martes, 26 de enero de 2021

Por qué pensamos que las federaciones naturistas deberían cambiar sus estrategias

FBN Naturisme
Hace ya casi 3 años que decidimos iniciar esta aventura de un blog sobre nudismo y, como asociados que somos a diferentes asociaciones dependientes de la FEN, varios de nuestros primeros artículos (que podéis encontrar en los siguientes enlaces: 1, 2, 3 y 4) los dedicamos a hacer una exposición y balance de la FEN y de las asociaciones que pertenecen a la misma. 

El último de estos artículos, publicado el 15 de marzo de 2018, concluía con una opinión personal y que me gustaría volver a compartir aquí:

"Pero sí quiero poner de manifiesto a las asociaciones y federaciones naturistas que es hora de evolucionar y cambiar sus estrategias. Es hora de investigar las necesidades de los naturistas no solo de los mayores sino también de los más jóvenes, es hora de promocionarse aprovechando las redes sociales, es hora de hacerse visibles, de poner de manifiesto qué es la asociación y lo que está haciendo y pensar que la finalidad de la misma es conseguir nuevos miembros y que éstos sean activos.

Creo que el activismo en el nudismo es fundamental y que las asociaciones deben ser los motores del mismo. Yo ahora estoy en una nueva asociación y con muchas esperanzas depositadas en ella.

¡Los nudistas necesitamos a las asociaciones y las asociaciones necesitan a los nudistas!"

Actualmente en la promoción, difusión y normalización del nudismo no se encuentran en vanguardia la mayoría de las federaciones , sino que es llevado a cabo por otras personas que podríamos llamar blogueros, youtubers, o "influencers" naturistas entre los que podríamos destacar a Héctor Martínez, Naked Wanderings The Meandering NaturistOur Natural Life o Get Naked Australia entre otros.

Hoy queremos compartir con vosotros esta publicación de Naked Wanderings que hemos leído hace poco, aunque también la publicaron hace 2 años, donde parece que llegan a la misma conclusión que ya expusimos nosotros un año antes.

Aunque es triste, en cierto modo nos tranquiliza que nuestro punto de vista en este tema sea compartido por estas personas, vanguardistas en cambiar las formas de  promocionar y normalizar el nudismo en la actualidad, y haga tomar conciencia tanto a la INF como a las Federaciones Nacionales de la necesidad de cambiar su forma de actuar.

 


Por qué pensamos que las federaciones naturistas deberían cambiar sus estrategias

Tratamos de difundir la idea de que el naturismo no es solo algo para un grupo de abuelas que dejaron de preocuparse por su imagen corporal hace mucho tiempo, sino que puede ser divertido para cualquier persona, sin importar la edad, el color, la forma o la religión. Siempre que esté dispuesto a mirar fuera de la vieja "caja naturista".

En varias de nuestras publicaciones de blog anteriores hemos culpado a las federaciones naturistas por mantener esa caja, por afirmar que solo puede haber un tipo de naturista: el tipo que es miembro de un club, paga la tarifa, lee la revista trimestral, gasta un poco agradables tardes de primavera cortando el seto de la casa club y voluntarios para preparar las zanahorias para la barbacoa anual.

Los tiempos han cambiado y también las formas en que a la gente le gusta disfrutar de su tiempo desnudo. A algunos ya no les importa tanto el aspecto social, otros no quieren pasar todos los domingos por la tarde en un club, en el mismo club. Muchos están dispuestos a pagar por el uso de las instalaciones en lugar de tener que hacer las tareas del hogar. Y la mayoría de los naturistas “modernos” no quieren estar atados a un club, un país o una federación. Quieren explorar todas las posibilidades.


La historia del albergue

Permítanos contarle algo sobre nuestra otra pasión, viajar, o más específicamente: mochilero.

Sí, somos mochileros, mochileros sin afeitar, sin lavar, con la ropa desgarrada o completamente rota, fumando marihuana, comiendo basura, malolientes. O al menos esa era la opinión generalizada sobre nuestro forma de viajar. Y dormimos en albergues juveniles.

El principio de los albergues juveniles comenzó en Alemania (al igual que el naturismo por cierto), eran lugares donde los estudiantes podían dormir por un precio ridículamente barato o incluso gratis a cambio de hacer algunas tareas. Pronto apareció una organización, Hosteling International, que veló por los derechos de los viajeros, se aseguró de que todos los albergues tuvieran las instalaciones necesarias y el conjunto de reglas y solicitó una cuota anual de afiliación para poder ingresar a cualquiera de los albergues afiliados. Suena un poco familiar, ¿verdad?



Alrededor de los años ochenta, cada vez más personas se dedicaban a viajes independientes y económicos, personas con diferentes requisitos, diferentes necesidades y, a menudo, dispuestas a pagar un poco más por su alojamiento para no tener que limpiar la cocina o el baño antes de que se les permitiera marcharse. Algunos incluso preferían la comodidad de una habitación privada en lugar de dormir en un dormitorio con diecinueve fumetas.

Pero Hosteling International fue estricto. Un albergue solo tiene dormitorios, los hombres y las mujeres deben estar separados y los viajeros deben hacer las tareas del hogar y pagar la afiliación. No pasó mucho tiempo antes de que alguien notara el agujero en el mercado y comenzara un albergue con sus propias reglas, no vinculado a HI, donde las parejas podían estar en la misma habitación y donde se le permitía regresar después de las 10 pm. Sí, el alojamiento era más caro que los albergues HI pero la gente estaba dispuesta a pagar por su comodidad. HI podría haberlo anticipado desde el principio, pero se mantuvo fiel a sus propios principios.

Por el momento, HI ha evolucionado, pero es demasiado tarde y, por lo tanto, menos del cinco por ciento de todos los albergues todavía están afiliados a ellos.

¿Por qué les contamos todo esto? Bueno, es difícil no ver una evolución similar entre las instalaciones naturistas. Hemos estado en varios lugares naturistas que no están afiliados a la INF ni a ninguna federación naturista nacional, no quieren aplicar reglas a sus visitantes que no sean las suyas y sienten que los beneficios que obtienen de no estar afiliados son más grandes que los que obtendrían si fueran miembros. Normalmente, estos son lugares que atraen a un público más joven.


¿Por qué debería importarnos esto?

Sería fácil para nosotros decir que si las federaciones están perdiendo miembros es su culpa porque siguen apegándose a sus principios e ideas ancestrales. Si no quieren evolucionar, terminarán en un rincón de la sociedad naturista.

Pero luego nos olvidaríamos de una gran diferencia entre Hosteling International y las federaciones naturistas. HI solo supervisaba los derechos del viajero DENTRO de los albergues. Nunca presionaron para obtener mejores regulaciones de VISA, mejores opciones de transporte o más seguridad en un país.

Las organizaciones naturistas no solo se aseguran de que el naturista se sienta cómodo dentro del club, también luchan por más playas, cambios en las leyes y protección de los derechos del naturista tanto a nivel nacional como internacional.

Sin ellos, nuestras opciones serían mucho menores.



No queremos tirar piedras a las federaciones naturistas porque sabemos que algunas de ellas están haciendo lo mejor que pueden aunque a menudo dependen mucho de los voluntarios. Y no te estamos culpando a ti (ni a nosotros mismos), los naturistas, ya que no creemos que debas invertir en una organización si no crees en ella.

Queremos decirles a las federaciones naturistas que es hora de evolucionar, más que nunca. Es hora de investigar las necesidades del naturista moderno y cambiar sus estrategias en consecuencia. Es hora de promocionarse, mostrarle a la gente quién es y lo que está haciendo y no tenga miedo de pensar fuera de su propia caja si quiere ganar nuevos miembros. ¡Nos necesitamos el uno al otro!



Fuente: https://www.nakedwanderings.com/think-naturist-federations-change-strategies/?fbclid=IwAR24EhRi62NL5Uruckc6sPwnDNZ_1rUQdkGDAk8ThWW_N44gcbfWD7Ca7Ho


Nota: Alguna de las fotografías no pertenecen al artículo original.

sábado, 16 de enero de 2021

El Símbolo Naturista



Estoy seguro de que todo el que se mueva por las redes nudistas habrá oído hablar sobre la intención de poner en marcha y promover un símbolo que identifique a todos los que participamos de esta filosofía de vida al desnudo.

En un principio a mi me parecía muy difícil intentar diseñar un símbolo con el que todos los nudistas se sintieran identificados, pues el nudismo es tan plural como personas lo integran, cada uno con sus diferentes ideas y su forma personal de vivirlo, aunque con el punto de unión de hacerlo al desnudo.


Sin embargo, conforme he ido leyendo e informándome como se ha ido forjando la idea, como se ha ido desarrollando la elección y cuál era el objetivo de este símbolo, cada vez me ha parecido mejor idea y, personalmente, creo que el símbolo elegido es un muy bueno y su elección es muy acertada.

A los nudistas nos gusta estar desnudos y compartir esta desnudez con otras personas que se sienten tan cómodos como nosotros estando desnudos, donde la desnudez es vista con naturalidad, desexualizada y respetada. 

Como habitualmente vamos vestidos y no podemos leer la mente de los demás ni cada nudista lleva una señal en su frente donde manifieste que es nudista, a veces es difícil encontrar a otras personas con ideas afines a las nuestras. Por eso el tener un logotipo que nos identifique puede ayudar mucho a ponernos en contacto unos con otros.


Como han ido explicando los promotores del diseño y promoción del símbolo, y cuya historia podréis leer en los enlaces que dejaremos más adelante, los objetivos finales del símbolo podrían resumirse en :

- Que los naturistas/nudistas reconozcan a otros naturistas/nudistas, así como los lugares naturistas.

- Que la gente pueda anunciar que sus negocios son favorables y respetuosos con los naturistas/nudistas (naturist friendly).



Para que la difusión del símbolo tuviera éxito, era necesario que todos los nudistas estuvieran dispuestos a usarlo, y para ello el símbolo debía de ser discreto, pues en caso contrario, si el símbolo fuera muy explícito muchos no lo emplearían, ya que existen muchas circunstancias que les cohibirían a hacerlo y si lo hicieran podría incluso acarrearles problemas (bien porque el nudismo no es permitido en el lugar donde viven o bien porque podría conllevarle problemas con sus jefes, familiares o amigos que no lo tolerarían, etc.).

Además, hay que tener en cuenta que, aunque la estética también es importante, lo fundamental del símbolo realmente es lo que identifica al verlo. Pensemos, por ejemplo, en Carrefour. Cuando tu ves su símbolo, nada te hace deducir que es Carrefour, e incluso algunos aún no se hayan dado cuenta de la C que tiene el símbolo, pero al verlo asocias el símbolo con la cadena. 

Y este es el objetivo del símbolo naturista, que ese símbolo me identifique con un interés mío personal, que sirva para que otros nudistas/naturistas me encuentren y yo encontrarlos a ellos, pero a la vez evitar que todos los demás sepan de forma clara que soy nudista. Es una forma discreta para que la comunidad nudista se conecte sin necesidad de tener que utilizar el dibujo o la palabra nudista, desnudo o naturista.

Después de mucho trabajo y votaciones, el símbolo elegido fue el siguiente




Según palabras de su creador, Jacob Braun: “El dibujo lineal simple debería facilitar la adaptación a bordados, calcomanías de vinilo, etc. El diseño de dos colores es lo suficientemente simple de reproducir, pero también permite que se cambie a solo un color cuando sea necesario. La parte trasera simplificada de un cuerpo (trasero y piernas) podría ser obvia para “aquellos que saben”, pero de otra manera parecería agua u olas para otros. El diseño es neutro en cuanto a género, raza / tono de piel e idioma. Los siete rayos del sol representan los siete continentes “.




Sinceramente, después de verlo y haberme informado de su gestación y nacimiento, así como del significado que su creador le ha dado, me gusta mucho este símbolo, pues es lo bastante discreto como para poder usarlo sin prejuicios, pero a la vez lo suficiente revelador para ser identificado con el nudismo.

Me gusta mucho el sol, tan necesario para que nos proporcione el calor suficiente para sentirnos cómodos desnudos, el guiño al desnudo y al mar, lugar donde mayoritariamente se comparte la desnudez, y el diseño neutro comentado por su autor. 



En definitiva, creo que cumple perfectamente el objetivo del símbolo y como dice Héctor Martínez, lo primordial no es si nos gusta o no, sino que este símbolo podría beneficiar mucho a la comunidad nudista y sería conveniente que todos lo apoyáramos y lo compartiéramos.

Ahora lo que hace falta es que entre todos empecemos a utilizarlo y a divulgarlo para que se vaya conociendo, aceptando y… ¡¡haciéndolo viral!!

En Desnudízate nos hemos sumado a promocionar el símbolo naturista y nos hemos convertidos en embajadores del mismo y animamos a todos los nudistas a hacer lo mismo en sus webs y redes sociales.


Nakedu


--------------0--------------0--------------0--------------0--------------0--------------


Si quieres conocer un poco más de la historia de cómo se ha ido gestando el símbolo o más información sobre el mismo puedes visitar los siguientes enlaces: 

Web El símbolo naturista

Es la web de referencia del símbolo naturista, traducida a 7 idiomas, donde podrás descargar gratuitamente el símbolo, puedes leer un poco de la historia del símbolo, encontrar enlaces del símbolo naturista en las diferentes redes sociales y comprar en una tienda online, entre otras cosas

Twitter Björ /Team Naturist

Twitter Eric

Tienda oficial Símbolo Naturista

Ofrecen productos donde se puede grabar el logo, pudiendo rediseñarlo tú en parte.

De todas formas, el logo es de descarga y utilización gratuita y se puede utilizar para grabar en cualquier superficie y prenda que tú desees, no teniendo que comprarlo en su tienda oficial.

Entrevista a Björ, el hombre que está detrás de la búsqueda de un símbolo naturista universal que represente a toda la comunidad nudista.

Entrevista con Björ y con Eric, administrador del sitio web

Entrevista con Naked Wanderings


Nota: las entrevistas son en inglés, pero si quieres en YouTube puedes subtitularlas automáticamente en español, y aunque la traducción no es perfecta se puede seguir el hilo de la conversación perfectamente.

Para ello haz lo siguiente:



Cuando estés viendo el video clica donde pone SUBTÍTULOS.
Una vez que hayas clicado, se quedará marcado con una línea roja en la parte inferior del icono de subtítulos (Ver círculo rojo)






Aparecerán los subtítulos, que por defecto salen en Inglés. Ahora clica en el icono Configuración (Ver círculo azul)









Y en la ventana que aparece clica donde pone Subtítulos. (Ver recuadro azul)











Vuelve a salir otra ventana y tienes que clicar donde pone Traducir automáticamente. (Ver recuadro azul)








Y de nuevo en la ventana que aparece, selecciona el idioma que quieras, en nuestro caso, el Español. (Ver recuadro azul)








Finalmente saldrá la conversación subtitulada en el idioma que has escogido.














miércoles, 6 de enero de 2021

Nuestra mirada cultural sobre la desnudez

La edad de oro. Lucas Cranach el viejo

Griegos y romanos rindieron culto artístico a la desnudez como muestran sus respectivos legados escultóricos. En las pinturas y esculturas renacentistas también se prodiga, según muestran las obras de Miguel Ángel o Cranach el Viejo. 
 
Contra lo que solemos creer, incluso en el arte románico cuanto se relaciona con la desnudez y lo erótico queda esculpido con una enorme naturalidad, sin censuras, al ser un fiel reflejo del entorno social, como sucede verbigracia en San Pedro de Villanueva.
 
Pero por contra la época victoriana hizo de todo ello algo vergonzoso, y lo más curioso es que tal actitud cuente con antecedentes incluso en esa época libertina descrita por Las amistades peligrosas, como testimonia Diderot en el Suplemento al viaje de Bougainville, al comparar la castidad europea de los monjes con las costumbres del pueblo tahitiano en materia sexual.          
 
Cabría preguntarse cómo se relaciona nuestra época con estos temas y si se han heredado funestas inercias de otros tiempos, cual sería el caso de asociar sin más la desnudez con una disponibilidad sexual femenina.
 
¿Un castigo divino?

Expulsión del Paraíso. Miguel Angel. Capilla Sixtina

Sin ir más lejos, el catolicismo tiene una relación muy compleja con el cuerpo humano. Por un lado cree que resucitaremos tal cual. Aun cuando no se sabe si como niños, jóvenes o mayores, inmaduros, decrépitos o pletóricos. En todo caso, recobraremos la prisión somática que ha tenido encapsulada nuestro alma inmortal.

Pero hasta que llega el momento de la resurrección, esta religión propone, habitualmente, avergonzarse del propio cuerpo en su desnudez, nada menos que como un castigo divino por haber pretendido degustar los frutos prohibidos del árbol de la sabiduría. E incluso tiende a flagelar al cuerpo para evitar caer en una u otra tentación. Al menos eso es lo que ha ocurrido en alguna épocas y sigue sucediendo en ciertos lugares.

Bien al contrario, para muchos la desnudez no es una provocación sexual, sino lo más natural del mundo. Porque sólo la mirada puede resultar lasciva, mas no el cuerpo mismo. Al margen de que lo cubramos con una u otra indumentaria más o menos escasa. Eso es lo que propugna la magnífica letra del viral himno feminista chileno Un violador en mi camino. El problema lo tiene quién se siente provocado por sus propias fantasías.

El funesto morbo de las miradas lascivas

Venus. Lucas Cranach el viejo

Que un desnudo del Siglo XVI, obra de Lucas Cranach el Viejo, sea censurado hoy en día para ser exhibido como anuncio de una exposición pictórica, delata toda una patología social. En 2008 se desechó una Venus del pintor germano por no considerarse conveniente que se pudiera ver en el Metro londinense.

Al parecer, nunca faltará quien pretenda cubrir con alguna indumentaria las figuras del Juicio final de Miguel Angel o poner a buen recaudo El jardín de las delicias del Bosco. Ni quienes hagan revestirse a las mujeres desde la cabeza hasta los pies para no verse tentados por los avatares de su propia imaginación.

El dogma de la virginidad exalta una divinizada pureza que alberga una visión enfermiza del parto. Ese morbo que recubre a la castidad acarrea graves consecuencias para las mujeres. Algunos contextos hacen cifrar a parientes o esposos la honra en el himen de “sus” mujeres, tal como muestra la película Mustang, donde los adultos consideran obscenos y procaces el jovial e inocente comportamiento de unas cándidas adolescentes. Igualmente algún inquisidor consideró diabólicamente lascivas ciertas danzas o canciones populares, como muestra el film Akelarre presentado al Festival cinematográfico de San Sebastián.

Sin embargo, algunos no hacen ascos a la violación o el incesto, al verse "provocados" por sus delirantes fantasías. En El Salvador, mujeres que abortan espontáneamente, sin habérselo propuesto, son condenadas a penas de hasta tres o cinco décadas por haber "asesinado" a sus hijos. Mientras que sus violadores quedan impunes de tales agresiones y de sus funestas consecuencias. A las mujeres encarceladas en cambio el estigma les persigue incluso dentro del presidio.

La patológica empatía con los violadores grupales


Que un magistrado aprecie “ambiente de jolgorio” y algún tipo de disfrute al visionar unos vídeos donde cinco varones violan a una joven amedrentada por la situación resume cuanto pueda decirse al respecto. Es obvio que se identifica con los miembros del grupo en cuestión y le cuesta ponerse al otro lado. Sin imaginar que le podría pasar otro tanto a una familiar como a él mismo, llegado el caso.

Afortunadamente una sentencia del Tribunal Supremo vino a poner las cosas en su sitio. Al imputar como colaboración las violaciones perpetradas a la víctima por los demás participantes. Con ello se penaliza como corresponde unos abusos que nunca pueden ser imputables a quien los padece.

De las relaciones prematrimoniales al porno duro


Estudios recientes apuntan a que ahora la juventud consume desde muy temprano pornografía de alto voltaje y se modela su educación sentimental con esas imágenes. Esto ciertamente no puede ayudar a tener unas relaciones eróticas gratificantes. Porque la tendencia será tener como referente la desmesura de una práctica sexual extrema.

En cambio, hace unas pocas décadas la gran cuestión versaba sobre las relaciones prematrimoniales. Y los noviazgos parecían adquirir mayor solera cuanto más tiempo se respetara la castidad. Eso por lo que tanto se preguntaba en los confesionarios. Como si no hubiera mayores pecados por los que pedir absolución.

La ventana indiscreta y el anillo de Giges




Recordemos al protagonista de
 La ventana indiscreta. Ese fotógrafo que no puede salir de su casa por tener la pierna escayolada y desde su ventana ve todo cuanto hacen sus vecinos, que incluso duermen al raso en sus balcones a causa del calor estival. Su curiosidad le hará descubrir un asesinato. Pero el caso es que seguramente nosotros, en un caso similar, tampoco dejaríamos de intentar distraernos escudriñando las actividades del vecindario exhibidas antes nuestros ojos.

La fábula del anillo de Giges aborda el voyerismo y aventura una hipótesis al respecto. Si fuéramos invisibles, ¿no tenderíamos a echar una ojeada donde no lo esperan? Es muy probable. Sobre todo si la desnudez es un tabú y se la maldice como algo pecaminoso. Porque de lo contrario seguiremos mirando, ciertamente, pero sin avidez ni compulsión algunas. Allí donde se practica el nudismo la desnudez pierde su morbosidad, aunque conserve un encanto homologable con el disfrute de cualquier otra belleza natural, como los árboles de un bosque o las piedras bañadas por un arroyo.

¿Qué hay de malo en la desnudez?

En ciudades como Berlín hay algún paradisiaco balneario nudista de carácter mixto en cuyas instalaciones varones y féminas comparten vestuarios, duchas, piscinas y saunas con total naturalidad. Sin tener para nada en cuenta el género, la edad o las condiciones físicas. Tan sólo una cultura nudista bien asentada permite que todo ello transcurra sin estridencias. Aunque lo mismo pueda suponer un escándalo en otras latitudes. O cuando menos algo no carente de múltiples prejuicios.



Es admirable comprobar cómo en ese contexto se difuminan los oropeles externos que denotan una u otra clase social y el modo en que se hacen añicos los cánones de una belleza estereotipada. Porque un presunto exceso de peso, ciertas deformaciones o los estragos del tiempo carecen de toda importancia cuando determinados prejuicios estéticos e imposiciones de la moda hacen mutis por el foro.

Desmitificar su mistificación

Atribuirle un imprescindible componente sexual a la desnudez contrasta con el hecho de que los rituales eróticos demanden más bien lo contrario. Pues nada enardece más la fantasías eróticas que imaginar cuanto se oculta bajo siete velos.



Retornemos al principio. Naturalizar la desnudez y despojarla del morbo que algunas épocas, religiones o costumbres le han conferido podría contribuir a des-objetualizar el cuerpo de la mujer. A dejar de considerarlo como un mero instrumento sexual que debe sepultarse desde la cabeza hasta los pies para no enardecer al varón. Como si ambas cosas estuvieran automáticamente relacionadas. No estaría nada mal aprender a disociarlas de una vez por todas.

Parece un desafío cultural pendiente de resolver, al menos en más de un lugar, aunque afortunadamente no lo sea en todas partes. Nuestra mirada cultural e histórico-social sobre la desnudez viene a desnudarnos el alma y revelarnos un recóndito entramado de nuestro imaginario colectivo que, cual arquetipo jungiano, nos permite vislumbrar algunos resortes de nuestro inconsciente comunitario.

 
Fuente:   https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/nuestra-mirada-cultural-desnudez/20201220173324182526.html

Nota: Las fotos que están en este artículo son sacadas de Internet, si alguna te pertenece y no quieres que aparezca, avísanos.
 

domingo, 27 de diciembre de 2020

Primer concurso fotográfico de la asociación Desnudos por Naturaleza

 

"Sensaciones"

A causa de las medidas de confinamiento impuestas por los distintos gobiernos para paliar los efectos de la pandemia del COVID 19 y doblegar en la medida de lo posible la curva de los contagios, las asociaciones nudistas, al igual que cada uno de nosotros, han tenido que tirar de imaginación para seguir adelante y adaptar nuestras costumbres y modos de actuar a esta nueva realidad que nos ha caído encima a modo de “tormenta perfecta”.

A tal fin las asociaciones han hecho uso de la mejor herramienta que tenemos en la actualidad para comunicarnos, las redes sociales, los chats y videoconferencias han tomado el relevo temporal a los encuentros personales que tanto nos gustan y tan buenos momentos nos hacen vivir.



Los debates por videoconferencia han sido una de las actividades que han resultado mas interesantes y que han podido acercar a la gente que estando geográficamente más lejos, no hubiese podido participar de otra manera.

También han ocupado un lugar relevante los concursos a través de las distintas webs o los grupos de Whatsapp en los que los socios han querido participar.

Es el caso del primer concurso fotográfico que ha organizado la asociación Desnudos por naturaleza y que ha querido ponerle el nombre de uno de sus socios fundadores: Rafael Ortiz.

"El descanso del guerrero"


Así pues, el concurso ha estado organizado en dos categorías: Desnudo y naturaleza y Desnudo en confinamiento. Abierto a toda aquella persona mayor de edad que haya querido participar y donde los socios de DxN han ejercido de jurado para seleccionar las fotografías ganadoras. Tarea nada fácil, si tenemos en cuenta la alta participación y el buen nivel de los trabajos presentados a concurso, según datos de los organizadores.

"Ella no es nudista pero me quiere"


En Desnudízate hemos tenido la grata sorpresa de que uno de nuestros compañeros se ha llevado un primer premio y otro querido amigo y colaborador un segundo.

"Un desnudo a contraluz"


Agradecemos a la asociación Desnudos por Naturaleza la organización de este tipo de concurso que sirve para divulgar nuestro estilo de vida y dar visibilidad y normalidad al cuerpo desnudo y esperamos que este concurso sea el primero de muchos otros en los que todos y todas podamos participar.



Seguiremos pendientes de ellos a través de su página web:  https://asociaciondxn.org/, en Instagram: @desnudos_por_naturaleza y en https://www.facebook.com/DesnudosPorNaturaleza


Quique

Nota: Las fotos son propiedad de la asociación Desnudos por Naturaleza

 

 

 

 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

La nueva masculinidad... ¿nudista?



Hace unos meses, antes de que la pandemia arrasara con todo y pusiera nuestra vida patas arriba, acudí a una conferencia de aquellas que se hacen con un ponente en el estrado, al que ves a unos metros de ti y rodeado de personas de carne y hueso, a quienes por aquel entonces podías ver la cara completa e incluso respirar su mismo aire sin filtrar. Eso si, todos vestidos. Ahora en las conferencias online nos ahorramos los pantalones y la ropa interior, alguna ventaja tenía que haber.

En la conferencia que os comento se hablaba de nuevas masculinidades y el enfoque me pareció interesante. Hoy en día hablamos de la nueva masculinidad como aquella que asume características tradicionalmente asignadas a lo femenino, desde la expresión más abierta y adaptativa de las emociones hasta el rol de cuidados, tan importante para el desarrollo de la sociedad.

Sin embargo, esto no es tan nuevo y es en este punto que la línea argumentativa del ponente me llamó especialmente la atención. Hasta tiempos relativamente modernos hemos asumido la rigidez de los roles de género, y desde la Sociología o la Psicología se ha escrito mucha literatura sobre el "padre ausente", pero esto no es totalmente cierto, al menos en apariencia. Os cuento.


Hasta la revolución industrial el trabajo de la mayoría estaba vinculado a la tierra; agricultura, ganadería, caza o pesca eran las labores productivas a la que se dedicaban los hombres mientras la mujer se ocupaba del cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos de la familia. El trabajo del hombre estaba cerca de la casa y por lo tanto no podemos hablar de manera estricta de ese "padre ausente" del que tanto se ha escrito. 

De algún modo los hombres estaban presentes en la vida de los hijos y podían influir en su educación, al menos con su ejemplo, aunque no en la misma medida que las madres, obviamente.

Fue con el fenómeno de la revolución industrial que todo cambió. Los hombres comenzaron a trabajar en fábricas, lejos de casa, en jornadas interminables y extenuantes. En ese momento sí, comenzó de manera más intensa la "desaparición del hombre" del entorno doméstico, el famoso y denostado "padre ausente".


En nuestros días las cosas han cambiado bastante y los hombres podemos actuar de maneras diversas sin que se nos tache necesariamente de "poco hombres", cavernícolas a un lado, eso sí. Los derechos laborales y las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar han ayudado mucho.

Y esto, aunque no lo parezca, tiene que ver con el nudismo. En serio, no me he equivocado de blog.

Hay una cuestión fundamental para que el mundo funcione y que ya he nombrado en esta entrada, es la cuestión de los cuidados. Sin cuidados nos morimos, el ser humano necesita cuidados. Producir es importante pero cuidar es imprescindible. Hay que cuidar la casa, la alimentación, la higiene, la salud, hay que cuidar a los niños, a los mayores, a los enfermos, a los dependientes, hay que cuidar las relaciones sociales, en definitiva, la vida en la tierra depende de los cuidados. Poco a poco los hombres vamos entendiendo y asumiendo esto, con el consiguiente cambio de roles.


Y en este punto conecto el relato argumentativo con el nudismo. Porque desnudarse es mucho más que quitarse la ropa. Desnudarse, desnudar, desnudarnos, tiene mucho que ver con los cuidados. Al menos  yo lo veo así, me resulta imposible no poner la mirada en el cuidado.

Desnudos somos más vulnerables, al menos en apariencia. Estamos más expuestos pero también somos más honestos, hay menos artificio, hay más verdad. Y cuando nuestros hijos, o los niños que nos rodean, ven que nos mostramos con naturalidad, les estamos cuidando. Y les estamos cuidando bien.

A mí me gusta mucho observar y cuando voy a las playas nudistas veo a muchos hombres cuidando de sus hijos, jugando con ellos, disfrutando juntos. Y pienso, joder, cuánto hemos cambiado en las últimas décadas.


Veo a hombres más cercanos, que muestran sus emociones, honestos, cariñosos, hombres que cuidan y que disfrutan cuidando. Y pienso, me gusta pensar, que el nudismo ayuda a cuidar mejor. Porque lo verdaderamente importante es cuidar sin miedo, sin prejuicios, sin ocultación. Y si cuidamos desde la honestidad, estamos cuidando bien.

Así que cuando oigo hablar de un nuevo paradigma en la masculinidad, cuando oigo hablar de las necesarias nuevas masculinidades, pienso en lo mucho que el nudismo nos ayuda a ser mejores, también a ser mejores hombres.

¿Os imagináis que seamos las mujeres y los hombres nudistas quienes iniciemos la verdadera y definitiva revolución en los roles de género? 

Yo, lo he soñado. ¿Lo hacemos?

Eladio


Nota: las fotos que acompañan este artículo son de amigos a quienes quiero dar las gracias por permitir que se publiquen, es una bonita forma de ilustrar mi idea, porque tengo la suerte de tener amigos que cuidan. Bueno, el del cuadro que amamanta a un bebé no es amigo mío, pero me encantaría.

domingo, 6 de diciembre de 2020

¿Qué hacer si a mi pareja no le gusta estar desnuda?

En toda relación de pareja hay que asumir que intervienen dos personas diferentes, con gustos diferentes, aficiones diferentes y creencias diferentes, que no tienen por qué coincidir pero que hay que comprender y aceptar como son.

En el tema del nudismo también es frecuente que solo uno de ellos se sienta nudista y esto pueda generar incomodidad en la otra persona. 

Os dejamos este artículo del blog Nudeandhappy en el que tratan esta temática y dan ideas de cómo abordar esta situación.



Eres naturista y te encanta caminar con tu traje de cumpleaños, pero tu pareja no disfruta del placer y la comodidad de la desnudez. Ten la seguridad de que muchas parejas se encuentran en esta situación, no estás solo. Entonces surgen muchas preguntas. ¿Debería seguir desnudo? ¿Debo pedirle a mi pareja que se desvista? ¿Cómo abordar el tema de la desnudez? etcétera, etcétera.

Si la situación no parece simple a primera vista, ofrezco en este artículo algunos elementos de reflexión y discusión en torno a la desnudez y el naturismo. Espero que te ayuden a hablar sobre el naturismo, la desnudez simple, la desnudez aceptada y, en última instancia, la desnudez compartida. La desnudez y el naturismo son temas que pueden volverse controvertidos, ya que la sociedad ha hecho un trabajo brillante al imponer normas sociales y de vestimenta para demonizar la desnudez y asimilarla a la sexualidad. Si aún no los has leído, te aconsejo que empieces con los siguientes artículos: 12 razones por las que soy nudista , 11 formas de sentirme cómodo con el naturismo y la serie "Le confort de la nudité" que comienza con La comodidad de la desnudez - 1/6 - El cuerpo desnudo es solo un cuerpo desnudo .

Desnudez simple

Abra una botella de vino, prepare mojitos o tequilas al amanecer, póngase cómodo con su cónyuge y saque el tema de la desnudez y el naturismo. Dos elementos son esenciales para esta discusión: una cierta apertura y un posicionamiento de la desnudez fuera de la sexualidad. Suponiendo que su pareja tiene la mente abierta y acepta discusiones honestas, aborde la discusión sobre la desnudez no sexual compartiendo su bienestar.

La sociedad, las religiones y la cultura generalmente tienen una concepción sexualizada de la desnudez, cuyo mensaje está anclado en la mente de las personas. Es fundamental aceptar que la desnudez no puede estar relacionada con la sexualidad o el exhibicionismo. La desnudez es un estado del ser. Para la mayoría de las personas, la desnudez debe estar limitada en tiempo y espacio. Nos quitamos la ropa para darnos una ducha, por ejemplo, y ya está. Nunca debe compartirse con otros. A menudo sucede que los cónyuges se detienen ahí. Tienes que entenderlo y aceptarlo por el momento. Es difícil revertir una creencia profundamente arraigada.

Sin embargo, esto no debería impedirnos aceptar que otras personas pueden tener una concepción diferente de la desnudez. Una simple desnudez, sin connotación sexual, portadora de bienestar, comodidad y sencillez. De hecho, millones de personas sienten esta comodidad y esta sencillez, por lo que la desnudez es saludable y natural, sin connotaciones visibles u ocultas.


Siempre es posible hacer argumentos racionales, como quitar la vergüenza del cuerpo, una mejor absorción de la vitamina D o la existencia de asociaciones reconocidas por el estado. Sin embargo, el rechazo del naturismo a menudo no es racional, sino emocional. Por lo tanto, es importante actuar sobre las emociones aceptando que su pareja expresa su malestar con la desnudez y que usted comparte su comprensión y benevolencia con ella. No entre en conflicto, pero acepte dar un paso hacia él entendiendo su posición, haciéndole aceptar que los demás pueden ser diferentes sin ser perversos, exhibicionistas o mirones.

Desnudez aceptada

Una vez que su posición sea comprendida y aceptada, es hora de que su cónyuge comprenda y acepte la suya. Es la aceptación de tu desnudez y tu elección de poder estar desnudo cuando quieras. Es completamente posible estar desnudo cuando los demás están vestidos, siempre que se comprenda y acepte su desnudez. Obviamente, es importante que se sienta cómodo con su propia desnudez.

Si siente que está haciendo algo mal, su pareja lo notará y se sentirá inquieto. Es posible que los primeros días experimente emociones conflictivas. Dite a ti mismo que no estás haciendo nada malo, simplemente estás desnudo, con toda sencillez.



El bienestar y la comodidad de la desnudez rápidamente prevalecerán sobre otros sentimientos. Entonces estarás en armonía con tu yo interior y probablemente un poco con todo el universo. No dudes en agradecer a tu pareja la apertura que ha mostrado, así como su comprensión. Aceptar las diferencias es una forma de respeto que el mundo necesita. Es en la diferencia y la diversidad donde se crean las mejores cosas.

A medida que avancen los días o experiencias, sin duda surgirán interrogantes. Quizás también choques, diferencias, desencuentros. Aprovecha para discutir, abiertamente, expresando puntos de vista opuestos y buscando áreas de acuerdo. Siempre los hay, pero sin quitar la sencillez y aceptación de la desnudez. Poco a poco, la historia se impondrá y más allá de la desnudez aceptada, es posible que te encuentres con desnudez compartida.

Desnudez compartida

Aceptar la desnudez de los demás es un paso hacia la aceptación de la propia desnudez. Ciertamente, esto no es una garantía, sino un paso en la dirección correcta. Algunos eventos que suceden están fuera de nuestro control. Otros son el resultado de nuestras elecciones. Ofrecer pasar un momento en una playa naturista o pasar un fin de semana en una zona naturista son opciones que se pueden tomar.

Más allá de la posibilidad, estas son propuestas que puedes hacerle a tu pareja. Los naturistas tienden a decir que el naturismo no se puede explicar, hay que experimentarlo y vivirlo. Pasar un momento en un espacio naturista, expuesto a la desnudez de los demás y confrontado con tus propios miedos y preguntas generalmente ayuda a disiparlos. Aparece la naturalidad de esta desnudez compartida. También puede desestabilizar.

Desnudarse y ver a personas desnudas puede resultar muy incómodo. Entonces no debemos apresurar las cosas. Que vengan despacio, hablando de ello, dejando salir lo que les causa malestar. Para algunas personas, el malestar es tan profundo que solo la voluntad fuerte y la ayuda de un practicante pueden superarlo. Para otros, el tiempo y la comunicación benévola harán su trabajo.

Autora: Laurita Mazapan https://www.instagram.com/lauritamazapan/

Esta desnudez compartida con las personas que amas es un Santo Grial, una inmensa felicidad y una verdadera comunicación del alma. A veces, con mucha perseverancia, amor, amabilidad y ánimo, cualquiera puede llegar a esta desnudez compartida simple y natural. Se abre una nueva dimensión hecha de respeto y sencillez. ¡La desnudez es hermosa!

¡Desnúdate, mantente desnudo, vive desnudo y comparte el amor desnudo!


Fotos Ava Sol en Unsplash

Fuente: https://www.nudeandhappy.com/2020/11/28/what-to-do-if-my-significant-other-does-not-like-to-be-naked/


Fotografías: Solo la primera y la tercera foto pertenecen al artículo, el resto provienen de Google. Si encuentras una tuya y no quieres que esté en nuestro blog, avísanos y la eliminaremos.