jueves, 26 de enero de 2023

Los nudistas se desnudan por su salud y bienestar

Son muchos los beneficios que aporta el nudismo a nuestra salud, tanto física como mental y hoy compartimos un artículo en el que personas bastante conocidas en el mundo nudista, nos dan su opinión sobre ello.

Por tu salud, ¡desndúdate!



Es hora de quitarse la ropa: desnudarse puede ser una forma de aumentar su bienestar sexual.

Todos nacemos desnudos, y los bebés que corretean en cueros a menudo son vistos como inocentes y entrañables. Pero a medida que envejeces, la ropa se impone y la desnudez se vuelve cada vez más tabú.

Sin embargo, los estudios demuestran que aceptar la desnudez tiene beneficios. Ya sea que sea un exhibicionista nato o no, despojarte de tu ropa puede hacer maravillas para tu salud integral.

Desnudez para novatos

La desnudez no es inherentemente sexual. Desnudarse para ducharse, vestirse por la mañana o desvestirse para ir a la cama no tiene por qué tener un contexto erótico.

"La desnudez y la sexualidad no son lo mismo, independientemente de los mensajes distorsionados a los que hayas estado sujeto tras la llamada revolución sexual", afirma Dan Whicker, director de ventas y marketing de Cypress Cove Nudist Resort, en Kissimmee (Florida). Cypress Cove apareció en el documental  de Netflix "Worn Stories". "Un cuerpo al descubierto no implica actividad sexual; es solo un cuerpo humano al descubierto. Todos tenemos uno".

Nick y Lins, una pareja naturista trotamundos de Bélgica que prefiere usar sólo su nombre de pila, documentan sus viajes centrados en el desnudo en nakedwanderings.com.

"Creemos que esto tiene mucho que ver con la cultura y la educación", afirman en un comunicado conjunto. "Las personas a las que se enseña desde pequeñas que el cuerpo humano es pecaminoso o feo tienen obviamente muchas menos probabilidades de sentirse cómodas desnudas".

Añadieron que la imagen corporal desempeña un papel importante en el nivel de comodidad de una persona con la desnudez.

En la mayoría de las sociedades, sobre todo en las occidentales, la desnudez suele ser tabú. Aparte de breves encuentros con otros cuerpos desnudos, en vestuarios por ejemplo, hay pocos lugares donde sea aceptable pasearse sin ropa. Esta falta de familiaridad con el desnudo fomenta nuestra creencia social de que la desnudez es inaceptable.

"Al ocultar lo que es el nudismo, solo alimentamos el estigma de que debemos estar haciendo algo mal".

Por ejemplo, Nick y Lins afirmaron que los complejos nudistas con altas vallas y gran exclusividad pueden ser contraproducentes para la aceptación.

"De hecho, al ocultar lo que es el nudismo, sólo alimentamos el estigma de que debemos estar haciendo algo mal", dijeron. "Esto sigue ocurriendo mucho en Estados Unidos. En Europa, en cambio, los complejos nudistas abren cada vez más sus puertas a la prensa y al público en general para mostrar al mundo que en realidad no hacemos nada tan especial".

De hecho, la idea del nudismo no es nada sorprendente en varias zonas de Europa. En los países de habla alemana, la expresión "FKK" (abreviatura de Freikörperkultur, que se traduce como "cultura del cuerpo libre") se utiliza desde hace tiempo para describir de forma positiva los estilos de vida nudistas no sexuales. Actualmente, Gran Bretaña se está subiendo al carro con su propio auge del naturismo.

Según Whicker, la resistencia al nudismo procede de los extremos ideológicos. En el extremo derecho está la opinión de que el cuerpo humano es de algún modo malo y sucio y debe cubrirse. En la extrema izquierda, el cuerpo es un objeto sexual que debe permanecer cubierto para mantener el deseo sexual.

"La respuesta a nuestros miedos y vergüenzas está en el centro de ese espectro, donde respetamos todos los aspectos del ser humano", añade. "No habría desaprobación social hacia la desnudez básica, no sexual, si dejáramos de ver sólo cuerpos y comenzáramos a ver personas".

Comunidades nudistas

La aceptación de la desnudez puede ayudar a superar la vergüenza, crear sentimientos de autenticidad e igualdad y combatir las tribulaciones de una sociedad hipersexuada, afirma Whicker. En las comunidades nudistas -incluidos complejos turísticos, clubes y otros destinos- abunda este fenómeno.

Los resorts nudistas disponen prácticamente de los mismos servicios y actividades que cualquier otro resort, salvo que nadie lleva ropa. Según los testimonios, estos resorts presentan menos límites artificiales, mayor respeto por uno mismo y mayor aprecio por los demás y la naturaleza.

Fotografía de naked wanderings

"La ropa crea límites mucho más grandes de lo que la mayoría de la gente espera", afirman Nick y Lins. "Cuando no hay ropa, es mucho más difícil determinar el origen de una persona. Nos ha pasado varias veces que hemos estado hablando con alguien durante horas hasta que descubrimos que tiene un cargo directivo en una gran empresa."

Whicker ve el naturalismo como un gran igualador.

Los verdaderos complejos nudistas son apropiados para toda la familia y cuentan con gente de toda condición. Whicker los describe como microcosmos de una sociedad mayor. En Cypress Cove, explicó que la seguridad y el respeto son esenciales. Los recién llegados se someten a un proceso de selección que incluye la comprobación de su identidad en la base de datos nacional de delincuentes sexuales, y se prohíbe la entrada a los infractores.

Aunque hay muchas historias de terror sobre mirones, voyeurs y exhibicionistas patológicos, Nick y Lins afirmaron que tales afirmaciones no son ni mucho menos tan comunes como la gente parece creer. Aconsejaron a los novatos que eligieran un complejo privado en lugar de una playa nudista pública para iniciarse mejor en la experiencia naturalista.

Añadieron que sólo se tarda unos 30 minutos en aclimatarse a la vida desnuda. Una vez pasados el impacto y la incomodidad iniciales, la filosofía nudista cobra sentido.

La verdad desnuda sobre tu salud

El nudismo -que Whicker define como un estilo de vida que consiste en ir sin ropa siempre que sea posible y práctico- tiene toda una serie de beneficios para la salud.

"Desnudarse libera al cuerpo de tantas cosas", afirma. "¿Por qué crees que no podemos esperar a quitarnos los zapatos y la ropa cuando llegamos a casa después de un largo día de trabajo? Nuestro cuerpo sabe instintivamente que tal restricción es mala para nuestra salud".

Whicker y Nick y Lins señalaron las ventajas de la desnudez al aire libre, como la absorción de vitamina D de la luz solar y los beneficios del aire fresco. Además, se ha demostrado que el mero hecho de estar en la naturaleza tiene efectos positivos sobre el bienestar mental, como la reducción del estrés y el aumento de la felicidad.

Fotografía de AAPNC

Whicker enumeró la regulación más fácil de la temperatura y un mejor flujo sanguíneo como argumentos adicionales para quitarse algunas capas, especialmente la ropa ajustada e incómoda.

"Cuando el cuerpo está libre y sin cargas, también lo están la mente y el alma", afirma. "Hay una sensación de libertad que no se experimenta cuando estás envuelto en un disfraz que puede o no transmitir quién eres en realidad".

Además, el consiguiente aumento de confianza influye de forma constructiva en tu salud sexual. Sentirse cómodo en la propia piel puede mejorar las relaciones interpersonales al ayudar a relajarse en cualquier experiencia sexual. Según Whicker, a algunos supervivientes de abusos sexuales el nudismo les ha resultado incluso catártico porque cambia la forma en que perciben su propio cuerpo y el de los demás. De este modo, el rechazo nudista de la hipersexualización social puede ser realmente un empoderamiento sexual.

Nick y Lins reiteraron los beneficios del nudismo para la imagen corporal, especialmente en entornos sociales.

"Para la mayoría de la gente, su única referencia sobre el aspecto de otros cuerpos es a través de los medios de comunicación", dijeron. "En un lugar nudista, encontrarás todo tipo de personas y formas corporales... rápidamente te das cuenta de que todo el mundo tiene sus puntos fuertes y sus defectos, y esto te ayuda a aceptar tus propios defectos y te hace sentir mejor en tu cuerpo".


"El sexo empieza en la mente", afirma Whicker. "Si puedes controlar tu mente, puedes disfrutar de estar desnudo con otros sin que la vergüenza, el miedo o la lujuria se apoderen de ti. Aquí es donde se manifiesta la verdadera libertad mental y espiritual del nudismo: aprender que desnudez no equivale a sexo, que otras personas no son objetos sexuales para tu placer visual y que el mejor sexo empieza con la intimidad, que se consigue conociendo primero a tu pareja como persona."

Tanto si te conviertes en un convencido nudista  como si quieres pasear desnudo por casa, el objetivo importante es desarrollar la mentalidad correcta hacia el cuerpo humano.

"Tu cuerpo no es malo, es un regalo", afirma Whicker. "Tu cuerpo no es para cosificarlo, es para respetarlo. Tu cuerpo al descubierto no es motivo de vergüenza, es simplemente un estado natural del ser".


Fuente: https://getmegiddy.com/nudists-health-enlightenment

Nota: La primera fotografía es del artículo y el resto son personales, se nombra su procedencia o proceden de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.

lunes, 16 de enero de 2023

Bendita senectud nudista

Hace unos días publicamos un artículo que se llamaba “Juventud divino tesoro”, cuyo autor fue Quique, que ya peina más canas que yo, y no es porque tenga más que yo (que las tiene) sino porque yo tengo menos pelo que él. En él, lanzaba una pregunta dirigida a la juventud sobre por qué su poca implicación en la forma de vida nudista.

Yo esta vez me voy a poner justo al otro lado, al lado que ya tanto Quique como yo cada vez nos acercamos más, pues cumplimos años (¡gracias a Dios!) de forma inexorable y nos vamos acercando (o ¿ya hemos llegado?) a ese tramo final que esperemos que sea lo suficientemente largo para seguir disfrutándolo en condiciones aceptables.


Sin duda, nosotros estamos caminando por el tercio final de nuestro sendero, pero mirando hacia atrás desde el punto de vista nudista, creo que hemos sido afortunados del camino recorrido y de las huellas que hemos dejado.

Como ya os conté en mi presentación, allá por febrero de 2018, yo me siento nudista desde muy joven y me he desnudado en lugares públicos también siendo joven, al principio solo y después acompañando por mi mujer, mis hijos y algunos familiares y amigos que se unieron a esta forma de vida. 

Y en ese tiempo, aunque no existía internet ni redes sociales y tampoco era fácil conseguir información sobre lugares, actividades nudistas ni asociaciones, es posible que viviéramos uno de los momentos de más auge de las libertades individuales y el nudismo se consideraba una forma de expresión de ellas, y aunque tampoco fuera totalmente tolerado, era bastante menos perseguido que en la actualidad.

Es cierto que las redes sociales han ayudado mucho a conectar y favorecer la cooperación entre los nudistas, pero también han traído el riesgo de que se conozcan muchos de los lugares que habitualmente se disfrutaban desnudos, favoreciendo la invasión textil y también de estar expuestos a consecuencias no deseables, realizadas por gente que se esconde tras el nudismo para otras cuestiones. No es agradable que una foto tuya pueda salir en redes sin tu consentimiento, y siendo esto una de las causas principales que quizás frenan y obstaculizan a los jóvenes a exponerse desnudos, con el tiempo, aunque tampoco sea agradable para nadie, esto se empieza a ver con otra perspectiva e indiferencia.

Fue sobre el año 2010-11 cuando, quizás en plena madurez personal y con el auge de internet (las redes sociales si existían estaban aún en pañales), cuando tuve la suerte de conocer un foro nudista y gracias a él, conocimos a mucha gente que compartía esta forma de vida (entre ellos a Quique y a Eladio, con los que surgió la idea de iniciar este blog), con la que pudimos quedar y comenzar el nudismo social, el asociacionismo y… el activismo nudista.

Hoy, después de estos intensos 13 años nudistas, y caminando desde la madurez hacia la senectud, las cosas me las empiezo a tomar de diferente manera, de una forma más tranquila y sosegada y con cierta perspectiva. Sigo disfrutando desnudo, cada vez más, saboreo cada momento en que lo estoy, y aún más si lo comparto con gente con la que me siento a gusto, y no me interesan las discusiones ni entrar en disputas nudistas absurdas. Me gusta seguir escribiendo en el blog, aunque quizás disminuyendo la frecuencia de nuestras publicaciones, que después de 5 años es posible que también haya que respirar un poco más despacio.

Miro a mi alrededor y veo esa cantidad de extranjeros y españoles jubilados que vienen a mi ciudad, de clima agradable todo el año, a disfrutar desnudos y es el espejo en el que quiero verme reflejado. Quiero aprovechar el clima de donde vivo y hacer todo lo que me gusta desnudo, seguir con esas caminatas nudistas, con veladas en spas, barcos, juegos, quedadas, comidas, playas, campings… y todo lo que vaya surgiendo, bien por iniciativa nuestra y de nuestros amigos o bien las que nos brindan nuestras asociaciones nudistas.

A esta edad, yo que soy una persona tímida, he perdido la vergüenza física, de la que me siento totalmente liberado, aunque mantengo otras, la vergüenza ajena o la vergüenza a que invadan mi intimidad personal.

Y quiero dar las gracias a todos, los que caminan por delante de mí, que han servido como ejemplo de nudismo, a los que caminan a mi lado, por la compañía que me dan en esta forma de vida y también es necesario, no solo animar, sino intentar ser ejemplo para que esas nuevas generaciones que vienen detrás nuestra, esa "Juventud divino tesoro" a la que hacíamos referencia en nuestro anterior artículo, sigan tomando el relevo en vivir, disfrutar y promocionar esta magnífica forma de vivir desnudos.

Fotografía cedida por Cultura Nudista

Con el tiempo te das cuenta que lo importante es andar el camino de tu vida por la senda que a ti te gusta y ser feliz a tu manera, porque a la manera de los demás, los únicos felices son ellos. 

Ojalá los jóvenes se dieran cuenta de esto lo más pronto posible, porque la vida pasa volando y en un abrir y cerrar de ojos llega la ¡¡Bendita senectud nudista!!


Nota: Las fotografías de este articulo son personales o proceden de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.

viernes, 6 de enero de 2023

En el Reino Unido aumenta el interés por el naturismo

Puede que hoy sea uno de los días más felices del año, pues al levantarnos podemos ver que los Reyes Magos se han acordado de nosotros y nos han dejado ese regalo que tanto deseábamos.

Nosotros queremos dejaros este artículo que compartimos y que es un verdadero regalo de Reyes, pues tener noticias que el interés en el nudismo se ha duplicado en los últimos 10 años es para estar felices.

Cerraremos los ojos y pediremos con todas nuestras fuerzas ese mismo deseo, esperando que ese interés siga multiplicándose en todos los lugares del mundo. Igual el año que viene somos nosotros los que celebramos el auge, la normalización y aceptación del nudismo.

¡¡Felices Reyes!!


Nick McGrath, de The Mirror, se sumerge en una tarde en uno de los clubes naturistas más populares de Gran Bretaña, ya que los datos muestran que el interés del Reino Unido por esta práctica se ha duplicado en los últimos 10 años.

Helen Berriman y su esposo Simon detrás de la barra (Imagen: ESPEJO DIARIO)

La última vez que estuve desnudo frente a un grupo de extraños fue hace 36 años, no muy lejos del lugar donde estoy disfrutando de un juego de billar desnudo con Helen Berrimen, recién convertida al nudismo.

Como un adolescente tímido que había sido llevado al principal club de sol de St Albans, Spielplatz, desde que tenía la edad suficiente para entender la frase, 'deja tu ropa en la entrada', temía las excursiones sin ropa de mi familia.

Con razón o sin ella -pero comprensiblemente para cualquier adolescente-, imaginaba que los ojos de todo el mundo se dirigían a mis genitales.

Y no podía esperar a que terminara cada una de las incómodas visitas, especialmente después de ver a mi anciana profesora de historia totalmente desnuda cuando estaba a punto de sumergirme en la piscina sin bañador.

Cuando me quito tímidamente la ropa delante de una Helen que no se da cuenta, es obvio que está más interesada en la bola negra que en mis genitales.

Helen Berriman y su esposo Simon jugando videojuegos ( Imagen: DAILY MIRROR)


Helen, de 47 años, que solía dirigir una óptica, dice: "Si alguien me hubiera pedido que fuera a un club naturista hace cinco años, habría dicho: 'Ni de coña'.

"Como todo el mundo, pensaba que había algo raro en ello. Supuse que tendría alguna connotación sexual porque la sociedad nos ha enseñado que la gente que se quita la ropa debe ser rara o pervertida".

Simon, el marido de Helen, es naturista desde hace años, y cuanto más intentaba convencer a Helen de que se uniera a él, "más me cabreaba", dice.

Pero después de hacer de modelo de ropa interior para la empresa de lencería Pandora's Box, la confianza en el cuerpo de Helen aumentó.

Aceptó sus "cicatrices y bamboleos" y decidió unirse a su marido en un proyecto de "normalización de la desnudez" en un centro turístico naturista.

Dice: "Era una modelo vestida con todas esas personas desnudas dibujándome -como una clase de dibujo al natural a la inversa- y entonces tuve una especie de epifanía".

Me sentí un poco tonta con la ropa puesta, así que al final pensé 'a la mierda' y me quité la ropa".

"Y no pasó nada. Nadie dijo: 'Dios mío, se ha quitado la ropa'.

Todo siguió su curso. Fue liberador que a nadie le importara mi aspecto. Siempre había intentado ser más delgada, pero en ese momento me di cuenta de que no era importante".

Y Helen no es la única.

Con millones de personas desesperadas por cambiar los grilletes de dos años de encierro de Covid por las libertades de un estilo de vida naturista, el interés por el nudismo se ha disparado.

Durante el primer confinamiento de 2020, el naturismo británico experimentó el mayor crecimiento de miembros desde la fundación de la organización en 1964, y las búsquedas en Google del término "tomar el sol desnudo" aumentaron un 384%.

Helen la abrazó, "cicatrices y tambaleos" y decidió unirse a su esposo en un proyecto de "normalización de la desnudez".


Una encuesta de Ipsos para el naturismo británico reveló que el 14% de los adultos -que equivale a 6,75 millones- se describen como naturistas o nudistas. En una encuesta similar realizada en 2011, el porcentaje era del 6%, es decir, 3,7 millones.

Se ha producido un enorme aumento de los eventos nudistas, como el yoga desnudo, los paseos en bicicleta y los baños en cueros, y cada vez hay más empresas que organizan eventos naturistas especializados para atraer a los amantes de la piel.

Un estudio realizado en 2020 por el Dr. Keon West, de la Universidad de Goldsmiths, sobre los efectos del naturismo en la imagen corporal, la autoestima y la satisfacción vital, concluyó que "las intervenciones basadas en la desnudez pueden mejorar de forma significativa y duradera la imagen corporal".

Una encuesta de Lastminute.com realizada en 2016 reveló que el 59% de las personas consideraría unas vacaciones nudistas, aunque solo el 8% ya había dado el paso.

Una encuesta de YouGov de 2014 sobre las actitudes hacia la desnudez reveló que el 65% de los encuestados estaba de acuerdo en que "los británicos se ofenden con demasiada facilidad por cuestiones relacionadas con el sexo o la desnudez".

Una encuesta de Lastminute.com en 2016 encontró que el 59% de las personas consideraría unas vacaciones nudistas ( Imagen: DAILY MIRROR)


Pero, ¿coinciden estas estadísticas con las actitudes hacia el naturismo en 2022?

Para averiguarlo, me quité la ropa durante una tarde en uno de los clubes naturistas más populares de Gran Bretaña, Sunfolk, a las afueras de St Albans, en Hertfordshire.

En lugar de mirar los cuerpos desnudos de los demás en un frenesí de expectación carnal, los visitantes visiblemente tranquilos de Sunfolk, estaban absorbiendo pasivamente el clima otoñal, pintando acuarelas, dándose un chapuzón en la piscina o simplemente pasando el tiempo con los compañeros naturistas.

El marido de Helen, Simon Berrimen, desarrollador de software de 47 años, reprimió su entusiasmo infantil por estar desnudo en su propia casa para apaciguar a su madre, y su primera esposa era igualmente hostil al nudismo, pero la asistencia a un World Naked Bike Ride (Paseo Mundial en Bicicleta Desnudos) en Exeter en 2011, despertó el hábito naturista de Simon y nunca ha mirado atrás.

Dice: "Me encantó el ambiente. Quitarse la ropa es una barrera instantánea, un gran nivelador. No sabes cuál es el trabajo de nadie ni cuánto gana. Todos somos iguales. Te abre la mente a los puntos de vista de los demás y te hace ser menos crítico y menos intolerante".

El esposo de Helen, Simon, ha sido naturista durante años ( Imagen: DAILY MIRROR)


Sentada en una silla de camping fuera de su modesta tienda de campaña para dos personas y disfrutando de una taza de té por la tarde, la comerciante del mercado de Swindon, Nicola Lynch, de 53 años, es una conversa al naturismo de la era Covid.

Dice: "Nunca me lo había planteado antes del encierro, pero después de dos años encerrada y confinada me pareció más importante que nunca ser libre".

"Cuando conocí a mi compañero Steve, que ya era naturista, pensé que era un bicho raro. Pero después de hablar de ello pensé en dar el paso.

"Fuimos a las dunas de arena de la playa de Studland, en Dorset, y sólo vi a otras personas haciéndolo, así que dejé la toalla y pensé: "A la mierda, me desnudé y me senté en la toalla al sol".

"Pensé: 'No hay nada mejor que esto', y no tuve ningún tipo de vergüenza porque sabía que nadie estaba mirando. No les molestaba. No se molestaron ni un poco.

"Aumenta tu confianza. No te preocupas por las cosas insignificantes y toda tu mentalidad es mucho más saludable. No quiero volver a entrar en la jaula".

Los escépticos están convencidos de que el nudismo tiene un lado más sórdido y sexual, pero Simon Berrimen dice que eso es una tontería.

Él dice: “La desnudez no tiene nada que ver con el sexo. Se trata simplemente de estar expuesto al aire y sentirse libre”.

Puede que sea así, pero ¿seré persuadido de volver a mi nudismo reacio de la infancia?

Mientras una brisa fría encoge no solo la piel de mis brazos, vuelvo a ponerme la ropa y decido dejarla así.



Fuente: https://www.mirror.co.uk/news/uk-news/brit-naturists-hang-out-popular-28412499

lunes, 26 de diciembre de 2022

Nudismo en invierno, ¿qué hacer desnudos cuando hace frío?

Llega el cambio de estación, comienza el invierno y con él aparece el temido frío, que es uno de los principales "enemigos" del nudista. Pero si tu forma de vida es estar desnudo, ni el frío ni el invierno podrán contigo y siempre podrás encontrar alguna situación propicia para disfrutar como a tí mas te gusta, estando desnudo.

Son varias las ocasiones en las que hemos tratado este tema, pero esta vez, queremos compartir este artículo, en el que nudistas de otros lugares, en este caso a través de la ANP (asociación naturista de París) nos cuentan algunas de las muchas actividades que ellos disfrutan desnudos durante esta estación. 

Si tú también disfrutas de éstas u otras actividades nudistas durante el invierno, esteremos encantados que nos lo cuentes.

Aprovechamos para desearte que estés pasando unas muy Felices Navidades, y si es posible, mejor al desnudo.

 
“Un arte de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizado por la práctica de la desnudez en común, con el objetivo de respetarse a uno mismo, a los demás y al medio ambiente”. Esta es la definición oficial de naturismo adoptada en 1974 durante un congreso celebrado en Cap d'Agde.

Lo entenderás: esta filosofía va más allá del simple hecho de nadar sin bañador, y por tanto no se evapora al final del verano.

Pero, ¿qué hacen los naturistas en invierno, cuando las temperaturas caen en picado? Julien Claudè-Pénégry, portavoz de la Asociación de Naturistas de París (ANP) y coautor de Voir la France tout nu (ed. Hachette Tourisme), revela a Planet el lado oculto del naturismo en el frío.


De entrada, la activista naturista no deja lugar a dudas: “Es un arte de vivir que no se limita a los días soleados. Es una práctica cotidiana, un estado de ánimo con valores de igualdad y aceptación de la persona en su diferencia”, insiste.

Además, hay que recordar que el naturismo no se reduce a la desnudez, ni mucho menos. Se trata también de respetar las estaciones, en particular mediante el consumo de frutas y verduras adecuadas a la época del año.

“Los nudistas son los primeros en vivir en ósmosis y en comunión con la naturaleza, son ecologistas adelantados a su tiempo”, afirma Julien Claudè-Pénégry.

Ruta nudista organizada por AAPNC

“Muy a menudo, ser naturista significa deshacerse de los adornos sociales de la ropa tan pronto como llegas a casa”, explica el portavoz de la ANP. Cuando hace frío, está fuera de discusión calentar tu hogar más de lo necesario: “Como vivimos permanentemente desnudos, el cuerpo se ha reapropiado de lo que hace del cuerpo un receptáculo de calor y frío, y se regula a sí mismo. Si tenemos que cubrirnos por completo, lo haremos”, continúa.

Si el invierno no es la estación ideal para tumbarse desnudo en la arena, ¿qué hacen los naturistas en invierno?

La afiliación a clubes o asociaciones naturistas permite a los aficionados beneficiarse de plazas en la piscina, el gimnasio… E incluso asistir a clases impartidas por profesores, de yoga, musculación o incluso gimnasia. “La desnudez tiene una cierta fuerza, pone a todos en pie de igualdad y es interesante ver cómo trabaja tu cuerpo, especialmente la respiración, cuando practicas deporte”, articula Julien Claudè-Pénégry.

Yoga nudista organizada por DxN

También hay caminatas que dan la bienvenida a los naturistas menos precavidos para aprovechar el lado vigorizante de la naturaleza y el aire. “¡Incluso hay algunos naturistas que esquían desnudos!”, informa el activista naturista.

En el museo, el teatro o el hammam, los naturistas también tienen la oportunidad de relajarse y cultivarse desnudos…


“También tenemos teatros que abren sus puertas a espectáculos con público naturista. Es un público como cualquier otro”, señala. Lo mismo ocurre con los museos, como el Museo Maillol de París, que organiza tres días abiertos a los naturistas los días 10, 11 y 17 de noviembre de 2022 con motivo de la exposición Hiperrealismo.

Finalmente, veladas y sesiones de balneoterapia marcan el invierno de los naturistas…


En invierno, las estructuras naturistas ofrecen a sus seguidores salidas de spa y balneoterapia, tanto en Francia como en países vecinos como Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Además, Julien Claude-Pénégry recuerda que el invierno no detiene a algunos naturistas que desean darse un chapuzón. “Cuando una playa es naturista, siempre vas a tener, sobre todo cuando hace buen tiempo, naturistas que van a nadar”, explica.

El autor también es productor de las veladas “Piel Bonita”, veladas de clubbing 100% naturistas donde los seguidores se reúnen para bailar. “Un viernes al mes me reúno con nudistas parisinos en un club desde la medianoche hasta las seis de la mañana para bailar, reír, crear vínculos… También hay actividades de body painting, DJ sets, shootings artísticos… Es divertido, una verdadera experiencia”, comenta el portavoz de la ANP.

Fotografía de British Naturism

Julien Claude-Pénégry termina nuestra entrevista recordando que siendo el naturismo un arte de vida, sus seguidores no se abstienen de hacer nada desnudos. “¡El invierno no cambia nada, excepto que hace un poco más de frío!”, concluye.


Fuente: https://www.wirenewsfax.com/naturism-in-winter-skiing-theatre-what-to-do-naked-when-its-cold

Nota: Las fotografías de este articulo son personales o proceden de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.

viernes, 16 de diciembre de 2022

Juventud divino tesoro

 

Las distintas asociaciones nudistas de nuestro país, y supongo que también la de otros países, buscan constantemente renovar sus actividades y ofrecerlas a los diferentes grupos de población con características muy definidas para que sus propuestas sean atractivas.



Así, podemos hablar de grupos familiares, del sector femenino o de la gente más joven por citar algunos ejemplos.

Cada grupo social necesita ver que encaja en una asociación, que se le ofrece lo que busca o que sin buscarlo ve atractivas las propuestas.

En el último de los casos referidos o sea el de los menores de 30 años se apuesta por ofrecer unas cuotas lo más económica posible dado que por lo general el poder adquisitivo de este sector de población es más reducido.

Pero ¿Es suficiente esta medida para atraer a las nuevas generaciones?



Intentemos analizar las distintas realidades del nudismo en nuestro país con referencia a los jóvenes.

Creo que si bien una cuota accesible para ellos es fundamental, no debe ser la única medida que se tome.

Hace mucho tiempo que venimos viendo como la media de edad en las asociaciones nudistas es cada vez más alta, como en las playas, cámpines o eventos nudistas programados se nota cada vez más la ausencia de juventud.

Hace unas semanas pregunté en redes sociales ¿cuántos seguidores eran menores de 30 años? Poco más del 10% de las respuestas reconocieron serlo y un dato curioso es que al preguntar ¿qué esperas de una asociación nudista? todas las respuestas de las personas en esta franja de edad fueron demandando que haya gente de su edad. Eso sí, ni una sola respuesta femenina.



Las familias suelen hacer participar a sus hijos pequeños de su estilo de vida, sí es verdad que se ven niños y niñas correteando desnudos en las playas, pero esto dura poco, una vez llegan a la adolescencia va menguando su presencia sin bañador. Siguen acudiendo con sus padres unos años más, pero es clara la tendencia a no querer desnudarse.

Conozco casos muy cercanos de amigos que, habiendo educado a sus hijos en la filosofía del nudismo, caen en la realidad de que una vez alcanzada una determinada y muy temprana edad, estos mismos niños deciden que ya en adelante usarán bañador.

La presión social es muy alta en este aspecto, es verdad que la juventud da mucha importancia a lo que entre sus amigos o compañeros se estile, unido a la rebeldía propia de la edad, se entiende que quieran llevar la contraria a lo que proponen sus padres.

Pero en este caso, pasada esa edad de rebeldía deberían ya valorar por ellos mismos y no dejarse llevar por lo que diga el grupo. Pero no es así.

Si a esta presión mediática cercana le sumamos la tendencia en los últimos años a dejarse llevar por lo que opinen gentes que ni conocen, y que manejan los gustos de las masas a través de las redes sociales, es muy difícil, estando en minoría luchar contra tremenda manipulación.



El culto al cuerpo es otra de las barreras que pone la sociedad en la que vivimos, la fantasía de que únicamente los cuerpos de revista pueden desnudarse y mostrarse no deja lugar a que los cuerpos normales, los de cualquier ciudadano de a pie con sus diferencias y peculiaridades puedan quitarse el disfraz de la ropa.

Y yo me pregunto no solo cuál es la manera entonces de atraer a la gente joven a la implicación que representa el asociarse y comprometerse con esta causa, sino también a disfrutar del nudismo, al simple hecho de quitarse el bañador y con él, los tabúes y prejuicios.

Si estamos viendo que en una temprana adolescencia renuncian al placer de estar desnudos, habiéndolo vivido en sus familias. ¿Qué debemos ofrecer a esos niños y niñas para que se sientan cómodos sin ropa?

Y ya de jóvenes adultos ¿cuál sería el camino que debemos seguir para que ellos quieran ser parte de este estilo de vida?


Desde luego estamos deseando que esto no se quede solo en grupos de mayores y de niños pequeños que acompañan a sus padres, necesitamos juventud que aporte sangre nueva, vitalidad y nuevas ideas. Quizá podamos volver a ver a grupos de jóvenes disfrutando de la desnudez y el nudismo social.

Si tú, lector, estas en este grupo de jóvenes y quieres darme tu opinión, por favor hazlo y ayudarás a las asociaciones nudistas y a mí mismo a despejar estas incógnitas.


Quique

Nota: Las fotos están sacadas de Internet, si hay alguna que sea tuya y no quieres que aparezca en este artículo avísanos y la eliminaremos.

martes, 6 de diciembre de 2022

Desnudo en el almuerzo: las aventuras de un nudista reacio

 

La peor pesadilla de Mark Haskell Smith es así. Está en compañía de 2000 extraños cuando de repente se da cuenta de que es el único que lleva ropa. Entrando un poco en pánico por todas esas nalgas caídas y senos caídos (todos menos él parecen tener más de 70 años), decide que no tiene más opción que "dejarlo todo" y participar. despertar empapado en sudor. En cambio, se encuentra en el Ocean Bar, bebiendo una cerveza desnudo. Esto, al parecer, no es un sueño, sino el trabajo de un día. Haskell Smith está a bordo del Big Nude Boat para investigar, encubierto, el estado del naturismo contemporáneo.

 

Resulta que es un mundo en decadencia, o al menos en ruinas. Los pasajeros de esta náutica caribeña son en su mayoría jubilados de clase media, exmaestros, abogados y administradores, que se arremolinan alrededor del piano por la noche y piden algo a Elton John o Billy Joel. Durante el día se apuntan a sesiones que van desde la repostería hasta la cata de vinos pasando por esculturas de hielo. Curiosamente, la clase de yoga es prácticamente el único lugar donde la ropa es obligatoria, ya que la posibilidad de que 100 personas desnudas se bajen simultáneamente en un espacio pequeño se considera una violación no de la decencia sino de la estética.


Los cruceros Big Nude Boat representan el naturismo de la vieja escuela, el tipo que está muriendo y, según sus críticos, acabando con el movimiento: en Gran Bretaña, el número de naturistas “oficiales” se ha reducido a la mitad en la última década. Estos profesores universitarios con barbas prolijamente recortadas y penes que se balancean “como metrónomos carnosos” al ritmo de “Crocodile Rock” están siguiendo lo que se llama “nudismo social no sexual”, que sostiene que no usar ropa es natural, placentero y totalmente inocente de cualquier deseo de bostezar, reír o tocar. De hecho, según varios manifiestos (a los naturistas les gusta mucho escribir manifiestos), el nudismo social tiene como objetivo desexualizar el cuerpo humano. Si todo está a la vista, dice la teoría,
Y, de hecho, la experiencia de Haskell Smith en el Big Nude Boat y complejos similares en tierra sugiere que los nudistas sociales no sexuales tienen razón. Después de un tiempo, ver a la gente desnuda en masa se vuelve aburrido, y el único escalofrío que experimenta cuando compra en una tienda de conveniencia nudista se refiere al protocolo de pasar a alguien en los pasillos estrechos. El gran desafío no es, como temía Haskell Smith, evitar las erecciones, sino encontrar un protector solar "total" adecuado para proteger sus partes más delicadas (es de origen escocés y pecoso).


Sin embargo, no es hasta que Haskell Smith se desnuda en los Alpes austriacos que comienza a acercarse a la filosofía fundacional del movimiento naturista moderno. El nudismo se convirtió en una moda en Alemania después de la Primera Guerra Mundial, promovida por radicales como Richard Ungewitter, para quien el deseo de estar en armonía con la naturaleza, liberarse de la esclavitud económica y eliminar las distinciones sociales se lograba mejor evitando los textiles. Todo esto parece razonable hasta que descubres que Ungewitter ha incluido la eugenesia en su filosofía, algo que solo se hizo evidente con el surgimiento del nazismo. De manera escalofriante, Haskell Smith describe cómo un joven Hitler se debatía entre lo que él veía como la decadencia socialista de los clubes nudistas de Weimar y las oportunidades que ofrecían para identificar a los judíos.

El subtítulo del cautivador libro de Haskell Smith lo tiene como un "nudista reacio", lo que debería significar que si se va a sentir cómodo en cualquier lugar, será entre aquellos que se esfuerzan por practicar el nudismo social no sexual al pie de la letra. Sin embargo, extrañamente, informa que se siente cada vez más asustado por lo que él llama la "grandiosidad kabuki tensa" de una comunidad donde las personas desnudas se esfuerzan tanto por no ser sexys. Todo el mundo hace un punto exagerado de mantener el contacto visual, sin permitir que su mirada caiga en la entrepierna de un extraño. A cualquier persona que se encuentre detrás de las dunas de arena con su pareja se le dice que haga las maletas (un proceso rápido, presumiblemente) y se vaya.


 Parece que hay algo parecido a una guerra civil entre los tipos sociales no sexuales y los que adoptan un enfoque más libertario. El padrino de este último campo es un francés llamado Émile Armand, quien en 1934 publicó su tratado “El nudismo revolucionario”. Esto instó a las personas a desnudarse y jugar con extraños como una forma de promover una variedad de libertades sociales y políticas.
No está claro cómo se suponía que funcionaría este proceso de emancipación, pero el enfoque de Armand de "dejarlo todo salir" del cuerpo humano se ve mejor en ciertas partes del resort Cap d'Agde en el sur de Francia. Durante el día, grupos familiares multigeneracionales se acuestan en la playa y juegan, sí, realmente lo hacen, al voleibol. Pero a medianoche, los hedonistas se vuelven locos cuando se juntan en grupos de tres y cuatro y practican sexo oral entre ellos mientras una máquina les lanza pompas de jabón. Los hombres usan faldas de cuero, mientras que las mujeres prefieren máscaras y ropa interior de rejilla. Haskell Smith, que anteriormente se había encontrado en el extremo receptor de miradas sospechosas como un hombre desnudo solo, ahora descubre que si lo notan en Cap d'Agde, es con un interés inquisitivo.

No es que tenga ninguna intención de participar. Haskell Smith afirma repetidamente que tiene una esposa en su casa en Los Ángeles, una que es lo suficientemente comprensiva como para reírse de sus informes diarios de escapadas sexuales en el porche de la casa de al lado, pero que insiste en los límites. Su postura a lo largo de este proyecto, entonces, es la de un antropólogo participativo. Está preparado para "poner su piel en el juego" desnudándose con extraños, pero no se está volviendo completamente gonzo.

El enfoque funciona bien. Se las arregla para evitar parecer un voyeur o alguien que tiene una epifanía sospechosamente conveniente sobre la absoluta precisión de la desnudez en dos tercios del libro. En escenarios que retratan sus encuentros con diversos grados de desnudez, teje un relato de sus manifestaciones históricas y explora esos puntos dolorosos donde el deseo de estar desnudo choca con la ley.


Por ejemplo, está la controvertida prohibición de la desnudez pública de San Francisco en 2013, encabezada por el tristemente nombrado Supervisor de Distrito Scott Wiener. Esto fue confirmado por un juez de un tribunal de distrito que rechazó la afirmación de que la desnudez era una forma de expresión argumentando que "la desnudez en sí misma no es inherentemente expresiva". O el caso de Jeanine Biocic, que en 1989 fue acusada de indecencia pública al quitarse la parte de arriba del biquini mientras paseaba por una playa protegida de vida salvaje en Virginia. Ella apeló a las razones inteligentes de la desigualdad de género: los hombres pueden ir sin camisa, entonces, ¿por qué no las mujeres? – pero el tribunal no lo estaba comprando. En Montana, mientras tanto, ni siquiera se molestan con estas sutilezas. Si te atrapan buceando desnudo tres veces, el juez podría encerrarte de por vida.

Fuente: https://osnaturistas.com/noticias/nu-no-almoco-as-aventuras-de-um-nudista-relutante/
Las fotografías son las que ienen en el articulo.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Visita naturista a la exposición "Esto no es un cuerpo"

No es la primera vez que compartimos información sobre visitas nudistas a algunos museos, pero es una actividad que nos atrae tanto y que nos encantaría poder realizar, que sentimos una gran admiración por los miembros de la ANP Paris, que de nuevo, han hecho posible que se organicen varias franjas horarias naturistas para visitar la exposición "Hiperrealismo" en el museo Maillol de París. 

La exposición estará abierta hasta el día 5 de marzo, si alguien puede ir a esa visita, estaríamos encantados de que nos cuente su experiencia.

Y a tí, ¿te gustaría participar en una de esas visitas?


Visita naturista vespertina a la exposición "esto no es un cuerpo" Museo Maillol de París 11/10/2022



El Museo Maillol (París VIIe) ha abierto varias franjas horarias naturistas para descubrir la exposición "Hiperrealismo", que estará abierta hasta el 5 de marzo. 

Esta es la historia de la primera sesión naturista abierta a la prensa.


El jueves 10 de noviembre, los voluntarios de la ANP PARIS ocuparon una sala del sótano del Museo Maillol para preparar la logística de las primeras veladas naturistas de la exposición "Esto no es un cuerpo".

De hecho, una parte del museo se ha transformado en guardarropa y depósito de la ropa de los visitantes.



Se invita a los visitantes a que se desnuden y coloquen sus pertenencias en bolsas grandes. 

Se les pide que dejen allí sus teléfonos móviles (excepto en la sesión abierta a la prensa).

Para algunos y algunas es el primer contacto con la desnudez social, se adivinan algunas risitas pero todo va bien






Primer contacto entre visitantes y prensa, primeros intercambios sobre las motivaciones de cada uno.

Varios medios importantes están allí: M6, el Kombini parisino, Rai, revista de psicología, revistas artísticas, ELLE, etc.





Varios periodistas se desnudan para compartir el sentir de los participantes.





En las siguientes visitas hubo tantos naturistas confirmados como no naturistas que acudieron a probar la desnudez social.

Hay muchos jóvenes entre estos nudistas primerizos. 

Esto confirma que si queremos hacer descubrir nuestro arte de vivir y los beneficios de la desnudez en común, estos eventos artísticos o urbanos son una buena manera.











A veces, darse cuenta de quién es la estatua y quién es real puede ser difícil, especialmente en la oscuridad.








Los visitantes también pudieron descubrir las obras del artista Maillol, que trabajó extensamente sobre el cuerpo humano.






Al final una estupenda velada.

Intercambios con periodistas, algunos han cambiado su punto de vista sobre nuestro arte de vivir.

Muchas jóvenes se sorprendieron al sentirse tan cómodas desnudas, entre extraños que también estaban desnudos.

Algunos nos dijeron que era difícil volver a vestirse.

El paralelo con las obras funciona.

Felicitaciones a los voluntarios naturistas de ANP Paris por su acogida a los visitantes, su disponibilidad y el trabajo realizado.

Laurent, presidente de los naturistas de París


Fuente: https://leblogdelaffn.fr/soiree-visite-naturiste-de-lexpo-ceci-nest-pas-un-corps-musee-maillol-a-paris-10-11-2022/

Nota: todas las fotografías proceden del artículo al que hacemos referencia.