incómodo que ser la única persona desnuda en un grupo de personas vestidas. De hecho, fue lo último lo que sucedió. Llegamos con nada más que nuestra toalla para sentarnos, y todos los demás estaban bien vestidos.



La etiqueta de la ropa

Como naturistas novatos, comenzamos a dudar de si estábamos haciendo algo mal. Habíamos oído hablar de la regla no escrita que decía: "desnudo cuando sea posible, vestido cuando sea necesario". ¿Quizás la hora de la cena fue uno de esos casos necesarios? A pesar de que el clima aún era lo suficientemente agradable, ¿tal vez se consideró que no había terminado por completo al estar con sus genitales tan cerca de su comida y de la de otras personas? Quizás esta era otra de esas reglas de higiene, como sentarse en una toalla.

Finalmente, los dueños se unieron a nosotros en la mesa y tampoco estaban vestidos de forma elegante. Esto fue un gran alivio para nosotros, pero también hizo que las cosas fueran aún más confusas. La etiqueta de la ropa es algo con lo que hemos estado luchando bastante en nuestras primeras vidas naturistas. Aparentemente, hubo tres tipos de situaciones: Una en la que la no se puede ir con ropa, como la sauna o la piscina. Otro en el que la ropa es la elección obvia, como en las frías mañanas de invierno o cuando se utiliza maquinaria pesada. Y luego están las situaciones en las que todos pueden decidir por sí mismos si quieren estar desnudos o no.



Los restaurantes obligatorios de la ropa

Los restaurantes y bares de un balneario naturista son esos lugares típicos donde los huéspedes pueden elegir si quieren vestirse o no. Pero eso tampoco siempre es cierto. Varias veces antes, hemos entrado desnudos en uno de esos restaurantes y nos han dicho que al menos nos pongamos un pareo. En algunos casos, incluso el pareo no era suficiente y se requería ropa real.

Cuando preguntamos por el motivo de esta regla, la higiene es la respuesta más común. Entendemos la idea, pero no estamos seguros de si hay mucha verdad en ella. ¿Es la ropa más higiénica que el cuerpo desnudo? Depende mucho de la persona, suponemos. Si no se ha duchado en tres días, pero su ropa acaba de salir de la lavadora, tal vez sea mejor para todos si se cubre durante la cena. Pero, en general, nuestra ropa de viaje probablemente haya recogido más bacterias que nuestro cuerpo desde la última ducha.



La desnudez está bien, pero no mientras como

Otra razón por la que escuchamos de vez en cuando es "porque la gente no quiere ver tus partes mientras comen". ¿Eso es realmente? Así que está bien vernos desnudos en la playa, en la piscina, en las rutas de senderismo e incluso en la cancha de voleibol, donde esas partes tienden a moverse en muchas direcciones diferentes. Pero una vez que tenga un cuchillo y un tenedor en sus manos, ¿deberíamos quitarlos de su campo visual?

Cada resort es libre de tener sus propias reglas, al igual que los huéspedes son libres de decidir si disfrutan de un resort o no. Pero cuando esta es la razón del código de vestimenta, lo encontramos bastante molesto. Todos somos naturistas, siempre le decimos a la gente que no hay nada de malo en el cuerpo desnudo, que todo es muy natural. ¿Cómo podemos entonces hacer cumplir la ropa en el restaurante?

Aún más molesto, si quieres cenar desnudo, tendrás que hacerlo al lado de tu tienda de campaña o en otro lugar del resort. Esto envía un mensaje equivocado, ¿no es así? Si la naturista quiere comer desnuda, no puede estar en el restaurante. ¿No sería mucho mejor al revés? ¿Que aquellos que no soportan la vista de la desnudez mientras comen, vayan a comer a otro lugar?



Por qué el naturista se disfraza para cenar

Hemos estado preguntando por qué la gente decide vestirse para la cena, incluso cuando el clima y la propiedad les permiten cenar desnudos. Y podemos decirte, ni una sola persona respondió que fue porque no quiere ver desnudos o porque pensó que su desnudez perturbaría el apetito de los demás invitados.

En cambio, escuchamos razones principalmente prácticas. Algunos tienen miedo de derramar comida caliente, otros saben que las temperaturas bajarán eventualmente y no sienten nada por tener que caminar de regreso a su caravana a mitad de camino de una buena conversación solo para recoger algo de ropa. Y luego están aquellos que han estado en una situación similar a la nuestra, que saben que muchos otros probablemente estarán vestidos y que simplemente no quieren ser la única persona desnuda en la mesa.



El naturista al que le gusta disfrazarse

Hubo una respuesta que nos pareció particularmente interesante: “Porque me gusta disfrazarme para la cena”. Esto es algo que rara vez consideramos naturistas. Vamos a los balnearios naturistas porque nos gusta estar desnudos, pero eso no elimina automáticamente que de vez en cuando también nos gusta disfrazarnos. Y cuando lo piensas, una velada en el restaurante es algo para lo que normalmente también nos vestimos en el mundo de la ropa. Es parte de la experiencia de salir por la noche. ¿Por qué esto de repente debería ser extraño o no hacerse cuando estás de vacaciones naturistas?

Cada naturista tiene sus propios gustos y una de las razones por las que algunas personas se resisten a visitar un centro turístico naturista es porque piensan que se verán obligados a estar desnudos todo el tiempo. Para nosotros, es muy importante tener una opción. Como viajamos a tiempo completo, la ropa que llevamos por todo el mundo se elige principalmente porque es práctica y no realmente porque se vea bien. Así que disfrazarnos nunca es realmente una opción para nosotros y cenaremos desnudos si tenemos la opción. Pero entendemos que esto puede ser diferente para otros.

¿Y usted? ¿Qué prefieres ponerte cuando vas a un restaurante en el resort naturista? ¡Háznoslo saber en los comentarios!


Fuente: https://www.nakedwanderings.com/why-does-the-naturist-get-dressed-for-dinner/?fbclid=IwAR3JP6VGcpLYh0B1lHfp291P0bXEekKgjsq5bFCMeD7vxs79c9yTH8EoJAg

Nota: Texto y fotos corresponden a la transcripción del artículo reflejado en Fuente.

sábado, 16 de octubre de 2021

¿Por qué nos hacemos fotos nudistas?

Qué pasa, tronco. Foto: @eladiors

     Seré reiterativo y comenzaré esta entrada con la pregunta que titula este escrito: ¿alguna vez os habéis planteado el  motivo por el cual los nudistas nos hacemos fotos cuando estamos en bolas? Si no os la habéis planteado nunca ¡os he pillado! No prestáis la suficiente atención a nuestras redes, porque hace algún tiempo hicimos una encuesta para conocer vuestra opinión. Y aquí aprovecho para recordaros que estamos en Twitter, Facebook Instagram y Telegram. Por estas redes sociales iniciamos, en un momento de aburrimiento, este riguroso estudio sociológico.

     Una vez hecho el autobombo del blog vaaaaaaaaaaaaaaaaaale, que sí, que sí, que ya os estoy oyendo a algunos y hasta os estoy viendo con las manos en la cabeza alarmados ante semejante afirmación por mi parte: ¡pero si yo jamás me hago fotos con las domingas al aire o con el culo fueraaaaaaaaaaaaaaa, insensatoooooooooo, escribidor desnudizado de pacotillaaaaaaaaaaaaaaa!

Mirando al futuro. Foto: @ajs_pimentel

     Bien, bien, te pido disculpas, puede que no sea tu caso y pertenezcas a ese porcentaje de personas que jamás se hace fotos cuando está en traje de Adán, pero si vas a playas nudistas ya puedes hacerte a la idea cuanto antes de que tus posaderas (en el mejor de los casos) sin haberte dado cuenta y sin haber prestado consentimiento expreso por escrito, están en más de un álbum de vacaciones de alguien que ni siquiera conoces, ni te han presentado ni habéis comido juntos. Menos mal que ya prácticamente no se imprimen fotos, pero por si acaso, yo siempre estoy posando cuando estoy desnudo al aire libre, que no quiero que mis lorzas aparezcan relajadas, libres y campando a sus anchas en ningún móvil ajeno (entiéndase la ironía, por favor, orgullo lorzil forever ¿o no habíamos quedado en que los nudistas nos aceptamos tal cual somos?).

Salud de hierro. Foto: @quiquedes

     No voy a entrar en el debate de fotos sí o fotos no en entornos nudistas, que seguro que ya hemos debatido hasta el hartazgo con amigos y conocidos y sabemos perfectamente que hay sitios nudistas donde no se permiten las fotos (allá cada cual si lo respeta o no) y que si estamos en playas o entornos al aire libre, debemos ser absolutamente prudentes a la hora de hacer fotos, máxime si hay niños. Este tipo de normas no escritas las conocemos todos y todos sabemos, también, que no siempre se cumplen.

     De hecho tengo la teoría de que con el tiempo somos muchos los nudistas que vamos cambiando nuestra idea respecto a este tema. Si bien al principio nos preocupa e incluso nos molesta que otras personas nos hagan fotos de manera intencionada o sin querer, con el tiempo nos la bufa un poco. Al menos ese es mi caso, no me preocupa en absoluto si me hacen fotos y desde que esta cuestión me importa un pepino, vivo en paz conmigo mismo y disfruto del nudismo muchísimo más. Os recomiendo la experiencia porque es maravillosa y muy liberadora. Eso sí, sigo cuidando al máximo el no hacer fotos a quien no ha pedido ser fotografiado, el respeto en este sentido me parece fundamental.

"Lazy days". Foto: @ajs_pimentel

     Pero me estoy desviando, volvamos al asunto en cuestión: POR QUÉ nos hacemos fotos en bolas, en caso de que nos las hagamos, puntualización ya realizada. Este es el tema que me interesa analizar en este humilde escrito, que formará parte de un estudio de investigación de la prestigiosa Universidad de Massachusetts, a ver si os estáis pensando que yo hago las cosas a lo tonto o porque sí.

     Creo que hay que partir de una idea básica y es que desde la revolución digital y sobre todo desde que tenemos en nuestra mano móviles con cámaras que hacen fotos con calidad suficiente, inmortalizar momentos se ha convertido en algo cotidiano, casi pareciera que si no existe al menos una foto, nadie se va a creer que has ido a tal sitio, has hecho cual cosa o has comido determinada mini comida en plato grande en el restaurante más chic del lugar. La siguiente pregunta es fácil: ¿por qué los nudistas vamos a ser diferentes y no vamos a querer inmortalizar nuestros momentos de nudismo?

     Uy, me acabo de dar cuenta, me estoy adelantando. Quizá deba compartir con vosotros los resultados de la encuesta en redes, a ver si nos arrojan un poco de luz en este enmarañado asunto. Qué ganas tenía de escribir esta frase en el blog, es que me siento Gloria Serra en "Equipo de investigación", señores míos. Aplausos, por favor, que la publi ya la hice antes.

     La pregunta que lanzamos a través de Instagram y de Facebook fue la siguiente: ¿TE SUELES HACER FOTOS NUDISTAS? Contestó de manera afirmativa un 79% y de manera negativa un 21%. El sí ganó por mayoría aplastante y curiosamente no hubo apenas diferencia entre ambas redes. Soy consciente de los sesgos de la encuesta, pero la intención era únicamente tener una referencia, en ningún momento he pretendido hacer algo científico.


     Aunque esto es así (no se trata de un estudio serio) sí que considero que la muestra (más de 200 respuestas) es suficiente para hacernos una idea de por dónde van los tiros, sin perder de vista que quienes contestan están acostumbrados a usar redes sociales y podemos suponer por tanto que el tema de las tecnologías y las fotos no les resulta ajeno.

     Más interesante me resulta mostrar los motivos por los que quienes sí se hacen fotos, se las hacen (o nos las hacemos). Lanzamos una pregunta con cuatro opciones que paso a compartir, con sus porcentajes: SI HAS CONTESTADO SÍ...

     Podríamos haber puesto más motivos, pero las redes dan lo que dan de sí, además sólo era posible elegir una de las alternativas. Está claro que la mayoría de personas buscamos un recuerdo personal pero me ha sorprendido y alegrado ese porcentaje tan alto de personas que quieren visibilizar y promocionar nuestro estilo de vida. El bajo porcentaje respecto a compartir en redes quizá se explique por la censura mojigata que nos domina o porque no es la prioridad para la mayoría.

     Además de estas preguntas cerradas, dejamos espacio para que la gente se pudiera expresar por escrito, aportando otros motivos para hacerse fotos y también para conocer los motivos de quienes deciden no hacérselas. Fueron muchos los que dijeron que de haber podido habrían elegido más de una razón pero, es en este punto en el que llega el auténtico tesoro, o como diría Gloria Serra (recomiendo poner voz): "la joya de la Corona".

     Voy a mencionar sólo algunas de las respuestas de manera resumida para no aburrir, pero os aseguro que no tienen desperdicio alguno. Ahí van los motivos por los que los nudistas que contestaron a nuestra encuesta  se hacen fotos: por libertad, porque es natural, por amor propio, por mejorar nuestra autoestima, por aceptación del propio cuerpo, por no tener complejos, por amor al cuerpo, por mostrarnos tal cual somos, por visibilidad de la mujer madura, por hobbie, por documentar aquello que hacemos, para hacer un álbum temporal con la evolución del propio cuerpo, por ridícula vanidad, por recuerdo de gente maravillosa con la que se comparte, por gusto de verse desnudo y porque los textiles también lo hacen pero con ropa. 

     Tan sólo una persona ofreció una respuesta en la que sexualizaba el desnudo diciendo que lo hacía por intercambio de fotos y un poco de morbo. Tras su respuesta y como diría la gran y ya mencionada Gloria Serra (poner voz): "intentamos hablar con él pero rehúsa atendernos".

Amigos. Foto: @nakedu99

     Entre quienes dijeron no hacerse fotos también hubo quienes no daban un no rotundo, aclarando que casi nunca se hacían fotos pero que a veces con amigos o por algún motivo concreto sí. Entre los motivos alegados hubo los siguientes: miedo, no ser fotogénicos, no querer sacar el móvil en la playa, no tener costumbre de hacerse fotos, círculo de amistades que no lo aceptan, así como temor a que las fotos puedan difundirse a través de redes sociales y perder el control sobre las mismas.

     ¿Qué os parece toda la información que hemos sacado tan sólo a través de un pequeño y humilde experimento a través de nuestras redes sociales? Seguro que esto podría dar para analizar mucho, también es una muestra de cómo va cambiando el mundo en el que vivimos, de cómo la imagen acaba cobrando una importancia tan alta para la mayoría y cómo nos dejamos llevar por la inercia. Yo he hablado en muchas ocasiones de este tema, pero tras hacer esta prueba tengo una visión más amplia y reconozco que he expandido mi perspectiva del asunto.

Ruta de la Asociación de amigos de la playa naturista de Cantarriján (AAPNC)

     Para acabar, os haré una confesión: sí, yo soy de los que se hacen fotos en bolas y ¡me encanta! Y os voy a hacer una segunda confesión, aunque es posible que ya lo hayáis adivinado, mis apreciados e inteligentes desnudizados: ¡me fascina Gloria Serra!

Eladio


Nota: todas las fotos utilizadas en este artículo son personales, de miembros y amigos de este blog. Rogamos no se utilicen sin nombrar la fuente.


miércoles, 6 de octubre de 2021

Desnudos al amanecer para recibir al Equinoccio de Otoño

  • Más de 800 hombres y mujeres se desnudaron en Druridge Bay para disfrutar de una diversión desnuda en el Mar del Norte
  • La inmersión, que se ha convertido en un evento anual desde su lanzamiento en 2012, recauda dinero para organizaciones benéficas de salud mental. 
  • Los miembros del equipo de rescate de la guardia costera local se mantuvieron al margen como medida de precaución cuando los bañistas desnudos entraron en el agua.

Los participantes en el North East Skinny Dip anual caminan por la playa en Druridge Bay, Gran Bretaña, 19 de septiembre de 2021

Cientos de bañistas desnudos se reunieron hoy en Northumberland para celebrar la llegada del equinoccio de otoño. 

Más de 800 hombres y mujeres de todas las edades se desnudaron en Druridge Bay para disfrutar de una diversión desnuda en el Mar del Norte al amanecer para el noveno North East Skinny Dip (NEDS) anual esta mañana. 

Más de 800 hombres y mujeres de todas las edades se desnudaron en Druridge Bay para disfrutar de una diversión desnuda en el Mar del Norte al amanecer para el noveno North East Skinny Dip (NEDS) 

Antes del chapuzón, los participantes se reunieron en grupos en la playa y fueron entretenidos por una bailarina devoradora de fuego.

Antes del chapuzón, los participantes se reunieron en grupos en la playa y fueron entretenidos por una bailarina devoradora de fuego.

Los miembros del equipo de rescate de los guardacostas locales se mantuvieron al margen como medida de precaución cuando los bañistas desnudos entraron al agua, pero no surgieron problemas médicos durante el chapuzón.

La inmersión, que se ha convertido en un evento anual desde su lanzamiento en 2012, recibe donaciones y recauda dinero para la organización benéfica de salud mental MIND. 
 



El evento tiene lugar cada año para marcar el equinoccio de otoño, que este año llegó el miércoles. 

En 2019 asistieron más de 700 personas, pero el evento de 2020 no se llevó a cabo debido a restricciones de coronavirus.   

La organizadora Jax Higginson, de 43 años, participó ella misma y dijo que ha recaudado más de £ 80,000 para MIND desde que comenzó el evento.

Jax dijo: 'Todo fue espectacular y todo salió a la perfección. Teníamos al menos 820 casos, aunque el número final aún no se ha anunciado.

Todo el mundo simplemente se mueve, hace lo suyo, se arriesga y crea una experiencia realmente única.

De hecho, tuvimos más donantes que participantes, lo cual es realmente bueno, vamos a tener un gran año de recaudación de fondos y creo que vamos a llegar a £ 20,000 para MIND este año.

La inmersión, que se ha convertido en un evento anual desde su lanzamiento en 2012, recibe donaciones y recauda dinero para la organización benéfica de salud mental MIND.

"Desde 2012 hemos recaudado más de £ 80,000 para la salud mental, que es una gran cantidad".

El evento se lleva a cabo anualmente el último domingo antes del equinoccio de otoño, que ocurre este año el miércoles.

Jax, un artista de Sunderland, agregó: 'Hay algunas razones para hacerlo cuando lo hacemos, una porque nos gusta celebrar la transición del verano al invierno y apreciar el verano que hemos tenido y dar la bienvenida al invierno.

"La otra razón es porque el agua está más caliente, no querrás dejarla por mucho tiempo".

El evento tiene lugar cada año para marcar el equinoccio de otoño, que este año llegará el miércoles.

Como muchos otros eventos de caridad, el grupo tuvo que esperar dos años para participar nuevamente como resultado de la pandemia, pero ella creía que hoy valía la pena esperar.

El artista de 43 años agregó: 'No pudimos vernos el año pasado y realmente podías sentir que en la playa esta mañana, la gente estaba realmente emocionada de estar de regreso y conectarse con otros humanos'.

'Había muchos novatos y muchos clientes habituales, todos muy felices.

La organizadora Jax Higginson, de 43 años, participó ella misma y dijo que ha recaudado más de £ 80,000 para MIND desde que comenzó el evento.

Hoy fue muy templado, a veces hace mucho frío y la gente no puede permanecer en el agua por mucho tiempo, pero todos han comentado lo tibia que estaba el agua y hubo muchas risas.

Es maravilloso que sea accesible y que haya personas con sillas de ruedas y personas con menos capacidad aquí, así como muchas familias y niños; lo aprecio y estoy muy feliz por ello ''.

El evento se lleva a cabo anualmente el último domingo antes del equinoccio de otoño, que ocurre este año el miércoles.



Fuente: https://www.dailymail.co.uk/news/article-10005959/Hundreds-strip-sunrise-mass-skinny-dip-North-Sea.html

Nota: Texto y fotos proceden íntegramente del artículo compartido.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Millennials franceses prueban el naturismo

Los millennials franceses, apodados 'los nudistas 2.0', prueban el naturismo urbano, descubriendo todo en parques, piscinas e incluso museos.

  • Los millennials franceses están intentando que el naturismo se sienta más cerca de la naturaleza, afirma el autor 
  • El 30 por ciento de los nudistas franceses tienen menos de 30 años y prueban el estilo de vida en las zonas urbanas.
  • El coronavirus ha actuado como catalizador para que los jóvenes franceses prueben el naturismo 


Los millennials franceses han desarrollado una inclinación por el naturismo, aparentemente como una forma de tratar de inyectar un poco de emoción a la vida mientras aún reinan las restricciones del covid. 

Julien Claudé-Pénégry, portavoz de la Asociación Naturista de París y coautor de la guía See France Naked, dijo a  Le Parisien  que el naturismo está aumentando en todo el país entre los jóvenes de entre 18 y 25 años. 

El autor y naturista experimentado dijo que el 30 por ciento de los 2 millones de franceses a los que les gusta desnudar son menores de 30 años.  

Tradicionalmente, los naturistas han poblado áreas de playa restringidas donde se permite el nudismo y otras áreas designadas, incluido su famoso Village Naturiste, en Cap D'Adge en el sur del país, que es frecuentado por 45,000 personas, naturistas o simplemente curiosos, todos los días. 

Más millennials franceses están recurriendo al naturismo para reconectarse con la naturaleza, afirma un nudista y autor (en la foto: un visitante desnudo en una exposición de arte en el Palais de Tokio en 2019)


'El naturismo siempre ha sido para edades mixtas. Es sobre todo un asunto de familia. Pero recientemente, ha habido una explosión entre los jóvenes de 18 a 25 años ”, dijo Claudé-Pénégry. 

Dijo que esta generación de naturistas nuevos y jóvenes está muy lejos del estereotipo habitual del hombre mayor que juega a la petanca. 

Agregó que el covid-19 y varios cierres han actuado como catalizadores para muchos que quieren volver a conectarse con lo 'esencial' y 'acercarse a la naturaleza'.

Las cifras de la Federación Naturista Francesa muestran que aproximadamente 600.000 millennials franceses se están quitando la ropa y probando el estilo de vida. 

Turistas nudistas, en la foto, van a la playa de Cap D'Agde, un famoso balneario en Francia

Aproximadamente 400.000 naturistas franceses residen en París y están presionando para poder vivir su estilo de vida con ropa opcional cerca de la capital. 

En 2019, el consejo acordó abrir un área naturista especial en el Bois de Vincennes, ubicado en el extremo este de París.  

También se han organizado eventos pro naturistas en toda la ciudad, incluida una noche especial abierta a los naturistas en el Palais de Tokio, un lugar de arte moderno en 2019 donde los clientes desnudos podían pasear por el museo a gusto sin veteranos . 

Durante una noche similar ese mismo año, se representó una obra de teatro llamada 'Desnudo y Aprobado' en el Palais des Glaces frente a un público desnudo. 

El nuevo nudista quiere disfrutar del arte y juega en el buff, ha afirmado un grupo de naturistas en París (en la foto: una mujer en una exposición de arte en París, en 2019)



También va a las mil maravillas para los naturistas en dos piscinas de la capital donde se ofrecen noches nudistas. 

Los 'Jóvenes Naturistas de Francia' dirigidos a jóvenes de 18 a 35 años, dijeron que no buscaban el antiguo estilo de vida de las colonias nudistas como el Village Naturiste.  

Un portavoz dijo: "Ya no estamos motivados por la salud o el deporte, sino por la ecología y el deseo de vivir de manera diferente despojándonos de los dictados de la sociedad". 

Una mujer fotografiada comprando verduras desnuda en la década de 1980 en el pueblo nudista de Cap D'Adge en el sur de Francia. Las nuevas generaciones de nudistas dicen que quieren romper con los viejos estereotipos

El fundador de la organización, conocido solo como Alexandre, dijo que los jóvenes nudistas querían experimentar cosas nuevas sin ropa, como ir a obras de teatro y visitar museos.  

En 2020, el Village Naturiste Cap d'Adge informó que 95 vacacionistas habían dado positivo por covid-19. El complejo nudista contiene múltiples áreas interiores, que incluyen tiendas, bancos, restaurantes, bares y clubes.


Fuente: https://www.dailymail.co.uk/femail/article-9937675/Covid-driving-French-millennials-urban-naturism-try.html






jueves, 16 de septiembre de 2021

Camping naturista "Las Grullas"

La Terrona. Zarza de Montánchez. Foto: @ajs_pimentel

     Quienes somos nudistas de interior, de esto ya he hablado en varias ocasiones en esta particular bitácora nudista, nos tenemos que buscar la vida a menudo porque no es fácil vivir a nuestro natural modo lejos de las playas. Así que cualquier opción para hacerlo, considero, hay que celebrarla. Este es el caso del Camping "Las Grullas", situado en la provincia de Cáceres, en plena dehesa extremeña.

     
Entrada al camping.


     Este centro naturista lleva funcionando siete años, con el correspondiente parón debido a la pandemia del COVID`19 como le ha ocurrido a tantos negocios; pero no ha sido hasta este año en este mismo mes de septiembre que por fin se han alineado los astros para permitirme pasar unos días en este bonito lugar. Aún estoy recién llegado a casa con el subidón de haber pasado días tan chulos. Entiendo que vais a leer toda la entrada o al menos haréis lectura vertical para ver las fotos pero os voy a adelantar algo y ATENCIÓN SPOILER: sí, me parece una buena y relajante opción para quienes somos de interior y este camping nos queda cerca, al menos en el buen tiempo que, por aquí, no es la mayor parte del año. Los que podéis disfrutar habitualmente de playas también sois bienvenidos, aunque no soy yo quien tengo que decir esto, claro está, pues más allá de haber pasado ocho días allí como cliente no tengo ninguna relación con el camping y esta entrada no está pagada, que quede claro. Aquí nos gusta hablar con libertad y la mejor forma de hacerlo es sin deberle nada a nadie.

Nuestra acampada particular. Foto: @ajs_pimentel

     Seguramente la grata compañía de la que he podido disfrutar durante los primeros días influya mucho en mi valoración positiva del camping, pero eso no va a nublar mi visión para hablaros de las cosas buenas y las no tan buenas que he podido observar. Eso sí, todo lo que aquí escribo es mi valoración personal que en todo caso es subjetiva; si queréis haceros una idea más precisa no os fieis de mí, tendréis que verlo con vuestros propios ojos. En cualquier caso espero que esta experiencia os sirva de ayuda para orientar una futura estancia en "Las Grullas" si os gusta el tema acampada y os apetece conocer el lugar.

Vistas desde la terraza de los baños del camping.

     Lo primero que tengo que decir es que hacía muchos años que no iba de camping, no soy un gran aficionado campista o al menos, aunque reconozco que me gusta mucho, no tengo gran experiencia. De adolescente y en los primeros años de juventud sí que iba de camping a menudo, sobre todo con amigos, pero hace mucho de esos nostálgicos tiempos. De los cámpines naturistas que tenemos en nuestro país he visitado únicamente "El Templo del Sol" y "Sierra Natura" (si no sois unos auténticos zoquetes sabréis perfectamente que el plural de camping es cámpines y no campings aunque suene feo como una caca, es decir, muy cacofónico), así que esas son mis referencias a la hora de comparar. De todos modos, como creo que las comparaciones no son demasiado buenas porque a veces comparamos cosas que son bastante diferentes, intentaré no centrarme demasiado en este aspecto. "El Templo" y "Sierra Natura" me parecen dos opciones muy diferentes entre sí pero ambas fantásticas, teniendo en cuenta que en ambos casos me he alojado en bungalow, así que mi perspectiva de la experiencia es distinta porque en esta ocasión he utilizado tienda.

     "Las Grullas" únicamente tiene un bungalow, que en los días que yo he pasado allí no estaba ocupado, pero entiendo que al ser único lo más adecuado es reservarlo con tiempo. Desde su página web se puede reservar directamente.

     El resto del camping está dividido en parcelas para que tú te organices con tienda, caravana, autocaravana o furgoneta, a tu elección, en cada parcela puedes tener un vehículo y un elemento de acampada. Como no tengo demasiada experiencia en cámpines, desconozco precios de estancia, pero en este me ha parecido bastante razonable y asequible. Además te incluye los servicios de electricidad en cada parcela, agua potable, lavaderos, tendederos, baños, duchas, wifi, piscina, zona de petanca, etc.

Detalle en la entrada a los baños. No es un cuadro, es una ventana real.

Baños. Adaptados a la situación COVID.

Lavaderos en ermita. Aquí lavar los platos puede ser una experiencia religiosa.

Lavaderos. Interior. En general no suele haber vírgenes dentro.

Piscina de agua salada. No es muy grande.

     Por otro lado, como se podrá observar en las fotos, el sitio tiene detalles de decoración muy bonitos, la mayor parte artesanales, al mismo tiempo que respeta bastante el entorno en el que se sitúa, algo que me parece todo un acierto por parte de los dueños.

Numeración de las parcelas.

Escultura nudista.

Fuente de agua potable, agua de pozo.
     
     Una de las características que me gustaría destacar del camping es buena o mala en función de lo que cada uno busque al ir allí: es un lugar muy tranquilo y bastante silencioso, lo es por varios motivos. En primer lugar porque está alejado de carreteras principales y en segundo lugar porque no admite menores de 16 años, los niños dan alegría pero también ruido, parece ser. Sé que esto suele ser controvertido pero como ellos mismos informan en su página web, ponen esta edad mínima para garantizar el descanso de sus clientes. Aunque yo conozco a algunos con 16 años y más que en los botellones la lían parda y hacen ruido. Queda dicho.

     Otro tema que suele ser controvertido es el requisito de estar federado a través de una asociación nudista, pero esto es tema de otro debate y no es el único centro naturista con esta exigencia. Personalmente entiendo este requisito y actualmente no me genera ningún tipo de dificultad.

Escultura junto a la piscina.

     El ambiente del camping me ha gustado mucho, desconozco cómo puede ser en otra época que esté más concurrido pero en septiembre y en tiempos de COVID19 ha habido poca gente, la mayoría extranjeros y en general personas tranquilas, respetuosas y silenciosas. Lo de la edad mínima es probable que funcione, menos mal que no ponen edad máxima, porque más de uno se podría quedar fuera. Para mí que como buen español tengo el defecto de hablar muy alto, se me hacía bastante difícil adaptarme a tanta tranquilidad, pero no porque no me guste, sino porque no estoy acostumbrado y temía estar molestando mientras hablaba y me reía con mi amigo Ángel. Se me pasó el "agobio" la tarde en que una simpática usuaria tuvo la feliz idea de tocar el arcodeón de forma poco afinada, a partir de ahí empecé a considerar que mi armónica voz no podía molestar a nadie.

Iluminación nocturna. Subida hacia los baños.

     Hay otro aspecto de "Las Grullas" que me ha gustado mucho y que resalto porque algunas personas pueden valorarlo del mismo modo. Se trata de un camping sostenible, con su propio pozo y con placas solares para generar su propia energía eléctrica, por lo que piden un consumo responsable de estos bienes. Para mí, es una fortaleza a destacar en estos tiempos de derroche consumista.

     En el lado de cuestiones que podrían estar mejor, destacaría que la piscina se queda algo pequeña para nadar y que los baños no son accesibles al tener que subir escaleras para acceder a ellos, no habiendo más baños ni otro modo de subir a ellos.

Puente en los alrededores de Botija.

     Para ir finalizando quiero añadir un poco de información sobre qué cosas se pueden hacer allí, siempre que lo tuyo no sea pasarte todas las vacaciones sin salir del camping y dándote baños de sol y chapuzones en la piscina de agua salada. Yo me llevé la bici y he podido recorrer los alrededores pues hay sitios muy interesantes que visitar con un poco de pedaleo, que también es muy sostenible y saludable. Si utilizas medio de transporte con motor, las posibilidades son infinitas, en ningún caso me perdería una visita a Trujillo, pero esta entrada no pretende ser una exposición de las maravillas que se pueden visitar en Extremadura, que sin duda son casi infinitas, sino del entorno del camping basado en mis preferencias.

     Con mi amigo Ángel visitamos Montánchez, quizá la ruta más exigente porque tiene bastante subida, pero el castillo es precioso y las vistas desde allí merecen la pena. También visitamos el Castro Vetón de Villasviejas de Tamuja, el municipio de Botija que tiene un puente de piedra precioso cerca del pueblo y quizá la visita que más disfrutamos que fue al monumento natural "La Terrona", una encina que se calcula es octocentenaria en Zarza de Montánchez.

Castillo de Montánchez. Foto: @ajs_pimentel

Vistas de Montánchez, desde el castillo.

Vistas de Montánchez. Foto: @ajs_pimentel

Puente en Botija. Foto: @ajs_pimentel

     Tras la partida de Ángel hice algunas rutas más en bici, pero sólo destacable la visita a Santa Lucía del Trampal, una basílica de origen visigodo que es única en la mitad sur de la península por su estilo arquitectónico y que cuenta con un centro de interpretación muy interesante. Sus tres ábsides son una preciosidad y el monumento en sí una auténtica joya. La ruta desde el camping en bici es de unos 48 kilómetros ida y vuelta, pero se hace bastante cómoda y merece absolutamente la pena.

Santa Lucía del Trampal.

     En conclusión, si os gusta el nudismo en contacto pleno con la naturaleza más allá de las opciones de playa, os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a este camping, no os va a defraudar. La dueña se mostró solícita en todo momento facilitando mi estancia allí, me llevo un muy buen recuerdo de la experiencia. Y como esta entrada la escribo yo y digo lo que me place, aprovecho la ocasión para dar las GRACIAS a mi amigo Ángel, que sin duda ha hecho que estos días sean mucho mejores. Como decían en La bola de cristal: sólo no puedes, con amigos sí.

     Igual ya no estás a tiempo de pasar unos días en "Las Grullas" en esta temporada pero ¿qué te impide empezar a planificar las vacaciones de 2022?

Eladio.