viernes, 16 de junio de 2023

El desnudo masculino en el arte. Pintura

 

En la historia del arte es notablemente inferior la producción de pinturas en la que el desnudo masculino es protagonista, muy por debajo del desnudo femenino que se ha utilizado en todas las épocas y estilos dado que, según a mi entender, el gran público consumidor de arte ha sido masculino. No es nada nuevo decir que hemos vivido en un mundo manejado por hombres, los poderosos, los mecenas, reyes y hasta los pintores han sido hombres. Es verdad que estas circunstancias han ido cambiando en los últimos siglos, pero así y todo mucho queda todavía para equilibrar la balanza.

El hombre de Vitrubio-Leonardo da Vinci. 1490

El dibujo y pintura de cuerpos desnudos masculinos se ha utilizado para formar a pintores, conocer los músculos, estudiar los cuerpos, en talleres y escuelas, pero los encargos no venían por ese lado.

Sin embargo, hay algunas parcelas en el arte de la pintura donde sí que han cabido los cuerpos desnudos masculinos, por poner algún ejemplo: La representación mitológica, muy demandada durante el barroco y el renacimiento y también, aunque parezca una incoherencia, en la pintura religiosa.

En la mente de todos están las grandes obras de Miguel Ángel, Rafael y Leonardo, la trilogía más representativa del Quattrocento italiano. Si bien, tanto en Rafael como en Leonardo su legado se limita más a dibujos en distintas técnicas.

La creación- Miguel Angel


Dos hombres desnudos- Rafaél.

Muchos han sido los artistas que han trabajado con personajes mitológicos. Caravaggio, Rubens o El Greco son solo algunos ejemplos.

Cupido-Caravaggio. 1602

Particularmente siempre me ha llamado la atención la leyenda de Laocoonte sacerdote del dios Poseidón en Troya.  Una escultura griega representando el ataque por serpientes a él y a sus hijos fue descubierta en 1506 en Roma. El conjunto escultórico muestra la lucha de los tres personajes, el dolor y la desesperación que se refleja en cada músculo y en sus facciones.


Esta obra de un dramatismo muy estudiado ha servido de inspiración a muchos artistas a lo largo del tiempo, desde Miguel Ángel, pasando Tiziano, Rubens o el mismo Greco de quien existe una versión con la luz que emana de la desnudez de los cuerpos enigmáticos, muy a su estilo.

Laocoonte y sus hijos- Rubens- 

Laocoonte- El Greco

En cuanto a la pintura religiosa hay muchos ejemplos, ya en su momento hemos tratado el tema en el artículo El Cristo desnudo mostrando impresionantes pinturas y tallas de Cristo totalmente desnudo. Se ha utilizado también los desnudos, algunos más “atrevidos” que otros en la representación de santos y mártires, pero en muy pocos casos mostrando desnudo integral.

San Juan el Bautista-Caravaggio. 1602

San Sebastián-El Greco. 1577/1578

En épocas más modernas y en menor medida los impresionistas han utilizado el cuerpo masculino en sus representaciones, un ejemplo puede ser el Hombre desnudo, un ensayo de Edgar Degas.

Edgar Degas. 1856
Hombre desnudo- Edgar Degas. 1856

Sin embargo hay otros artistas como Henry Scott Tuke, uno de mis pintores favoritos, que ha tratado el desnudo masculino de una manera brillante y reiterada en su extensa obra.

The sun bather-Henry Scott Tuke. 1911


Los bañistas del sol- Henry Scott Tuke. 1927

Podría extenderme más y mostrar otras pinturas que me parecen magistrales pero esto es solo un recorrido por algunas obras que me gustan y que me apetecía compartir con todos los lectores y lectoras de Desnudízate, espero hayan sido de vuestro agrado.


Quique

 

 



martes, 6 de junio de 2023

Naturismo para personas mayores



"Ser naturista es una filosofía que te invita a encontrarte con tu cuerpo, a abandonarte en la naturaleza ya aprovechar los pequeños momentos de la vida que no siempre ves pasar. Vivir liberándose de complejos significa dar un nuevo impulso a tu vida y crear un vínculo con la naturaleza para reencontrarte contigo mismo. Esta práctica puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas mayores: más tiempo cerca de la familia y los amigos, libertad física y mental, pero también un mayor respeto por uno mismo y por los demás."





LOS BENEFICIOS DEL NATURISMO PARA PERSONAS MAYORES

 
Es un movimiento cuyo objetivo es vivir, relajarse y reconectar con la naturaleza, sin ropa. Para las personas mayores, esta experiencia es especialmente beneficiosa y tiene muchas ventajas: 

    -Encuentra una sensación de libertad 
    -Redescubriendo tu cuerpo y tu desnudez 
    -Conéctate contigo mismo y con la naturaleza 
    -Aprovecha los beneficios del sol y el aire limpio 
    -Disfruta de un sentimiento real de pertenencia al grupo de naturistas. 

Algunas personas mayores no dudan en decir que esta práctica es un poco como un cambio de imagen. La desnudez está ahí para recordar que todos los cuerpos son bellos y aceptados, independientemente de su apariencia física o edad. 


LOS OBSTÁCULOS PARA QUE LAS PERSONAS MAYORES SE CONVIERTAN EN NATURISTAS 


A pesar de los beneficios de esta filosofía para las personas mayores, muchos aún dudan en participar porque no siempre comprenden todos los beneficios de este estilo de vida y, a menudo, creen en los mitos asociados con la desnudez entre los naturistas mayores. Esta vida, sin embargo, ofrece a los adultos mayores una plataforma para mejorar su autoestima y confianza en sí mismos, al armonizar sus relaciones con la naturaleza y con otras personas que comparten esta experiencia. Algunas personas mayores incluso han forjado amistades duraderas con diferentes personas que comparten los mismos valores de respeto y aceptación de sí mismos y de los demás. 

¿CÓMO PRACTICAR EL NUDISMO EN LA TERCERA EDAD? 


Si quieres aprovechar al máximo la experiencia como senior, aquí tienes algunos consejos para que tu primera estancia sea más fácil. 

ELIGE EL DESTINO CORRECTO 

Es importante elegir un destino que satisfaga tus necesidades y te brinde cómodas instalaciones para que puedas disfrutar de tu tiempo libre. Encontrarás muchos establecimientos que combinan espacios naturistas, clubs y campings con actividades adaptadas a las personas mayores. 

PREPÁRATE CON ANTICIPACIÓN 

Puede ser que la sensación de incomodidad o vergüenza aflore cuando estás a punto de descubrir un nuevo espacio naturista. Siéntase libre de tomarse su tiempo para vestirse, empacar y pedir información adicional con anticipación si es necesario. Si tienes alguna duda, contacta con el establecimiento donde has reservado para conocer más detalles sobre el equipamiento disponible.

RESPETAR LAS REGLAS Y LOS LÍMITES 

Es importante que todos respeten ciertas reglas específicas para que todos se sientan respetados. Por lo tanto, es importante seguir las prácticas permitidas y prohibidas, los requisitos de la ley de desnudez pública y privada, etc. Recuerda informarte antes de irte de vacaciones. Ahora que ya sabes cómo aprovechar al máximo esta práctica en la tercera edad, ¡anímate y explora esta forma de vida única que promete una experiencia inolvidable que combina libertad, placer y bienestar!

Fuente: https://www.naturisme.com/fr/blog-naturisme/naturisme-pour-seniors.html

martes, 16 de mayo de 2023

Psicología del nudismo: indefensión aprendida versus ultra defensa.


    Quienes leen este blog desde hace años saben que me gusta meterme en jardines y analizar hasta retorcer la psicología del nudismo. Quizá mis teorías no tengan ninguna utilidad práctica y a pocos interesen pero qué le voy a hacer si yo nací lejos del Mediterráneo.

    Hoy quiero hablar de dos tipos de nudistas en relación a cómo nos comportamos (o posicionamos) en nuestra práctica habitual de la desnudez social. Y para ello voy a utilizar la archiconocida teoría de la indefensión aprendida.

    Esta teoría nos explica por qué nos bloqueamos o cuál es la causa de que no seamos capaces de defendernos ante un determinado acontecimiento. La causa es muy sencilla, nuestro comportamiento es resultado del aprendizaje social a lo largo de la vida y ante un hecho concreto no sabemos reaccionar porque en el pasado no nos hemos podido defender ante un hecho similar.  Y no sólo uno, posiblemente es algo que nos ha ocurrido en numerosas ocasiones en nuestro recorrido vital. Conclusión: el recuerdo, aunque inconsciente, nos bloquea y nos impide actuar de otra manera.

    Es muy conocida la fábula del elefante encadenado, que viene a ilustrar la teoría de la indefensión aprendida. Un niño se pregunta por qué tras su actuación el elefante del circo, tan grande, tan fuerte, tan poderoso, no se libera de la pequeña estaca a la que lo amarran hasta la siguiente actuación, tan solo unido por una débil cadena. Un día, su maestro le da la explicación: el elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca como esa desde que era un bebé; en aquel momento lo intentó con todas sus fuerzas y no puedo escapar, desde entonces cree que es imposible liberarse y ni siquiera lo intenta.


    Lo que ocurre tras algunas experiencias negativas en las que no supimos reaccionar o no logramos nuestro objetivo es que interiorizamos que no podemos hacer nada, que no está en nuestras manos llevar a cabo ningún tipo de cambio, convertimos la derrota en esencia de nuestra propia personalidad aunque sea de manera inconsciente.

    ¿A dónde quiero llegar con esto? Ya, ya voy al meollo, es que era importante exponer la teoría por si hay algún despistado que no la conoce. Pongámonos en situación. Se acerca el verano y estamos deseando ir a nuestra playa nudista favorita. Después de un duro año de trabajo y situaciones familiares estresantes por fin te pillas una semana de vacaciones y preparas la maleta con mucho ilusión y  muy poca ropa. Y nada más llegar, quince de julio, sábado, cuarenta grados a la sombra, te plantas en la playa de los muertos en el cabo de gata, previo pago del ticket del parking y la endiablada bajada por un camino solo apto para cabras aventureras como tú. 

    Y la sorpresa es mayúscula cuando la ves llena de bañadores último modelo Gucci. Y te preguntas: ¿dónde leches se han metido los nudistas que llenaban este idílico paraíso en los años noventa?


    Tras cabrearte porque recientemente has leído en algún clickbait que la industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, tienes dos opciones: te vas al final de la playa donde ves arrinconados a dos nudistas contados (uno y dos) para sentirte más protegido en tu desnudo o no haces nada y te dejas puesto el bañador sudado por la raja del culo que te va a tener la zona genital fría y húmeda todo el día. Indefensión aprendida.

    ¿Por qué ocurre esto? Porque no te ves capaz de enfrentarte a tanta gente, porque el "miedo escénico" te paraliza, porque no eres apto para gestionar las multitudes, porque la posibilidad de ser el centro de atención te genera sudores fríos. Y aunque tú no lo sepas en este momento, la culpa de todo la tiene Doña Gabi, que cuando tenías siete años y estabas en 2º de E.G.B. te sacó al encerado delante de todos tus compañeros a que explicases la polinización de las abejas y tú entendiste la reproducción de las ovejas. Vaya liada y vaya bochorno. Maldita y mil veces maldita Doña Gabi porque por su ocurrencia tú ahora no te puedes desnudar y disfrutar de tus felices y merecidas vacaciones en libertad.

    Respiremos. Dejemos tranquila a Doña Gabi, esté donde esté. Porque a pesar de todas las Doñas Gabis del mundo, existe una tercera opción. ¿No sabes cuál es? Pues para esto estoy yo aquí, para contártela: te pones en mitad de toda esa colorida muchedumbre y no esperas ni dos segundos para bajarte las bragas, allí donde más visible eres desde cualquier punto de la playa. Qué gustazo para tus tarzanetes  que necesitaban, como agua de mayo, respirar y saltar de pelo en pelo como si fueran lianas de la selva amazónica.

    Y pasas un día morrocotudo, paseando por la orilla, tomando el sol, nadando, riendo a carcajadas y disfrutando del táper de sandía fresquita que te has llevado en tu nevera azul. No has sido consciente de las miradas o los comentarios a tu alrededor.  Y si has sido consciente, has disfrutado como marrano  en un charco de cada mirada y de cada reproche, incluso del desprecio con el que ese  honrado padre de familia numerosa  te ha gritado que si no te pones el bañador va a llamar a la policía.  Qué gozada de día, cómo lo has disfrutado. 


    Y de pronto, no sabes por qué, te acuerdas del día en que Doña Gabi te sacó al encerado delante de todos tus compañeros, tenías siete años y estabas en 2º de E.G.B., para hablar de la polinización de las abejas y tú entendiste la reproducción de las ovejas. Cómo se rieron (contigo) tus compañeros, qué bien se lo pasaron, te convertiste en leyenda en el cole y esa anécdota aún se cuenta en el grupo de facebook de antiguos alumnos de los salesianos promoción del 82. Te convirtieron en un grande ¡gracias Doña Gabi, allá donde estés!

    Porque el mismo hecho que a otro le generó una paralizante indefensión aprendida, tú lo has podido vivir de manera diferente y te ha generado una reacción al otro extremo: la actitud de ultra defensa. Creo que con la anécdota y la demostrada inteligencia del lector queda claro por qué cuento esto pero por si hay algún despistado, lo desarrollo un poco más.

    Imaginemos una línea continua, en un extremo de la misma estaría la indefensión aprendida y en el otro la actitud de ultra defensa que por supuesto, también es aprendida, nadie nace tan guerrero. Ambos extremos son eso, extremos. En la realidad seguro que la mayor parte de las veces nos vamos a encontrar con actitudes intermedias, pero las que más nos van a llamar la atención son las que se acercan a los extremos.


    Y esto que expongo sin más, como algo anecdótico por si te identificas con lo que cuento, tiene más importancia de lo que parece, porque en función de cómo seamos capaces de actuar, seremos más o menos eficaces en la defensa de nuestros espacios y de la misma práctica del nudismo. No quiero condicionar al lector con mi opinión, prefiero que esta exposición sirva para que cada cual saque sus propias conclusiones, pero sí me apetece dar algunas pistas para la reflexión.

    ¿Comprendemos o criticamos a quien no se desnuda en una playa cuando está invadida de textiles? ¿intentamos ir más allá del hecho, entender sus motivaciones, su posible incapacidad para hacerlo? ¿exigimos que la gente vaya con la bandera y el activismo de manera continua? ¿nos parece que perjudican a la causa nudista y son responsables del retroceso del nudismo? Y... ¿qué pensamos de quien no tiene ningún reparo en desnudarse en cualquier lugar? ¿qué nos hace sentir quien decide desnudarse en cualquier sitio? ¿qué creemos que aporta a la causa nudista el hecho de que alguien se desnude precisamente en lugares donde el desnudo va a generar rechazo o controversia? ¿cómo nos posicionamos ante un señor que se pasea desnudo junto a la catedral de una gran ciudad?


    Personalmente creo que no está de más que nos revisemos de vez en cuando, que reflexionemos sobre nuestra propia actitud y sobre todo, que analicemos la manera en que juzgamos a los demás, porque quizá somos demasiado exigentes y respetamos poco las capacidades individuales. 

    Y tú... ¿de qué extremo de la línea estás más cerca, de la indefensión aprendida o de la ultra defensa?


Eladio.

sábado, 6 de mayo de 2023

Los desafíos del naturismo

Fotografía propiedad @Nakedu


Los compañeros y amigos de la Asociación de Amigos de la Playa Nudista de Cantarriján (AAPNC) han publicado un interesantísimo artículo en el que informan de la conferencia internacional, celebrada los días 11 y 12 de marzo, en el que participaron unas 40 personas y se abordaron los "Desafíos del naturismo", e identifican 13 desafíos y concluyen que el naturismo, por medio de los propios naturistas, las federaciones y la INF-FNI, necesita difundir su mensaje de manera más efectiva.

Y, tal como ya sabéis que desde este blog promovemos, impulsan la utilización del Símbolo naturista internacional como medio de reconocimiento universal de los naturistas.

"Los desafios del Naturism": Conclusiones de la Conferencia Internacional abordada por la INF-FNI

Una conferencia internacional sobre el tema ”Desafíos para el naturismo” abordó lo que los nudistas y naturistas individuales, las federaciones nacionales y la INF-FNI deberían hacer para difundir más mensajes positivos sobre el naturismo.

Unas 40 personas participaron presencialmente (además de los que lo hicieron por video) en la conferencia que tuvo lugar en Bonn junto con la reunión anual de EuNat (el brazo europeo de INF-FNI) durante el fin de semana del pasado 11 y 12 de marzo.

Fuente: INF-FNI

Sönke Reise, presidente de la organización GetNakedGermany, hizo la presentación oficial e identificó no menos de 13 desafíos principales, incluidas las actitudes culturales y sociales, la vergüenza corporal y las falsas percepciones de una superposición entre la desnudez y el sexo. 

Durante las intervenciones, los participantes rechazaron especialmente la práctica de algunos sitios web pornográficos y los establecimientos de intercambio de parejas, de hacer un mal uso de la palabra “naturista”.

Las redes sociales presentaron otros problemas, incluido el enfoque discriminatorio hacia el pezón femenino.

En sus conclusiones, la conferencia destacó la importancia de que los naturistas, los clubes, las federaciones y la INF-FNI hablen de manera destacada ante la prensa, políticos y público en general para explicar el naturismo y sus beneficios. 

Es importante un mejor uso del marketing y lanzar un mensaje más coherente por parte de las federaciones y la INF-FNI, al igual que llegar más allá de la comunidad naturista establecida para demostrar el naturismo en sus diversas formas, incluido el factor “wow” de eventos naturistas.

Y el propio INF-FNI debería ser más proactivo en sus comunicaciones públicas y aprovechar oportunidades obvias para mensajes positivos.

La reunión en Bonn tuvo lugar por invitación de la Deutscher Verband für Freikörperkultur, la federación naturista alemana, y su presidente, el secretario de EuNat, Wilfried Blaschke. 

Ésta conferencia es la primera de lo que pretende ser una serie de eventos de este tipo que se realizarán cada dos años.

Fuente: INF-FNI

Los 13 desafíos principales para el naturismo identificados por Reise fueron:

1. La vergüenza que provoca estar desnudo, provocada por la religión, la tradición, la educación o la cultura.

2. Vergüenza corporal: señalar que había evidencia de que la vergüenza corporal podía contrarrestarse aceptando estar desnudo, y que estar desnudo también generaba confianza.

3. La falsa percepción de que desnudez = sexo. Esto empeoró por la costumbre de algunos sitios web de pornografía de esconderse detrás del título de “naturista”.

4. Medios públicos voyeuristas: el hábito de los medios de presentar el nudismo de una manera voyeurista; se requiere un trabajo serio con los medios de comunicación.

5. Visibilidad de las federaciones naturistas: la gente no entiende lo suficiente que hacen las federaciones naturistas nacionales.

6. Voluntarios: existen ventajas y desventajas en el hecho de que las federaciones estén dirigidas principalmente por voluntarios. Traer algunos profesionales puede hacer que las federaciones sean más efectivas. Una mejor coordinación de los mensajes de las federaciones nacionales y la INF-FNI permitiría a los naturistas de todo el mundo hablar con una sola voz. Se podría crear un grupo privado de Facebook para gerentes de marketing y redes sociales de las federaciones para ayudar con eso.

7. Edad de los naturistas: muchos de los que toman decisiones en el mundo del naturismo se encuentran en una generación anterior; hay una necesidad de atraer a más gente joven y de entender y atender sus necesidades

8. Equilibrio de género: en muchos países hay muchos más hombres que mujeres adscritos al naturismo; La pregunta es cómo atraer a más mujeres.

9. Tolerancia y estado de derecho: varía de un país a otro. ¿Necesitamos un derecho humano para estar desnudo? ¿Es la máxima igualdad gratuita un paso en la dirección correcta?

10. Visibilidad de los clubes: Los clubes también podrían utilizar la prensa local, las redes sociales, los sitios web, etc para visibilizar el naturismo desde su prisma. Se plantea la disponibilidad del “Símbolo naturista” para usarlo como reconocimiento universal del naturismo.

11. Smartphones e Internet: conllevan el riesgo de que los naturistas puedan ser fotografiados en contra de su voluntad cuando están desnudos.

12. Dependencia de las redes sociales en los estándares y algoritmos de la comunidad. Sin embargo, cuando un club, Asociación u otro organismo no está o se borra de las redes sociales, es como si no existiera.

13. El INF-FNI se encuentra en una posición única para hablarle a una audiencia mundial, pero ha perdido oportunidades obvias para hacerlo, por ejemplo, las noticias recientes sobre la instrucción de la junta de supervisión de Facebook de revisar el enfoque discriminatorio actual de los senos femeninos desnudos para traer hacerlo en línea con los estándares internacionales de derechos humanos fue una clara oportunidad para una noticia positiva. En el futuro, la INF-FNI debería ser más proactiva en sus comunicaciones públicas y aprovechar las oportunidades obvias.

Fuente: INF-FNI

Desde nuestra asociación de Cantarriján (AAPNC) aún nos sigue sorprendiendo que todavía tengan que realizarse éste tipo de conferencias para identificar y hacerle ver a la Federación Naturista Internacional (INF-FNI) cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta hoy día el Nudismo/Naturismo.

Premisas que han sido tratadas infinidad de veces tanto por nuestra asociación como por muchos otros colectivos o promotores nudistas integrados, o no, en nuestra Federación Nacional (FEN) y en la que coinciden la mayoría, si no todos, los puntos expuestos por Sönke Reise a lo largo de toda su exposición. Y que ahora son recogidos oficialmente por los mandatarios de la INF en su propia web a través de Edwin Kilby, Vicepresidente (Secretario) de la INF-FNI.

Que haya que recordarle a la Federación Internacional constantemente que intenten ponerse las pilas y que tomen medidas reales sobre estas cuestiones, es quizás el “cuento de nunca acabar”.

Tal vez sea porque en las Federaciones de muchos países, se centran más en ocuparse del nudismo/naturismo que atañe a sus socias y socios inscritos en colectivos y clubes privados, que a la propia difusión y protección del naturismo en si.

Por suerte, nuestra Federación Nacional Nudista en España, que actualmente la conformamos 18 asociaciones repartidas por todo el país, si se ocupa de manera más que proactiva en visibilizar e intentar dar normalidad al Nudismo como movimiento social, trabajando en conjunto y desde hace mucho tiempo en la mayoría de las cuestiones planteadas por Sönke en el transcurso de la conferencia, así como de luchar para hacer efectiva su absoluta legalidad. Y lo hace para conocimiento y beneficio de toda la sociedad. No sólo para socios de algún grupo naturista organizado.

Fotografía cedida por AAPNC

Nos agrada, eso si, saber que el Símbolo Naturista esté desplegándose y afianzándose en cada vez más naturistas y asociaciones. Hasta tal punto que ya se haya planteado, en ésta conferencia, su posible uso generalizado por las federaciones integradas en la INF-FNI.

En resumen, una conferencia importante en la que se han vuelto a plantear muchas de las cuestiones ya archiconocidas por millones de naturistas y que siguen a la espera de que alguien, con poder y ganas de trabajar en pro de la sociedad dentro de la Federación Internacional, se decida a darle pleno empeño en buscar respuestas con soluciones prácticas y útiles.


Fuente: https://www.cantarrijan.com/los-desafios-del-naturismo-conclusiones-de-la-conferencia-internacional-abordada-por-la-inf-fni/

PD. Puedes leer la información en el siguiente enlace de la FNI: 

https://inf-fni.org/naturism-needs-message-effectively/


NOTA: Algunas de las fotografías no pertenecen al artículo y son fotos personales o cedidas por la persona interesada.

miércoles, 26 de abril de 2023

Las mujeres pueden nadar en topless en las piscinas de Berlin

Miramos con envidia las noticias de otros países donde el cuerpo humano se ve de una forma natural, y favorecen que las personas que prefieran no usar ropa de baño, tengan los mismos derechos a no hacerlo que los que sí las usan. 

Por desgracia, esta noticia contrasta con la publicada el pasado día 24 de abril en Europa press, en la que informa que el ayuntamiento de Córdoba aprueba una norma en sus instalaciones deportivas, precisamente en sentido contrario. (Podéis leer la noticia AQUÍ)

No corren buenos tiempos para el nudismo en España.

Las mujeres en Berlín ahora pueden nadar en topless en las piscinas públicas de la ciudad si así lo desean, al igual que los hombres.

Además de ser aclamada como un paso adelante para la igualdad de género en la capital alemana, la medida presentada esta semana es sintomática del amor de Alemania por Freikoerperkultur , literalmente traducido como "cultura del cuerpo libre", que tiene sus raíces a finales del siglo XIX. .

Las autoridades de Berlín tomaron medidas después de que una nadadora dijera que se le impidió asistir a una de las piscinas de la ciudad sin cubrirse el pecho en diciembre de 2022. La mujer presentó una denuncia ante la oficina del defensor del pueblo de la ciudad en el Departamento de Justicia, Diversidad y Antidiscriminación del Senado.

Las autoridades acordaron que la mujer había sido víctima de discriminación y esta semana dijeron que todos los visitantes de las piscinas de Berlín, incluidas las mujeres y las personas que se identifican como no binarias, pueden ir en topless.

Sigue a un incidente similar en un parque acuático de Berlín en el verano de 2021. La mujer francesa Gabrielle Lebreton solicitó una compensación financiera de la ciudad después de que los guardias de seguridad le ordenaran abandonar el lugar cuando se negó a cubrirse los senos.



Ella estaba con su hijo de cinco años cuando ocurrió el incidente. Hablando con el periódico alemán Die Zeit en ese momento sobre por qué creía que era discriminación de género, dijo: "Para mí, y se lo enseño a mi hijo, no, no existe tal diferencia. Tanto para hombres como para mujeres, el seno es una característica sexual secundaria, pero los hombres tienen la libertad de quitarse la ropa cuando hace calor y las mujeres no".

El gobierno estatal de Berlín confirmó la medida en un comunicado de prensa el jueves. "Como resultado de una denuncia por discriminación exitosa, los establecimientos de baño de Berlín aplicarán en el futuro sus normas de vivienda y baño de manera equitativa en cuanto al género", se lee en el comunicado.

La jefa de la oficina del defensor del pueblo, Dra. Doris Liebscher, saludó la medida como un paso adelante para la igualdad de género en la ciudad.

"El Defensor del Pueblo acoge con gran satisfacción la decisión de los establecimientos de baño porque crea la igualdad de derechos para todos los berlineses, ya sean hombres, mujeres o no binarios y porque también crea seguridad jurídica para el personal de los establecimientos de baño", dijo.

Ida, residente de Berlín, que pidió no dar su apellido, dio la bienvenida a la relajación de las restricciones y cuestionó qué haría realmente por la igualdad de género.

“Ciertamente es genial que una simple queja haya hecho realidad este desarrollo ‘topless’ en Berlín. Sin embargo, no estoy exactamente segura de cómo esto sirve a la igualdad de género”, dijo a CNN.

"Las mujeres, si se sienten cómodas con sus propios cuerpos y, a veces, se quedan boquiabiertas con los extraños, no tendrán problemas para mostrar sus torsos en cualquier caso. Es genial que no haya sanciones por un desliz accidental del pezón, así que, en general, esta es una hermosa cosa."

Ida también se mostró escéptica sobre el uso generalizado que las mujeres harían de la nueva regla. "Una vez estaba en una piscina en el distrito de Pankow y, recordando a la audiencia, no iría en topless allí. Los alemanes, por regla general, son muy neutrales en ese sentido y no les importará, pero si eso se traduce bien, tenemos esperar y ver".

La medida no tiene precedentes en Alemania, ya que Goettingen, en el centro de Alemania, se convirtió en la primera ciudad del país en permitir que las mujeres naden en topless en piscinas públicas el verano pasado.

Las autoridades de la ciudad tomaron la decisión luego de una fila de identidad de género en la que se le pidió a un nadador que se cubriera en una piscina local. El nadador se negó alegando que se identificaba como hombre y, posteriormente, se le prohibió la entrada al lugar, según un informe de la emisora ​​pública alemana Deutsche Welle .



'Otra forma de ser'

Además de la igualdad de género, la medida también habla del amor de Alemania por Freikoerperkultur o FKK, que tiene sus orígenes en el Imperio alemán.

En lugar de sexualizar el cuerpo humano desnudo, el movimiento enfatiza los beneficios para la salud de la desnudez comunitaria al aire libre mientras se hace ejercicio o se está en la naturaleza.

Keon West, profesor de psicología social en Goldsmiths, Universidad de Londres, ha investigado las actitudes hacia la desnudez en varios países de Europa y más allá.

“La mayoría de la gente entiende que los alemanes están mucho más relajados con la desnudez que los británicos o los estadounidenses”, dijo a CNN.

"El principal contraste en las actitudes hacia la desnudez en Alemania en comparación con el Reino Unido y Estados Unidos es que las personas desnudas en Alemania no se mantienen separadas de los demás.

"En cambio, la desnudez simplemente se acepta como otra forma de ser".



Explicó que esto se debe a que, en Alemania, las personas que están "desnudas en espacios públicos no son vistas automáticamente como peligrosas o desviadas".

"Tienden a dejar que la gente lo haga y se sienten muy cómodos con eso".

La pasión de Alemania por la desnudez tiene su origen en las campañas de salud de finales del siglo XIX. La primera organización FKK del país se estableció en 1898 y el concepto se extendió rápidamente por todo el país, según Deutsche Welle .

En 1920, Alemania estableció su primera playa nudista en la isla de Sylt. Apenas una década después, la Escuela de Nudismo de Berlín, fundada para fomentar los ejercicios al aire libre mixtos, acogió el primer congreso internacional de desnudez.

El movimiento nudista fue inicialmente prohibido por los nazis en una represión moral. Sin embargo, siguió ganando popularidad y contó con el apoyo de los miembros de las SS paramilitares.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el nudismo siguió siendo prominente en los estados de Alemania Oriental y Occidental, pero fue particularmente frecuente en Alemania Oriental, convirtiéndose en una forma de escapar de los uniformes, las marchas y la conformidad del estado comunista.

El movimiento cultural sigue siendo popular en la Alemania moderna. Hoy en día, hay alrededor de 600.000 alemanes registrados en más de 300 clubes privados nudistas o FKK y otros 14 clubes afiliados en Austria.


Fuente:  https://edition.cnn.com/travel/article/berlin-public-swimming-pools-intl/index.html

Nota: Las fotografías no pertenecen al artículo y proceden de Google, si encuentras alguna tuya y no deseas que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.

domingo, 16 de abril de 2023

Mi amigo y el símbolo naturista.

Como todos los que nos seguís sabéis, en este blog hablamos de nudismo y los artículos que publicamos siempre tienen esa temática. Sin embargo, lo que hoy quiero escribir no va a ser un artículo nudista propiamente dicho, sino de sentimientos que tengo en mi corazón y quiero compartir con todos vosotros. 

Este artículo va dedicado a un gran amigo que, tristemente, el mes que viene hará dos años que nos dejó a causa del maldito covid y con su marcha tengo un gran vacío en el corazón que no podré llenar nunca.

No vivíamos en la misma ciudad, al contrario, eran muchos los kilómetros que nos separaban, pero gracias al nudismo nos conocimos a través de un foro nudista. Teníamos cosas en común y poco a poco fuimos hablando y conociéndonos. Tuve la suerte de que habitualmente cada año por navidad solía venir a mi ciudad acompañando a sus padres y eso permitió que pudiéramos conocernos personalmente.

Recuerdo que la primera vez que vino, organizamos una ruta de senderismo nudista por los montes cercanos a la ciudad. Era un 28 de Diciembre y teníamos 13 grados de temperatura, pero disfrutamos mucho de esa caminata. Cada navidad que venía la aprovechábamos para vernos y, si era posible, realizábamos una actividad nudista juntos. Varios fueron los años que pudimos disfrutar de un hamman nudista y que, por desgracia, también perdimos la opción nudista de la que disfrutábamos una vez a la semana.

Nuestra amistad se fue acrecentando principalmente a distancia, y a pesar de eso, con las frecuentes y variadas conversaciones que manteníamos durante todos estos años, sentí que él era una de las mejores personas que jamás me haya podido encontrar en mi vida, siempre dispuesto a enseñar y a ayudar en todo lo que le preguntabas. Era un gran conocedor del mundo digital y fue el que me ayudó en mis primeros pinitos en las redes sociales. Cuando pusimos en marcha este blog, fue su siempre desinteresada ayuda la que facilitó que pudiéramos compartirlo en las diferentes redes sociales que tenemos.

Amaba el nudismo, compartía los lugares que conocía para que los demás también tuviéramos conocimiento de su existencia y si nos era posible, pudiéramos disfrutar también. Su conversación siempre era amable, en cualquier debate que se generaba en el mundo nudista sus aportaciones siempre buscaban el lado positivo, interesante y fructífero, evitando la confrontación, que no la discrepancia, pero siempre con respeto y educación con el que disentía. Y como a mí, que lo comparto en mis redes sociales y a nuestro blog, le gustaba y defendía el símbolo naturista y ayudaba a su difusión.

También tenía otras muchas aficiones, le encantaba esquiar, el paddle surf que por cierto lo hacía nudista en un embalse cercano a su lugar de residencia, y disfrutaba de los viajes y del mundo camper. Fue él el que me invitó a entrar en un grupo de camper nudista, en el que yo solo compartía la parte nudista, porque no tengo camper. 

Y sin ninguna duda, amaba a sus padres. 

Y la playa, entre ellas la playa de Ajo, en Cantabria, su preferida. 


Fotografía cedido por SNEM

Cuando en España hablar de impresoras 3D era una rareza, él ya las empleaba y con ellas fabricaba artículos que regalaba con fines benéficos a colectivos necesitados que disfrutaban de ellos y a mí personalmente, que trabajo en la rama sanitaria, cuando empezó la pandemia y luchábamos sin protección ante ella, fue el primero en facilitarme las primeras pantallas que pudimos utilizar en mi lugar de trabajo, así como las sujeciones de las mascarillas para que no nos apretaran las orejas. Creo que en el mundo nudista también somos muchos los que disfrutamos de sus creaciones que fomentaban el nudismo.


No volví a verlo personalmente desde la navidad anterior a la pandemia, aunque manteníamos el contacto en la distancia. 

Por desgracia, a finales de febrero de 2021 me informó que le habían diagnosticado de covid. Unos días más tarde tuvieron que ingresarlo y tristemente fue empeorando. Ya era difícil comunicar con él y me dio el teléfono de su madre y fue ella la que me mantuvo informado durante esos más de dos meses de lucha… y la que me comunicó su fallecimiento. Un mar de lágrimas me invadió, un mar de lágrimas nudistas que inundó mi corazón de pena y tristeza por la pérdida de este amigo, que era un ángel en la tierra.

Hace unos meses cuando pude reunirme con sus padres, su madre me trajo una cosa que pensaba que la estaba haciendo para mí, pues según me contó, cuando lo vio le recordaba haberlo visto en algún sitio, y efectivamente, lo había estado viendo durante esos dos largos y tristes meses en el avatar de mi whatsapp cuando ella me iba informando de la evolución. Era el símbolo naturista internacional, que él había impreso en su impresora 3D.


Como podéis imaginar si ya me gustaba este símbolo ahora me gusta mucho más, pues el componente emocional que en mi despierta me llena de su persona. Esa persona que injustamente nos dejó demasiado pronto, esa persona que por sus cualidades es difícil que haya muchas como él en este mundo, esa persona que ha dado tanto en vida y esa persona que ha dejado su semilla de bondad en todos nosotros.

Amigo, allá donde quieras que estés quiero que sepas que sigues con nosotros, que tienes tu morada en mi corazón y en el corazón de los muchos que sé que sienten lo mismo que yo. Y allá donde quieras que estés, son afortunados de tenerte.

Me despido como habitualmente lo hacías tú en las redes sociales.

Saludetes, gran amigo