jueves, 26 de agosto de 2021

¿Y si los atletas olímpicos volvieran a competir desnudos?


Amanda Bingson. https://eldesmarque.com/actualidad/curiosidades/166938-asi-son-los-deportistas-desnudos-i

La leyenda griega antigua cuenta que en 720 a. C., un atleta olímpico llamado Orsippus de Megara estaba compitiendo en la carrera de 185 m cuando se le cayó el taparrabos. En lugar de detenerse a ocultar su vergüenza, Orsippus siguió corriendo y ganó la carrera. Su ejemplo triunfante se mantuvo. La competencia atlética nudista, a menudo enfatizada a través de la unción liberal de aceite de oliva, se convirtió en furor en Grecia, vista como el último tributo a Zeus.

"Existía la completa idea de que Orsippus era heroico y victorioso, y luego celebraba que estaba desnudo", dice Sarah Bond, profesora asociada de historia en la Universidad de Iowa. "Que los griegos fueran desnudos se convirtió en una forma de reconocer su helenidad y civismo".



Sin embargo, para cuando se revivieron los Juegos Olímpicos modernos en 1896, las mareas culturales habían cambiado hacía mucho tiempo. Los organizadores ni siquiera consideraron recuperar la tradición griega de la competencia desnuda. Y en la competencia atlética moderna, la ropa ahora también juega un papel esencial en el rendimiento: los zapatos ofrecen agarre y agregan un resorte al paso de un corredor, los trajes de baño pueden ayudar a los nadadores a deslizarse por el agua más fácilmente y los trajes ajustados pueden reducir la resistencia del viento.

Los Juegos Olímpicos de este verano en Tokio, sin embargo, prometen ser inusuales en muchos sentidos, dadas las limitaciones de Covid-19. Pero, ¿qué pasaría si los Juegos dieran un paso aún más inusual al restablecer la desnudez de la tradición olímpica griega original? Si bien nadie está considerando seriamente hacer esto, la idea plantea preguntas interesantes sobre el rendimiento deportivo, las normas culturales, el sexismo y más.

 Katelyn Ohashi, la gimnasta '10': "Orgullosa de mis imperfecciones" 
https://www.marca.com/buzz/2019/09/16/5d7f56d8ca4741495a8b45ea.html

Para empezar, competir desnudo crearía problemas logísticos incómodos para muchos atletas. Si bien los competidores modernos a menudo practican sus deportes prácticamente desnudos, por ejemplo, usando solo elastano ceñido, ciertas prendas tienen propósitos primarios importantes: mantener los senos de las mujeres y los genitales de los hombres en su lugar. "Sin ser tosco, eso ayuda en términos de comodidad, al menos", dice Shawn Deaton, director de proyectos especiales del Centro de Protección y Confort Textil de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Los antiguos griegos compitieron desnudos para mostrar el poder físico y la destreza del cuerpo humano (Crédito: Araldo de Luca / Corbis / Getty Images)


Por otro lado, el grado en que la ropa contribuye realmente al rendimiento deportivo (en oposición a la comodidad) es menos claro. Según Olga Troynikov, profesora de materiales funcionales e ingeniería centrada en el ser humano en la Universidad RMIT en Melbourne, realmente solo depende de la prenda, su ajuste al cuerpo de un atleta individual y al deporte. Sin embargo, en general, la ropa hace un par de cosas por los atletas, dice Troynikov. En primer lugar, agiliza el cuerpo y los "refuerza", lo que permite que el poder de los músculos se dirija mejor a la tarea en cuestión. Los cinturones de levantamiento de pesas y el spandex pueden ser útiles, por ejemplo, para estabilizar los músculos de un competidor para que puedan dirigir toda su energía hacia el trabajo que están haciendo. Sin estas prendas, el rendimiento puede verse afectado.

La ropa muy suave también puede reducir la resistencia que encuentra el cuerpo al moverse por el aire o el agua, una ventaja para muchos tipos de deportes. Por ejemplo, además de afeitarse las piernas, los ciclistas también pueden beneficiarse de usar ropa ajustada con muy poca resistencia al aire y con parches ásperos colocados estratégicamente para crear una estela configurada beneficiosamente detrás de ellos. 

https://imagenes.montevideo.com.uy/imgnoticias/201411/475937.png

Sin embargo, el ejemplo más convincente de las ventajas atléticas que ofrece la ropa proviene de la natación. De hecho, el deporte casi "se convirtió en una competencia de ingeniería en lugar de solo en las habilidades atléticas del cuerpo humano", dice Troynikov. Este problema fue noticia en 2008 cuando los nadadores que competían en los Juegos Olímpicos de Beijing batieron 25 récords mundiales, 23 de ellos por atletas que vestían un traje de poliuretano de cuerpo completo especializado llamado LZR Racer.

Según la NASA, cuyos científicos ayudaron a diseñar el LZR Racer, el traje de vanguardia redujo la fricción de la piel en un 24% y también comprimió el cuerpo del usuario para disminuir la resistencia. En 2010, la FINA, el organismo rector internacional de la natación, determinó que el LZR Racer y trajes similares otorgaban una ventaja demasiado injusta a los usuarios. La FINA ahora prohíbe a los atletas competir con cualquier traje que ayude a la velocidad, la flotabilidad o el rendimiento . En efecto, esto significa que, además de la resistencia añadida por los senos o los genitales colgantes, ir desnudo probablemente no afectaría el rendimiento de los nadadores de manera tan dramática. 

https://www.esto.com.mx/91250-body-issue-latinoamericano-el-deporte-al-desnudo/

En términos de otros deportes de verano, la contribución general de la ropa a mejores tiempos o puntajes es más cuestionable, dice Troynikov. "Hay muchas afirmaciones de que hace esto y aquello, pero en realidad no hay mucho".

Las prendas de compresión, por ejemplo, están diseñadas para cambiar la forma en que la sangre fluye a través del cuerpo con el fin de mejorar la oxigenación. De hecho, la investigación se divide en un 50-50 a favor y en contra de la mejora del rendimiento cuando los atletas usan estas prendas. "Hay algunas investigaciones, pero no son concluyentes", dice Troynikov.

Los zapatos, por otro lado, son una historia diferente, no solo para aumentar el rendimiento sino también para garantizar la seguridad. El calzado adecuado que proporciona soporte para el arco y el talón y amortiguación para la bola del pie ayuda significativamente a correr, saltar y hacer giros rápidos. Los zapatos también reducen el impacto en las extremidades inferiores, huesos, ligamentos y músculos. "Los pies soportan todo el peso del cuerpo", dice Pamela McCauley, ingeniera industrial del Wilson College of Textiles de la North Carolina State University. "Por eso es tan esencial tener un excelente soporte para los pies, para apoyar su cuerpo". 

Por seguridad, algunos deportes requieren un calzado aún más especializado. Los atletas que compiten en vela olímpica, por ejemplo, confían en sus zapatos para reducir el deslizamiento y ayudar a su estabilidad cuando se cuelgan del costado del bote. Esto reduce la posibilidad de accidentes peligrosos y al mismo tiempo mejora el rendimiento. En total, McCauley dice: "Si quieren volver a hacer los Juegos Olímpicos desnudos, está bien, pero al menos quédense con el calzado". 

https://toquedeportivo.com/protesta-contra-la-fifa-22-jugadores-desnudos-y-un-partido-alemania-holanda-que-termino-7-a-5/

Ir desnudo también puede influir en quién termina compitiendo. Con zapatos o sin zapatos, algunos atletas, si se enfrentan a la desnudez obligatoria, pueden optar por retirarse de los Juegos Olímpicos en protesta. Las naciones más conservadoras también pueden prohibir la participación de sus competidores. "Para las culturas en las que la modestia juega un papel importante, esto simplemente no sería contemplable", dice Ruth Barcan, profesora asociada honoraria de estudios de género en la Universidad de Sydney y autora de Nudity: A Cultural Anatomy.


El traje de baño LZR Racer reduce la resistencia del cuerpo de los usuarios a medida que se mueven por el agua (Crédito: STR / AFP / Getty Images)


También habría serias cuestiones legales y éticas si los atletas menores de 18 años también estuvieran obligados a competir desnudos. Si bien los atletas desnudos masculinos de tan solo 12 años participaron en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, dada la naturaleza religiosa de los juegos, Bond dice que la actividad sexual o la sexualización de los atletas estaba estrictamente prohibida y habría sido muy mal vista. Ese no sería el caso hoy. "La desnudez en los Juegos Olímpicos tenía un significado diferente en ese entonces", dice Bond. "Hoy en día, se volvería inherentemente sexualizado y muy pornográfico, y eso a su vez se volvería muy depredador".

Katelyn Ohashi, la gimnasta que obtuvo un 10, la calificación perfecta, posó desnuda para el reconocido  Sports Illustrated Body Issue, en el que atletas muestran sus cuerpos sin vestimentas
https://www.lanacion.com.ar/deportes/que-dijo-gimnasta-katelyn-ohashi-su-cuerpo-nid2288548/

En la antigua Grecia, los Juegos Olímpicos también fueron vistos por una audiencia principalmente masculina de élite, todos los cuales provenían del mismo origen cultural y religioso (a algunas mujeres solteras también se les permitió asistir). Hoy, por otro lado, los juegos se transmiten a millones de personas en todo el mundo. Mientras que los países conservadores probablemente prohibirían que las estaciones transmitan los Juegos Olímpicos, en lugares más liberales, "las compañías de medios se volverían locas de entusiasmo", dice Barcan.

Las reacciones entre los espectadores, por otro lado, serían muy variadas. "Por cada persona que piensa que algo es artístico, noble y glorioso, habrá otros que piensen que es repugnante", dice Barcan. Las redes sociales garantizarían que el espectro completo de opiniones se extendiera por todas partes, lo que casi con certeza afectaría el rendimiento de los atletas cuyos cuerpos estaban siendo examinados, para bien o para mal. A los atletas más desinhibidos les encantará la atención. "Tendrían estos cuerpos perfectos y los lucirían", dice Barcan. Pero incluso los competidores más seguros de sí mismos pueden encontrar difícil la atención. "No tienen el control de lo que hacen los medios y la cultura pop", agrega Barcan.

Algunos deportes ya son famosos por sus atuendos escasos, pero los competidores aún pueden optar por usar atuendos más modestos (Crédito: Lucas Oleniuk / Toronto Star / Getty Images)

Las atletas femeninas y transgénero, continúa Barcan, "indudablemente" enfrentarían más juicios que los atletas masculinos cis. Hay muchos precedentes históricos para esto. Cuando Brandi Chastain se quitó la camiseta después de marcar el gol decisivo en la Copa Mundial Femenina de 1999, por ejemplo, las fotos de la jugadora de fútbol con su sujetador deportivo crearon un frenesí mediático internacional , a pesar de que los atletas masculinos, por supuesto, se ven sin camiseta. todo el tiempo. "Incluso eso fue sexualizado por el público estadounidense", dice Bond. "Solo puedo imaginar lo que sucedería si los atletas estuvieran completamente desnudos".

De hecho, para muchos atletas, los efectos psicológicos de unos Juegos Olímpicos completamente desnudos pueden superar con creces los efectos físicos de no usar ropa. "Imagínese la tarea de tratar de filtrar un millón de voces que comentan las partes más íntimas de su cuerpo", dice Barcan.

https://eldesmarque.com/actualidad/curiosidades/166938-asi-son-los-deportistas-desnudos-i


Si la desnudez se convirtiera en un elemento básico permanente de los Juegos Olímpicos, entonces, con el tiempo, podría ser que la sociedad volviera a la tradición griega de ver la desnudez atlética a través de una lente de heroísmo y celebración. Pero eso ciertamente no sucedería de la noche a la mañana, dice Barcan. 

Mientras tanto, para muchos atletas, la energía emocional requerida para desconectarse del bagaje cultural y el juicio social que rodea a la desnudez probablemente afectaría el rendimiento. Bajo estas limitaciones, los ganadores de los primeros Juegos Olímpicos de verano desnudos podrían terminar siendo no aquellos con la mayor destreza atlética, sino aquellos con la mayor capacidad para canalizar la mentalidad griega antigua.


Fuente: https://www.bbc.com/future/article/20210723-what-if-olympic-athletes-went-back-to-competing-naked

Nota: alguna de las fotos no son del artículo, sino que proceden de Google. Si a pesar de estar referenciadas aparece alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y  la eliminaremos.

lunes, 16 de agosto de 2021

Intima Resort o la apuesta por el clothing optional

Una de los grandes debates que ha existido para los nudistas en los últimos años ha girado en torno a exigir o o no la obligación de quitarse la ropa en espacios de tradición nudista. Para muchos, abrir estos espacios a la convivencia entre nudistas y textiles supondrá perderlos poco a poco. Por ello apuestan a que en los lugares nudistas, que mayoritariamente suelen ser playas pero en los que también se encuentran campings o resorts, solo se pueda estar sin ropa. Con ello, además, se evitan mirones e individuos que tienen cualquier intención menos la de disfrutar sanamente de un día en contacto con la naturaleza. Otros nudistas, en cambio, creen que para facilitar la aceptación y difusión del nudismo se debe facilitar la convivencia entre nudistas y textiles, dejando a cada quien la libertad de quitarse la ropa. Esta opción, que inicialmente podría resultar más lógica y conveniente, no está exenta de riesgos. Al fin y al cabo, los textiles a día de hoy ganan por mayoría a los nudistas y si hablamos de espacios para unos y otros, es obvio que los espacios de los nudistas se cuentan con los dedos de una mano. Las minorías nunca han tenido fácil reivindicar sus espacios cuando ello ha supuesto una cesión de la mayoría.


Por ello, hasta no hace mucho, era de los que defendían la primera opción. Los nudistas nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo siguiendo las reglas y etiquetas de los textiles. Incluso en periodos vacacionales o de ocio es difícil que podamos disfrutar los rayos del sol o conectar con nuestro entorno natural sin tela de por medio. Tenemos que recorrer centenares de kilómetros y gastar algo más de lo que nos gustaría para disfrutar de unos momentos de libertad. Así, creía que lo normal es que en aquellos espacios de tradición nudista se exigiera esta práctica, pues era la única forma de mantenerlos. Con esa exigencia también se ponía un filtro a quienes accedían a estos lugares. Si vas a un lugar donde sabes que hay tradición nudista, lo normal es que te desnudes. Si no estás dispuesto a hacerlo, probablemente debes cuestionarte la idoneidad de visitarlo. 

Sin embargo, esta primavera he tenido la oportunidad de replantearme estas posiciones después de visitar en un par de ocasiones Intima Resort Tulum, un complejo de ropa opcional (clothing optional) en plena Riviera Maya. En Intima Resort el huésped encuentra condominios de una y dos habitaciones en mitad de la selva, pero lo que lo hace especial es su apuesta por la ropa opcional. Poder disfrutar de su gran alberca sin bañador resultaba bastante apetecible pero la experiencia fue mejor aún de lo esperado. Aunque la idea que llevaba era la de que posiblemente fmi esposa y yo fueramos los bichos raros, esta cambió totalmente cuando traspasamos su puerta de entrada. No solo no eramos los únicos nudistas sino que además los nudistas eran mayoría. Eso sí, independientemente de que en un momento dado hubiera más nudistas o más textiles, la convivencia siempre fue agradable y respetuosa.


Una de las cosas que más me llamó la atención fue la oportunidad de entablar conversación con gente de cualquiera de los dos grupos. Incluso tuvimos la oportunidad de interactuar con algunos textiles, hombres y mujeres, que nos manifestaron que era su primera vez en un lugar de ropa opcional. Pasamos buenos rato hablando de experiencias y aventuras y de lo último que nos acordábamos es que ellos iban con bañador y nosotros sin ellos. Realmente habiamos escuchado que esto era frecuente, y en cierta medida lo habiamos experimentado con otros nudistas. Estar desnudo, después de cruzar dos palabras con otra persona, se convierte en algo insignificante y con mucha menos importancia de la que cualquiera puede pensar antes de comprobarlo. Asimismo, hubo quien después de usar el primer día su bañador o bikini completo, en la segunda jornada se animó a quitárselo o practicar topless. Creo que en esos momentos se ganaron nuevos adeptos para la causa nudista.


En Intima Resort se disfruta un ambiente privado, respetuoso y casi familiar, y digo casi porque el acceso es solo para mayores de edad. No es el único resort de ropa opcional de la Riviera Maya, aunque por su tamaño, buen ambiente y atención de sus promotores, creo que es especial. Y lo que más me llamo la atención, sin duda, es la convivencia entre nudistas y textiles. Creo que, como nudistas o naturistas, le tenemos cierto temor a los textiles, y no digo que no sea justificado. Pero, quizá, hasta ahora no hemos sabido exponer adecuadamente lo que nos lleva a ser nudistas ni transmitir las experiencias y el bienestar que disfrutamos con ello. Por otro lado, las nuevas generaciones, que tan lejos están aparentemente del nudismo, están buscando nuevas experiencias con  las que reconectar con la naturaleza, pero ni las obligaciones ni las imposiciones van con ellos. Comprobar que hay otros cuerpos más allá de los que salen en redes sociales y que ellos mismos son quienes eligen estar con bañador o sin él puede ayudar a romper idea preestablecidas. 

Estos días en Intima Resort me llevaron a reflexionar sobre la necesidad de la convivencia entre nudistas y textiles para visibilizar y normalizar el desnudo no sexual, el desnudo social, el desnudo familiar. Y, como consecuencia de lo anterior, a ser consciente de la importancia que tienen estos espacios de ropa opcional para el nudismo. Abrir los lugares de tradición nudista a los textiles no supone ningún retroceso más allá del que, como nudistas, queramos permitir. No somos nudistas para convencer a nadie sino para disfrutar de lo que somos. Y en Intima Resort pude comprobarlo; los resort de ropa opcional están de moda y además es una buena noticia.

Antonio


viernes, 6 de agosto de 2021

La pintura de cuerpos desnudos regresa a Brooklyn en un autobús de dos pisos

 

Más de 50 modelos desnudas serán pintadas en Union Square de Manhattan este domingo para el NYC Bodypainting Day 2021, antes de tomar un autobús a Brooklyn para una fiesta posterior en Greenpoint.



Hace diez años, este mes, el artista Andy Golub y dos modelos desnudos fueron arrestados en Times Square por policías de NYPD que creían que su pintura corporal era un crimen.

Este domingo, Golub celebrará victorias legales y un creciente aprecio por el arte corporal con un espectáculo de pintura corporal durante todo el día que comienza en Union Square y termina en Greenpoint, y presenta más de 50 modelos desnudas listas para, legalmente, desnudarse.


El pasado sábado, Brooklyn tuvo una muestra de lo que celebrará proximamente, con Golub haciendo una vista previa de su nuevo proyecto "Human Canvas" en Greenpoint, en el que varias personas desnudas están pintadas como diferentes partes de un todo.

“El evento del sábado fue una pintura de lienzo humano, donde un grupo de modelos forman sus cuerpos juntos y están pintados como una pintura grande”, dijo.

Dijo que el próximo evento del domingo se trata más de compartir el arte interactivo de la pintura corporal con el público "en el espacio más público" en Union Square Park.

Golub y otros 30 artistas trabajarán en más de 50 cuerpos desnudos, "personas normales de todas las formas y tamaños", dijo.



Luego, las modelos posarán en los capós y techos de los autobuses y camionetas alrededor de Union Square Park, luego marcharán por la Quinta Avenida hasta Washington Square Park, subiendo a un autobús de dos pisos que se dirigirá a una fiesta posterior en el espacio para eventos de Human Connection Arts en Greenpoint.

Hace una década, los modelos y artistas probablemente habrían sido arrestados por lo que planean para el domingo.



Después de que Golub y sus dos modelos fueran fichados por la policía en Times Square hace diez años, ambos modelos demandaron a la Ciudad, diciendo que la desnudez está permitida como parte del arte.

Al menos uno recibió un acuerdo de $ 15,000. Golub también tuvo sus cargos desestimados, con la condición de que solo pinte después del anochecer.

En 2013, NYCLU ayudó a Golub a eliminar esa condición, y el NYPD reconoció públicamente que la desnudez total es legal en público por el bien del arte, dijo Golub.


“El Día del Bodypainting de este año es una celebración, ya que llega en un momento en el que la ciudad finalmente se abre de nuevo. Juntos celebramos la resiliencia y la conexión humana que hace que la ciudad de Nueva York sea grandiosa ".

Golub y sus colegas no deberían tener problemas con la policía el domingo, aunque a veces todavía se encuentra con personas que tienen problemas con su trabajo.

En 2019, Golub y otros artistas transformaron el parque María Hernández de Bushwick en una galería de arte en vivo , que atrajo a algunos manifestantes.

Para obtener más información sobre el evento del domingo, haga clic aquí.



Fuente: https://bkreader.com/2021/07/19/naked-body-painting-andy-golub-nyc-bodypainting-day-2021/

lunes, 26 de julio de 2021

En Alemania, la libertad también significa estar al desnudo

El movimiento nudista alemán ha perserverado entre personas de todas las edades durante eras como la nazi, la comunista y la de Instagram.



La primera vez que Michael Adamski vio a su suegra desnuda fue una situación incómoda.

Pero no tan incómoda como cuando Adamski vio a su jefe desnudo.

Adamski, oficial de policía en Berlín que investiga casos de delincuencia organizada, empezó a ir a un campamento nudista en un lago ubicado en las afueras de la capital alemana después de conocer a su esposa, cuya familia tenía una cabaña en el área.

Un fin de semana, cuando apenas comenzaba a acostumbrarse a quitarse la ropa frente a sus suegros, se encontró en el campamento al coronel de mayor rango en su comisaría… y el coronel lo retó a jugar tenis de mesa.

Desde entonces, Adamski y el coronel se tutean.

“Ya que jugaste pimpón con alguien al desnudo, no puedes llamarlo ‘coronel’”, dijo Adamski. “La desnudez nos convierte en iguales”.

A los alemanes les encanta desnudarse. Se han estado desnudando en público por más de un siglo, cuando los primeros naturalistas se rebelaron contra las suciedades de la industrialización y luego de la masacre generalizada de la Primera Guerra Mundial.



“La cultura del cuerpo libre”, que básicamente significa tener expuesto todo el cuerpo para darse baños de agua o de sol (a veces mientras uno hace ejercicio), se volvió la mayor consigna para quienes abogan por un estilo de vida saludable y armonioso como un antídoto a la destructiva modernidad.

El campamento al que acude Adamski, fundado en 1921, fue el primer club nudista de lago que operó con permiso en toda Alemania. Casi cien años después hay riberas enteras designadas como áreas nudistas. El país tiene un sendero oficial de nudistas, hay eventos deportivos nudistas —desde yoga al desnudo hasta andadas en trineo al desnudo— y las saunas en Alemania son de uso mixto y, sí, al desnudo. La gente también se quita la ropa con frecuencia en televisión.

Es algo que puede desconcertar a cualquiera que llega a Alemania de otro lugar. Hace poco que llevé a mi marido, británico, a una sauna cerca de Berlín, él no sabía ni a dónde dirigir la mirada.

En la piscina había cuerpos al desnudo flotando sobre el agua y al lado, cuerpos desnudos en los camastros cerca del bar. Había cuerpos desnudos haciendo fila para comprar helado en el área de jardines, con solo sandalias y sombreros contra el sol… en un caso había alguien con playera (pero sin pantalones).

Cuando mi marido y yo pensamos que realmente ya habíamos visto todo, anunciaron que era la hora para practicar zumba acuática. Al desnudo.


























A los alemanes incluso les encanta contar una anécdota sobre la canciller Angela Merkel. Según lo cuentan, la noche que cayó el Muro de Berlín, la política que creció en Alemania oriental decidió acudir a su cita semanal en una sauna antes de cruzar hacia Occidente.

Tal vez es porque en Alemania el acto de desnudarse tiene mucho que ver con luchar contra la represión.

“Se trata enteramente de la libertad”, dijo John C. Kornblum, exembajador estadounidense en Alemania que ha vivido ahí intermitentemente desde los años sesenta (y recuerda la vez en que le gritó un alemán desnudo porque él no se había quitado su traje de baño antes de entrar a un jacuzzi).

“A los alemanes les da miedo la libertad y la anhelan al mismo tiempo”, dijo Kornblum. “Tienen tan arraigadas las ideas de jerarquía y de seguir las reglas que muchos consideran impensable la discordancia pública para temas sociales o de política. Cuando la gente camina desnuda por una playa obtiene una dosis de sentirse rebelde”.

Los nazis intentaron eliminar el nudismo, al igual que el régimen comunista. No lo lograron.



No es que muchos alemanes anden siempre al desnudo en público, pero el nudismo es suficientemente común como para que sea una cuestión de espíritu nacional.

“La mayoría de los alemanes consideran perfectamente normal estar desnudos en una sauna, ver pechos al desnudo en la playa y a niños al desnudo en la sección para niños de la piscina”, dijo la profesora Maren Möhring, historiadora de cultura y experta en nudismo de la Universidad de Leipzig.

Aunque hay nudistas en otras partes del mundo, Möhring dijo que en ningún otro país se ha generalizado tanto el movimiento. “Es una excepción alemana”, comentó.

Una clave para entender la actitud tan relajada respecto a la desnudez, según Möhring, es que desde sus inicios el nudismo fue presentado como algo asexual. El argumento era que los bikinis sí sexualizaban el cuerpo pero que “el nudismo es rendirle culto a lo natural”, explicó la académica.



El historiador social Stefan Wolle lo puso así: “Es lo menos erótico del mundo”. Wolle ayudó a crear una instalación sobre el nudismo en el Museo DDR, el cual tiene exhibiciones sobre la vida en la comunista República Democrática Alemana, o Alemania Oriental.

Una mañana reciente, en una playa de la costa del mar Báltico, le pregunté a Tina Müller, alemana de 39 años y madre de dos hijos, qué la llevó a decidir desnudarse. Más bien me cuestionó a mí: “¿Qué te llevó a decidir ponerte un traje de baño incómodamente mojado y ceñido?”.

Müller entonces me explicó que cuando nadas al desnudo “sientes el hormigueo sobre la piel. Se siente cada movimiento de las olas, cada golpe de viento, directamente en tu piel. Sientes el cuerpo entero. Te sientes vivo, te sientes libre”.

A algunos les preocupa que la tradición nudista de Alemania esté perdiendo su encanto, en parte por el uso generalizado de móviles con cámaras y la popularidad de plataformas para compartir las imágenes, como Instagram.



“Muchos jóvenes no quieren desnudarse porque no quieren terminar en fotos compartidas por todo el internet al día siguiente”, dijo Möhring.

La membresía formal en clubes de nudismo ha caído a 32.000, la mitad de la cifra que tenía hacia finales de la era comunista. Pero Christian Utecht, presidente de la Asociación de la Cultura del Cuerpo Libre para Berlín y Brandeburgo, dijo que los números van otra vez al alza a medida que las familias más jóvenes redescubren el igualitarismo que conlleva el nudismo.

“Cuando empiezas a conocer a la gente al desnudo, todas las cuestiones de estatus dejan de importar”, dijo Adamski, el policía. “Dejas de prestar atención a qué tanto costó su traje sastre o de qué marca son sus zapatos”.

De hecho, Adamski comentó que hace unos días se topó con un compañero nudista del campamento en el lago. Pero dijo que no reconoció al otro hombre en un inicio porque “traía puesta ropa”.



Christopher F. Schuetze colaboró con el reportaje.

Katrin Bennhold ha sido corresponsal internacional de The New York Times desde 2004. Primero estuvo en Francia; después, en el Reino Unido, y, ahora, en Alemania; ha escrito de diversos temas, como política europea, terrorismo, género e inmigración. @kbennhold

viernes, 16 de julio de 2021

"Corporal" de Óscar Cebolla Bueno

     Hoy en el blog tenemos el placer de reseñar un libro magnífico que por fin tenemos entre manos y creo que puede ser de gran interés para el nudismo. Se trata de "Corporal" que más que un libro es una obra maestra. Y lo digo desde ya para que no os haga falta leer toda la entrada y si te ha invadido el ansia viva te pongas a la búsqueda para tenerlo en tu poder cuanto antes. Aunque tengo que hacer una advertencia: la edición es exclusiva, limitada, y cuando esta entrada vea la luz quizá ya no haya forma de conseguirlo. Ah, se siente, yo ya tengo el mío.

     Antes de nada quiero hablaros un poco de su autor, no mucho que igual se nota que es amigo y entonces los envidiosos dirán que no soy objetivo. Aíslen ustedes a los envidiosos en el mayor de los ostracismos, por favor.

Su autor se llama Óscar, su primer apellido no tiene rima y el segundo le define bastante bien, porque Óscar es muy bueno en todo lo que hace. Si nos ponemos a repasar sus obras publicadas hay desde libros infantiles hasta libros que relacionan el arte y el trabajo social. Y es que el arte es su pasión, aunque como la mayoría de los mejores es autodidacta y su talento le sale de las entrañas. Con mucho trabajo, eso sí, que también me consta. 

     Y en esta ocasión, que es la que nos importa, se ha atrevido con el cuerpo humano al desnudo, sin artificios, sin esconder nada. O al menos esa ha sido su intención y yo lo veo claro, a pesar de las dificultades que aún existen para mostrar cuerpos desnudos al natural y que no sean censurados por una moral cada vez más mojigata. De hecho de todo esto de la censura y la autocensura habla bastante en el libro y con mucha lucidez.

    Os adelanto que no sólo dibuja el cuerpo humano de maravilla y con un estilo propio sino que además escribe. Y escribe bien. Investiga, pregunta, se documenta y reflexiona, llegando a interesantes conclusiones, que la mayor parte de las veces son de lo más sencillo, pero que tanto cuesta entender a las personas para las que un desnudo es algo prohibido, algo tabú.

    A lo largo de las páginas de este libro que también os adelanto que es GRANDE, no os entrará en cualquier estantería, hace un repaso por la historia del desnudo en el arte, el modelaje, la relación del desnudo y el deseo, nos habla de la cosificación del cuerpo, la religión, el desnudo como protesta, los espacios donde se permite y donde no, la censura y por supuesto de nudismo, entre otros muchos temas.


     Para hablar de nudismo ha tomado como referencia a este blog y eso nos hace muy felices. Además nos ha dibujado, eso también nos hace felices, pero es que ver el blog nombrado en el libro es una experiencia muy bonita que le agradezco especialmente. 
     
     Dice que ha aprendido mucho sobre nudismo y la naturalidad del cuerpo desnudo gracias al blog y a las conversaciones que hemos tenido, así que hacerle una reseña al libro creo que es de justicia. Aunque no es un libro con mucho contenido en lectura, en algunos momentos me he emocionado con sus palabras, en otros he sonreído y en algún momento he experimentado sorpresa. También he aprendido cosas. En estos tiempos que un libro te mueva las emociones no es algo de poca relevancia.

     No quiero terminar este breve repaso a la obra de Óscar sin indicar nuevamente lo que ya he dicho al inicio, que más que un libro es una obra de arte, que vale mucho más que su precio, totalmente simbólico, porque está lleno de dibujos e ilustraciones de gran calidad y belleza, abrir el libro por cualquiera de sus páginas te lleva a contemplar una obra nueva llena de detalles y matices. Y de belleza natural, que es la que nos gusta en este blog



     También quiero destacar que los modelos para los dibujos  no han sido en ningún caso profesionales, ha desnudado a amigos, familia, conocidos y a sí mismo ¿quién puede conseguir algo así? Os lo aseguro, sólo Óscar Cebolla.



     Mil gracias por este libro, mil gracias por dibujarnos, por nombrarnos, por tratar el nudismo con tanto respeto y cariño. Y a quienes me leéis os desvelo una última sorpresa, las obras que contiene el libro forman parte de una exposición, ya os informaremos en su momento dónde y cuándo la podéis ver.      
     
     Óscar, amigo, mucha suerte con el libro, con la exposición, con tu vida y con todos tus proyectos, nos tienes para lo que quieras y deseamos con mucha fuerza formar parte también de "Corporal 2" ¿nos llamarás?


Eladio



martes, 6 de julio de 2021

¿Y si el naturismo fuera la clave para aceptarte a ti mismo?



En un momento en el que la llegada del verano nos anima a revelar nuestro cuerpo, los dictados y complejos (también) a menudo consiguen frenar este impulso. Excepto entre los naturistas, que abogan con fervor por el positivismo corporal. Entonces, para vivir felices, ¿vivamos desnudos?

La relación que uno tiene con la propia apariencia está empedrada de sentimientos intensos, complejos y, a veces, contradictorios. Entre el deseo de amarnos a nosotros mismos tal como somos , el deseo de liberarnos de las normas recortadas para una parte microscópica de la población y la matanza diaria de imágenes que indirectamente nos alientan a ver nuestros cuerpos como un enemigo , ya no sabemos a dónde ir. cabeza. Y muy a menudo, es nuestra autoconfianza la que se desmorona, acusando el golpe de presión social cargada de dictados imposibles de seguir.

Cuando llega la temporada de calor, es aún peor. Porque más que nunca, en las revistas, en las campañas de marketing, se siente la falta de representaciones fieles a la realidad. Y las mismas siluetas alargadas, retocadas al extremo, como los mandatos a adelgazar (que no desaparecieron con la crisis del Covid ), terminan haciendo sentir culpables a personas que no encajarían en estas filas. Es decir, la mayoría de los que están al otro lado de la pantalla.

Una encuesta para YouGov que data de 2020 incluso lo afirma: 2 de cada 3 mujeres dicen tener complejos en parte o en todo su cuerpo. La prueba de los estragos de una industria ultra-exclusiva, que afortunadamente, muchos están tratando de hacer avanzar. Activistas feministas, influencers corporales positivas , marcas que buscan más diversidad ... En los últimos años han florecido iniciativas que rompen con las normas. La consigna de este movimiento emergente: abogar por la autoaceptación . Un término que une tanto que promete un necesario dejar ir, por dentro y por fuera.

Pero entre los actores y actrices de este cambio del que hablamos menos, también hay naturistas . Personas que no hubieran esperado al 2020 para celebrar todas las siluetas. Lo aseguran, además: es dejándose caer la ropa que conseguirás desprenderte de la mirada crítica que se dirige con demasiada facilidad a lo que cubren. Y finalmente, amarnos como somos.

Entonces, ¿tenemos que desnudarnos para existir mejor? Hablamos con uno de los seguidores de este estilo de vida que ha tenido mala prensa durante mucho tiempo, para averiguar por qué en realidad sería un verdadero vector de positividad corporal. Descifrado.

La desnudez, un estado natural para ser desestigmatizado



Los naturistas estarían más satisfechos con su vida, según un estudio. Para creerle a Keon West, sociólogo británico y autor de la publicación en cuestión ( Desnudo y sin vergüenza. Investigaciones y aplicaciones de los efectos de las actividades naturistas en la imagen corporal, la autoestima y la satisfacción con la vida , publicado en 2017), es incluso sin atractivo. El hábito de la desnudez, tanto propia como ajena, impactaría directa y positivamente en la autoestima y la imagen de uno mismo y, en consecuencia, en la calidad de nuestra vida y el sentimiento que asociamos con ella.

Para vivir felices, vivamos desnudos, los resultados de esta investigación parecen estar cantando. Y no es la Federación Francesa de Naturismo (FFN) la que dirá lo contrario.

El pasado mes de mayo, la organización inauguró una exposición dedicada a "reconciliar a mujeres y hombres franceses con su cuerpo y su desnudez", para invitarlos a "tomar posesión de él". Un proyecto fotográfico disponible online , que presenta a 20 personas en su dispositivo más sencillo, y desea liberar a muchas más.

"El peso de los dictados de la sociedad sobre el cuerpo humano y en particular sobre el de la mujer ha aumentado con los años", apunta la FFN. "No faltan los mandamientos judiciales para cumplir con los criterios de belleza y cuerpo ... Normas vinculantes, incluso inalcanzables, impuestas por la industria de la moda, la publicidad y la pornografía ". Normas que ella pide que se levanten, como el tabú sobre el cuerpo desnudo, que fomenta la desnudez "sana y natural".



Fanny es una de las modelos por un día que se ha prestado al ejercicio frente a la cámara. El naturismo, lo practica desde pequeña, con su familia. Una costumbre que, admite, adolece de ideas recibidas duras y dañinas. Sin embargo, garantiza que sus detractores están equivocados. "El naturismo es el respeto a las reglas de higiene, el medio ambiente, la reconexión con la naturaleza, la autoaceptación, la tolerancia, la sencillez", enumera el seguidor, que insiste: "[Esto] no tiene nada que ver con la sexualidad. Los naturistas no son ni voyeurs ni exhibicionistas . " Por la buena razón de que "el naturista no mira".

También recuerda a los que lo han olvidado: "Todos nacen desnudos", lamentando que incluso hoy, "los padres ocultan los ojos de sus hijos cuando pasan frente a nuestras gradas. El naturismo no es una vergüenza sino una libertad". Y sobre todo, transmite virtudes emancipadoras.

"La vergüenza corporal es un fenómeno social muy importante"

Le preguntamos a Fanny: ¿qué siente cuando se quita la ropa? La respuesta habla por sí sola: "Una sensación de bienestar, para deshacerse de las pequeñas preocupaciones cotidianas. Para salir de las barreras económicas, sociales, físicas. Para volverse uno con su cuerpo".

Continúa atacando el flagelo de la vergüenza corporal , un "fenómeno social muy importante". Para ella, es fundamental "cambiar de mentalidad". "Todo el mundo debería poder mostrar su cuerpo tal como es, con sus defectos, imperfecciones, cualidades. Las cicatrices de la edad , la enfermedad, la discapacidad ya no deberían ser un tabú. Todo el mundo debería sentirse bien consigo mismo, sin ser señalado por sus diferencias. [Debemos] devolver la estima a nuestros cuerpos en su diferencia, sin prejuicios ni juicios ”.

Benevolencia comunicativa, leer otros testimonios. La de Amélie, en particular, que confió en las columnas de Slate el verano pasado haber encontrado en este grupo un efecto reconstituyente, incluso una dinámica feminista: “Antes de desnudarme, estaba acomplejada por mi peso. La comunidad naturista me acogió de inmediato. Allí nunca me sentí juzgado y eso me permitió hacer las paces con mi cuerpo ”. Lo mismo ocurre con Julien, que lo asocia con los medios de comunicación con una verdadera "terapia".

Tantas historias y argumentos convincentes, que podrían dar a los novatos el deseo de comenzar, con toda serenidad. O, en todo caso, dar una mirada completamente nueva y esencial a un "arte de vivir", como lo describe Fanny, que tiene una única ambición: escucharnos decir "amarnos como somos". Inspirador.



Fuente: 

https://www.terrafemina.com/article/naturisme-et-si-vivre-nu-etait-la-cle-pour-s-accepter_a358635/1

sábado, 26 de junio de 2021

Campaña contra la vergüenza del cuerpo

 


La Federación Naturista Francesa ha lanzado una campaña contra la vergüenza del cuerpo humano el 8 de abril de 2021.

¿Cuánto tiempo hace que no vemos los cuerpos desnudos de la gente común?

¿Lejos de las normas aceptadas? ¿En su simple desnudez y diversidad?

De hecho, ¿quién mejor que los naturistas para hablar sobre el cuerpo humano y la desnudez, los beneficios e interacciones sociales resultantes?

Nuestro deseo con esta campaña, que se lanzó en abril de 2021, es reconciliar a las francesas y franceses con sus cuerpos y su desnudez, ¡para recuperar su posesión!



Demostrar que esta vergüenza del cuerpo (bodyshaming) no tiene razón de existir y que podemos (y debemos) resistir a estas opresiones; que es importante emanciparse de ellas, liberarse de ellas, para poder vivir feliz y realizados.

Puedes encontrar aquí nuestras fotos y carteles que se utilizarán para nuestra campaña 2021 campaña contra el "body shaming" y para la promoción de la desnudez sana y natural, con la promoción los 2 hashtags siguientes.

#stopbodyshaming  #aimonsnouscommenoussommes 



El peso de los dictados de la sociedad sobre el cuerpo humano y especialmente sobre el de las mujeres ha aumentado con los años. No faltan los mandatos para cumplir con los criterios de belleza y cuerpo ... Normas restrictivas, incluso inalcanzables, impuestas por la industria de la moda, la publicidad y la pornografía.

MAGALI: Hoy debemos estar en la norma ¡NO! Soy una mujer "extraordinaria y una lástima para quienes se molestar por ello

Incluso hoy, con el regreso de los mandamientos religiosos fundamentalistas situados en la dirección opuesta (mojigatería exacerbada y la separación de los sexos configurada como dogma), los mandatos que asimilan todas las formas de desnudez (protesta, artística y naturista o filosófica) a la pornografía, y a la que ciertas redes sociales como Facebook ceden, por puro interés comercial...


La persona humana es desposeída de su propio cuerpo, que debe convertirse en el símbolo del consumismo actual, aunque signifique ser el soporte y vector de los productos de marketing, o convertirse él mismo en la propia mercancía, objeto de deseo ... O en el extremo opuesto, debemos ocultarlo, "objeto de concupiscencia" y todos los tabúes y prohibiciones religiosas relacionadas con la sexualidad.


DAFNE: Mucha gente de mi edad, especialmente los chicos, confunden desnudez con sexualidad, es una pena. Confunden el porno con la vida real y exigen a las mujeres un cuerpo perfecto mientras no se aplican el mismo requisito.

El cuerpo humano como tal y la simple desnudez son así prohibidos en la ciudad, perseguidos, atacados. Estos mandatos paradójicos conducen a numerosas psicosis y/o neurosis. Muchísimas personas están perdidas, ya no aman su cuerpo, pierden la confianza en sí mismas, conduciéndolas a la anorexia o bulimia, depresión, frustraciones y otras patologías ...

Le pedimos a la fotógrafa Tamara HAUVUY que fotografiara a naturistas y no naturistas, de todas las morfologías, colores de piel, edad, con o sin tatuajes y piercings, etc., para mostrar la diversidad de cuerpos. Para algunas modelos era la primera vez que posaban desnudas ... "una verdadera liberación" nos dijeron.

La génesis del proyecto:

La idea surgió en un grupo de discusión de la Federación Francesa de Naturismo. El debate se centró en nuestros valores y la definición de naturismo:

"El naturismo es una forma de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por una práctica del desnudo en común, cuyo  objetivo es promover el respeto por uno mismo, el respeto por los demás y por el medio ambiente"



Sin embargo, durante demasiado tiempo los medios de comunicación han confinado el naturismo a una actividad de ocio o de vacaciones, limitada a la desnudez.

Nuestros valores son antiguos y mucho menos superficiales que eso.

Entre ellos :

El respeto

Respeto por los demás y por la naturaleza: desnudos somos frágiles. Esta fragilidad lleva a prestar atención a uno mismo y a los demás y al entorno que nos rodea.

El no juicio físico:

Los naturistas no juzgan a otros naturistas por su aspecto físico, apariencia, etc. Nos miramos a los ojos. Por lo tanto, esperamos que el otro esté en la misma postura mental, que acepte al otro tal y como es.

Libertad del cuerpo humano

2 mujeres a las que se les impide entrar en un museo o en un supermercado por su escote.

2 mujeres obligadas a ponerse la parte superior del bikini en una playa de Perpignan.

Un joven agredido en un vestuario deportivo por ducharse desnudo.



¿Se ha vuelto Francia mojigata de nuevo?

En Twitter, la simple desnudez se asimila con demasiada frecuencia a la pornografía o se declara un pecado contrario a las religiones.

Sentimos un retorno de la prohibición del cuerpo humano y la orden de ocultarlo.

Para los naturistas, el cuerpo debe ser libre y no estar sometido a presiones religiosas de la sociedad ¿Seremos el último espacio de libertad en este tsunami de prohibiciones que se avecina?

AUDREY: El naturismo es para mi una filosofía que transmite la aceptación de uno mismo y de los demás. Por lo tanto, es natural que me una y participe en esta campaña para demostrar que todos somos iguales y únicos.


Estos temas han surgido recientemente en la sociedad, y las grandes marcas empiezan a hacer desfilar a modelos  desplazar modelos que se acercan un poco más a la talla media de las mujeres francesas.

Algunas actrices blogueras se muestran sin maquillaje o se niegan a que les retoquen las fotos, otras abogan por dejar de depilarse.



Todas estas preocupaciones han estado presentes entre los naturistas durante años. Queremos darlo a conocer al público en general y provocar un debate sobre el lugar del cuerpo humano y la desnudez en nuestra sociedad.

L@s modelos:

L@s modelos fueron “reclutados” a través de redes sociales y grupos naturistas.

Muchos son naturistas pero algunos modelos no lo son.

Si bien están acostumbrados a la desnudez, este no es el caso de todos.



Todos comparten la idea de que el cuerpo humano y la desnudez no deben ser tabú ni estar sexualizados. Comparten este deseo de querer demostrar que podemos amarnos aunque su cuerpo no cumpla con los estándares de belleza que encontramos en las revistas o que la sociedad tiene como ejemplo.

Se hizo un llamamiento a los voluntarios a través de Facebook y Twitter, se buscaban modelos que ilustraran todas las morfologías: altura, peso, vellosidad, etc.

Por lo tanto, el responsable tuvo que asegurarse de tener todo tipo de cuerpos para la sesión de fotos. Tuvo que preguntar a los voluntarios "¿Tiene alguna particularidad física"? ¿piercings? ¿cicatrices? ¿edad? ¿color de piel? ¿pelo? ¿tatuaje? Etc ...



Esto provocó algunos agradables ataques de risa al hacer las preguntas y recibir las respuestas.

Por lo tanto tenemos en esta sesión naturistas convencidos, activistas.

Pero también no naturistas pero muy apegados a la libertad de los cuerpos, en resistencia a los dictados de la moda y sociedad.

Y otros para los que esta sesión era más bien una oportunidad de superarse a sí mismos.


SEGOLENE

Ségolène es muy consciente de la libertad del cuerpo femenino, se niega a depilarse. Era la primera vez en su vida que estaba desnuda frente a extraños y desnuda entre otras personas desnudas.

Quería superar sus complejos debido al aumento de peso.

Estaba encantada con su experiencia.

BEATRIZ

Discapacitada y naturista, insistió en venir a posar para demostrar que no tenía por qué avergonzarse de su cuerpo. Y que ella era una persona como cualquier otra.

Ella y su marido pasan sus vacaciones en un centro naturista, y gracias a su asociación organiza viajes para personas con discapacidad.



La sesión de fotos

La sesión fotográfica tuvo lugar en marzo de 2020, la semana anterior al encierro en el HOME STUDIO de Marsella.



Más de 20 personas posaron primero para las fotos de cuerpo entero y luego para las de grupo.

Las fotos de grupo se hacen deliberadamente sobre un fondo blanco para resaltar la disparidad de los cuerpos.

El director artístico de la operación había planificado algunas fotos, luego el fotógrafo y las modelos dieron rienda suelta a su creatividad. Esto hace que las fotos sean vivas y que reine el buen humor.



Fuente: https://www.stopbodyshaming.fr/index.php