Nueva visita naturista excepcional el 3/07
Ve a la taquilla y coge tu entrada
para la exposición del Hiperrealismo
Ve a la taquilla y coge tu entrada
para la exposición del Hiperrealismo
Nudismo en la Isla de La Graciosa |
Me resulta extremadamente fascinante pensar en la dualidad de la tabaiba, una planta tan dura, tan resistente, tan resiliente y al mismo tiempo endémica, en peligro de extinción si no la cuidamos.
Tabaiba, planta endémica de las Islas Canarias |
Quiero pensar que así es el nudismo. Entre quienes nos llamamos nudistas hay una sensación constante de crisis, nuestra práctica está cada vez más acotada, más reducida, más acorralada, amenazada de muerte. Se acabaron los años de esplendor, auge y desarrollo del nudismo. Y sin embargo, tengo la certeza de que a semejanza de la tabaiba, tenemos una capacidad de adaptación y resiliencia admirables y dignas de sentir orgullo. Cuanto peor es el entorno, mayor es la resistencia. Así estemos sin agua o sin aliento, no importa, con un poco es suficiente, por no necesitar no necesitamos ni ropa. Como dicen los isleños: ¡¡somos cabesúos, mi niño!!
Lanzarote no es el paraíso del nudismo, al menos hoy en día. O quizá yo no lo he sabido o podido descubrirlo como tal. La isla, eso sí, merece una visita porque es un paraíso en sí. Y si quieres nudismo lo puedes tener, tanto como desees, aunque tengas que acotarte a lugares muy específicos o buscar rincones solitarios que también es posible en esta isla, a eso los nudistas ya estamos acostumbrados. También está la opción de quitarte la ropa donde te apetezca, ya sabemos que eso en España es legal y Lanzarote aunque geográficamente esté en el continente africano, es territorio español. Además hay muchas posibilidades de que en cualquier época del año tengas buena temperatura para la ausencia de ropa. Eso sí, el viento a menudo te hará compañía.
Yo he viajado a Lanzarote en marzo de este año. Me encanta la posibilidad de ir a Canarias fuera de temporada, cuando en mi tierra aún hace frío y saber que allí vas a tener sol y playa. La verdad es que no sé por qué no voy más, la vida a veces es complicada y no deja espacio para lo importante.
Me contaron que han tenido un invierno complicado, con mucha calima. Lo llamativo es que fue ir a Lanzarote y que la calima llegase a la península, curioso fenómeno que me perdí, sin ninguna pena, tengo que decir. Lo que sí tuve bastante en la isla fue viento, pero cuando vas allí ya cuentas con ello.
Una de las calles que da acceso al mar. |
El lugar que más ganas tenía de visitar era Charco del Palo, ese pequeño pueblo nudista que no te puedes perder si visitas la isla y que tan imaginado tenemos quienes somos nudistas. Leo en internet que el pueblo fue fundado en 1970 por el alemán Gregor Kaiser. Se encuentra bastante aislado así que imagino que puede ser un lugar bastante cómodo para quienes se inician en el nudismo y huyen de playas muy concurridas donde la invasión textil es más que probable.
Te encuentras a gente haciendo nudismo por sus calles, entre las viviendas y en las zonas próximas al mar. Mi sensación en este sentido fue muy agradable. También hay algún restaurante aunque yo no llegué a entrar. La población de Charco del Palo ascendía a 144 habitantes en 2019 así que os podéis imaginar que por mucho turista que vaya, no va a ser un lugar masificado. No sé lo que ocurrirá en verano pero para mí fue una sensación muy agradable.
Vista de una de las piscinas de Charco del Palo |
Eso sí, lo más importante a tener en cuenta de este lugar es que no hay playa. Puedes bañarte, por supuesto, pero el paisaje que te vas a encontrar es de acantilado, roca negra y piscinas "naturales". También puede resultar llamativo la forma en que se busca el refugio del viento, con las habituales colocaciones de piedra en círculos para tumbarte dentro y estar más cómodo en días revueltos.
Cuando llegué por la mañana no había nadie y pude hacer algunas fotos que comparto en esta entrada, posteriormente empezó a llegar gente y ya no me pareció oportuno hacer fotos, por respeto a la tranquilidad e intimidad de quienes estaban allí disfrutando de su día y de su libertad.
Por lo demás, mi viaje no tuvo como finalidad practicar nudismo pues viajé con amigas textiles, así que queda pendiente una visita para explorar más este aspecto de la isla. A veces está bien hacer planes diferentes para conocer los lugares, sobre todo si vas con gente con la que merece la pena compartir tiempo y experiencias. Lanzarote me parece un lugar maravilloso para perderte, aunque lleves ropa, pero el objeto de este blog no es promocionar el turismo textil, que eso es fácil de encontrar en cualquier búsqueda rápida en internet. Eso sí, si eres un apasionado de las plantas, no te pierdas el jardín de cactus, para mí un lugar maravilloso en el que por desgracia, no puedes estar desnudo.
Hasta aquí mi crónica nudista de Lanzarote, habiendo evitado hablar de Timanfaya, los Jameos del agua, la Cueva de los verdes, el Mirador del Río, Papagayo... pero que son sin duda, visita obligada y que vais a disfrutar también.
Amigos, aunque seamos fuertes y resistentes, no dejemos de cuidar el nudismo, no dejemos de practicarlo, no dejemos de difundir sus virtudes y promocionar los lugares de tradición nudista pues como la tabaiba, necesitamos un mínimo para sobrevivir.
Eladio.
![]() |
El zar Nicolas II en un lago de Finlandia |
El trasero de Nicolás II, el último Zar de Rusia, se ha convertido estos días en objeto de debate y chanza en redes sociales. Una serie de fotos de Nicolás nadando desnudo en un lago finlandés, pertenecientes al proyecto Romanov100, han recordado que el pudor es una construcción social bastante reciente. A principios del siglo XX, monarcas como el ruso o el británico Eduardo VIII, al que se le atribuye exportar el nudismo a las playas de Croacia, no dudaban en bañarse como Dios los trajo al mundo incluso delante de reporteros gráficos. Cosas de la época…
![]() |
El zar Nicolas II bañandose con miembros de su séquito en un lago de Finlandia |
![]() |
Fotografía del viaje del rey a las Hurdes |
![]() |
Gregorio Marañón en su biblioteca. |
«Fueron siete duras jornadas a caballo,
por caminos difíciles y abiertos en la roca. […] Había que ordear montañas a
unas alturas escalofriantes y yo he visto al rey que en algunos trechos tenía
que bajarse de caballo y pasar a pie, porque tenía vértigo y le daban mareos.
[…] En el curso de cada jornada pasábamos un calor sofocante».
«Esa fotografía, cuyo cliché le entregué
al rey en París, no sé cómo llegaría a manos de El Caballero Audaz en tiempos
de la República. El caso es que la publicó en la portada de un libro… ¡En fin,
más vale no hablar de eso!».
La belleza de estar vivo, retratada por el fotógrafo Éric du Bellay
En su serie Libertad, el artista reivindica la resistencia que supone amar la pura existencia, un grito a través de los cuerpos desnudos expresándose en espacios abiertos.
Conectar con la naturaleza, sentir el mundo en la piel, sin ataduras, sin barreras, sin intermediarios. Sentirse vivo, quererse vivo a pesar de una realidad que nos pone trabas en el camino. Resistir para vivir.
Éric du Bellay es cineasta y fotógrafo. Llegó a Madrid sin conocer a nadie, pero con una idea clara, contraponerse a la pandemia a través del arte. Influido por las obras de Marina Abramović, Ren Hang y Ryan McGinley, quiso centrarse en las representaciones de los cuerpos desnudos en movimiento.
En Libertad, los cuerpos desnudos son usados por la lente de du Bellay como un grito de resistencia. “Quiero, como artista, como persona, seguir vivo. Estar vivo es estar en movimiento”.
El confinamiento, la reclusión, el miedo, la escasa interacción social… los estragos de la pandemia se combaten en este proyecto, donde las personas son libres, bailan, corren, saltan y se mueven sin ataduras, ni siquiera llevan ropa. Libertad es un canto a la vida y a sentir todo lo que nos rodea más allá de cuatro paredes.
“Presentí mi idea, junto con mis fotografías de Cuerpos vibrantes y referencias de desnudos artísticos en exteriores. Recibí unas 300 candidaturas de [...] personas binarias, non-binarias, de Madrid, de Valencia, Santander, Murcia, Barcelona, Malta. Sentí que había un interés fuerte para intentar algo nuevo, con personas desconocidas”.
El propio artista explica que cada sesión fue un encuentro de energías, alegría y comunión por poder estar y compartir con desconocidos tras una época donde se ha impuesto la individualidad.
Esta no es la primera vez que el fotógrafo experimenta con los cuerpos. Ya desde que con 15 años probó la ampliadora de su tío, se focalizó en conservar el rastro que los seres humanos dejamos en el mundo. En 2019 dio vida a su proyecto Cuerpos vibrantes, con desnudos realizados en un estudio parisino.
Du Bellay, de origen francés, presentará Libertad en la Feria Artist 360º, que tendrá lugar del 23 al 27 de febrero en Madrid. Una oportunidad única para celebrar la vida y experimentar la libertad que nos da el estar rodeado de otras personas.
Fuente: https://culturainquieta.com/es/erotic/item/18994-la-belleza-de-estar-vivo-retratada-por-el-fotografo-eric-du-bellay.html
Este fin de semana hemos estado
de bodas, si, de bodas en plural ya que se han puesto de acuerdo unos cuantos
amigos para casarse o para renovar sus votos.
Las invitaciones comenzaron a llegar hace poco más de un mes y ya todos sabíamos que sería un evento muy importante no solo por poder compartirlo con tanta gente sino también porque los encargados de organizarlo eran nada menos que los amigos de la Asociación Amigos Playa Nudista de Cantarriján. El lugar elegido: la magnífica playa de Cantarriján, con su agua clara y limpia y un sol radiante que invitaba a desnudarse.
El viernes comenzamos a llegar
desde distintos puntos de España para hacerles una despedida a los contrayentes
y ya el sábado todo fueron nervios, ilusión e intriga pensando en que tendrían
preparado para la ocasión los organizadores A.A.P.N.C.
En 1934 tuvo lugar la primera boda nudista grupal en España pero no hay constancia que desde entonces se haya vuelto a repetir algo similar, por lo que convierte este evento en algo histórico. En esta oportunidad hubo varios guiños a aquellos pioneros como la lectura por parte de la maestra de ceremonias de un texto leído en aquella ocasión.
Ahora han sido ocho parejas las que han dado el "Si quiero" ante más de 60 invitados que les hemos acompañado en este gran día.
El oficiante en esta oportunidad ha sido el concejal de Medio ambiente y deportes del ayuntamiento granadino de Almuñécar Luis Aragón, quien además ha tenido bonitas palabras para los contrayentes.
No ha faltado detalle en esta boda. Desde las invitaciones hasta los souvenirs que se nos entregaron a los participantes. Un estupendo banquete de bodas que los invitados distribuidos en ocho mesas pudimos disfrutar y por supuesto la preciosa tarta nupcial a la que nadie dijo que no.
La parte emotiva y que alguna
lagrimilla ha hecho derramar, han sido las palabras que novios y novias se han
dedicado llenas de sentimiento y significado.
Todo fue minuciosamente planeado y podemos asegurar que a nadie dejó indiferente.
Algunos medios se han hecho eco
del evento en formato digital y telediarios y hasta nosotros mismos en Desnudízate hemos querido hacer nuestra reseña de primera mano.
Como colofón no podía faltar la fiesta, la música y el baile que magníficamente supieron amenizar los músicos capitaneados por Carmen Soto y donde más de uno nos hemos dejado llevar moviendo las caderas y quedándonos sin voz al corear cada uno de los temas musicales.
Una vez más se ha puesto en
evidencia que cuando se quiere, se puede. Que los sueños están para hacerlos realidad y que la gran familia nudista ha dado un ejemplo de "Saber
estar", de pasarlo bien, sanamente y de naturalidad.
Respetuosos, reivindicando
nuestro estilo de vida, divirtiéndonos y disfrutando de la buena compañía en un
lugar paradisíaco.
Muchas gracias a los novios y novias por hacernos partícipes de esto, muchas gracias a los organizadores y a los medios que con tanto respeto han cubierto la noticia.
Si queréis más información sobre el evento lo podéis encontrar en los siguientes enlaces:
Quique
Nota: Todas las fotos de este artículo son propiedad de Desnudízate y queda prohibido su reproducción total o parcialmente.
Existen distintas citas, tanto en los textos bíblicos como en pensadores que fundamentaría, según una corriente de naturistas cristianos, el concepto de que el desnudo, entendido como mera ausencia de ropas, no debe considerarse “pecado”
Dicha
doctrina sostiene que nuestro cuerpo es un regalo de Dios, creado a su imagen y
semejanza, por lo cual no deberíamos avergonzarnos de él ni ocultarlo como si
fuera una vergüenza.
Así,
el Papa Juan Pablo II admite que la desnudez en y por si misma no es
pecaminosa. "El cuerpo humano en si mismo, siempre posee su propia e
inalienable dignidad humana, Solo es obsceno cuando se lo reduce a "un
objeto de diversión”…, El pudor sexual no puede identificarse de manera
sencilla con el uso de vestimenta, ni la falta de vergüenza con la ausencia de
la misma, o con la desnudez parcial o total... La falta de pudor se presenta
solo cuando la desnudez desempeña un rol negativo con respecto al valor de la
persona”
Santo
Tomas de Aquino, definió como acto impúdico aquel que se realiza con intención
lujuriosa. Por lo tanto, si alguien se desviste con el único propósito de
bañarse, tomar sol o recrearse, no puede ser acusado de impúdico.
Theodore
de Mopsuestia (c. 400) dijo, “Adán vivió desnudo desde el comienzo y no se
avergonzó. Esta es la razón por la que tus ropas deben ser quitadas con el Bautismo que restaura la relación correcta a Dios”.
San Francisco de Asís anunció su
compromiso con la pobreza y su renuncia a las posesiones materiales, sacándose
la ropa en público y poniéndola a los pies de su quejumbroso padre y del
sacerdote local.
En
el Evangelio de Santo Tomás, (Tomás 37)
Los Discípulos preguntaron a Jesús, “ Cuando te aparecerás ante nosotros y cuando te
veremos?” Jesús respondió, “Cuando tu llegues a ser como un niño pequeño y te
desnudes , sin sentirte avergonzado y tomes tus ropas y las pongas a tus pies y
las pisotees, tu verás el Reino de Dios y no estarás temeroso”
Varias iglesias Cristianas e Hindúes han practicado la desnudez como parte de su culto, y como símbolo de desposesión material, tales como los `Hermanos Alemanes del Espíritu Libre´ en el siglo XIII, los Picards en el siglo XV en Francia, los Adamitas a principios del siglo XV en los Países Bajos, los monjes Digambar o `Vestidos de Cielo´, los “Nadas en la India.
En esencia, esta tendencia afirma que el ser nudista no está reñido con las creencias religiosas.
Génesis 1:27 - El cuerpo humano desnudo, creado por Dios a su imagen y semejanza, es básicamente decente, no inherentemente impuro o pecaminoso. El cuerpo humano fue creado por Dios, y lo que Dios ha creado no es malo. Está hecho a imagen de Dios, y la imagen de Dios es enteramente pura y buena.
Génesis
1:31 - Dios vio que todo, incluidos Adán y Eva desnudos, era bueno.
Génesis 3:7 - Muchos estudiosos interpretan al vestirse con hojas de parra como una continuación y expansión del pecado original, no como una reacción moral positiva a este.
Génesis 3:11 - El problema fue la desobediencia de Adán y Eva hacia Dios y no la desnudez. Las Escrituras tratan a la desnudez de Adán y Eva como una mera cuestión incidental. "cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios, se avergonzaron de lo que habían hecho e intentaron ocultarse de Dios, a quien no le importaba en lo más mínimo su desnudez, pero sintió un enorme descontento con su desobediencia." Robert Bahr.
Génesis 3:21 - Dios hizo vestimentas de piel para Adán y Eva, pero la Biblia no dice que el estado de desnudez fuese condenado. Debido al pecado original, Adán y Eva no permanecieron en el Edén, y por lo tanto, estuvieron expuestos a las variaciones del clima, y Dios sabia que ellos necesitaban vestimenta. Dios, que los amaba, se las entregó incluso después de que ellos habían pecado.
Genesis 9:22-24 - Noé estaba borracho y desnudo, pero Ham fue el único que recibió maldiciones, debido a que deshonró a su padre, llamando la atención sobre su estado y ventilando este hecho .La ofensa de Ham fue el murmurar acerca de esto, destruyendo la reputación de Noe y la autoridad representada por la figura del padre. En la historia, Shem y Jafet recibieron bendiciones por salir en la defensa del honor de su padre.
Levítico
18:6-19 - En estos párrafos y a través de todo el Antiguo Testamento y el
Torah, la expresión `descubrir la desnudez de” como ha sido traducida
literalmente en la versión del Rey James, es un eufemismo de `tener relaciones
sexuales con” Las prohibiciones no se refieren a la desnudez en sí.
Samuel 19:23-24 - Los profetas Judíos estaban frecuentemente desnudos. Tan frecuentemente que cuando Saúl sacó sus ropas y profetizó nadie consideró censurable su desnudez, pero todo el mundo, inmediatamente asumió que él también debía ser un profeta.
II Samuel 6:14-23 - El rey David danzó casi desnudo, para celebrar el regreso del Arca de la Alianza, a la vista de todos los ciudadanos. Michael criticó su desnudez y fue desairado .El rey David no estaba estrictamente desnudo, vestía un `efod de lino´, una especie de chaleco corto bien ajustado y sin mangas, que se extendía a lo sumo hasta la cadera.., que usaban los sacerdotes judíos.
Isaias 20:2-3 - Dios directamente le ordenó a Isaías abandonar sus ropas, y él anduvo desnudo y descalzo por tres años. El profeta Micah podría haber hecho lo mismo (ver Micah 1:8)
Fuente: https://www.revistanudelot.com.ar/edicion3/home_religiones.htm
Aunque el nudismo y la desnudez siempre
han sido objeto de controversia, los expertos dicen que permanecer desnudo
puede ayudar a superar los complejos internos y así aumentar la capacidad de
relacionarse con los demás.
De hecho, el nudismo no siempre ha sido prohibido. Las civilizaciones antiguas, como la griega por ejemplo, adoraban la armonía del cuerpo desnudo y la gente vestía ropa que era fácil de quitar. Ejemplos similares se pueden encontrar en la civilización hindú, cuna de la filosofía nudista a la que perteneció Buda hasta que fundó su religión.
Ciertamente a lo largo de la historia
podemos encontrar muchos ejemplos de civilizaciones que adoraban la desnudez,
que siempre ha sido un símbolo de libertad y extroversión, así como de impureza
y pecado. Esta última concepción parece ser la predominante hoy en día.
![]() |
Consuelo R. Gonzalez. Reposo |
1. NADA NI
NADIE ES PERFECTO
Nos esforzamos por hacer de nuestros
cuerpos una escultura atractiva y deseable. Nos han enseñado a usar tacones,
afeitarnos, usar minifaldas y maquillaje para acercarnos a un ideal de belleza
autoimpuesta que no se ajusta a la realidad. Ser perfecto es una ilusión.
Así que, aunque la mayor parte del
tiempo nos sentimos cómodos con nuestro cuerpo, cuando llega el momento de
mostrar la piel desnuda algo nos retiene. Las estrías, los pelos, la celulitis
son parte de nosotros, ¿por qué nos avergonzamos de lo que somos? Además, todas
esas señales que intentamos desesperadamente ocultar son más que comunes entre
mujeres y hombres.
En última instancia, cada cuerpo es
diferente, lo que nos distingue es la actitud que mostramos hacia nuestro
cuerpo.
2. SENTIRSE VULNERABLE
CUANDO NOS DESNUDAMOS DELANTE DE OTROS ES POSITIVO
3. EL DESPOJO
TIENE MUCHOS BENEFICIOS PARA EL CUERPO
El striptease ayuda a menudo a regular naturalmente la temperatura corporal y a respirar en la piel. Además, tomar el sol desnudo proporciona dos raciones de energía, además de aumentar la concentración de calcio y fósforo. Finalmente, ayuda a mejorar la circulación y la vida sexual.
![]() |
Giorgio De Chirico. Bañistas en la playa |
4. SI JUZGAMOS LA DESNUDEZ DE OTROS, TAMBIÉN NOS JUZGAMOS A NOSOTROS MISMOS
Mucho del miedo que sentimos ante la
desnudez de los demás y la nuestra se debe al hecho de que tenemos que
enfrentarnos a nuestro propio juicio. Nuestro cuerpo no es como el de las
revistas o el que vemos en la televisión, nuestro cuerpo es nuestro, es el
reflejo de nuestras experiencias, vicisitudes y decisiones.
Enfrentarnos a los demás es una forma de
autotratamiento, así que ten cuidado, cuida de ti mismo tanto emocional como
físicamente. Las dos dimensiones están relacionadas y contribuyen al bienestar
general. Aceptar el propio cuerpo significa evitar caer en la tentación de
creer que existe un cuerpo ideal e innecesariamente torturado por las dietas.
![]() |
Germán Gedovius. Desnudo barroco |
5. CUANDO NO
DEPENDEMOS DE USAR TACONES Y MAQUILLAJE
6. ESTO
DESAPARECE
Así como la lluvia y la nieve
desaparecen, también lo hace el cuerpo. Esto debe combinarse con el hecho de
que el mundo está cambiando constantemente, nosotros también estamos cambiando,
tanto que «nunca cruzamos el mismo río dos veces».
Aunque es difícil percibirlo, tu cuerpo
y tu piel están cambiando a medida que lees este artículo. Si entiendes esto,
también entenderás que no vale la pena mantener la misma actitud hacia ti mismo
y hacia la realidad.
Una buena manera de tomar conciencia de
tu cuerpo y de tu modestia es hacer yoga, practicar meditación o cualquier otra
técnica que promueva la sintonía corporal.
Estas prácticas ayudan a mejorar la
autoestima, la autopercepción y, sobre todo, la estabilidad emocional. Aceptar
la propia desnudez y la desnudez de los demás como algo natural y saludable.
No somos más o menos valientes por el
hecho de que tenemos un cuerpo tallado artísticamente gracias al gimnasio o a
la cirugía plástica. Disfrutar de la vida y sentirse bien consigo mismo es una
tarea costosa, cansada y difícil, pero dará una gran satisfacción. Nuestro ser
es lo que aceptamos de nosotros mismos; sentirlo como nuestro nos ayuda a vivir
en armonía y a ser felices.
Fuente: http://menteyfelicidad.com/seis-razones-para-aceptar-tu-desnudez/
Nota: Las fotos en esta publicación provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y lo eliminaremos.