viernes, 26 de noviembre de 2021
Me niego a que mis hijos se avergüencen de sus cuerpos.
martes, 16 de noviembre de 2021
Entrevista a Ángel
Los que seguís este blog sabréis que Ángel, además de ser un gran amigo nuestro, es un colaborador habitual del mismo. A él le debemos muchas de las mejores fotos que hemos publicado y además ha colaborado siendo autor de varios de nuestros artículos.
Para nosotros, Ángel es el ejemplo ideal de cómo vivir la filosofía nudista y además posee otras muchas cualidades y facetas que hoy, a través de esta entrevista que nos ha concedido, vais a conocer.
Queremos agradecerle de todo corazón que nos haya permitido abrir un poco una rendija a parte de su vida personal y esperamos que disfrutéis tanto de esta entrevista como nosotros disfrutamos de su amistad.
Cuando lo pruebas, no hay vuelta atrás. - © ajspimentel |
_ ¿Cómo te iniciaste en la fotografía y cómo te empezaste a interesar en la fotografía de desnudo artístico?
Los inicios comenzaron allá por 1987, entonces era un adolescente con una cámara compacta cargada con carrete de diapositivas. Luego tuve la suerte de cumplir el servicio militar obligatorio viajando por el mundo en el buque escuela de la armada española, así que mi padre (amante de la fotografía también), me dio unas nociones básicas para aprender a manejar una cámara réflex totalmente manual. Un curso rápido de unos 15 minutos justo cuando estaba a punto de partir. Aquellos meses me sirvieron para aprender a base de prueba/error. Revelaba los carretes cuando llegábamos a puerto y consultaba mis notas de los datos de exposición de cada foto con las copias reveladas… La mayoría fueron un desastre absoluto, jajaja.
Fui cambiando de máquina réflex cada cinco o seis años, aprendiendo a desenvolverme con ellas de forma autodidacta. La segunda fue una con autoenfoque, la tercera aún analógica pero ya semiprofesional y el paso a la era digital cuando ya estaba al alcance de mi bolsillo (allá por 2006). Fue a partir del momento en el que ya no hubo que pasar por un laboratorio de revelado para tener las copias cuando comencé a disparar algún que otro autorretrato sin ropa, especialmente para tener recuerdos de algunos de los lugares naturistas que visitaba.
Camping Naturista Sierra Natura, Valencia (2009) - © ajspimentel |
El desnudo artístico llegó más tarde y como una necesidad de mostrarle al mundo que me rodeaba el punto de vista de una persona procura estar sin ropa tanto tiempo como sea posible y las condiciones meteorológicas lo permitan.
_ ¿Qué quieres mostrar, qué objetivos buscas?
Reflejo la vida cotidiana de un nudista empedernido y trato de normalizarla para ayudar a aquellos que necesitan ese empujoncito para dar el primer paso. También, por qué no, para saciar la curiosidad de esos otros que tienen interés, aunque nunca lleguen a practicarlo.
Fotos trabajando en casa, cocinando, tomándome el aperitivo o alguna más creativa como aquella tras la cena de nochebuena con mi familia: todas reflejan la naturalidad de estar desnudo. Eso es lo que me gusta.
Cena caníbal - © ajspimentel |
_ ¿Crees que fotografiar desnudo ayuda a desexualizar la desnudez?
Rotundamente no.
He recibido mensajes de seguidores en las redes sociales que me demuestran, a pesar de que mi fotografía no es particularmente sensual y menos aún erótica, que la mirada de cada uno es muy particular y creo que la sexualidad está íntimamente ligada a la desnudez, por mucho que los nudistas más puros queramos separarla. Siempre digo que en mis fotos no hay connotaciones sexuales, pero esto depende mucho de los ojos que las miren.
_ En tus fotografías centradas en el nudismo, ¿qué mensaje te gustaría que la gente recibiera a través de ellas?
Libertad, respeto, naturalidad, amor por la naturaleza, por el cuerpo humano…
Tengo que puntualizar que estar desnudo a solas en el monte, en tu casa o donde sea y hacer nudismo son dos cosas diferentes, aunque complementarias. Partiendo de esa base, mi mensaje es que vivir sin ropa es una elección como otra cualquiera y que no hay nada de malo en ello, en cambio aporta beneficios para la salud física y mental. El nudismo es ser capaz de mostrarte al natural ante otras personas ya sea interrelacionándote o no. Esto ayuda a conocerse mejor, a perder complejos, miedos y a sentirse más seguro de uno mismo. ¡Nada como acudir a un lugar naturista para ser consciente de la diversidad y aprender a relativizar!
Mi cuerpo es mío - © ajspimentel |
_ ¿Suele ser una experiencia positiva?
Hacer fotos desnudo siempre lo es (risas). Si son autorretratos porque me divierte y lo asocio a tiempo libre, momentos de libertad y expansión. Si son de fotos de grupo porque me encanta esa interactuación, sobre todo cuando los participantes cooperan aportando ideas. A menudo no sale la foto que pueda tener en mente, sino otra mucho mejor.
_ ¿Alguna experiencia negativa?
Mi pareja dice que tengo mucha facilidad para olvidarme de lo negativo y creo que le voy a tener que dar la razón, jajaja.
_ ¿Alguna anécdota que nos quieras contar?
¿Quieres la versión larga o la corta? (risas) Podría contar muchas… ¿Has abierto desnudo la puerta de tu casa al frutero pensando que sería tu hija volviendo de la escuela? ¿Has dejado claro durante los meses de confinamiento por la pandemia que en la terraza comunitaria también había un espacio nudista? ¿Te ha reñido o llamado maricón alguna vez un pastor de cabras por caminar desnudo entre su rebaño? ¿Te ha gritado algún ciclista “¡Abrígate coño!” cuando paseabas por los montes desnudo en pleno invierno? ¿Te has topado con las autoridades en un control mientras conducías sólo con tu camiseta? Porque encontrarte con tus vecinos en una playa nudista o llevarte a tus mejores clientes del trabajo a que conozcan tu playa favorita, ya no es algo que yo considere anécdota, jajaja…
¡Delante de las ovejas no, maricones! - © Nakedu |
_ La exposición de fotografías de cuerpos desnudos de todo tipo, ¿crees que ayuda a la aceptación del propio cuerpo?
Estoy convencido de que hay un largo trabajo por delante aún en este sentido, pero a la vez encantado de ver que cada vez hay más artistas que apuesten por la normalización de los cuerpos imperfectos y fuera de las medidas estandarizadas.
_ ¿Qué te inspira, qué tipo de localizaciones son las que te interesan?
Jajaja… Lo de la inspiración es un tema complejo, hay que trabajarla mucho para que no se apague. Hay momentos en los que estás inspirado y no puedes ponerte y viceversa: cuando puedes y ya no te gusta aquello que habías pensado. Pero reconozco que me siento más cómodo cuando estoy de vacaciones, de viaje, en la naturaleza o incluso en una fábrica en ruinas donde no haya nadie observando que en una plaza o en una calle. Eso no quiere decir que no me interese; de hecho, he participado como modelo desnudo entre una multitud de más de mil personas, en la última instalación de Spencer Tunick en Valencia. Uno de mis fotógrafos favoritos, eso sí que es nivel.
Flesh in a factory - © ajspimentel |
_ ¿Qué reacciones o interacciones percibes/recibes a raíz de tu trabajo?
Por lo general las reacciones son buenas, imagino que quien me sigue es porque interesa y le gusta lo que hago. Aunque también he tenido trolls en mi vida, con manía persecutoria. Gente que denuncia tus fotos, asociados con la censura absurda de las redes o incluso me envía mensajes para decirme lo cansino que soy…
Reconozco que soy bastante cerrado a comunicarme con alguien cuando no estoy en igualdad de condiciones, así que suelo preferir hablar en foros donde ya conozco a los participantes o intercambiar opiniones a través de los cometarios públicos a pie de foto que por mensajería privada con alguien sin cara, con perfiles vacíos o, peor aún, con intenciones claras de ir buscando otras cosas. Pero de vez en cuando suena la flauta y me topo con alguien que se abre y me confiesa que gracias a mis fotos ha ido a ese lugar del que hablé en alguna publicación o me da las gracias por hacerle descubrir el nudismo y me cuenta que lo ha probado y que ya no hay vuelta atrás… También hay muchos jóvenes (y no tan jóvenes) que me preguntan como hacerse con amigos nudistas como los míos. Es entonces cuando les hablo, por ejemplo, de las ventajas de formar parte de una asociación nudista.
_ Tu trabajo es de temáticas muy variadas, no solo el autorretrato, sino también las fotos de "diminutos", los "boca abajo" o las que incorporas más personajes como a tu familia o amigos. ¿En qué modalidad te sientes más cómodo?
Me gusta tanto la fotografía que me cuesta decantarme por una sola temática: guardo cientos de capturas de texturas, cielos, monocromáticas, robados callejeros, macros... La fotografía de grupo me parece complicada, pero a la vez muy divertida, además tengo la suerte de tener amigos siempre disponibles incluso para posar desnudos para mí. Confieso que mi pasión es el fotomontaje creativo: podría dedicarle todo mi tiempo libre a esa disciplina, aunque reconozco que mi zona de confort está en el autorretrato. La facilidad de tener al modelo siempre disponible unido a la dificultad de posar para tu propia cámara es un reto interesante en cada nuevo trabajo.
Ni todo aquel que me mira puede verme, ni todo aquel que cree que me conoce sabe quien soy. -© ajspimentel |
_ ¿En las redes sociales, cómo te tratan los censores?
Os voy a decepcionar, no tengo Facebook ni Twitter ni tantas otras como debería tener para llegar a más gente: no podría gestionarlas como me gusta.
Para exponer mi fotografía comencé hace bastantes años en Flickr, una red genial para apreciarla en su más alta calidad y donde puedes etiquetar tus fotos en tres niveles de restricción. Si lo haces bien, no hay ningún problema con la censura, aunque haya desnudos integrales. Desafortunadamente ha venido a menos hasta el punto de dejar de ser interesante.
Instagram está de moda y, aunque no sirve para apreciar una fotografía de calidad, he de reconocer que es una buena herramienta para darte a conocer donde la interconexión con los demás está bien lograda y se llega a cualquier parte del mundo. Tengo amigos que me escriben desde Chile, Canadá, Italia y hasta Corea… Pero, por otra parte, esa globalización hace que sus “normas de la comunidad” sean tan estrictas que pierdes libertad para expresarte con la desnudez. Al final sólo nalgas y pezones masculinos, los femeninos no pueden salir (un sinsentido más). Lo peor es que siento que me condicionan tanto que a veces creo la fotografía ya desde la base, pensando en si voy a poder publicarla o no.
Hasta el momento mi cuenta en esa red social sobrevive desde el principio, pero he tenido cuatro o cinco publicaciones retiradas injustamente y siempre con la consiguiente sutil amenaza del cierre sin previo aviso.
Hora de la siesta - © ajspimentel |
_ ¿Cómo ha evolucionado tu trabajo con los años?
He pasado de un tema a otro fluctuando por etapas de más creatividad y otras de absoluto vacío. No me dedico profesionalmente a ella, para mí es un pasatiempo y quiero que siga siéndolo, no me gusta sentirme presionado ni siquiera con retos personales. He probado un par de veces con retos de 52 semanas y mantuve durante cinco años seguidos la locura de publicar una foto bocabajo cada martes. Me aburren las fotos de eventos y ya no me interesa tanto documentar mis viajes con fotografías, como encontrar una buena localización para posibles montajes creativos en el futuro o donde hacerme alguna foto desnudo que sea interesante. Es obvio que ha evolucionado hacia la creación de contenido para la normalización del nudismo como estilo de vida.
_ ¿Has pensado en hacer una exposición de tu trabajo?
¿Una exposición presencial? La verdad es que no. Creo que no tengo material suficiente para rellenar una sala sin llegar a aburrir (risas). Pero sí que he pensado en crear una web para exponer lo más interesante e incluso probar a poner algunas fotos a la venta. A ver si me animo.
_ ¿Cuándo te iniciaste en el nudismo?
La primera vez fue allá por 1988, el verano de mis 18. Tres amigos del instituto hablaban de conocer una playa nudista en un sitio al parecer magnífico donde hasta se podía pernoctar con tu tienda de campaña, así que después de años paseando desnudo por mi casa cuando me encontraba a solas o buscando lugares solitarios por los montes, donde poder pasear y montar en bici o simplemente pegar cuatro gritos de desahogo o sentarme a contemplar el paisaje, todo sin ropa, hacerlo por fin acompañado me atraía muchísimo.
Así conocí la playa nudista de Cantarriján. Pasamos un fin de semana magnífico donde he de reconocer que la curiosidad por ver cuerpos desnudos de todo tipo se sació en unas pocas horas y llegados a ese punto, pasé de ser un tímido observador a un nudista entusiasta. De los cuatro que fuimos, sólo dos nos desnudamos y los que más disfrutamos, por supuesto.
_ ¿Qué te aporta?
Insisto en que haces nudismo cuando estás en algún lugar con otras personas que también disfrutan el hecho de estar desnudas. Partiendo de esa base, moverme en ambientes donde la gente lo comparta, me relaja y hace sentir bien. Me considero un nudista empedernido, así que procuro llevarlo hasta la máxima expresión. Afortunadamente nací y vivo en una ciudad que goza de buenas temperaturas entre ocho y diez meses al año, así que realmente para mí la desnudez forma parte de mi vida hasta el punto que me molesta vestirme ¿Cómo puedo explicar esto a alguien que no lo siente como yo?
_ ¿Dónde has conocido a tus amigos nudistas?
En 2010 me atreví a participar en un encuentro nudista promovido por AANUMA (Asociación de Amigos del Nudismo en Madrid), me desplacé en tren desde Málaga con mi tienda de campaña y mi saco de dormir, para disfrutar un fin de semana de convivencia donde se reunieron los socios en la parcela de un albergue junto al río Jarama en Uceda (Guadalajara), cada uno durmió en su elemento de acampada o en el propio albergue.
Uceda, Guadalajara (2011) - © ajspimentel |
No pudo ser más entrañable, así que repetí al año siguiente, esa vez dispuesto a darlo todo en las actividades propuestas: concurso de disfraces, tiro con arco, baños en el río, excursiones nudistas… Alguien de esa asociación me habló de un foro en Internet donde había muy buen ambiente, probé primero a leer sin participar, pero enseguida pude ver que era un sitio sano, sin desvirtuaciones, así que me presenté y fue el comienzo de una buena etapa en cuanto a relaciones interpersonales. El foro se llamaba Ser Nudista y por medio de las presentaciones, los juegos, los hilos de noticias y otros muchos muy variados e interesantes temas, se conseguía que los participantes nos fuéramos desnudando ante los demás (en sentido figurado). De las pantallas a las primeras reuniones en pequeños grupos por tu zona y luego a las reuniones a nivel nacional, cuando te veías con los demás en vivo, tenías la sensación de que ya los conocías de toda la vida.
Hoy no sólo sigo en contacto con muchos de los que conocí en ese foro, sino que forman parte de mi día a día siendo de mis mejores amigos. Una pena que se fuera apagando con la llegada de las aplicaciones de mensajería directa. WhatsApp vino para quedarse, se fueron formando grupos y subgrupos que llegaron a ser más activos que en el foro. Luego llegó Instagram… También tengo mucha relación con nudistas a través de esa app y no desaprovecho la oportunidad para coincidir con ellos cuando se tercia.
_ ¿Tus amigos textiles, aceptan tu forma de vida o ha habido alguien que se alejó de ti por ello?
No soy consciente de que nadie se haya alejado de mi por el hecho de ser nudista. Por regla general, tus amigos te quieren como eres, ¿qué clase de amigos serían entonces?
_ Algunas personas te consideran un referente en la visibilidad del nudismo, ¿esto te resulta positivo o a veces puede llegar a ser una carga?
¿En serio, un referente? Creo que me viene grande ese adjetivo, jajaja… Ahora que lo dices, nunca me lo he planteado. Pienso que es positivo siempre que eso ayude a alguien de alguna forma. Igual que a mí el hecho de relacionarme con otros nudistas, hizo que dejara de sentirme como un bicho raro, me encanta cuando descubro que otros se animan a dar el paso cuando siguen mi trabajo ¿No te parece positivo? No, no lo siento como una carga en absoluto.
_ ¿Te preocupa que el hecho de dar visibilidad al nudismo a través de tu experiencia personal pueda implicar consecuencias no deseadas para ti o tu entorno?
Sólo me preocupa que a mi mujer o a mis hijas les pueda perjudicar de alguna manera. Mi familia y mis amigos, mis vecinos y prácticamente todo el que me conoce un poco, ya sabe como soy. No sólo no lo oculto, sino que prefiero dejarlo claro en cuanto tengo la oportunidad.
Mi mujer tiene una parte de su familia que pensamos que no lo admitiría, así que simplemente con ellos no se toca el tema. Mi hija menor está en plena adolescencia y de momento prefiere no contarlo en su entorno. Ambos casos son perfectamente comprensibles y respetables.
No veo qué consecuencias no deseadas podría acarrearme el ejercicio de dar visibilidad al nudismo, pero no es algo que ahora me preocupe. Para mí, vivir una vida lo más plena posible es mucho más importante, no estamos tanto tiempo en este mundo como para sufrir por nimiedades.
Foto Spencer Tunick - © ajspimentel |
_ ¿Qué experiencia nudista te ha marcado más y por qué?
Como os comenté antes, en marzo de 2019 participé para uno de los trabajos de Spencer Tunick, en Valencia. Siempre tuve muchísimas ganas de hacerlo y aproveché que venía a España para sumarme a tantos otros atrevidos, locos, divertidos y desinhibidos que no tuvieron ningún reparo en levantarse a las cuatro de la madrugada para pasear desnudos por las calles de la ciudad y posar al amanecer para el fotógrafo neoyorquino.
Hacía bastante frío, unos ocho grados durante toda la sesión y el mármol del suelo que pisábamos descalzos y donde a ratos tocaba tumbarse, estaba realmente congelado para alguien del sur como un servidor, acostumbrado a temperaturas más amables con los cuerpos sin ropa. A pesar de ello lo recuerdo como algo único y que bien valió la pena.
_ Sabemos que tres de tus pasiones son el nudismo, la fotografía y el mundo de la caravana. ¿En qué orden las situarías en tu vida y cómo ha influido cada una de ellas en las otras dos?
¡Guau! Menuda pregunta (risas). Son complementarias y huelga decir que cuando más feliz estoy es cuando coinciden las tres. Si además lo comparto con amigos y familiares, ya es el summum.
El nudismo iría en primer lugar puesto que es lo que más presente está en mi vida. La fotografía es mi pasatiempo favorito, como aficionado en constante aprendizaje, no hay un día en el que no mire cientos de fotos, lea sobre ello, fotografíe cualquier cosa o piense en posibles proyectos fotográficos para llevar a cabo cuando encuentre el momento apropiado. A la par está el mundo de la caravana, otra pasión que me hace evadirme de lo cotidiano. Esta me ofrece a menudo un marco ideal y la cámara es el medio para llegar a la difusión del nudismo.
Yoga - © ajspimentel |
_ Participaste en una ciclonudista, ¿cómo fue tu experiencia en ella?
¡Divertida! Aunque algo agridulce también. Por una parte, el placer de pedalear totalmente desnudo por las calles más céntricas de Madrid; por otro, la incomodidad de sentirte expuesto a miles de miradas y cámaras de teléfonos móviles grabando. Tan pronto una parte del público arrancaba a aplaudir al grupo como otra te insultaba de la forma más desagradable posible.
Tengo claro que volveré a participar porque es una posibilidad más de estar desnudo y de todos modos una forma más de revindicar algo (en este caso lo indefenso del cuerpo humano ante el apabullante tráfico rodado de las ciudades), pero sé que volveré a tener esa sensación de ser un mono de feria.
Ciclonudista Madrid (2919) - © ajspimentel |
_ ¿Qué piensas que se podría hacer para que el nudismo estuviera más normalizado y fuera más aceptado?
Habría que empezar por nosotros mismos, por exteriorizarlo sin miedo, por entender que asociarse es beneficioso para todos, que ayuda a tener más fuerza y a que se nos vea más. Hay mucho trabajo dedicado a la promoción del nudismo y la protección de los lugares de tradición nudista detrás de las personas que encabezan las asociaciones. Los que no saben ni que existen, no se imaginan que esos lugares a los que acuden para desnudarse con cierta garantía a nivel de bienestar y tranquilidad, probablemente habrían desaparecido si no estuvieran ellos detrás luchando por que así sea.
Me encantaría poder decir que me siento orgulloso de pertenecer a la FEN (Federación Española de Naturismo), pero afortunadamente soy socio de AAPNC (Asociación Amigos de la Playa Nudista de Cantarriján) y esta no tiene secretos con sus socios, manteniéndonos bien informados de todo lo que acontece en cuanto a las relaciones entre las propias asociaciones y la FEN, así que tengo que reconocer mi decepción cuando descubro que no se trata a todas las asociaciones por igual en cuanto hay alguna discrepancia de criterios. Más aún cuando veo no sólo que se nos retira el apoyo, sino que se nos tiene en el punto de mira recibiendo continuos ataques.
La base del crecimiento es estar todos a una para poder avanzar y que el nudismo se expanda. Si no entendemos esto desde dentro, poco más se va a hacer desde fuera en pro de la normalización y aceptación.
_ ¿Cómo imaginas el nudismo dentro de 10 años?
Los últimos acontecimientos mundiales me han hecho recapacitar mucho sobre mi relación con el tiempo. No soy capaz de ver tan lejos, pero deseo que, si no crece, al menos no retroceda. Me da miedo lo negativamente que las redes sociales influyen en las nuevas generaciones, pero tengo la esperanza de que con el tiempo sean capaces de pensar por ellos mismos. Por otra parte, estoy seguro de que esto es y seguirá siendo algo minoritario y que muchos de nosotros lo llevamos intrínseco en nuestra persona, así que tarde o temprano el deseo de exteriorizarlo se manifiesta y buscamos la forma de hacerlo posible.
_ Y por último ¿hay algo que quieras añadir, teniendo en cuenta que nuestro blog se dirige a un público nudista?
Que se lancen a hablar de ello de la forma más natural posible con todo el que le rodee, siempre desde el respeto y la tolerancia, dejando fluir. Desde que decidí no ocultarlo como si se tratara de algo inapropiado, me lancé a exteriorizarlo en prácticamente todos los ámbitos de mi vida y empecé a publicar fotos en redes sociales, me siento infinitamente más libre y de eso se trata.
Que se animen a unirse a la asociación naturista que tengan más a mano o a la que les parezca que más le puede aportar. Que acudan a los eventos que se organicen.
Que prueben a caminar desnudos por la montaña, a hacer cosas que no hayan hecho nunca antes desnudos.
En definitiva, que disfruten de la vida sin ropa todo lo que puedan.
sábado, 6 de noviembre de 2021
¿Y si el naturismo es bueno para la autoestima?
¿Y si te dijéramos que el naturismo es la clave para aceptar tu imagen corporal y tener más confianza en ti mismo? No somos nosotros los que lo afirmamos, sino este estudio británico que data de junio de 2020. De hecho, nuestra ansiedad y nuestros complejos tenderían a apaciguarse más ante la vista de otros cuerpos desnudos y de lo que consideramos imperfecciones. ¿Es hora de cambiar nuestras vacaciones para reservar un bungalow en un campamento naturista? Esto es lo que intentaremos entender...
"Restricción
e ignorancia en materia de sexualidad"
Quién nunca ha mirado por todos lados cuando se puso el bañador y se dijo "oh,
Dios mío, eso no es posible". Esto se conoce comúnmente como la prueba del
traje de baño. No importa nuestro peso o estatura, siempre tenemos algo que
decir sobre nuestra apariencia física. Incluso si eso significa denunciar
nuestro pobre traje de baño que no esconde lo que consideramos imperfecciones.
Naturismo
para potenciar tu autoestima: ¿buena idea o no?
Pero
la pregunta que el estudio no responde es: ¿cómo desnudarte frente a otras
personas cuando no aceptas (completamente) tu cuerpo o que no te sientes cómodo
con él? Parece que tenemos una solución: intentar combatir el fuego con fuego.
Al poner al descubierto cuál es uno de nuestros mayores miedos: que alguien
juzgue nuestros cuerpos. Nuestro cuerpo que nos cuesta tanto aceptar.
¿Y
por qué no, nos dirás? Los verdaderos naturistas tienen en el fondo una
filosofía muy especial. Con ellos, no se trata de voyerismo. Vivimos desnudos
para reconectarnos con nuestro cuerpo, la naturaleza y la esencia misma de la
sencillez. Vivimos desnudos para finalmente liberarnos de la mirada ajena y
luchar contra los tópicos estereotipados de la sociedad que solo nos muestran
cuerpos delgados desnudos, con formas ventajosas y / o musculosas.
Por supuesto, esta decisión es específica de cada persona y no se debe emitir ningún juicio.
Fuente: https://www.ma-grande-taille.com/psycho/confiance-en-soi/et-si-naturisme-etait-bon-pour-estime-de-soi-296919
martes, 26 de octubre de 2021
¿Por qué se viste el naturista para la cena?
Desde hace años hemos visitados diferentes alojamientos nudistas y lo que más nos ha gustado es que, desde que llegamos, podemos desnudarnos y no vestirnos hasta que volvamos de las vacaciones.
Sin embargo, esto no siempre es posible, pues en muchos de estos establecimientos nudistas hay situaciones en la que no permiten estar desnudos, lo cual es algo, para mí, totalmente incongruente.
¿Por qué en algunos sitios para entrar en el supermercado del complejo nudista te tienes que cubrir o vestir? ¿Por qué para hablar con la recepción del camping no puedes ir desnudo? ¿Por qué para entrar en un restaurante del hotel nudista hay que ir vestidos? ¿Por qué en el restaurante de un camping nudista, a la hora del almuerzo se obliga a estar desnudos para que te sirvan, pero para la cena es obligatorio que vayas vestido? ¿Por qué en un hotel nudista a partir de las 20:00 horas hay que ir vestidos?...
Sinceramente, no entiendo ninguna de estas situaciones, de hecho son circunstancias que me molestan y hacen que no me sienta cómodo e incluso condicionan que quiera visitar esos lugares. Cuando voy a un complejo nudista me gusta tener la posibilidad de estar en todo momento desnudo, siempre que las circunstancias climatológicas lo permitan.
Hoy queremos compartir un artículo de naked wanderings donde analizan, desde mi punto de vista de una forma muy acertada, la molesta situación de tener que vestirse en el restaurante.
¿Qué pensáis vosotros?
Durante una de nuestras primeras experiencias de campamento naturista, fuimos invitados a una cena comunitaria. Esto es bastante común en los centros turísticos naturistas. A veces es una especie de comida compartida en la que todos traen algo, otras veces uno de los invitados o el personal prepara la comida y tú solo pagas por ella. En cualquier caso, siempre es una gran oportunidad para conocer a los otros visitantes del resort y, a menudo, una experiencia muy social.
Realmente no sabíamos qué esperar, pero pensamos que a pesar de que la noche se estaba poniendo un poco fría, sería mejor que nos presentáramos desnudos. Después de todo, este es un centro turístico naturista, y ser la única persona vestida en la mesa probablemente se sentiría igual de incómodo que ser la única persona desnuda en un grupo de personas vestidas. De hecho, fue lo último lo que sucedió. Llegamos con nada más que nuestra toalla para sentarnos, y todos los demás estaban bien vestidos.
La etiqueta de la ropa
Como naturistas novatos, comenzamos a dudar de si estábamos haciendo algo mal. Habíamos oído hablar de la regla no escrita que decía: "desnudo cuando sea posible, vestido cuando sea necesario". ¿Quizás la hora de la cena fue uno de esos casos necesarios? A pesar de que el clima aún era lo suficientemente agradable, ¿tal vez se consideró que no había terminado por completo al estar con sus genitales tan cerca de su comida y de la de otras personas? Quizás esta era otra de esas reglas de higiene, como sentarse en una toalla.
Finalmente, los dueños se unieron a nosotros en la mesa y tampoco estaban vestidos de forma elegante. Esto fue un gran alivio para nosotros, pero también hizo que las cosas fueran aún más confusas. La etiqueta de la ropa es algo con lo que hemos estado luchando bastante en nuestras primeras vidas naturistas. Aparentemente, hubo tres tipos de situaciones: Una en la que la no se puede ir con ropa, como la sauna o la piscina. Otro en el que la ropa es la elección obvia, como en las frías mañanas de invierno o cuando se utiliza maquinaria pesada. Y luego están las situaciones en las que todos pueden decidir por sí mismos si quieren estar desnudos o no.
Los restaurantes obligatorios de la ropa
Los restaurantes y bares de un balneario naturista son esos lugares típicos donde los huéspedes pueden elegir si quieren vestirse o no. Pero eso tampoco siempre es cierto. Varias veces antes, hemos entrado desnudos en uno de esos restaurantes y nos han dicho que al menos nos pongamos un pareo. En algunos casos, incluso el pareo no era suficiente y se requería ropa real.
Cuando preguntamos por el motivo de esta regla, la higiene es la respuesta más común. Entendemos la idea, pero no estamos seguros de si hay mucha verdad en ella. ¿Es la ropa más higiénica que el cuerpo desnudo? Depende mucho de la persona, suponemos. Si no se ha duchado en tres días, pero su ropa acaba de salir de la lavadora, tal vez sea mejor para todos si se cubre durante la cena. Pero, en general, nuestra ropa de viaje probablemente haya recogido más bacterias que nuestro cuerpo desde la última ducha.
La desnudez está bien, pero no mientras como
Otra razón por la que escuchamos de vez en cuando es "porque la gente no quiere ver tus partes mientras comen". ¿Eso es realmente? Así que está bien vernos desnudos en la playa, en la piscina, en las rutas de senderismo e incluso en la cancha de voleibol, donde esas partes tienden a moverse en muchas direcciones diferentes. Pero una vez que tenga un cuchillo y un tenedor en sus manos, ¿deberíamos quitarlos de su campo visual?
Cada resort es libre de tener sus propias reglas, al igual que los huéspedes son libres de decidir si disfrutan de un resort o no. Pero cuando esta es la razón del código de vestimenta, lo encontramos bastante molesto. Todos somos naturistas, siempre le decimos a la gente que no hay nada de malo en el cuerpo desnudo, que todo es muy natural. ¿Cómo podemos entonces hacer cumplir la ropa en el restaurante?
Aún más molesto, si quieres cenar desnudo, tendrás que hacerlo al lado de tu tienda de campaña o en otro lugar del resort. Esto envía un mensaje equivocado, ¿no es así? Si la naturista quiere comer desnuda, no puede estar en el restaurante. ¿No sería mucho mejor al revés? ¿Que aquellos que no soportan la vista de la desnudez mientras comen, vayan a comer a otro lugar?
Por qué el naturista se disfraza para cenar
Hemos estado preguntando por qué la gente decide vestirse para la cena, incluso cuando el clima y la propiedad les permiten cenar desnudos. Y podemos decirte, ni una sola persona respondió que fue porque no quiere ver desnudos o porque pensó que su desnudez perturbaría el apetito de los demás invitados.
En cambio, escuchamos razones principalmente prácticas. Algunos tienen miedo de derramar comida caliente, otros saben que las temperaturas bajarán eventualmente y no sienten nada por tener que caminar de regreso a su caravana a mitad de camino de una buena conversación solo para recoger algo de ropa. Y luego están aquellos que han estado en una situación similar a la nuestra, que saben que muchos otros probablemente estarán vestidos y que simplemente no quieren ser la única persona desnuda en la mesa.
El naturista al que le gusta disfrazarse
Hubo una respuesta que nos pareció particularmente interesante: “Porque me gusta disfrazarme para la cena”. Esto es algo que rara vez consideramos naturistas. Vamos a los balnearios naturistas porque nos gusta estar desnudos, pero eso no elimina automáticamente que de vez en cuando también nos gusta disfrazarnos. Y cuando lo piensas, una velada en el restaurante es algo para lo que normalmente también nos vestimos en el mundo de la ropa. Es parte de la experiencia de salir por la noche. ¿Por qué esto de repente debería ser extraño o no hacerse cuando estás de vacaciones naturistas?
Cada naturista tiene sus propios gustos y una de las razones por las que algunas personas se resisten a visitar un centro turístico naturista es porque piensan que se verán obligados a estar desnudos todo el tiempo. Para nosotros, es muy importante tener una opción. Como viajamos a tiempo completo, la ropa que llevamos por todo el mundo se elige principalmente porque es práctica y no realmente porque se vea bien. Así que disfrazarnos nunca es realmente una opción para nosotros y cenaremos desnudos si tenemos la opción. Pero entendemos que esto puede ser diferente para otros.
¿Y usted? ¿Qué prefieres ponerte cuando vas a un restaurante en el resort naturista? ¡Háznoslo saber en los comentarios!
Fuente: https://www.nakedwanderings.com/why-does-the-naturist-get-dressed-for-dinner/?fbclid=IwAR3JP6VGcpLYh0B1lHfp291P0bXEekKgjsq5bFCMeD7vxs79c9yTH8EoJAg
Nota: Texto y fotos corresponden a la transcripción del artículo reflejado en Fuente.
sábado, 16 de octubre de 2021
¿Por qué nos hacemos fotos nudistas?
![]() |
Qué pasa, tronco. Foto: @eladiors |
Una vez hecho el autobombo del blog vaaaaaaaaaaaaaaaaaale, que sí, que sí, que ya os estoy oyendo a algunos y hasta os estoy viendo con las manos en la cabeza alarmados ante semejante afirmación por mi parte: ¡pero si yo jamás me hago fotos con las domingas al aire o con el culo fueraaaaaaaaaaaaaaa, insensatoooooooooo, escribidor desnudizado de pacotillaaaaaaaaaaaaaaa!
![]() |
Mirando al futuro. Foto: @ajs_pimentel |
Bien, bien, te pido disculpas, puede que no sea tu caso y pertenezcas a ese porcentaje de personas que jamás se hace fotos cuando está en traje de Adán, pero si vas a playas nudistas ya puedes hacerte a la idea cuanto antes de que tus posaderas (en el mejor de los casos) sin haberte dado cuenta y sin haber prestado consentimiento expreso por escrito, están en más de un álbum de vacaciones de alguien que ni siquiera conoces, ni te han presentado ni habéis comido juntos. Menos mal que ya prácticamente no se imprimen fotos, pero por si acaso, yo siempre estoy posando cuando estoy desnudo al aire libre, que no quiero que mis lorzas aparezcan relajadas, libres y campando a sus anchas en ningún móvil ajeno (entiéndase la ironía, por favor, orgullo lorzil forever ¿o no habíamos quedado en que los nudistas nos aceptamos tal cual somos?).
![]() |
Salud de hierro. Foto: @quiquedes |
No voy a entrar en el debate de fotos sí o fotos no en entornos nudistas, que seguro que ya hemos debatido hasta el hartazgo con amigos y conocidos y sabemos perfectamente que hay sitios nudistas donde no se permiten las fotos (allá cada cual si lo respeta o no) y que si estamos en playas o entornos al aire libre, debemos ser absolutamente prudentes a la hora de hacer fotos, máxime si hay niños. Este tipo de normas no escritas las conocemos todos y todos sabemos, también, que no siempre se cumplen.
De hecho tengo la teoría de que con el tiempo somos muchos los nudistas que vamos cambiando nuestra idea respecto a este tema. Si bien al principio nos preocupa e incluso nos molesta que otras personas nos hagan fotos de manera intencionada o sin querer, con el tiempo nos la bufa un poco. Al menos ese es mi caso, no me preocupa en absoluto si me hacen fotos y desde que esta cuestión me importa un pepino, vivo en paz conmigo mismo y disfruto del nudismo muchísimo más. Os recomiendo la experiencia porque es maravillosa y muy liberadora. Eso sí, sigo cuidando al máximo el no hacer fotos a quien no ha pedido ser fotografiado, el respeto en este sentido me parece fundamental.
![]() |
"Lazy days". Foto: @ajs_pimentel |
Creo que hay que partir de una idea básica y es que desde la revolución digital y sobre todo desde que tenemos en nuestra mano móviles con cámaras que hacen fotos con calidad suficiente, inmortalizar momentos se ha convertido en algo cotidiano, casi pareciera que si no existe al menos una foto, nadie se va a creer que has ido a tal sitio, has hecho cual cosa o has comido determinada mini comida en plato grande en el restaurante más chic del lugar. La siguiente pregunta es fácil: ¿por qué los nudistas vamos a ser diferentes y no vamos a querer inmortalizar nuestros momentos de nudismo?
Uy, me acabo de dar cuenta, me estoy adelantando. Quizá deba compartir con vosotros los resultados de la encuesta en redes, a ver si nos arrojan un poco de luz en este enmarañado asunto. Qué ganas tenía de escribir esta frase en el blog, es que me siento Gloria Serra en "Equipo de investigación", señores míos. Aplausos, por favor, que la publi ya la hice antes.
La pregunta que lanzamos a través de Instagram y de Facebook fue la siguiente: ¿TE SUELES HACER FOTOS NUDISTAS? Contestó de manera afirmativa un 79% y de manera negativa un 21%. El sí ganó por mayoría aplastante y curiosamente no hubo apenas diferencia entre ambas redes. Soy consciente de los sesgos de la encuesta, pero la intención era únicamente tener una referencia, en ningún momento he pretendido hacer algo científico.
Más interesante me resulta mostrar los motivos por los que quienes sí se hacen fotos, se las hacen (o nos las hacemos). Lanzamos una pregunta con cuatro opciones que paso a compartir, con sus porcentajes: SI HAS CONTESTADO SÍ...
Podríamos haber puesto más motivos, pero las redes dan lo que dan de sí, además sólo era posible elegir una de las alternativas. Está claro que la mayoría de personas buscamos un recuerdo personal pero me ha sorprendido y alegrado ese porcentaje tan alto de personas que quieren visibilizar y promocionar nuestro estilo de vida. El bajo porcentaje respecto a compartir en redes quizá se explique por la censura mojigata que nos domina o porque no es la prioridad para la mayoría.
Además de estas preguntas cerradas, dejamos espacio para que la gente se pudiera expresar por escrito, aportando otros motivos para hacerse fotos y también para conocer los motivos de quienes deciden no hacérselas. Fueron muchos los que dijeron que de haber podido habrían elegido más de una razón pero, es en este punto en el que llega el auténtico tesoro, o como diría Gloria Serra (recomiendo poner voz): "la joya de la Corona".
Voy a mencionar sólo algunas de las respuestas de manera resumida para no aburrir, pero os aseguro que no tienen desperdicio alguno. Ahí van los motivos por los que los nudistas que contestaron a nuestra encuesta se hacen fotos: por libertad, porque es natural, por amor propio, por mejorar nuestra autoestima, por aceptación del propio cuerpo, por no tener complejos, por amor al cuerpo, por mostrarnos tal cual somos, por visibilidad de la mujer madura, por hobbie, por documentar aquello que hacemos, para hacer un álbum temporal con la evolución del propio cuerpo, por ridícula vanidad, por recuerdo de gente maravillosa con la que se comparte, por gusto de verse desnudo y porque los textiles también lo hacen pero con ropa.
Tan sólo una persona ofreció una respuesta en la que sexualizaba el desnudo diciendo que lo hacía por intercambio de fotos y un poco de morbo. Tras su respuesta y como diría la gran y ya mencionada Gloria Serra (poner voz): "intentamos hablar con él pero rehúsa atendernos".
![]() |
Amigos. Foto: @nakedu99 |
Entre quienes dijeron no hacerse fotos también hubo quienes no daban un no rotundo, aclarando que casi nunca se hacían fotos pero que a veces con amigos o por algún motivo concreto sí. Entre los motivos alegados hubo los siguientes: miedo, no ser fotogénicos, no querer sacar el móvil en la playa, no tener costumbre de hacerse fotos, círculo de amistades que no lo aceptan, así como temor a que las fotos puedan difundirse a través de redes sociales y perder el control sobre las mismas.
¿Qué os parece toda la información que hemos sacado tan sólo a través de un pequeño y humilde experimento a través de nuestras redes sociales? Seguro que esto podría dar para analizar mucho, también es una muestra de cómo va cambiando el mundo en el que vivimos, de cómo la imagen acaba cobrando una importancia tan alta para la mayoría y cómo nos dejamos llevar por la inercia. Yo he hablado en muchas ocasiones de este tema, pero tras hacer esta prueba tengo una visión más amplia y reconozco que he expandido mi perspectiva del asunto.
![]() |
Ruta de la Asociación de amigos de la playa naturista de Cantarriján (AAPNC) |
Para acabar, os haré una confesión: sí, yo soy de los que se hacen fotos en bolas y ¡me encanta! Y os voy a hacer una segunda confesión, aunque es posible que ya lo hayáis adivinado, mis apreciados e inteligentes desnudizados: ¡me fascina Gloria Serra!
Eladio
Nota: todas las fotos utilizadas en este artículo son personales, de miembros y amigos de este blog. Rogamos no se utilicen sin nombrar la fuente.
miércoles, 6 de octubre de 2021
Desnudos al amanecer para recibir al Equinoccio de Otoño
- Más de 800 hombres y mujeres se desnudaron en Druridge Bay para disfrutar de una diversión desnuda en el Mar del Norte
- La inmersión, que se ha convertido en un evento anual desde su lanzamiento en 2012, recauda dinero para organizaciones benéficas de salud mental.
- Los miembros del equipo de rescate de la guardia costera local se mantuvieron al margen como medida de precaución cuando los bañistas desnudos entraron en el agua.
![]() |
Los participantes en el North East Skinny Dip anual caminan por la playa en Druridge Bay, Gran Bretaña, 19 de septiembre de 2021 |
![]() |
Más de 800 hombres y mujeres de todas las edades se desnudaron en Druridge Bay para disfrutar de una diversión desnuda en el Mar del Norte al amanecer para el noveno North East Skinny Dip (NEDS) |
![]() |
Antes del chapuzón, los participantes se reunieron en grupos en la playa y fueron entretenidos por una bailarina devoradora de fuego. |
![]() |
La inmersión, que se ha convertido en un evento anual desde su lanzamiento en 2012, recibe donaciones y recauda dinero para la organización benéfica de salud mental MIND. |
![]() |
El evento tiene lugar cada año para marcar el equinoccio de otoño, que este año llegará el miércoles. |
![]() |
La organizadora Jax Higginson, de 43 años, participó ella misma y dijo que ha recaudado más de £ 80,000 para MIND desde que comenzó el evento. |
![]() |
El evento se lleva a cabo anualmente el último domingo antes del equinoccio de otoño, que ocurre este año el miércoles. |
Fuente: https://www.dailymail.co.uk/news/article-10005959/Hundreds-strip-sunrise-mass-skinny-dip-North-Sea.html
Nota: Texto y fotos proceden íntegramente del artículo compartido.