domingo, 19 de febrero de 2023

La poética del cinco... ¡estamos de aniversario!


Nudistas creando vida.
      

Hoy vamos a comenzar este artículo contando un cuento, visto recientemente en redes sociales y que según lo recuerdo dice más o menos así:

Había una vez un granjero que tenía dos cubos metálicos. Usaba esos cubos para llevar agua a su casa todos los días desde un pozo lejano, el más próximo a su vivienda. Uno de los cubos tenía una grieta, si bien pequeña, que goteaba agua de manera lenta y continua. El otro, sin embargo, estaba en perfectas condiciones y no derramaba ni una sola gota. Me atrevería a decir, incluso, que era mucho más bonito, sin defectos, perfecto. El tiempo pasó y el cubo agrietado se entristeció muchísimo por todo el agua que perdía por el camino, así que decidió hablar con el granjero. Sí, en los cuentos los cubos pueden hablar. 

Al enterarse de que estaba triste, el granjero le pidió al cubo que lo acompañara a dar un paseo y que aprovechase ese ojo en forma de grieta para observar el sendero que siempre tomaban desde el pozo hasta su casa. El granjero le hizo ver toda la maravillosa vida que había brotado a su alrededor, en forma de bellas plantas y majestuosas flores. Le explicó que eran él y su pequeño defecto los responsables de toda esa belleza. Si no hubiera derramado agua, muy poco a poco, todos los días, las plantas y flores no habrían crecido. Y el cubo se dio cuenta de que era capaz de crear cosas maravillosas a su alrededor, incluso sin ser consciente de ello.


Celebrando la jardinería al desnudo.

       Hoy es 19 de febrero y en este blog celebramos nuestro aniversario con un número perfecto, el número cinco, que no sólo tiene una divertida rima, sino que está presente en todo cuanto nos rodea y se ha llegado a considerar un número mágico. Cinco años desde que aparecimos en la red de manera tímida cuando los blogs no vivían su mejor momento. Cinco años desde que nos presentamos, os contamos quiénes éramos, de dónde venía nuestra pasión por el nudismo y qué pretendíamos hacer con este espacio. Nunca pensamos que seríamos capaces de mantenernos tanto tiempo y jamás sospechamos que con nuestras grietas fuéramos capaces de generar algo mínimamente atractivo o trascendente.

Fotografía de AAPNC.

      Porque efectivamente, los tres que escribimos en este blog no nos parecemos al cubo perfecto de la historia con la que empezamos este escrito, sino más bien al otro, al que a pesar de sus esfuerzos se va derramando por el camino, va perdiendo parte de su energía, parte de su fuerza, pero que finalmente se da cuenta de que es capaz de mantenerse en el tiempo creando vida. Que con nuestros fallos y aciertos y muy poco a poco, hemos creado una base, un poco de conciencia, hemos movilizado, hemos impulsado reflexiones y también algunas acciones. Y nuestra presencia ha crecido y se ha mantenido en el tiempo, siendo lugar de referencia para algunos nudistas, para otros espacios naturistas y también para algunas asociaciones del sector. Esto nos hace especial ilusión.

      ¿Y cómo sabemos esto? Pues muy sencillo, porque también tenemos enemigos y ellos son quienes nos lo han hecho ver de manera más nítida. De un tiempo a esta parte nos hemos dado cuenta de que sólo teniendo críticas y detractores (hoy en día llamados haters) te puedes considerar un influencer. Vaaaaaaaaaaaaale, esa etiqueta nos queda muy grande porque de momento Desnudízate no nos da de comer, pero al menos dejen que hoy vivamos con la ilusión de ser algo más que la hoja parroquial que nuestros fieles amigos siguen a pies juntillas desde  hace cinco años.

Fotografía cedida por DxN

Los influencers nudistas Naked Wanderings

La gran boda nudista celebrada este año en Cantarriján.

      En fin, bromas aparte y como viene siendo tradición, vamos a hacer un pequeño repaso a este año de blog. Como sabéis, cada mes publicamos un artículo propio y compartimos alguna noticia que consideramos interesante aunque no estemos mostrado adhesión absoluto a su contenido, cosa que a veces nos trae algún que otro dolor de cabeza.

      Entre los artículos propios, comenzamos haciendo una entrevista a los Naked Wanderings (ellos sí que son influencers nudistas), hicimos lo mismo con la nueva asociación "Nudistas del Sur", hemos compartido el nudismo en frases que tuvo segunda parte, una crónica de la gran boda nudista y  colectiva organizada por al AAPNC y celebrada en la Playa Nudista de Cantarriján, en La Herradura, nos hemos convertido en reporteros para hablaros de lugares donde experimentar el nudismo como Lanzarote o las calas nudistas del Burguillo (Ávila), os hemos hablado del intenso verano nudista, hemos expuesto el "Proyecto al desnudo" de José Molina y Daniel Chaves, y os hemos hablado de la juventud y de la senectud, para que no digáis que no tenemos amplitud de miras.

Seguimos disfrutando el nudismo principalmente en playas y al aire libre.

Fotografía extraída del Proyecto Al Desnudo.

Fotografía en Lanzarote, otro paraíso donde practicar el nudismo.

      Entre las noticias, hemos compartido diferentes experiencias fotográficas, exposiciones al desnudo, arte, la desnudez con los hijos, el ataque a las fallas nudistas en Valencia, el naturismo y la religión, anécdotas históricas como la de Alfonso XIII y su desnudo en las Hurdes o del Siglo de Oro, el Día Mundial de la cocina al desnudo, noticias sobre salud y bienestar, la censura en redes y otros  temas clásicos como el nudismo en invierno

Defendemos la diversidad de cuerpos, las diversas sensibilidades, ninguna obscenidad.

¡Tantas  actividades que hacer al desnudo!

De nuevo hemos vuelto a superar el número de visitas al blog, que han sido más de 165.000 en el año, 22.000 más que el año anterior, continuando con la difusión de las mismas en nuestras redes sociales, InstagramFacebookTwitter y Telegram, en los que también seguimos aumentando el número de seguidores de muchos países.

Número total de visitas


Distribución de visitas por países

     Tras este repaso y los datos compartidos, nos quedaría preguntarnos cuál es el futuro de este blog, pero no sólo eso, también cuál es el futuro del nudismo (algo que hacemos de manera constante y compartimos en este espacio) y la relación que necesariamente hay o debe haber entre el nudismo e internet. Tenemos a nuestro alcance una herramienta muy poderosa para difundir nuestra forma de vida y nuestra intención es seguir aprovechándola. 

    Quizá no seamos perfectos, quizá haya mejores formas de hacerlo, quizá haya quien sea un cubo perfecto como el del cuento y logre dar un mayor impulso al nudismo, pero a nosotros nos gustan nuestras grietas, estamos acostumbrados a ellas y creemos, humildemente, que con ellas estamos creando vida. Así que sólo nos queda decir: ¡larga vida al espíritu desnudizador!


Nakedu, Quique y Eladio.


lunes, 6 de febrero de 2023

Desnudos de barrio para celebrar la diversidad de los cuerpos

    Compartimos con nuestros lectores una una interesante iniciativa surgida en el barrio de Lavapiés, en Madrid, en la que vecinos del barrio se desnudan ante una fotógrafa para mostrarse y mostrar al resto la naturalidad y diversidad de los cuerpos. Ojalá muchas iniciativas así que fomenten la aceptación de los cuerpos no normativos y la naturalidad del desnudo humano. El artículo proviene del www.eldiario.es y está escrito por Antonio Pérez en colaboración con "Somos Lavapiés".


Que levante la mano quien se lleve bien con su cuerpo, quien se atreva a mirarlo libre de prejuicios, despojado del peso de la comparativa con aquellos otros cuerpos que la sociedad señala como perfectos; quien no lo juzgue, quien lo celebre. Cuerpos de Barrio es una recién inaugurada exposición fotográfica en Lavapiés que invita a plantearnos la relación que cada uno de nosotros tenemos con nuestro cuerpo -y con el de los demás- a través de una serie de desnudos artísticos de gente real y que, del mismo modo, invita a rebelarnos contra el tipo de belleza imperante, que no es más que una construcción social excluyente.

Cuerpos de Barrio es también un spin-off del espectáculo teatral Curvy, que lleva tres temporadas denunciando y riéndose de una “dictadura de la imagen” de la que es difícil escapar. Parte del mismo proyecto, en esta muestra de 58 instantáneas la carne la ponen 14 vecinos anónimos, el arte lo aporta la fotógrafa Laura Ortega y la idea surge del Teatro del Barrio y de la monologuista Eva Cabezas, creadora de Curvy.

“Más que un teatro somos un proyecto cultural en el que arropamos la programación de espectáculos con actividades”, cuentan desde Teatro del Barrio. “En septiembre estábamos programando Curvy, veníamos de acoger otra obra de temática similar, Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada, de Esther F. Carrodeaguas, y se nos ocurrió que también podríamos abordar el tema de que cualquier cuerpo puede evocar poesía y puede ser bonito, la síntesis de ambos espectáculos, a través de una exposición fotográfica. Hablando con Eva decidimos que a cada espectador que viniera a ver su obra le animaríamos a que participara como modelo de la futura exposición. Después, contactamos con Laura y es así como pusimos en marcha el proyecto a tres bandas”.

Por su parte, la creadora de Curvy asegura estar encantada de ver cómo “una comedia, no exenta de crítica y de queja, ha derivado en una exposición”.

Con Curvy Eva Cabezas lleva desde 2018 preguntándose por qué las mujeres, y ahora cada vez más los hombres, deben soportar el peso de la estética. “¿Por qué se cuestiona constantemente nuestro físico? ¿Acumulamos modas, maquillaje, somos presas de todo tipo de marketing porque creemos que no somos bonitos? Podemos ser más o menos bellos, pero somos válidos”, asegura la cómica, quien no dudó en ser la primera persona en posar para Ortega y convertirse así en uno más de los cuerpos reales de la exposición.

Imágenes de la exposición "Cuerpos de barrio"

Las sesiones

“Hacer convivir la experiencia teatral con la artística me pareció estupendo y es la propuesta que, como fotógrafa y habitual colaboradora suya, me llegó desde el Teatro del Barrio. Con su entrada, los espectadores de Curvy pudieron pactar una cita conmigo y con mi cámara”, recuerda Laura Ortega, quien hace dos meses y durante un par de semanas convirtió su propia casa de la calle Amparo en el estudio donde se tomaron las fotografías que hoy expone.

“Las sesiones las hacíamos por la mañana, con luz solar y venían a durar dos horas. Comenzaban con una charla en mi salón, luego los modelos se desnudaban y seguíamos hablando, pasábamos a las fotos, parábamos y les enseñaba las imágenes y decidían si querían continuar o lo dejábamos ahí”, cuenta sobre su modus operandi.

“Quería que estuvieran relajados y que se sintieran muy libres -se movían por la habitación-. Cada persona entregaba lo que quería y yo he tratado de mostrarlas tal cual. Son desnudos muy honestos, sin artificios ni poses y en los que la elección del lugar creo que ha sido muy importante para el resultado final, un intercambio de intimidades en el que ellos me mostraban sus cuerpos y yo les abría mi casa”.


La fotógrafa Laura Ortega. Por Sergio Parra.

“Algunas fotografías de la muestra, en las que se ven los cuerpos en la ventana, las tomé desde el rellano de mi edificio porque hay veces que nos mostramos más a los vecinos que a nosotros mismos y porque hablan de lo que sucede ahora en la exposición, que hay terceros que miran. En cada imagen se juntan tres miradas distintas: las del propio modelo que ve su cuerpo trasladado a una fotografía y se enfrenta a él como nunca antes lo había hecho, la mía como fotógrafa y la del espectador”.

“Ver tu cuerpo en una fotografía, y antes haber pensado cómo se iba a ver, no es fácil, empiezas a ponerle pegas, pero lo que vivimos en las sesiones fue muy bonito y creo que todo el mundo quedó muy contento con una experiencia que a mí no me importaría repetir. Vino gente sola y otra acompañada. Algunos modelos se tomaron como un reto personal lo de posar desnudos. Siempre habían pasado rápido ante la imagen de sus cuerpos y ahora tocaba detenerse en ellos, mirarlos y dejar que otro los mire. Hubo gente más juguetona, que buscaba disfrutar de una experiencia distinta, y también gente con mucho pudor”.

Lucía, vecina de Lavapiés, es una de las personas que decidió recoger el guante lanzado por Teatro del Barrio y dejarse fotografiar por Laura. Sobre la experiencia vivida afirma: “Las fotografías me han mostrado partes de mi cuerpo que no había visto, como detalles de mi espalda y, en general, han hecho que me vea bella, sin postureos, con deficiencias y lorzas, siendo muy consciente del paso del tiempo, pero bella. Vengo de familia de modelos y he sido siempre muy consciente de lo que es la dictadura del cuerpo; yo he tenido complejo de mucho pecho y, sobre todo, mucho pudor a la hora de mostrarme desnuda y más ante gente que conozco. Fui a ver Curvy con mi hija y al terminar la obra, muy divertida, las dos tuvimos claro que queríamos participar de la propuesta de esta muestra. Me sentí muy libre y segura con Laura, que me iba diciendo en todo momento lo que iba haciendo con la cámara en la sesión de fotos. Para mí ha sido una gran experiencia. También para mi hija, Valentina”.

Por su parte, la misma Eva Cabezas dice que se tomó el desnudarse ante una cámara “como un juego” en el que vivir “una nueva experiencia” que califica de “impactante”. “Te ves sin ropa desde fuera, en un contexto real como el de una casa, sin pose, donde se cambia el foco y es algo a lo que no estamos acostumbrados. Las imágenes no están retocadas, todo es natural. El resultado me reconfirma que hay belleza más allá de lo que vemos y juzgamos”.


Imágenes de la muestra.

La exposición

Bajando las escaleras del espacio principal de un recién llegado a Lavapiés como el Café Dieli, que ahora ocupa la esquina en la que hasta hace bien poco estuvo la Cervecería Marbella (Mesón de Paredes, 16), encontramos la exposición Cuerpos de barrio en una pequeña sala.

Se trata de 58 imágenes seleccionadas de las 1450 que llegó a tomar Laura Ortega a sus modelos voluntarios, siendo esta la primera vez que la artista -responsable, entre otras cosas, de las fotografías de los espectáculos del Teatro del Barrio- se ha enfrentado a hacer retratos desnudos.

Además de fotógrafa, Laura es directora de teatro y si su mirada está condicionada por lo teatral, sucede lo mismo con la forma de estructurar la muestra: hay una zona tendedero (“nuestra ropa interior también nos desnuda mucho, es una parte de intimidad expuesta”), otra en la que “el cuerpo es alegría (”cuerpo alegre, que se mira y se divierte“) y en una esquina se ha generado un ”cuerpo colectivo“ a partir de muchos cuerpos.


Exposición "Cuerpos de barrio"

Una especie de catálogo en formato fanzine para hojear sin miedo, porque estamos invitados a asomarnos a las intimidades que encierra, completa una exposición que, como hemos apuntado anteriormente, cuestiona la relación que tenemos con algo tan próximo como nuestro cuerpo, genera y normaliza modelos alternativos de belleza y propone mirar y mirarnos distinto.

La muestra, que se ha materializado gracias al trabajo desinteresado de todas las partes implicadas en la misma, se puede visitar hasta el 27 de enero.

La obra Curvy, volverá el próximo miércoles 18 de enero, en función única, al Teatro del Barrio. “La comedia es una herramienta y un lenguaje muy potente, pedagógico y transformador”, advierte Eva Cabezas.

Fuente: https://www.eldiario.es/madrid/somos/lavapies/noticias/desnudos-barrio-celebrar-diversidad-cuerpos_1_9829752.html


jueves, 26 de enero de 2023

Los nudistas se desnudan por su salud y bienestar

Son muchos los beneficios que aporta el nudismo a nuestra salud, tanto física como mental y hoy compartimos un artículo en el que personas bastante conocidas en el mundo nudista, nos dan su opinión sobre ello.

Por tu salud, ¡desndúdate!



Es hora de quitarse la ropa: desnudarse puede ser una forma de aumentar su bienestar sexual.

Todos nacemos desnudos, y los bebés que corretean en cueros a menudo son vistos como inocentes y entrañables. Pero a medida que envejeces, la ropa se impone y la desnudez se vuelve cada vez más tabú.

Sin embargo, los estudios demuestran que aceptar la desnudez tiene beneficios. Ya sea que sea un exhibicionista nato o no, despojarte de tu ropa puede hacer maravillas para tu salud integral.

Desnudez para novatos

La desnudez no es inherentemente sexual. Desnudarse para ducharse, vestirse por la mañana o desvestirse para ir a la cama no tiene por qué tener un contexto erótico.

"La desnudez y la sexualidad no son lo mismo, independientemente de los mensajes distorsionados a los que hayas estado sujeto tras la llamada revolución sexual", afirma Dan Whicker, director de ventas y marketing de Cypress Cove Nudist Resort, en Kissimmee (Florida). Cypress Cove apareció en el documental  de Netflix "Worn Stories". "Un cuerpo al descubierto no implica actividad sexual; es solo un cuerpo humano al descubierto. Todos tenemos uno".

Nick y Lins, una pareja naturista trotamundos de Bélgica que prefiere usar sólo su nombre de pila, documentan sus viajes centrados en el desnudo en nakedwanderings.com.

"Creemos que esto tiene mucho que ver con la cultura y la educación", afirman en un comunicado conjunto. "Las personas a las que se enseña desde pequeñas que el cuerpo humano es pecaminoso o feo tienen obviamente muchas menos probabilidades de sentirse cómodas desnudas".

Añadieron que la imagen corporal desempeña un papel importante en el nivel de comodidad de una persona con la desnudez.

En la mayoría de las sociedades, sobre todo en las occidentales, la desnudez suele ser tabú. Aparte de breves encuentros con otros cuerpos desnudos, en vestuarios por ejemplo, hay pocos lugares donde sea aceptable pasearse sin ropa. Esta falta de familiaridad con el desnudo fomenta nuestra creencia social de que la desnudez es inaceptable.

"Al ocultar lo que es el nudismo, solo alimentamos el estigma de que debemos estar haciendo algo mal".

Por ejemplo, Nick y Lins afirmaron que los complejos nudistas con altas vallas y gran exclusividad pueden ser contraproducentes para la aceptación.

"De hecho, al ocultar lo que es el nudismo, sólo alimentamos el estigma de que debemos estar haciendo algo mal", dijeron. "Esto sigue ocurriendo mucho en Estados Unidos. En Europa, en cambio, los complejos nudistas abren cada vez más sus puertas a la prensa y al público en general para mostrar al mundo que en realidad no hacemos nada tan especial".

De hecho, la idea del nudismo no es nada sorprendente en varias zonas de Europa. En los países de habla alemana, la expresión "FKK" (abreviatura de Freikörperkultur, que se traduce como "cultura del cuerpo libre") se utiliza desde hace tiempo para describir de forma positiva los estilos de vida nudistas no sexuales. Actualmente, Gran Bretaña se está subiendo al carro con su propio auge del naturismo.

Según Whicker, la resistencia al nudismo procede de los extremos ideológicos. En el extremo derecho está la opinión de que el cuerpo humano es de algún modo malo y sucio y debe cubrirse. En la extrema izquierda, el cuerpo es un objeto sexual que debe permanecer cubierto para mantener el deseo sexual.

"La respuesta a nuestros miedos y vergüenzas está en el centro de ese espectro, donde respetamos todos los aspectos del ser humano", añade. "No habría desaprobación social hacia la desnudez básica, no sexual, si dejáramos de ver sólo cuerpos y comenzáramos a ver personas".

Comunidades nudistas

La aceptación de la desnudez puede ayudar a superar la vergüenza, crear sentimientos de autenticidad e igualdad y combatir las tribulaciones de una sociedad hipersexuada, afirma Whicker. En las comunidades nudistas -incluidos complejos turísticos, clubes y otros destinos- abunda este fenómeno.

Los resorts nudistas disponen prácticamente de los mismos servicios y actividades que cualquier otro resort, salvo que nadie lleva ropa. Según los testimonios, estos resorts presentan menos límites artificiales, mayor respeto por uno mismo y mayor aprecio por los demás y la naturaleza.

Fotografía de naked wanderings

"La ropa crea límites mucho más grandes de lo que la mayoría de la gente espera", afirman Nick y Lins. "Cuando no hay ropa, es mucho más difícil determinar el origen de una persona. Nos ha pasado varias veces que hemos estado hablando con alguien durante horas hasta que descubrimos que tiene un cargo directivo en una gran empresa."

Whicker ve el naturalismo como un gran igualador.

Los verdaderos complejos nudistas son apropiados para toda la familia y cuentan con gente de toda condición. Whicker los describe como microcosmos de una sociedad mayor. En Cypress Cove, explicó que la seguridad y el respeto son esenciales. Los recién llegados se someten a un proceso de selección que incluye la comprobación de su identidad en la base de datos nacional de delincuentes sexuales, y se prohíbe la entrada a los infractores.

Aunque hay muchas historias de terror sobre mirones, voyeurs y exhibicionistas patológicos, Nick y Lins afirmaron que tales afirmaciones no son ni mucho menos tan comunes como la gente parece creer. Aconsejaron a los novatos que eligieran un complejo privado en lugar de una playa nudista pública para iniciarse mejor en la experiencia naturalista.

Añadieron que sólo se tarda unos 30 minutos en aclimatarse a la vida desnuda. Una vez pasados el impacto y la incomodidad iniciales, la filosofía nudista cobra sentido.

La verdad desnuda sobre tu salud

El nudismo -que Whicker define como un estilo de vida que consiste en ir sin ropa siempre que sea posible y práctico- tiene toda una serie de beneficios para la salud.

"Desnudarse libera al cuerpo de tantas cosas", afirma. "¿Por qué crees que no podemos esperar a quitarnos los zapatos y la ropa cuando llegamos a casa después de un largo día de trabajo? Nuestro cuerpo sabe instintivamente que tal restricción es mala para nuestra salud".

Whicker y Nick y Lins señalaron las ventajas de la desnudez al aire libre, como la absorción de vitamina D de la luz solar y los beneficios del aire fresco. Además, se ha demostrado que el mero hecho de estar en la naturaleza tiene efectos positivos sobre el bienestar mental, como la reducción del estrés y el aumento de la felicidad.

Fotografía de AAPNC

Whicker enumeró la regulación más fácil de la temperatura y un mejor flujo sanguíneo como argumentos adicionales para quitarse algunas capas, especialmente la ropa ajustada e incómoda.

"Cuando el cuerpo está libre y sin cargas, también lo están la mente y el alma", afirma. "Hay una sensación de libertad que no se experimenta cuando estás envuelto en un disfraz que puede o no transmitir quién eres en realidad".

Además, el consiguiente aumento de confianza influye de forma constructiva en tu salud sexual. Sentirse cómodo en la propia piel puede mejorar las relaciones interpersonales al ayudar a relajarse en cualquier experiencia sexual. Según Whicker, a algunos supervivientes de abusos sexuales el nudismo les ha resultado incluso catártico porque cambia la forma en que perciben su propio cuerpo y el de los demás. De este modo, el rechazo nudista de la hipersexualización social puede ser realmente un empoderamiento sexual.

Nick y Lins reiteraron los beneficios del nudismo para la imagen corporal, especialmente en entornos sociales.

"Para la mayoría de la gente, su única referencia sobre el aspecto de otros cuerpos es a través de los medios de comunicación", dijeron. "En un lugar nudista, encontrarás todo tipo de personas y formas corporales... rápidamente te das cuenta de que todo el mundo tiene sus puntos fuertes y sus defectos, y esto te ayuda a aceptar tus propios defectos y te hace sentir mejor en tu cuerpo".


"El sexo empieza en la mente", afirma Whicker. "Si puedes controlar tu mente, puedes disfrutar de estar desnudo con otros sin que la vergüenza, el miedo o la lujuria se apoderen de ti. Aquí es donde se manifiesta la verdadera libertad mental y espiritual del nudismo: aprender que desnudez no equivale a sexo, que otras personas no son objetos sexuales para tu placer visual y que el mejor sexo empieza con la intimidad, que se consigue conociendo primero a tu pareja como persona."

Tanto si te conviertes en un convencido nudista  como si quieres pasear desnudo por casa, el objetivo importante es desarrollar la mentalidad correcta hacia el cuerpo humano.

"Tu cuerpo no es malo, es un regalo", afirma Whicker. "Tu cuerpo no es para cosificarlo, es para respetarlo. Tu cuerpo al descubierto no es motivo de vergüenza, es simplemente un estado natural del ser".


Fuente: https://getmegiddy.com/nudists-health-enlightenment

Nota: La primera fotografía es del artículo y el resto son personales, se nombra su procedencia o proceden de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.

lunes, 16 de enero de 2023

Bendita senectud nudista

Hace unos días publicamos un artículo que se llamaba “Juventud divino tesoro”, cuyo autor fue Quique, que ya peina más canas que yo, y no es porque tenga más que yo (que las tiene) sino porque yo tengo menos pelo que él. En él, lanzaba una pregunta dirigida a la juventud sobre por qué su poca implicación en la forma de vida nudista.

Yo esta vez me voy a poner justo al otro lado, al lado que ya tanto Quique como yo cada vez nos acercamos más, pues cumplimos años (¡gracias a Dios!) de forma inexorable y nos vamos acercando (o ¿ya hemos llegado?) a ese tramo final que esperemos que sea lo suficientemente largo para seguir disfrutándolo en condiciones aceptables.


Sin duda, nosotros estamos caminando por el tercio final de nuestro sendero, pero mirando hacia atrás desde el punto de vista nudista, creo que hemos sido afortunados del camino recorrido y de las huellas que hemos dejado.

Como ya os conté en mi presentación, allá por febrero de 2018, yo me siento nudista desde muy joven y me he desnudado en lugares públicos también siendo joven, al principio solo y después acompañando por mi mujer, mis hijos y algunos familiares y amigos que se unieron a esta forma de vida. 

Y en ese tiempo, aunque no existía internet ni redes sociales y tampoco era fácil conseguir información sobre lugares, actividades nudistas ni asociaciones, es posible que viviéramos uno de los momentos de más auge de las libertades individuales y el nudismo se consideraba una forma de expresión de ellas, y aunque tampoco fuera totalmente tolerado, era bastante menos perseguido que en la actualidad.

Es cierto que las redes sociales han ayudado mucho a conectar y favorecer la cooperación entre los nudistas, pero también han traído el riesgo de que se conozcan muchos de los lugares que habitualmente se disfrutaban desnudos, favoreciendo la invasión textil y también de estar expuestos a consecuencias no deseables, realizadas por gente que se esconde tras el nudismo para otras cuestiones. No es agradable que una foto tuya pueda salir en redes sin tu consentimiento, y siendo esto una de las causas principales que quizás frenan y obstaculizan a los jóvenes a exponerse desnudos, con el tiempo, aunque tampoco sea agradable para nadie, esto se empieza a ver con otra perspectiva e indiferencia.

Fue sobre el año 2010-11 cuando, quizás en plena madurez personal y con el auge de internet (las redes sociales si existían estaban aún en pañales), cuando tuve la suerte de conocer un foro nudista y gracias a él, conocimos a mucha gente que compartía esta forma de vida (entre ellos a Quique y a Eladio, con los que surgió la idea de iniciar este blog), con la que pudimos quedar y comenzar el nudismo social, el asociacionismo y… el activismo nudista.

Hoy, después de estos intensos 13 años nudistas, y caminando desde la madurez hacia la senectud, las cosas me las empiezo a tomar de diferente manera, de una forma más tranquila y sosegada y con cierta perspectiva. Sigo disfrutando desnudo, cada vez más, saboreo cada momento en que lo estoy, y aún más si lo comparto con gente con la que me siento a gusto, y no me interesan las discusiones ni entrar en disputas nudistas absurdas. Me gusta seguir escribiendo en el blog, aunque quizás disminuyendo la frecuencia de nuestras publicaciones, que después de 5 años es posible que también haya que respirar un poco más despacio.

Miro a mi alrededor y veo esa cantidad de extranjeros y españoles jubilados que vienen a mi ciudad, de clima agradable todo el año, a disfrutar desnudos y es el espejo en el que quiero verme reflejado. Quiero aprovechar el clima de donde vivo y hacer todo lo que me gusta desnudo, seguir con esas caminatas nudistas, con veladas en spas, barcos, juegos, quedadas, comidas, playas, campings… y todo lo que vaya surgiendo, bien por iniciativa nuestra y de nuestros amigos o bien las que nos brindan nuestras asociaciones nudistas.

A esta edad, yo que soy una persona tímida, he perdido la vergüenza física, de la que me siento totalmente liberado, aunque mantengo otras, la vergüenza ajena o la vergüenza a que invadan mi intimidad personal.

Y quiero dar las gracias a todos, los que caminan por delante de mí, que han servido como ejemplo de nudismo, a los que caminan a mi lado, por la compañía que me dan en esta forma de vida y también es necesario, no solo animar, sino intentar ser ejemplo para que esas nuevas generaciones que vienen detrás nuestra, esa "Juventud divino tesoro" a la que hacíamos referencia en nuestro anterior artículo, sigan tomando el relevo en vivir, disfrutar y promocionar esta magnífica forma de vivir desnudos.

Fotografía cedida por Cultura Nudista

Con el tiempo te das cuenta que lo importante es andar el camino de tu vida por la senda que a ti te gusta y ser feliz a tu manera, porque a la manera de los demás, los únicos felices son ellos. 

Ojalá los jóvenes se dieran cuenta de esto lo más pronto posible, porque la vida pasa volando y en un abrir y cerrar de ojos llega la ¡¡Bendita senectud nudista!!


Nota: Las fotografías de este articulo son personales o proceden de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.

viernes, 6 de enero de 2023

En el Reino Unido aumenta el interés por el naturismo

Puede que hoy sea uno de los días más felices del año, pues al levantarnos podemos ver que los Reyes Magos se han acordado de nosotros y nos han dejado ese regalo que tanto deseábamos.

Nosotros queremos dejaros este artículo que compartimos y que es un verdadero regalo de Reyes, pues tener noticias que el interés en el nudismo se ha duplicado en los últimos 10 años es para estar felices.

Cerraremos los ojos y pediremos con todas nuestras fuerzas ese mismo deseo, esperando que ese interés siga multiplicándose en todos los lugares del mundo. Igual el año que viene somos nosotros los que celebramos el auge, la normalización y aceptación del nudismo.

¡¡Felices Reyes!!


Nick McGrath, de The Mirror, se sumerge en una tarde en uno de los clubes naturistas más populares de Gran Bretaña, ya que los datos muestran que el interés del Reino Unido por esta práctica se ha duplicado en los últimos 10 años.

Helen Berriman y su esposo Simon detrás de la barra (Imagen: ESPEJO DIARIO)

La última vez que estuve desnudo frente a un grupo de extraños fue hace 36 años, no muy lejos del lugar donde estoy disfrutando de un juego de billar desnudo con Helen Berrimen, recién convertida al nudismo.

Como un adolescente tímido que había sido llevado al principal club de sol de St Albans, Spielplatz, desde que tenía la edad suficiente para entender la frase, 'deja tu ropa en la entrada', temía las excursiones sin ropa de mi familia.

Con razón o sin ella -pero comprensiblemente para cualquier adolescente-, imaginaba que los ojos de todo el mundo se dirigían a mis genitales.

Y no podía esperar a que terminara cada una de las incómodas visitas, especialmente después de ver a mi anciana profesora de historia totalmente desnuda cuando estaba a punto de sumergirme en la piscina sin bañador.

Cuando me quito tímidamente la ropa delante de una Helen que no se da cuenta, es obvio que está más interesada en la bola negra que en mis genitales.

Helen Berriman y su esposo Simon jugando videojuegos ( Imagen: DAILY MIRROR)


Helen, de 47 años, que solía dirigir una óptica, dice: "Si alguien me hubiera pedido que fuera a un club naturista hace cinco años, habría dicho: 'Ni de coña'.

"Como todo el mundo, pensaba que había algo raro en ello. Supuse que tendría alguna connotación sexual porque la sociedad nos ha enseñado que la gente que se quita la ropa debe ser rara o pervertida".

Simon, el marido de Helen, es naturista desde hace años, y cuanto más intentaba convencer a Helen de que se uniera a él, "más me cabreaba", dice.

Pero después de hacer de modelo de ropa interior para la empresa de lencería Pandora's Box, la confianza en el cuerpo de Helen aumentó.

Aceptó sus "cicatrices y bamboleos" y decidió unirse a su marido en un proyecto de "normalización de la desnudez" en un centro turístico naturista.

Dice: "Era una modelo vestida con todas esas personas desnudas dibujándome -como una clase de dibujo al natural a la inversa- y entonces tuve una especie de epifanía".

Me sentí un poco tonta con la ropa puesta, así que al final pensé 'a la mierda' y me quité la ropa".

"Y no pasó nada. Nadie dijo: 'Dios mío, se ha quitado la ropa'.

Todo siguió su curso. Fue liberador que a nadie le importara mi aspecto. Siempre había intentado ser más delgada, pero en ese momento me di cuenta de que no era importante".

Y Helen no es la única.

Con millones de personas desesperadas por cambiar los grilletes de dos años de encierro de Covid por las libertades de un estilo de vida naturista, el interés por el nudismo se ha disparado.

Durante el primer confinamiento de 2020, el naturismo británico experimentó el mayor crecimiento de miembros desde la fundación de la organización en 1964, y las búsquedas en Google del término "tomar el sol desnudo" aumentaron un 384%.

Helen la abrazó, "cicatrices y tambaleos" y decidió unirse a su esposo en un proyecto de "normalización de la desnudez".


Una encuesta de Ipsos para el naturismo británico reveló que el 14% de los adultos -que equivale a 6,75 millones- se describen como naturistas o nudistas. En una encuesta similar realizada en 2011, el porcentaje era del 6%, es decir, 3,7 millones.

Se ha producido un enorme aumento de los eventos nudistas, como el yoga desnudo, los paseos en bicicleta y los baños en cueros, y cada vez hay más empresas que organizan eventos naturistas especializados para atraer a los amantes de la piel.

Un estudio realizado en 2020 por el Dr. Keon West, de la Universidad de Goldsmiths, sobre los efectos del naturismo en la imagen corporal, la autoestima y la satisfacción vital, concluyó que "las intervenciones basadas en la desnudez pueden mejorar de forma significativa y duradera la imagen corporal".

Una encuesta de Lastminute.com realizada en 2016 reveló que el 59% de las personas consideraría unas vacaciones nudistas, aunque solo el 8% ya había dado el paso.

Una encuesta de YouGov de 2014 sobre las actitudes hacia la desnudez reveló que el 65% de los encuestados estaba de acuerdo en que "los británicos se ofenden con demasiada facilidad por cuestiones relacionadas con el sexo o la desnudez".

Una encuesta de Lastminute.com en 2016 encontró que el 59% de las personas consideraría unas vacaciones nudistas ( Imagen: DAILY MIRROR)


Pero, ¿coinciden estas estadísticas con las actitudes hacia el naturismo en 2022?

Para averiguarlo, me quité la ropa durante una tarde en uno de los clubes naturistas más populares de Gran Bretaña, Sunfolk, a las afueras de St Albans, en Hertfordshire.

En lugar de mirar los cuerpos desnudos de los demás en un frenesí de expectación carnal, los visitantes visiblemente tranquilos de Sunfolk, estaban absorbiendo pasivamente el clima otoñal, pintando acuarelas, dándose un chapuzón en la piscina o simplemente pasando el tiempo con los compañeros naturistas.

El marido de Helen, Simon Berrimen, desarrollador de software de 47 años, reprimió su entusiasmo infantil por estar desnudo en su propia casa para apaciguar a su madre, y su primera esposa era igualmente hostil al nudismo, pero la asistencia a un World Naked Bike Ride (Paseo Mundial en Bicicleta Desnudos) en Exeter en 2011, despertó el hábito naturista de Simon y nunca ha mirado atrás.

Dice: "Me encantó el ambiente. Quitarse la ropa es una barrera instantánea, un gran nivelador. No sabes cuál es el trabajo de nadie ni cuánto gana. Todos somos iguales. Te abre la mente a los puntos de vista de los demás y te hace ser menos crítico y menos intolerante".

El esposo de Helen, Simon, ha sido naturista durante años ( Imagen: DAILY MIRROR)


Sentada en una silla de camping fuera de su modesta tienda de campaña para dos personas y disfrutando de una taza de té por la tarde, la comerciante del mercado de Swindon, Nicola Lynch, de 53 años, es una conversa al naturismo de la era Covid.

Dice: "Nunca me lo había planteado antes del encierro, pero después de dos años encerrada y confinada me pareció más importante que nunca ser libre".

"Cuando conocí a mi compañero Steve, que ya era naturista, pensé que era un bicho raro. Pero después de hablar de ello pensé en dar el paso.

"Fuimos a las dunas de arena de la playa de Studland, en Dorset, y sólo vi a otras personas haciéndolo, así que dejé la toalla y pensé: "A la mierda, me desnudé y me senté en la toalla al sol".

"Pensé: 'No hay nada mejor que esto', y no tuve ningún tipo de vergüenza porque sabía que nadie estaba mirando. No les molestaba. No se molestaron ni un poco.

"Aumenta tu confianza. No te preocupas por las cosas insignificantes y toda tu mentalidad es mucho más saludable. No quiero volver a entrar en la jaula".

Los escépticos están convencidos de que el nudismo tiene un lado más sórdido y sexual, pero Simon Berrimen dice que eso es una tontería.

Él dice: “La desnudez no tiene nada que ver con el sexo. Se trata simplemente de estar expuesto al aire y sentirse libre”.

Puede que sea así, pero ¿seré persuadido de volver a mi nudismo reacio de la infancia?

Mientras una brisa fría encoge no solo la piel de mis brazos, vuelvo a ponerme la ropa y decido dejarla así.



Fuente: https://www.mirror.co.uk/news/uk-news/brit-naturists-hang-out-popular-28412499

lunes, 26 de diciembre de 2022

Nudismo en invierno, ¿qué hacer desnudos cuando hace frío?

Llega el cambio de estación, comienza el invierno y con él aparece el temido frío, que es uno de los principales "enemigos" del nudista. Pero si tu forma de vida es estar desnudo, ni el frío ni el invierno podrán contigo y siempre podrás encontrar alguna situación propicia para disfrutar como a tí mas te gusta, estando desnudo.

Son varias las ocasiones en las que hemos tratado este tema, pero esta vez, queremos compartir este artículo, en el que nudistas de otros lugares, en este caso a través de la ANP (asociación naturista de París) nos cuentan algunas de las muchas actividades que ellos disfrutan desnudos durante esta estación. 

Si tú también disfrutas de éstas u otras actividades nudistas durante el invierno, esteremos encantados que nos lo cuentes.

Aprovechamos para desearte que estés pasando unas muy Felices Navidades, y si es posible, mejor al desnudo.

 
“Un arte de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizado por la práctica de la desnudez en común, con el objetivo de respetarse a uno mismo, a los demás y al medio ambiente”. Esta es la definición oficial de naturismo adoptada en 1974 durante un congreso celebrado en Cap d'Agde.

Lo entenderás: esta filosofía va más allá del simple hecho de nadar sin bañador, y por tanto no se evapora al final del verano.

Pero, ¿qué hacen los naturistas en invierno, cuando las temperaturas caen en picado? Julien Claudè-Pénégry, portavoz de la Asociación de Naturistas de París (ANP) y coautor de Voir la France tout nu (ed. Hachette Tourisme), revela a Planet el lado oculto del naturismo en el frío.


De entrada, la activista naturista no deja lugar a dudas: “Es un arte de vivir que no se limita a los días soleados. Es una práctica cotidiana, un estado de ánimo con valores de igualdad y aceptación de la persona en su diferencia”, insiste.

Además, hay que recordar que el naturismo no se reduce a la desnudez, ni mucho menos. Se trata también de respetar las estaciones, en particular mediante el consumo de frutas y verduras adecuadas a la época del año.

“Los nudistas son los primeros en vivir en ósmosis y en comunión con la naturaleza, son ecologistas adelantados a su tiempo”, afirma Julien Claudè-Pénégry.

Ruta nudista organizada por AAPNC

“Muy a menudo, ser naturista significa deshacerse de los adornos sociales de la ropa tan pronto como llegas a casa”, explica el portavoz de la ANP. Cuando hace frío, está fuera de discusión calentar tu hogar más de lo necesario: “Como vivimos permanentemente desnudos, el cuerpo se ha reapropiado de lo que hace del cuerpo un receptáculo de calor y frío, y se regula a sí mismo. Si tenemos que cubrirnos por completo, lo haremos”, continúa.

Si el invierno no es la estación ideal para tumbarse desnudo en la arena, ¿qué hacen los naturistas en invierno?

La afiliación a clubes o asociaciones naturistas permite a los aficionados beneficiarse de plazas en la piscina, el gimnasio… E incluso asistir a clases impartidas por profesores, de yoga, musculación o incluso gimnasia. “La desnudez tiene una cierta fuerza, pone a todos en pie de igualdad y es interesante ver cómo trabaja tu cuerpo, especialmente la respiración, cuando practicas deporte”, articula Julien Claudè-Pénégry.

Yoga nudista organizada por DxN

También hay caminatas que dan la bienvenida a los naturistas menos precavidos para aprovechar el lado vigorizante de la naturaleza y el aire. “¡Incluso hay algunos naturistas que esquían desnudos!”, informa el activista naturista.

En el museo, el teatro o el hammam, los naturistas también tienen la oportunidad de relajarse y cultivarse desnudos…


“También tenemos teatros que abren sus puertas a espectáculos con público naturista. Es un público como cualquier otro”, señala. Lo mismo ocurre con los museos, como el Museo Maillol de París, que organiza tres días abiertos a los naturistas los días 10, 11 y 17 de noviembre de 2022 con motivo de la exposición Hiperrealismo.

Finalmente, veladas y sesiones de balneoterapia marcan el invierno de los naturistas…


En invierno, las estructuras naturistas ofrecen a sus seguidores salidas de spa y balneoterapia, tanto en Francia como en países vecinos como Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Además, Julien Claude-Pénégry recuerda que el invierno no detiene a algunos naturistas que desean darse un chapuzón. “Cuando una playa es naturista, siempre vas a tener, sobre todo cuando hace buen tiempo, naturistas que van a nadar”, explica.

El autor también es productor de las veladas “Piel Bonita”, veladas de clubbing 100% naturistas donde los seguidores se reúnen para bailar. “Un viernes al mes me reúno con nudistas parisinos en un club desde la medianoche hasta las seis de la mañana para bailar, reír, crear vínculos… También hay actividades de body painting, DJ sets, shootings artísticos… Es divertido, una verdadera experiencia”, comenta el portavoz de la ANP.

Fotografía de British Naturism

Julien Claude-Pénégry termina nuestra entrevista recordando que siendo el naturismo un arte de vida, sus seguidores no se abstienen de hacer nada desnudos. “¡El invierno no cambia nada, excepto que hace un poco más de frío!”, concluye.


Fuente: https://www.wirenewsfax.com/naturism-in-winter-skiing-theatre-what-to-do-naked-when-its-cold

Nota: Las fotografías de este articulo son personales o proceden de google. Si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.