miércoles, 26 de octubre de 2022

Poesia com Elos

Todos los que, de una u otra forma, tratamos de promocionar y normalizar el nudismo a través de las redes sociales hemos sufrido alguna vez la censura de las mismas, y nos han borrado e incluso cerrado alguna de las cuentas que estábamos utilizando para ello.

Navegando por internet nos encontramos con un artículo de O Globo, en el que expone uno más de estos casos sufrido por la artista Pamela Facco pero, por suerte en esta ocasión y después de luchar mucho, obtuvo una sentencia favorable del juzgado y obligó a Instagram a devolverle la cuenta que había sido dado de baja.

Para nosotros ha supuesto una doble alegría, pues por un lado hemos disfrutado de la felicidad de ver como se ha podido vencer a la injusta censura que se somete al desnudo y por otro y más importante, hemos podido conocer el magnífico trabajo de Pamela Facco llamado "Poesia com Elos" y que hoy compartimos con vosotros para que también lo podáis conocer y disfrutar.

Porque nos pilla un poco lejos, pero si se diera la oportunidad, nos encantaría participar en este trabajo. 

Desde aquí damos la enhorabuena a la artista y la animamos a que su proyecto siga creciendo.



“Poesia com Elos” es un proyecto fotográfico concebido y desarrollado íntegramente por la fotógrafa y artista conceptual Pamela Facco, de 35 años, nacida y residente en São Paulo, Brasil.

Autorretrato de la artista. Título: Cortinas cerradas

La propuesta de esta obra es devolver la desnudez a su rol biológico, normalizando el cuerpo como simple piel, como morada del alma y mayor poder artístico del ser humano. Por tanto, sustrayendo la desnudez del lugar sexual y erótico en el que el sexismo la aprisionaba.

La desnudez no siempre debe estar relacionada con la sensualidad, la sexualidad y lo erótico. El cuerpo desnudo es la materia prima del arte desde que los humanos reconocieron el arte como una expresión de vida.


Una relación sana con nuestro cuerpo presupone la normalización de la piel descubierta. Quitarle a la desnudez su papel erótico es un camino esencial para nuestra evolución

Pamela se apropia del protagonismo que siempre ha tenido el hombre en la historia del arte e invierte la mirada masculina en el cuerpo de la mujer, además de insertar la desnudez masculina en el mismo lugar vulnerable del ser retratado, dotando al cuerpo humano de una mirada tierna y deserotizada que sólo una mujer podía dar.

La norma debe ser no obedecer reglas perversas y tratar nuestro cuerpo con devoción y amor.

El Proyecto tuvo su primera sesión de fotos en 2016 y desde entonces ha permanecido activo sobreviviendo incluso a varios episodios de censura de Instagram que culminaron en la primera batalla legal ganada en los tribunales por un artista contra Instagram, todo mientras mejora constantemente el concepto, la imaginación, función social, y su fuerza como arte revolucionario.


El arte presentado aquí trabaja con el cuerpo desnudo como materia prima exclusiva. En este caso, atrezzo, máscaras y construcciones escenográficas son contaminaciones casi siempre innecesarias al concepto explorado por el fotógrafo.

"La última cena"

El proyecto cuenta y se mantiene vivo con el apoyo de la comunidad. Las personas retratadas en las sesiones de fotos colectivas son entusiastas, simpatizantes y partícipes de la causa. La conformación de estos grupos es voluntaria luego de un reclutamiento mensual a través del perfil de Instagram del proyecto.

Otro día normal en el estudio POESIA

Los participantes no son modelos profesionales ni artistas y esto es parte esencial de la verdad de las composiciones. Son cuerpos y almas reales y plurales con expectativas similares de experimentar la libertad y la autoaceptación. No existe una curaduría estética entre estos voluntarios. Solo existe una entrevista virtual para analizar si la persona es ideológicamente apta para sumarse a este quehacer artístico.

¿Qué somos?

Los grupos están formados por alineamiento ético, elegido por el artista y no por un patrón o falta de patrón en sus cuerpos. Así, la unidad que da la piel desnuda que viste al esqueleto humano es a la vez esencial e irrelevante para la construcción de la escena: estamos hablando de composición corpórea, pero independientemente de cómo se presente socialmente el cuerpo, en “Poesía” será desnudado, acogido, aceptado y convertido en arte

“Cuanto más me pierdo de los patrones del mundo, más significado y respuestas encuentro dentro de mí”

Cuerpos flacos, cuerpos fuertes, cuerpos flácidos, cuerpos voluminosos, cuerpos coloridos, cuerpos gordos y cualquier variable posible. Todos ellos serán igualmente respetados y reverenciados en este proyecto. A juicio del artista, el cuerpo es el bien más preciado de nuestra vida, independientemente de lo que pueda imponer la enfermedad de las normas de la sociedad consumista.



Fuente: https://poesiacomelos.carrd.co/

Twitter: https://twitter.com/poesiacomelos
Instagram: https://www.instagram.com/poesiacomelos/

NOTA: Todas las fotografías proceden del proyecto y la propiedad de las mismas son de su autora.

domingo, 16 de octubre de 2022

El nudismo en frases 2


Continuamos publicando algunas frases con las que nos sentimos identificados, que expresan muchos de los sentimientos que nos despierta el nudismo y al compartirlas, aunque estamos seguros que muchos de los nudistas se identificarán con ellas, lo que de verdad nos encantaría es que las leyeran gente que, o nunca se han planteado esta forma de vida o habiéndoselo planteado aún no se han atrevido a dar el primer paso y les sirviera como impulso para hacerlo.


El nudismo no es un destino, es una forma de vida


Ser nudista y practicar nudismo no es lo mismo, para algunos es una forma de vida y para otros es una comodidad en ciertos lugares para relajarse libremente y sin prejuicios. Personalmente para mi es una forma de vida, me gusta estar desnudo siempre que sea posible, haciendo cualquier actividad de nuestra vida diaria, que habitualmente hacemos vestidos, pero que si la temperatura lo permite lo hacemos de forma mucho más satisfactoria estando desnudos. Nuestra filosofía es vivir con normalidad estando desnudos.


Desnúdate y disfruta de la vida

Probablemente lo más difícil es dar el primer paso, pero una vez que se toma la decisión  y se prueba el nudismo es bastante probable que no lo abandones. 


Siente el aire en tu piel, prueba el naturismo


Una vez que superas la barrera mental, te atreves a probarlo, y sientes el aire y el agua directamente en toda la piel de tu cuerpo, por un lado recibes sensaciones y estímulos que favorecen la segregación de oxitocina (hormona que se relaciona con el surgimiento de sentimientos positivos y la felicidad) y endorfinas (sustancias químicas que estimulan las zonas del cerebro donde se generan las sensaciones placenteras) generando en nosotros bienestar, satisfacción y felicidad y por otro lado, eliminamos las sensaciones de humedad e incomodidad del bañador pegado en nuestra piel.


Cuando me quito la ropa siento que todo el estrés de la vida moderna desaparece y me siento libre como un pájaro


Desnudarnos es lo primero que hacemos cuando llegamos a casa después de un día ajetreado. La desnudez nos libera del estrés, nos libera de preocupaciones y nos llena de comodidad.


Me encanta estar desnudo porque me siento mejor desnudo

Sin lugar a dudas, estando desnudo es como realmente nos sentimos nosotros mismos, nos hace sentirnos mejor y vemos la vida con ojos más optimistas.

El nudismo es una forma divertida, sana, liberadora y saludable de que hombres y mujeres se relacionen y vivan sin ropa

Foto cedida por AAPNC

La canción "La casa por el tejado" de Fito & Fitipaldis tiene una estrofa que dice lo siguiente:

Raro
No digo diferente, digo raro
Ya no sé si el mundo está al revés
O soy yo el que está cabeza abajo

Si estando desnudos es como mejor nos sentimos personalmente, compartiendo nuestra desnudez con otras personas que viven su vida de la misma forma que tú, favorece y refuerza la idea de que, en cualquier caso, seremos diferentes pero no raros. 



Mira el mundo con otros ojos y descubre un mundo libre


Si aún no has dado el paso, intenta mirar el mundo con otros ojos, pruébalo y es posible que descubras un mundo mucho más placentero y  libre de prejuicios



jueves, 6 de octubre de 2022

¿Se está renovando el naturismo?


Cada verano, la prensa de la revista, en busca de temas "ligeros" e intrigantes, se centra en el naturismo. La práctica se presenta allí como una actividad de ocio estival por descubrir, una forma atípica de turismo . Pero desde hace algún tiempo, se trata más a menudo de captar la complejidad del fenómeno, sus valores y sus orígenes.

Al mismo tiempo, las campañas para crear conciencia sobre el naturismo, como una forma de vida y una cultura por derecho propio, se están multiplicando y obteniendo una respuesta cada vez mayor. Desde 2006, el Día Mundial del Naturismo se celebra todos los años a principios de julio. Finalmente, con 38.000 miembros registrados en 2014, la Federación Francesa de Naturismo (FFN) registró un marcado aumento en sus asociados a principios de la década de 2010 .

¿Es este entusiasmo una moda pasajera, producida por los medios y que se espera que caiga más o menos rápido? Por el contrario, ¿forma parte de cambios sociales o incluso sociales más profundos? ¿Estamos asistiendo a un rejuvenecimiento del naturismo, lejos de la imagen de un movimiento cuyos valores, como los practicantes, han envejecido inexorablemente?

¿Una renovación significativa de los practicantes?


Desde finales de la década de 2000, hemos sido testigos de una renovación de los practicantes. Una encuesta de Ipsos publicada en 2015 lo confirma, al igual que las encuestas realizadas de 2015 a 2017 por la empresa Pro-Tourisme para el grupo de pueblos naturistas France 4 naturisme. Según estos estudios, 2,6 millones de franceses practican regularmente el nudismo y 13,4 ocasionalmente). Otra lección, la práctica está atrayendo cada vez más a adultos jóvenes y familias, en busca de escape y bienestar frente al estrés del mundo profesional. Los practicantes son 60% hombres y 70% mujeres menores de 50 años. Entre las motivaciones de los nuevos integrantes, destacamos la de disponer libremente de sus cuerpos en un espacio tolerante.

Casi 70.000 lectores confían en el boletín The Conversation para comprender mejor los principales problemas del mundo. ]

Sin embargo, estos desarrollos recientes deben evaluarse con matices. Precisamente es la oferta vacacional naturista, estructurada en varias entidades comerciales, la que destaca.El stock de alojamientos naturistas y la correspondiente facturación, estimada en 300 millones de euros en 2018, está en continuo crecimiento. Este éxito también se debe a los clientes extranjeros .

Conquistando nuevos espacios

El naturismo sigue creciendo en base a su flota de campings y pueblos de vacaciones. En 2022, se le dedican legalmente 460 plazas en Francia. Entre ellos, hay 76 playas, 2 puertos, 155 establecimientos de vacaciones y otras tantas asociaciones, la mayoría de las veces con terreno propio. Desde este punto de vista, el naturismo se inscribe en la continuidad del giro dado en la década de 1960: el de una práctica de masas basada en la democratización del ocio y las políticas de desarrollo turístico del territorio. El naturismo ganó así su legitimidad, coronada en 1983 por su reconocimiento de utilidad pública. Pero lo hizo, en su mayor parte, a costa de una asignación a espacios delimitados, incluso cerrados, para no ofender la sensibilidad de los “textiles” ni atraer a los mirones.


Sin embargo, estamos asistiendo a una evolución, ilustrada por el auge de “randonues” y “cyclonues”. Desde una posición "retraída", los promotores del nudismo se mostraron más "ofensivos" hacia fines de la década de 2000. El objetivo era abrir nuevos espacios a la desnudez sin que ésta caiga sistemáticamente bajo la ley . El lanzamiento en 2011 del "Día sin traje de baño", organizado en todo el territorio por la Federación Francesa de nudismo es una muestra de ello. En esta ocasión, el naturismo deja sus muros para investir el espacio público: calles, caminos, senderos y piscinas acogen a los seguidores del desnudo con el acuerdo de las autoridades públicas. Otro ejemplo llamativo, en 2017, la ciudad de París aceptó la apertura de una zona nudista en el Bois de Vincennes. Su originalidad radica en que el espacio es abierto -sin empalizadas ni otras protecciones- y mixto en cuanto a la desnudez. Inaugurado el 31 de agosto de 2017, el experimento se repite todos los años.

Hacia una nueva “humanidad”

Sin embargo, mientras las FFN y sus asociaciones locales negocian con los poderes públicos la organización de estos actos, otros prosélitos del desnudo no dudan en desafiar la ley para favorecer su evolución. Al otro lado del Canal, Steve Gough se ha convertido en el abanderado de los defensores del derecho fundamental a la desnudez , combinando la acción con el habla . El caso no es aislado, incluso en Francia, donde ciertos activistas, como Jean-Pierre David , están causando polémica .

En 2007 se crea la Asociación para la Promoción del Naturismo En Liberté (APNEL). Su objetivo: "modificar el artículo 222-32 del código penal francés para que la desnudez simple ya no se asimile a la exhibición sexual, para estar en conformidad con la legislación de otros países europeosCon 270 miembros en 2017, APNEL ayuda a quienes han sido arrestados durante caminatas "no declaradas" ayudándolos durante su juicio y organizando suscripciones.


Con Jacques Frémont, uno de los iniciadores de APNEL, los promotores de este ideal de la desnudez se definen no solo como naturistas sino, más aún, como “nudistas” . La desnudez se entiende así como un ideal, un absoluto y una liberación al mismo tiempo . Debe organizar una sociedad más tolerante, democrática, libre del dictado de las apariencias. De 2016 a 2018, un signo de los tiempos, los representantes de APNEL participaron en la Fête de l'Humanité y obtuvieron el derecho a exhibir su stand completamente desnudos .

Una dinámica de expansión

Para pasar ahora a las principales causas que determinaron la dinámica de la expansión del naturismo, debe recordarse en primer lugar que nació de un renovado deseo por la naturaleza, a finales del sigl0 XVIII y XIX Se desarrolla en torno a una profunda sensación de desconexión de la naturaleza catalizada por la revolución industrial, la urbanización y las pandemias. Este sentimiento también se nutre de las angustias de un apocalipsis industrial . Al hacerlo, el naturismo alimenta una conciencia ecológica temprana y es parte de una importante perspectiva reformista. Reuniendo ideales elevados, humanistas y progresistas, pretende reconstruir una sociedad que se ha descarriado y, más allá de eso, dar a luz a una nueva humanidad.


El contexto actual reactiva el mensaje reformista naturista y destaca los valores que subyacen en él. Lleva todos los fermentos de un deseo de naturaleza propicio para el naturismo: nueva conciencia de la fragilidad del planeta pero también privación de la naturaleza con los sucesivos confinamientos vinculados al Covid-19. La ideología de un retorno salvífico a la naturaleza, a nivel individual, social, físico y moral, se hace eco de las preocupaciones contemporáneas. Disfruta de los placeres de la naturaleza y la desnudez mientras cuidas tu salud y el medio ambiente, incluso trabajando por un mundo mejor, esta es la fórmula que arroja luz sobre el éxito de los alojamientos naturistas. Comprometidos desde hace mucho tiempo con un enfoque eco-responsable, los centros de vacaciones naturistas también anteponen el significado extra, el alma que sus clientes encuentran allí.

Una búsqueda de identidad que atraviesa la naturaleza

El naturismo también se afirma como respuesta a una búsqueda de sentido. De hecho, se estructura frente a la desestabilización de hitos que acompaña a la aceleración de la historia. Las revoluciones económicas, industriales, médicas, las guerras modernas son hechos que cuestionan profundamente a las poblaciones. No sorprende, por tanto, que los movimientos naturistas se desplegaran de forma significativa al final de la Gran Guerra, conflicto que marcó para muchos individuos el callejón sin salida de la sociedad y de su organización política . En particular, extraen allí sus raíces pacíficas e internacionalistas.

El naturismo experimentó un nuevo auge durante la década de los sesenta, en un momento en que el sistema económico, social y político se vio cuestionado por una juventud sedienta de libertad. Cuando todo parece cuestionable, incierto, confuso, nos apoyamos en la naturaleza: una naturaleza mitificada, atemporal, invariablemente beneficiosa y vista como la única capaz de dar sentido a la existencia.

Una vez más, podemos establecer un paralelo entre estos “momentos” de la historia y el período actual. Piénsese en la crisis ecológica que se avecina, el problema energético, la persistencia de conflictos dramáticos, pero también el debilitamiento de los lazos sociales , tantos factores que socavan certezas y derriten miedos. Nuevas patologías son los síntomas: solastalgia, eco-ansiedad . El naturismo contemporáneo, como estrategia identitaria, encuentra probablemente allí uno de los motivos de su renacimiento.

Más allá de la actualidad de su mensaje, basado en el respeto por uno mismo, por los demás y por la naturaleza, si el naturismo continúa como una cultura en movimiento es también porque sus prosélitos han sabido adaptarse a los nuevos medios de comunicación. La iniciación puede así comenzar online y se ve facilitada por la interactividad que permite este nuevo medio. Un hecho que revela, una vez más, que el naturismo es, en efecto, fruto de la modernidad.La conversación

Sylvain Villaret , profesor de historia del deporte y la educación física, Universidad de Le Mans


Fuente: https://infodujour.fr/societe/58866-le-naturisme-soffre-t-il-une-cure-de-jouvence?fbclid=IwAR3TA8oBcbsbYnjuM_6KFJTjzOM2sNdDF1LGvaGcdLCUtVsnhfFSXU8vCHU

lunes, 26 de septiembre de 2022

Crié a mis hijos en una playa nudista

Hoy compartimos este artículo de Nadine Robinson, con el que personalmente me siento bastante identificado, pues a mis hijos también podemos decir que los criamos en una playa nudista y, hoy en día, son el ejemplo más claro de personas que ven el desnudo como algo natural.

Esperamos que os guste.


Crié a mis hijos en una playa nudista, y lo haría de nuevo en un abrir y cerrar de ojos

"En la playa nudista, mis hijos vieron cuerpos de ancianos, cuerpos con sobrepeso y cuerpos de personas con discapacidades, todos los cuales son cuerpos buenos y valiosos, a pesar de que rara vez se representan en nuestra cultura".


La autora disfrutando de la playa. Foto cortesía Nadine Robinson

“No puedo esperar para llegar a la playa y mirar todos los penes”, chilló mi hija, Claire, desde el asiento trasero del auto.

Ella tenía 4 años y nos dirigíamos a una playa nudista. Había discutido con ella (y mis otras tres hijas) qué comportamientos eran aceptables en la playa nudista, y sabían que mirar fijamente estaba mal visto. Pero también siempre los animé a ser respetuosamente curiosos sobre los cuerpos.

Tener conversaciones sin vergüenza sobre la sexualidad era la norma en nuestra familia.

Fui partera en ejercicio durante cinco años, por lo que llegar a casa a las 6 a. m. después de un parto nocturno para hablar sobre el vello púbico y las placentas era completamente normal. Por qué tenemos celulitis, qué es el clítoris y si puedes o no sentir que ovulas eran temas típicos en la mesa de la cena en nuestra casa. Ni siquiera puedo recordar si alguna vez tuve “la charla sobre sexo” con mis hijos. Hablar de sexo y de bebés era como hablar del tiempo y de los impermeables en nuestra casa.


También eduqué en casa a mis hijos. Y debido a mi trabajo, esto significaba que la sexualidad y la salud sexual formaban parte de nuestros días. Un día de educación en el hogar para mis hijos podría haber incluido colorear vulvas anatómicamente correctas, crear un útero y trompas de Falopio con plastilina, o jugar a "Buscapersonas", un juego en el que mis hijos fingían estar "de guardia" esperando a que un cliente entrara de parto. ¡Oh, los gemidos que escucharía desde la sala mientras alguien fingía dar a luz!

No parecía un gran salto ir a una playa nudista.

Yo mismo había estado yendo a playas nudistas desde que las descubrí por primera vez a la edad de 16 años, cuando me escapé de mis padres en unas vacaciones familiares en Hawái. Me encantaba la libertad de estar desnuda en las olas y no podía creer lo segura que me sentía.

Entonces, cuando decidí llevar a mis cuatro hijas, de 11, 9, 6 y 4 años, en nuestro Acura MDX para un viaje por carretera a través de la Columbia Británica durante las vacaciones de verano, planeamos una parada técnica en una playa en el camino, donde la ropa era opcional. Les dije a las chicas que era como una playa normal, con la única diferencia de que algunas personas se quitaban la ropa y estaban emocionadas por ir.


Tenía otra razón importante para querer llevar a mis hijas allí: esperaba que ayudaría a inmunizarlas de la idea cultural de que los cuerpos de las mujeres existen para el placer de los hombres.

Los cuerpos de las mujeres con poca ropa se exhiben en todos los aspectos de la cultura pop. Y esa imagen es dañina no porque muestre demasiada piel, sino porque toda esa piel se ve igual: flaca, blanca y joven.

Los principales medios de comunicación dan a las mujeres una definición peligrosamente estrecha de lo que es bello. Estaba mucho más aterrorizado de que mis hijos internalizaran una imagen poco realista de los cuerpos de las mujeres de un comercial de Grand Theft Auto que de que vieran los senos desnudos de una mujer de 60 años en la playa. Quería exponer a mis hijas a todo tipo de cuerpos, en todas las edades y etapas.



Cuando llegamos a nuestro destino, estacioné el auto y comenzamos a descargar mochilas, bocadillos, sombrillas y todo el equipo de playa habitual. Mis hijas corrieron delante mientras yo bajaba las escaleras, arrastrando todos nuestros bienes. Cuando llegué al final, vi a mis cuatro chicas de pie en la plataforma de la escalera con la boca abierta. ¡La gente realmente estaba desnuda!

La playa estaba repleta en este caluroso día de verano. Había parejas, familias con niños pequeños haciendo castillos de arena y grupos de amigos esparcidos por la arena. Algunas personas estaban jugando Frisbee o petanca, otras disfrutaban de las cálidas aguas y muchas simplemente tomaban el sol. Fue una experiencia de playa perfectamente normal, sin ropa.



Mucha gente piensa que la desnudez significa sexo. Bueno, me he ocupado de los cuerpos muy desnudos de miles de mujeres como partera, y te garantizo que nunca fue sexual. La playa nudista tampoco.

Las playas nudistas tienen que ver con la positividad corporal. Y la mayoría de las personas en las playas nudistas están tratando de deshacer los estereotipos culturales dañinos con los que fueron adoctrinados. Entonces, cuando los niños están allí, los adultos son guardianes entusiastas de su sexualidad saludable y seguridad. La inocencia, la honestidad y la normalidad de los cuerpos se celebra en una playa nudista, y la mayoría de la gente es muy acogedora con los niños.

“Vamos”, la animé. Encontramos un espacio en la arena, levantamos la sombrilla y colocamos nuestras mantas de playa. Nunca hay presión para estar desnudo en la playa; es completamente opcional. Todos optaron por mantener sus trajes de baño puestos mientras jugaban en la playa. Me desnudé, feliz por la libertad de disfrutar de la playa sin un cajón de arena empapado en la parte inferior de mi bikini.



Debo señalar que cada playa nudista tiene su propio "ambiente". Algunos están más orientados a los adultos. Pero la playa en la que criamos a nuestras niñas es extremadamente familiar: siempre hay muchos niños, de todas las edades, en la playa todos los días.

Además de los temores sobre la sexualización de la experiencia, una de las principales preguntas que me hacen es sobre la seguridad en una playa nudista. ¿Pero adivina que? Las playas de vestimenta opcional son generalmente más seguras para los niños, porque el respeto por las reglas y los límites de los demás se aplican de manera más estricta.

Los nudistas son bastante tolerantes. Pero tampoco son fanáticos sexuales hedonistas. Hay reglas no escritas en la playa nudista: no sexo, no masturbación, no fotos, no drones y, lo más importante, la seguridad de los niños. He sido testigo de personas escoltadas fuera de playas nudistas por comportamiento inapropiado con una discusión firme de lo que podría pasar si regresan. He visto a personas exigir que otros eliminen fotos de su teléfono. Nunca he visto que suceda nada de eso en una playa textil, a pesar de que allí hay tanto (si no más) comportamiento espeluznante.

Otro inconveniente de las playas cubiertas: hay muchos pavos reales. Si no encajas dentro del estrecho espectro de la "belleza", la implicación sutil es que debes sentarte y cubrirte. El mensaje es: “Tu cuerpo no es bienvenido aquí”.



Créeme, estar desnudo es un gran ecualizador. Nadie es 100% perfecto.

En la playa nudista, mis hijos vieron cuerpos de ancianos, cuerpos con sobrepeso y cuerpos de personas con discapacidades, todos los cuales son cuerpos buenos y valiosos, a pesar de que rara vez se representan en nuestra cultura. A mis hijos les encantó su primera experiencia en la playa nudista. Estaban cómodos, confiados y realmente desmitificaron la desnudez.

Después de esa primera visita, pasábamos todos los veranos en una isla mágica en la costa oeste de Canadá visitando la playa nudista. Mis hijos ya son grandes. Cada una de mis chicas ha tenido su propia relación con la desnudez a lo largo de los años. A veces iban completamente desnudas, otras veces se quedaban vestidas, honrando su comodidad personal a medida que avanzaban por etapas de la vida como la pubertad, el embarazo y el posparto.

Cuando les compartí que iba a escribir este artículo, me apoyaron mucho. Estaban emocionados de compartir con otros que puedes tener una mamá partera extraña y pasar tu infancia deambulando por una playa desnuda y crecer para estar locamente enamorado de tu cuerpo.



En estos días, nuestros tres increíbles yernos también vienen a la playa nudista con nosotros. No es raro ni asqueroso ni incómodo. No se criaron en playas nudistas, pero mis hijas eligieron bien: los buenos hombres no cosifican a las mujeres.



Dos de mis hijas disfrutaron de la dicha de flotar, desnudas y embarazadas de nueve meses, en las cálidas aguas del Océano Pacífico. Más tarde se sentaron a la sombra, amamantando a sus bebés y orgullosas de los logros de sus cuerpos. ¡Incluso yo no sé si hubiera tenido la confianza para estar desnudo en público a las seis semanas después del parto!

Crié a cuatro hijas empoderadas y seguras de sí mismas que hoy experimentan la libertad, la alegría y el placer de sentirse cómodas en sus cuerpos, tanto en la playa como fuera de ella.

Todavía me sorprende un poco cuando le digo a la gente que crié a mis hijas en una playa nudista. Sé que esto es algo que hace que la gente se sienta incómoda. Pero la compensación de criar mujeres seguras de sí mismas que encarnen ese raro don de sentirse cómodas en su propia piel vale cualquier juicio que la gente pueda tener sobre mi crianza.



Nadine Robinson es una experta en relaciones y salud holística de la mujer. Vive en Canadá, pero pasa los veranos en una casa en una isla donde se divierte en la playa desnuda. Puedes encontrarla en www.nadinerobinson.com .


Fuente: https://www.huffpost.com/entry/nude-beach-naked-bodies-raising-children_n_631f5785e4b046aa02373b99


Nota: Las fotografías de este articulo son personales, proceden el propio articulo y de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, comunicanoslo y la eliminaremos.

viernes, 16 de septiembre de 2022

Proyecto al desnudo


Os presentamos el trabajo fotográfico "Proyecto al desnudo" realizado por el fotógrafo José Molina, con textos de Daniel Chaves y en colaboración con la Asociación de Amigos de la Playa Nudista de Cantarriján, del que estamos muy orgullosos, pues no solo hemos participado activamente en el mismo, sino que además pudimos disfrutar de su presentación, que se llevó a cabo en la Jornada Nudista realizada por la AAPNC el pasado día 14 de Agosto en la playa nudista de Cantarriján.

Os invitamos a que conozcáis de este proyecto, en el que solo con ver las fotos disfrutaréis de naturalidad, sencillez y elegancia del nudismo pero acompañado con unos textos que, una vez vista la foto y leído el texto, veréis como realza aún más la belleza de la foto.

El trabajo se ha expuesto desde el 5 al 10 de Septiembre en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Salobreña y hay en proyecto que se vuelva a exponer en otras salas de la costa granadina y malagueña, de los que os informaremos cuando se concreten.

Os dejamos con una breve entrevista que le hemos realizado a su autor, José Molina y algunas muestras del trabajo para que las disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros.



_¿Habías trabajado esta temática previamente?

No, es la primera vez, solo había trabajado semidesnudos y lencería. 


_¿Por qué te interesa la fotografía de desnudos?

Me gusta lo sencillo y lo natural.



_¿Qué crees que la fotografía puede aportar al nudismo?

Sí claro, ayuda a normalizar la desnudez.




_¿Nos contarías de dónde sacas la inspiración o qué es lo que te motiva?

Suelo buscar poses para poder mostrar y poder ayudar a que se vean cómo me gustaría realizar la foto.



_¿Qué importancia le das a hacer tu trabajo en colaboración con una asociación nudista?

Muchísima, sin ellos este proyecto no hubiera sido posible.



_En las sesiones de fotos que realizaste, ¿llevabas una idea clara de lo que buscabas o los participantes también realizaron sus aportaciones?

Llevaba una idea de lo que quería hacer, pero luego los participantes realizaron aportaciones y alguna de las mismas se pudieron llevar a cabo.



_En este trabajo las fotografías van acompañadas de un texto, ¿cómo surgió esa idea?

Yo trabajo con Daniel, que recientemente presentó su libro de poesías. Un día le comenté que tenía en mente realizar este proyecto y pensamos que podría resultar interesante realizar una fusión entre ambos.



_¿Qué crees que aportan los textos a las fotos?

Después de unos días de exposición puedo decirte que no veo las imágenes sin los textos y los textos sin las imágenes. Se realizó una simbiosis bonita entre el texto y la fotografía.



_¿La inspiración de estos textos surgen tras ver las fotografías?

Primero hice las fotos y entre las más de 1000 que tenía entre todas las sesiones, seleccioné las fotografías para la exposición. Una vez seleccionadas, Daniel se encargó de ponerle los textos a las mismas.



_¿Cómo te sentiste en la inauguración en la playa, entre nudistas y protagonistas de tu      trabajo?

Muy cómodo y muy feliz al presentar el trabajo en el mismo paraje donde fue realizado y con muchas de las personas que posaron en el mismo.



Y para concluir, ... ¿eres nudista?

Sí, lo soy.


PD. Las fotografías son propiedad de José Molina y tienen derechos de autor, por lo que presentan marca de agua.